Crónicas

Breves: "Karadima" en salas chilenas con "bendición" eclesiástica, llega Argencine a Madrid, publicista de Almodóvar prepara opera prima
- La película chilena "El Bosque de Karadima", sobre un caso real de abusos en el seno de una iglesia santiaguina de clase media-alta, ya está en los cines del país austral, y -los tiempos han cambiado gracias al Papa Francisco- si no con una bendición en toda regla al menos si con una cordial aceptación por parte de la Iglesia chilena, misma que durante la producción de la película de Matías Lira, no accedió a colaborar de manera alguna, y prohibió el acceso de las cámaras a cualquier iglesia del país. Ahora, la cinta que sigue el escandaloso proceso y los abusos del expárroco de El Bosque y cómo las autoridades eclesiásticas hicieron todo lo posible por ocultarlo, se estrenó, y hay que contemporizar.
- © Redacción-NOTICINE.com
VIDEO: Estrenan avance del thriller político "Pasaje de vida", con el "Chino" Darín
Inspirada en la vida de su director, Diego Corsini y su ascendencia argentino-española, llega a los cines de Argentina este próximo 23 de mayo el film político "Pasaje de vida", cuyo trailer acaba de publicarse en la red. La película encierra una historia de amor, además narra la relación entre un hombre, Miguel, miembro de una familia de refugiados políticos españoles en Argentina a su vez represaliado de la dictadura de ese país, y su hijo adolescente, con el que emprende un viaje por España que le llevará por varias provincias de Castilla y León (Miranda de Ebro, Burgo de Osma o Segovia), además de Madrid y Vitoria, y en el que se irá acercando al personaje de su padre descubriendo algunos de sus secretos al tiempo que construye su propia identidad.
- © Sandra Tapia-NOTICINE.com

Isaki Lacuesta escribe sobre "Murieron por encima de sus posibilidades"
Por Isaki Lacuesta *
"Solo podemos permitirnos los verdaderos lujos en tiempos de crisis". Esta frase creo que se atribuye a Sócrates, o quizás fuera a Rockefeller, y del modo más inesperado, ahora resulta que puedo suscribirla: rodar "Murieron por encima de sus posibilidades" ha sido uno de esos lujos que disfrutas una sola vez en la vida, un aeropuerto en la plaza del pueblo, un bodorrio escanciado entre amigos. Uno de los actores de "Murieron" me decía: "antes me pagaban y hacía cualquier mierda (¡no dudes que volvería a hacerlas!), pero como ahora ya no me paga nadie, por lo menos escojo y hago lo que me da la gana". Esa misma filosofía, trabajar en lo que más nos gusta, seguir rodando el cine en que creemos, disfrutando a toda costa y sin pedir permiso en los despachos, es la que nos ha animado a hacer esta película enloquecida.
"Solo podemos permitirnos los verdaderos lujos en tiempos de crisis". Esta frase creo que se atribuye a Sócrates, o quizás fuera a Rockefeller, y del modo más inesperado, ahora resulta que puedo suscribirla: rodar "Murieron por encima de sus posibilidades" ha sido uno de esos lujos que disfrutas una sola vez en la vida, un aeropuerto en la plaza del pueblo, un bodorrio escanciado entre amigos. Uno de los actores de "Murieron" me decía: "antes me pagaban y hacía cualquier mierda (¡no dudes que volvería a hacerlas!), pero como ahora ya no me paga nadie, por lo menos escojo y hago lo que me da la gana". Esa misma filosofía, trabajar en lo que más nos gusta, seguir rodando el cine en que creemos, disfrutando a toda costa y sin pedir permiso en los despachos, es la que nos ha animado a hacer esta película enloquecida.
- © Versus-NOTICINE.com

Manuela Moreno escribe sobre "Cómo sobrevivir a una despedida"
Por Manuela Moreno *
"Cómo sobrevivir a una despedida" narra las peripecias de un grupo de amig@s durante la despedida de soltera de la primera que se casa del grupo, y de cómo sobreviven a la aventura. Es un retrato de ese "quiero y no puedo" que le ha tocado vivir a esta generación y de cómo la necesidad agudiza el ingenio.
"Cómo sobrevivir a una despedida" narra las peripecias de un grupo de amig@s durante la despedida de soltera de la primera que se casa del grupo, y de cómo sobreviven a la aventura. Es un retrato de ese "quiero y no puedo" que le ha tocado vivir a esta generación y de cómo la necesidad agudiza el ingenio.
- © DeAPlaneta-NOTICINE.com

Ruedan Cohn y Duprat en Barcelona "El ciudadano ilustre"
Los cineastas argentinos Mariano Cohn y Gastón Duprat ("El hombre de al lado") filman desde el pasado fin de semana en Barcelona, España, su nueva película, la comedia "El ciudadano ilustre", una coproducción hispano-argentina, con rodaje en ambos países y protagonismo del argentino Oscar Martínez, uno de los intérpretes de la exitosa "Relatos Salvajes", sus compatriotas Andrea Frigerio, Dady Brieva, Belén Chavanne y la española Nora Navas.
- © Redacción-NOTICINE.com