Crónicas

La industria mexicana se moviliza en respuesta a las amenazas de Valenti
17-II-03
Productores, cineastas, actores y otros profesionales relacionados con el cine se han dirigido a través de una carta abierta al presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Vicente Fox, para repudiar las amenazas que también por vía postal llevó a cabo el presidente de la MPAA, patronal que reune a los principales grandes estudios de Hollywood, Jack Valenti. Este -como informábamos hace una semana- exigía que se retirara la tasa de un peso por entrada (10 centavos de dólar) destinada a apoyar la producción de cine mexicano, bajo amenazas como dejar que participar en películas de este país (como la hacen ya Buenavista, Fox y Columbia) o incluso no rodar en tierras mexicanas. A finales de la pasada semana, nombres señeros del cine nacional redactaron una carta abierta de respuesta que reproducimos íntegramente, y que ya ha empezado a circular vía correo electrónico:
"Los abajo firmantes, hombres y mujeres del cine y la cultura de México y el mundo, enterados de la carta que le fue enviada por la MPAA -Motion Pictures Association of America- por conducto de su presidente, señor Jack Valenti, nos dirigimos a usted con todo respeto, exhortándolo a no ceder ante las incalificables amenazas emitidas, por supuesto que no por vez primera, en contra de la industria cinematográfica mexicana y la soberanía nacional.
Este género de injerencia no es original ni novedoso, ya que la MPAA suele practicarlo en contra de cualquier nación que pretenda desarrollar su cinematografía, para lo cual invariablemente requiere proteger su industria del monopolio avasallador de Hollywood.
Recordemos una vez más que los distribuidores y exhibidores estadounidenses mantienen un férreo control sobre el mercado cinematográfico en nuestros países, alcanzando fácilmente niveles de hasta más de un 90% del tiempo en pantalla para su cinematografía. Puntos porcentuales de más o de menos, este esquema se repite en casi todos los países del mundo. Para acuñar un símil un tanto simplista, esto equivaldría, en otro ámbito de la cultura, a que en nuestras bibliotecas y librerías se encontrase una proporción igualmente elevada de literatura norteamericana, reduciendo la presencia de nuestros escritores a un ridículo 10%.
Bajo estas circunstancias, cualquier apoyo a las cinematografías nacionales, como en este caso el recién aprobado peso en taquilla para el cine mexicano, que tanto incomoda a mister Valenti, es vital para su supervivencia. El cine en México y en el mundo, presidente Fox, es menester recordarlo una y otra vez, es arte e industria, expresión de nuestras diversidades culturales así como de nuestra identidad nacional.
Los firmantes estamos confiados en que tanto usted como los legisladores sabrán dar la respuesta adecuada a las intimidaciones provenientes de los representantes de una industria que únicamente vela por sus propios intereses, desdeñando los sentimientos artísticos, culturales y aún éticos, que son el alma de nuestros pueblos.
Queda pues en nuestras manos elaborar una visión del futuro deseable, justo e imprescindible y convertirla en realidad".
Esta misiva va firmada por un grupo de personas encabezado por la actriz María Rojo y el productor Jorge Sánchez. Quienes deseen apoyar la iniciativa, envíen un e-mail con sus datos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Productores, cineastas, actores y otros profesionales relacionados con el cine se han dirigido a través de una carta abierta al presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Vicente Fox, para repudiar las amenazas que también por vía postal llevó a cabo el presidente de la MPAA, patronal que reune a los principales grandes estudios de Hollywood, Jack Valenti. Este -como informábamos hace una semana- exigía que se retirara la tasa de un peso por entrada (10 centavos de dólar) destinada a apoyar la producción de cine mexicano, bajo amenazas como dejar que participar en películas de este país (como la hacen ya Buenavista, Fox y Columbia) o incluso no rodar en tierras mexicanas. A finales de la pasada semana, nombres señeros del cine nacional redactaron una carta abierta de respuesta que reproducimos íntegramente, y que ya ha empezado a circular vía correo electrónico:
"Los abajo firmantes, hombres y mujeres del cine y la cultura de México y el mundo, enterados de la carta que le fue enviada por la MPAA -Motion Pictures Association of America- por conducto de su presidente, señor Jack Valenti, nos dirigimos a usted con todo respeto, exhortándolo a no ceder ante las incalificables amenazas emitidas, por supuesto que no por vez primera, en contra de la industria cinematográfica mexicana y la soberanía nacional.
Este género de injerencia no es original ni novedoso, ya que la MPAA suele practicarlo en contra de cualquier nación que pretenda desarrollar su cinematografía, para lo cual invariablemente requiere proteger su industria del monopolio avasallador de Hollywood.
Recordemos una vez más que los distribuidores y exhibidores estadounidenses mantienen un férreo control sobre el mercado cinematográfico en nuestros países, alcanzando fácilmente niveles de hasta más de un 90% del tiempo en pantalla para su cinematografía. Puntos porcentuales de más o de menos, este esquema se repite en casi todos los países del mundo. Para acuñar un símil un tanto simplista, esto equivaldría, en otro ámbito de la cultura, a que en nuestras bibliotecas y librerías se encontrase una proporción igualmente elevada de literatura norteamericana, reduciendo la presencia de nuestros escritores a un ridículo 10%.
Bajo estas circunstancias, cualquier apoyo a las cinematografías nacionales, como en este caso el recién aprobado peso en taquilla para el cine mexicano, que tanto incomoda a mister Valenti, es vital para su supervivencia. El cine en México y en el mundo, presidente Fox, es menester recordarlo una y otra vez, es arte e industria, expresión de nuestras diversidades culturales así como de nuestra identidad nacional.
Los firmantes estamos confiados en que tanto usted como los legisladores sabrán dar la respuesta adecuada a las intimidaciones provenientes de los representantes de una industria que únicamente vela por sus propios intereses, desdeñando los sentimientos artísticos, culturales y aún éticos, que son el alma de nuestros pueblos.
Queda pues en nuestras manos elaborar una visión del futuro deseable, justo e imprescindible y convertirla en realidad".
Esta misiva va firmada por un grupo de personas encabezado por la actriz María Rojo y el productor Jorge Sánchez. Quienes deseen apoyar la iniciativa, envíen un e-mail con sus datos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- © Corresponsal-NOTICINE.com

Teletipo latino: Actores españoles siguen en la vanguardia anti-bélica, Miguel A. Solá con debutante, Coronado mentiroso, Giménez Cacho avanza
17-II-03
- Nuevamente, el pasado sábado, los profesionales del cine español se convirtieron en portavoces del clamor popular contra un ataque norteamericano a Irak. Las organizaciones convocantes de la manifestación en Madrid coincidente con la jornada anti-bélica mundial eligieron al realizador Pedro Almodóvar, la actriz Leonor Watling y el escritor, director y actor Fernando Fernán Gómez para leer el comunicado final de una protesta que fue probablemente la de mayor participación entre las celebradas en la capital española en los últimos años. Almodóvar fue el más claro en su parlamento, salpicando la lectura con gritos de "no a la guerra", que fueron coreados por la multitud próxima al millón de personas, y de "asesinos, asesinos" referidos a quienes bombardeen a la población irakí. Leonor Watling se había vestido para la ocasión completamente de negro, mientras el octogenario Fernán Gómez quiso participar a pesar de su maltrecha salud, y llegó en silla de ruedas.
- Tras varias películas en España, donde ha establecido su residencia, el actor argentino Miguel Angel Solá filma en este momento en su país natal "La puta y la ballena", coproducción hispano-argentina, pero tendrá que regresar en julio, para un proyecto mucho más modesto, la opera prima de Nicolás Tuozzo "Próxima salida". Se trata de cinco historias de otros tantos personajes de distintas edades que ven modificadas sus vidas a raíz del cierre de un ramal ferroviario en la provincia de San Luis. Solá estará acompañado entre otros por Mercedes Morán, Fernán Mirás y Oscar Alegre.
- Casi cuatro meses después de concursar en la Seminci de Valladolid, llega este viernes a la cartelera española "La vida de nadie", opera prima de Eduard Cortés que recibió tres nominaciones -pero ninguna estatuilla- en la última edición de los Goya. Con ella, el popular José Coronado, en el papel de un falso alto ejecutivo que tiene engañada incluso a su familia, tiene una nueva oportunidad dramática. "Vivimos en una sociedad en la que la mentira está a la orden del día. No es un hecho extraordinario. Es algo que hace todo hijo de vecino, pero mi personaje arrastra su mentira a lo largo de toda su vida". Coronado asegura que el director ha adaptado un hecho real de la crónica de sucesos francesa, que ya ha dado lugar a otras dos películas allí, "con la intención de que cada fotograma de la película se convierta en un espejo del espectador".
- El actor mexicano Daniel Giménez Cacho ha dado en declaraciones recogidas por el diario El Universal detalles sobre su papel en la película del colombiano Sergio Cabrera "Perder es cuestión de método", que rodará el próximo abril. Se trata de Víctor Silampa, un periodista originalmente creado por el escritor Santiago Gamboa, que "está investigando un asesinato y descubre una red de corrupción inmobiliaria. No es una película de denuncia, tiene aire de comedia negra, pero es más una visión de cómo somos capaces de vivir en medio de eso. Es sobre la cultura de la corrupción, sobre los monstruos sociales que puede generar la corrupción, pero no como crítica moral, sino como reconocimiento de que existen hombres que construyen oscuras lealtades y que incluso hacen que el sistema funcione", afirma.
- Nuevamente, el pasado sábado, los profesionales del cine español se convirtieron en portavoces del clamor popular contra un ataque norteamericano a Irak. Las organizaciones convocantes de la manifestación en Madrid coincidente con la jornada anti-bélica mundial eligieron al realizador Pedro Almodóvar, la actriz Leonor Watling y el escritor, director y actor Fernando Fernán Gómez para leer el comunicado final de una protesta que fue probablemente la de mayor participación entre las celebradas en la capital española en los últimos años. Almodóvar fue el más claro en su parlamento, salpicando la lectura con gritos de "no a la guerra", que fueron coreados por la multitud próxima al millón de personas, y de "asesinos, asesinos" referidos a quienes bombardeen a la población irakí. Leonor Watling se había vestido para la ocasión completamente de negro, mientras el octogenario Fernán Gómez quiso participar a pesar de su maltrecha salud, y llegó en silla de ruedas.
- Tras varias películas en España, donde ha establecido su residencia, el actor argentino Miguel Angel Solá filma en este momento en su país natal "La puta y la ballena", coproducción hispano-argentina, pero tendrá que regresar en julio, para un proyecto mucho más modesto, la opera prima de Nicolás Tuozzo "Próxima salida". Se trata de cinco historias de otros tantos personajes de distintas edades que ven modificadas sus vidas a raíz del cierre de un ramal ferroviario en la provincia de San Luis. Solá estará acompañado entre otros por Mercedes Morán, Fernán Mirás y Oscar Alegre.
- Casi cuatro meses después de concursar en la Seminci de Valladolid, llega este viernes a la cartelera española "La vida de nadie", opera prima de Eduard Cortés que recibió tres nominaciones -pero ninguna estatuilla- en la última edición de los Goya. Con ella, el popular José Coronado, en el papel de un falso alto ejecutivo que tiene engañada incluso a su familia, tiene una nueva oportunidad dramática. "Vivimos en una sociedad en la que la mentira está a la orden del día. No es un hecho extraordinario. Es algo que hace todo hijo de vecino, pero mi personaje arrastra su mentira a lo largo de toda su vida". Coronado asegura que el director ha adaptado un hecho real de la crónica de sucesos francesa, que ya ha dado lugar a otras dos películas allí, "con la intención de que cada fotograma de la película se convierta en un espejo del espectador".
- El actor mexicano Daniel Giménez Cacho ha dado en declaraciones recogidas por el diario El Universal detalles sobre su papel en la película del colombiano Sergio Cabrera "Perder es cuestión de método", que rodará el próximo abril. Se trata de Víctor Silampa, un periodista originalmente creado por el escritor Santiago Gamboa, que "está investigando un asesinato y descubre una red de corrupción inmobiliaria. No es una película de denuncia, tiene aire de comedia negra, pero es más una visión de cómo somos capaces de vivir en medio de eso. Es sobre la cultura de la corrupción, sobre los monstruos sociales que puede generar la corrupción, pero no como crítica moral, sino como reconocimiento de que existen hombres que construyen oscuras lealtades y que incluso hacen que el sistema funcione", afirma.
- © Corresponsales / Redacción-NOTICINE.com

Carlos Salces estrena "Zurdo", el enfrentamiento de dos mundos
14-II-03
"Zurdo", la opera prima del premiado cortometrajista Carlos Salces, ya es una realidad que se estrenará en México el próximo 21 de febrero con 150 copias. El mundo de la infancia, protagonista de sus trabajos de corta duración, vuelve a estar muy presente en esta película. La cinta fue producida por Altavista Films (Amores perros) y Fantasmas Films, empresa productora creada por Blanca Montoya, Ricardo Morales y el propio Salces. Es la historia de un niño, cuya vida no ha sido fácil, pero su habilidad para jugar a las canicas cambiará la suerte de los habitantes de Buenaventura, el pueblo donde vive. "Así como el juego de canicas es un juego de choques, si te metes en el microcosmos de las canicas son dos planetas chocando. De esa misma forma había que enfrentar el mundo de los adultos y el mundo de los niños. Eso es lo que realmente es la película, un enfrentamiento de los dos mundos, entre el interés y el talento, y todo esto crea un juego muy interesante", declara el director, conocido por su cortometraje "En el espejo del cielo", galardonado en varios festivales internacionales como Huesca, Montreal, La Habana y Berlín, entre otros.
Dentro del reparto aparecen nombres importantes como Alejandro Camacho, Arcelia Ramírez, Eugenio Derbez, Regina Orozco y Gabriela Canudas. Aunque también participan actores jóvenes como Alex Perea (Zurdo), Giovani Florido (Millito), Flor Payán y Octavio Castro. "Creo que una de las virtudes para mí más grandes, y lo que a mí me enriqueció más, fue las lecciones artísticas que nos dieron estos niños, Alex Perea, Giovanni Florido, todos los niños que participaron, y la manera en que Carlos se comunicaba con ellos, cómo se conseguían las escenas, yo decía esto es una es una lección de actuación, de disciplina, de profesionalidad, de entrega y también de rescatar el sentido original de actuar", dice Arcelia Ramírez sobre lo que significó para ella trabajar con niños.
Alejandro Camacho, reconocido actor y productor de teatro, cine y televisión, considera que participar en la película "fue una experiencia muy grata, lo que pasa es que en México se produce muy poco cine, y para un actor profesional vivir del cine pues es como ser torero en Nueva York. No hay ni plazas. Pero, de alguna manera, cuando los señores me invitaron al proyecto me entusiasmó".
Entre las cosas innovadoras se encuentra la utilización de efectos especiales, los cuales fueron creados cor el software Maya, cuya utilización "tiene que ver con el punto de vista del personaje, del Zurdo, en el cual en su imaginación y en su visión de la vida y del mundo se proyectan sueños, y estos sueños tenían que tener una representación mágica, dentro del mundo de la fantasía. Y la técnica de los efectos por computadora fue utilizada en este sentido", subraya Salces, quien actualmente trabaja en 6M, su siguiente largometraje.
El supervisor de efectos especiales fue Jaime Ramos, joven que se inspiró en "El club de la pelea" para su trabajo y cuyo principal reto fue trabajar sin la infraestructura necesaria. Le llevó un año completar su trabajo, porque era muy poca gente (al final quedó sólo él) y por la dificultad de trabajar con máquinas. Otra de las dificultades fue el 'rendereo', "porque la máquina tiene que calcular por donde pasa el rayo de luz a través de cada canica, así es como calcula lo que está reflejando la canica que viene desde acá", según Ramos, que además trabaja también como actor en la cinta.
Otro de los atractivos de "Zurdo" es la banda sonora, compuesta por el reconocido DJ alemán Paul Van Dyk. La música se complementa con el trabajo de Eduardo Gamboa, compositor, director y productor de más de 50 minutos de música orquestal. Todo el trabajo es inédito y fue elaborado con tecnología THX. "Por lo regular yo me rehúso a hacer música para cine porque me parece bastante aburrido, pero cuando Carlos fue a Berlín y me mostró las primeras imágenes, me llamó la atención porque era una atmósfera totalmente abierta, y el hecho de que yo no hablo español no me influyo nada en los diálogos", señala Van Dyk, el DJ que fue influenciado por la música de New Order y los Smiths que conseguía de contrabando, antes de la caída del Muro.
Por su parte, Eduardo Gamboa se impuso el reto de no usar percusiones sinfónicas, difícil porque tenía que ser rítmico y tener el beat de la música electrónica sin utilizar ese recurso orquestal. Algunos de los tracks que compuso tienen la función de apoyar dramáticamente a la manera tradicional.
Gamboa ha participado en 15 películas, pero es la primera vez que su trabajo se editará en un disco de edición especial, por ello mencionó que en México "no hay el suficiente reconocimiento a los que es la música de fondo, pero espero que esto sea el principio de que se hagan más soundtracks con la música de fondo y no nada más con las rolas de grupos que se agregan a las cintas".
"Zurdo", la opera prima del premiado cortometrajista Carlos Salces, ya es una realidad que se estrenará en México el próximo 21 de febrero con 150 copias. El mundo de la infancia, protagonista de sus trabajos de corta duración, vuelve a estar muy presente en esta película. La cinta fue producida por Altavista Films (Amores perros) y Fantasmas Films, empresa productora creada por Blanca Montoya, Ricardo Morales y el propio Salces. Es la historia de un niño, cuya vida no ha sido fácil, pero su habilidad para jugar a las canicas cambiará la suerte de los habitantes de Buenaventura, el pueblo donde vive. "Así como el juego de canicas es un juego de choques, si te metes en el microcosmos de las canicas son dos planetas chocando. De esa misma forma había que enfrentar el mundo de los adultos y el mundo de los niños. Eso es lo que realmente es la película, un enfrentamiento de los dos mundos, entre el interés y el talento, y todo esto crea un juego muy interesante", declara el director, conocido por su cortometraje "En el espejo del cielo", galardonado en varios festivales internacionales como Huesca, Montreal, La Habana y Berlín, entre otros.
Dentro del reparto aparecen nombres importantes como Alejandro Camacho, Arcelia Ramírez, Eugenio Derbez, Regina Orozco y Gabriela Canudas. Aunque también participan actores jóvenes como Alex Perea (Zurdo), Giovani Florido (Millito), Flor Payán y Octavio Castro. "Creo que una de las virtudes para mí más grandes, y lo que a mí me enriqueció más, fue las lecciones artísticas que nos dieron estos niños, Alex Perea, Giovanni Florido, todos los niños que participaron, y la manera en que Carlos se comunicaba con ellos, cómo se conseguían las escenas, yo decía esto es una es una lección de actuación, de disciplina, de profesionalidad, de entrega y también de rescatar el sentido original de actuar", dice Arcelia Ramírez sobre lo que significó para ella trabajar con niños.
Alejandro Camacho, reconocido actor y productor de teatro, cine y televisión, considera que participar en la película "fue una experiencia muy grata, lo que pasa es que en México se produce muy poco cine, y para un actor profesional vivir del cine pues es como ser torero en Nueva York. No hay ni plazas. Pero, de alguna manera, cuando los señores me invitaron al proyecto me entusiasmó".
Entre las cosas innovadoras se encuentra la utilización de efectos especiales, los cuales fueron creados cor el software Maya, cuya utilización "tiene que ver con el punto de vista del personaje, del Zurdo, en el cual en su imaginación y en su visión de la vida y del mundo se proyectan sueños, y estos sueños tenían que tener una representación mágica, dentro del mundo de la fantasía. Y la técnica de los efectos por computadora fue utilizada en este sentido", subraya Salces, quien actualmente trabaja en 6M, su siguiente largometraje.
El supervisor de efectos especiales fue Jaime Ramos, joven que se inspiró en "El club de la pelea" para su trabajo y cuyo principal reto fue trabajar sin la infraestructura necesaria. Le llevó un año completar su trabajo, porque era muy poca gente (al final quedó sólo él) y por la dificultad de trabajar con máquinas. Otra de las dificultades fue el 'rendereo', "porque la máquina tiene que calcular por donde pasa el rayo de luz a través de cada canica, así es como calcula lo que está reflejando la canica que viene desde acá", según Ramos, que además trabaja también como actor en la cinta.
Otro de los atractivos de "Zurdo" es la banda sonora, compuesta por el reconocido DJ alemán Paul Van Dyk. La música se complementa con el trabajo de Eduardo Gamboa, compositor, director y productor de más de 50 minutos de música orquestal. Todo el trabajo es inédito y fue elaborado con tecnología THX. "Por lo regular yo me rehúso a hacer música para cine porque me parece bastante aburrido, pero cuando Carlos fue a Berlín y me mostró las primeras imágenes, me llamó la atención porque era una atmósfera totalmente abierta, y el hecho de que yo no hablo español no me influyo nada en los diálogos", señala Van Dyk, el DJ que fue influenciado por la música de New Order y los Smiths que conseguía de contrabando, antes de la caída del Muro.
Por su parte, Eduardo Gamboa se impuso el reto de no usar percusiones sinfónicas, difícil porque tenía que ser rítmico y tener el beat de la música electrónica sin utilizar ese recurso orquestal. Algunos de los tracks que compuso tienen la función de apoyar dramáticamente a la manera tradicional.
Gamboa ha participado en 15 películas, pero es la primera vez que su trabajo se editará en un disco de edición especial, por ello mencionó que en México "no hay el suficiente reconocimiento a los que es la música de fondo, pero espero que esto sea el principio de que se hagan más soundtracks con la música de fondo y no nada más con las rolas de grupos que se agregan a las cintas".
- © Víctor Uribe (México)-NOTICINE.com

Breves latinas: Tarantino filma en México, Banderas repite con Rodríguez y Stallone, Ripstein ningunea a los Cuarón, Bigas sale de medio armario, Honduras estrena su cine
14-II-03
- Quentin Tarantino ha visitado un prostíbulo mexicano, actualmente cerrado tras un crimen. Evidentemente, está en su ambiente... por una película. Se trata de "Kill Bill", cuyas últimas escenas (intentan estrenar la cinta en mayo en Cannes) se filman estos días en el Francisco Villa y playa Careyes (Jalisco). Tarantino contrató a varias prostitutas de los alrededores como figurantes, y las instaló en las proximidades del centro botanero graficamente llamado Cochón, desde el pasado martes. En las secuencias participan dos de los principales protagonistas, Uma Thurman y el veterano David Carradine, al que esta vez le toca hacer de asesino a sueldo, perseguido por la primera al haberla dejado prematuramente viuda. Daryl Hannah, Michael Madsen, Lucy Liu y Vivica Fox son otros de las intérpretes de la cinta, para la que el director norteamericano tuvo que esperar a la embarazada Thurman, su actriz en la exitosa "Pulp fiction". Fuentes de la Secretaría de Turismo estatal calcularon que se invertirán en México entre 3 y 5 millones de dólares y que la filmación en la zona de Careyes se prolongará hasta la primera semana de marzo.
- Antonio Banderas se reencontrará con Sylvester Stallone ocho años después de que ambos interpretaran "Asesinos". El forzudo actor, un tanto de capa caída últimamente, será "The toymaker", el "malo" de la tercera y última parte de "Spy Kids", que dirige el buen amigo de Antonio Robert Rodríguez. La cinta se filma totalmente en estudios ya que la mayoría de sus escenarios serán virtuales, creados por computadora.
- Arturo Ripstein, quien a pesar de su amplia filmografía y del predicamento que se le dispensa por parte de la crítica, sobre todo en Europa, nunca ha sido candidato al Oscar, ha hecho comentarios poco solidarios con alguno de sus compatriotas que este año están nominados para los premios a de la Academia norteamericana. Según el director de "La virgen de la lujuria" y "Así es la vida", en declaraciones realizadas a la prensa en Santo Domingo, en cuyo festival participa, hay muchos guiones mejores que el de "Y tu mamá también". "Cuarón tiene cierta importancia en Hollywood, y eso debe haber influido, porque mejores guiones que el de Cuarón hay muchísimos", afirmó el director mexicano, quien se declaró "perplejo" por esta decisión de la Academia norteamericana. Más benévolo se mostró con las otras dos cintas candidatas a la estatuilla, "Frida" y "El crimen del padre Amaro".
- Bigas Luna no le hace ascos a nada. En la Feria madrileña de Arte Moderno, ARCO, el realizador catalán se ha confesado bisexual: "Para mí la bisexualidad es una de las mayores fuentes de riqueza de la vida sexual de un hombre o mujer intelectuales. Yo estoy abierto a todo. Estamos pasando una época muy explícita de descubrir lo que cada uno es. Me parece muy bien y necesario, porque pasamos una época de represión". El autor de "Jamón, jamón" y "La teta y la luna", que está casado con una aragonesa, añadió: "Soy bi en todo. Soy una persona cuyos Yin y Yang están duplicados en cada lado. Actualmente, Bigas Luna rueda un ambicioso y experimental proyecto,"Mouche d'amour" (Mosca de amor), utilizando cámaras de vídeo digital y una de 35 mm. fabricada en los años 40. La filmación puede prolongarse año y medio o dos años.
- Se ha pre-estrenado en Tegucigalpa "No hay tierra sin dueño", de Sami Kafati, casi 20 años después de que tuviera lugar su rodaje y 7 desde que falleciera su director. Como ya informamos, se trata del primer largometraje del cine hondureño, y en su terminación ha participado Francia y la cineasta chilena Carmen Brito Alvarado. De temática campesina y social, la cinta fue previamente presentada en los festivales de Nantes y La Habana. El público hondureño podrá verla a partir del próximo día 28 en esta capital y en San Pedro Sula.
- Quentin Tarantino ha visitado un prostíbulo mexicano, actualmente cerrado tras un crimen. Evidentemente, está en su ambiente... por una película. Se trata de "Kill Bill", cuyas últimas escenas (intentan estrenar la cinta en mayo en Cannes) se filman estos días en el Francisco Villa y playa Careyes (Jalisco). Tarantino contrató a varias prostitutas de los alrededores como figurantes, y las instaló en las proximidades del centro botanero graficamente llamado Cochón, desde el pasado martes. En las secuencias participan dos de los principales protagonistas, Uma Thurman y el veterano David Carradine, al que esta vez le toca hacer de asesino a sueldo, perseguido por la primera al haberla dejado prematuramente viuda. Daryl Hannah, Michael Madsen, Lucy Liu y Vivica Fox son otros de las intérpretes de la cinta, para la que el director norteamericano tuvo que esperar a la embarazada Thurman, su actriz en la exitosa "Pulp fiction". Fuentes de la Secretaría de Turismo estatal calcularon que se invertirán en México entre 3 y 5 millones de dólares y que la filmación en la zona de Careyes se prolongará hasta la primera semana de marzo.
- Antonio Banderas se reencontrará con Sylvester Stallone ocho años después de que ambos interpretaran "Asesinos". El forzudo actor, un tanto de capa caída últimamente, será "The toymaker", el "malo" de la tercera y última parte de "Spy Kids", que dirige el buen amigo de Antonio Robert Rodríguez. La cinta se filma totalmente en estudios ya que la mayoría de sus escenarios serán virtuales, creados por computadora.
- Arturo Ripstein, quien a pesar de su amplia filmografía y del predicamento que se le dispensa por parte de la crítica, sobre todo en Europa, nunca ha sido candidato al Oscar, ha hecho comentarios poco solidarios con alguno de sus compatriotas que este año están nominados para los premios a de la Academia norteamericana. Según el director de "La virgen de la lujuria" y "Así es la vida", en declaraciones realizadas a la prensa en Santo Domingo, en cuyo festival participa, hay muchos guiones mejores que el de "Y tu mamá también". "Cuarón tiene cierta importancia en Hollywood, y eso debe haber influido, porque mejores guiones que el de Cuarón hay muchísimos", afirmó el director mexicano, quien se declaró "perplejo" por esta decisión de la Academia norteamericana. Más benévolo se mostró con las otras dos cintas candidatas a la estatuilla, "Frida" y "El crimen del padre Amaro".
- Bigas Luna no le hace ascos a nada. En la Feria madrileña de Arte Moderno, ARCO, el realizador catalán se ha confesado bisexual: "Para mí la bisexualidad es una de las mayores fuentes de riqueza de la vida sexual de un hombre o mujer intelectuales. Yo estoy abierto a todo. Estamos pasando una época muy explícita de descubrir lo que cada uno es. Me parece muy bien y necesario, porque pasamos una época de represión". El autor de "Jamón, jamón" y "La teta y la luna", que está casado con una aragonesa, añadió: "Soy bi en todo. Soy una persona cuyos Yin y Yang están duplicados en cada lado. Actualmente, Bigas Luna rueda un ambicioso y experimental proyecto,"Mouche d'amour" (Mosca de amor), utilizando cámaras de vídeo digital y una de 35 mm. fabricada en los años 40. La filmación puede prolongarse año y medio o dos años.
- Se ha pre-estrenado en Tegucigalpa "No hay tierra sin dueño", de Sami Kafati, casi 20 años después de que tuviera lugar su rodaje y 7 desde que falleciera su director. Como ya informamos, se trata del primer largometraje del cine hondureño, y en su terminación ha participado Francia y la cineasta chilena Carmen Brito Alvarado. De temática campesina y social, la cinta fue previamente presentada en los festivales de Nantes y La Habana. El público hondureño podrá verla a partir del próximo día 28 en esta capital y en San Pedro Sula.
- © Corresponsales / Redacción-NOTICINE.com

Ingrid Rubio protagonizará su tercer film en América Latina
13-II-03
El cineasta boliviano de origen italiano Paolo Agazzi comenzará en breve a filmar "Tres cruces", su segunda película tras "El dia que murió el silencio", con un elenco internacional donde destacan la actriz española Ingrid Rubio y los peruanos Diego Bertie y Salvador del Solar (este último fue parte de la exitosa adaptación cinematográfica de "Pantaleón y las visitadoras"). El presupuesto del film es de 750.000 dólares y la post-producción se realizará en España, país que coproduce la cinta. "Tres cruces" cuenta con ayuda del Fondo Ibermedia y narra la historia de un celebre atraco que sacudió a la sociedad boliviana en los años sesenta. Sin embargo el asalto de Calamarca se ambientará en la época actual. El dinero robado era una remesa para los mineros de Catavi y Siglo XX de 2.800.000 bolivianos. Los asaltantes mataron a los tres ocupantes del vehículo en el que se transportaba el dinero: el chofer, el cajero y un acompañante. Dos de los polícias que participaron en el robo todavían viven.
En estos momentos se está realizando el casting. Los roles protagónicos en su mayoría están decididos. Dos actores peruanos, muy conocidos en su país y también en Bolivia gracias a las telenovelas y los anuncios publicitarios, van a participar del filme. Se trata de Diego Bertie ("El bien esquivo", "Muerto de amor") y Salvador del Solar ("El bien esquivo", "Bala perdida"). También actuará Ingrid Rubio, joven actriz española que ha trabajado en varias producciones latinoamericanas, como "El faro del sur" y "Todas las azafatas van al cielo", y en España en "Taxi", de Carlos Saura -le valió un premio en el festival de San Sebastián- y "Más allá del jardín", por la que ganó un Goya.
Entre los bolivianos elegidos está Jorge Ortiz, actor de teatro y cine que ha intervenido en casi todos los largometrajes de la pasada década, incluyendo "El día que murió el silencio", del propio Agazzi, donde tiene el rol del cura de pueblo, breve pero importante. Están también dos jóvenes que han crecido actoralmente junto al grupo Teatro de los Andes de Yotala: el paceño Cristian Mercado -que, para quienes vieron la obra "La Iliada", adaptada y dirigida por César Brie, hace el papel de Héctor- y el argentino Jorge Jamarlli -Apolo en la obra de referencia-. Uno de los roles masculinos principales, que será encomendado a un artista nacional, aún está pendiente. Y lo mismo varios de los papeles secundarios, pues se trata de una película con mucha gente en pantalla.
El cineasta boliviano de origen italiano Paolo Agazzi comenzará en breve a filmar "Tres cruces", su segunda película tras "El dia que murió el silencio", con un elenco internacional donde destacan la actriz española Ingrid Rubio y los peruanos Diego Bertie y Salvador del Solar (este último fue parte de la exitosa adaptación cinematográfica de "Pantaleón y las visitadoras"). El presupuesto del film es de 750.000 dólares y la post-producción se realizará en España, país que coproduce la cinta. "Tres cruces" cuenta con ayuda del Fondo Ibermedia y narra la historia de un celebre atraco que sacudió a la sociedad boliviana en los años sesenta. Sin embargo el asalto de Calamarca se ambientará en la época actual. El dinero robado era una remesa para los mineros de Catavi y Siglo XX de 2.800.000 bolivianos. Los asaltantes mataron a los tres ocupantes del vehículo en el que se transportaba el dinero: el chofer, el cajero y un acompañante. Dos de los polícias que participaron en el robo todavían viven.
En estos momentos se está realizando el casting. Los roles protagónicos en su mayoría están decididos. Dos actores peruanos, muy conocidos en su país y también en Bolivia gracias a las telenovelas y los anuncios publicitarios, van a participar del filme. Se trata de Diego Bertie ("El bien esquivo", "Muerto de amor") y Salvador del Solar ("El bien esquivo", "Bala perdida"). También actuará Ingrid Rubio, joven actriz española que ha trabajado en varias producciones latinoamericanas, como "El faro del sur" y "Todas las azafatas van al cielo", y en España en "Taxi", de Carlos Saura -le valió un premio en el festival de San Sebastián- y "Más allá del jardín", por la que ganó un Goya.
Entre los bolivianos elegidos está Jorge Ortiz, actor de teatro y cine que ha intervenido en casi todos los largometrajes de la pasada década, incluyendo "El día que murió el silencio", del propio Agazzi, donde tiene el rol del cura de pueblo, breve pero importante. Están también dos jóvenes que han crecido actoralmente junto al grupo Teatro de los Andes de Yotala: el paceño Cristian Mercado -que, para quienes vieron la obra "La Iliada", adaptada y dirigida por César Brie, hace el papel de Héctor- y el argentino Jorge Jamarlli -Apolo en la obra de referencia-. Uno de los roles masculinos principales, que será encomendado a un artista nacional, aún está pendiente. Y lo mismo varios de los papeles secundarios, pues se trata de una película con mucha gente en pantalla.
- © Ricardo Bajo (Bolivia)-NOTICINE.com