Estrenan la mexicana "Ventanas al mar" cuatro años después de su filmación

Tras iniciarse el proyecto de "Ventanas al mar" en 2009 y haberse presentado por primera vez el año pasado en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), la última película del director y guionista Jesús Mario Lozano llega a las salas mexicanas esta semana con una distribución de 50 salas. La cinta mexicana aborda la historia de dos parejas, una de jóvenes (interpretada por los mexicanos Natalia Córdova y Raúl Méndez) y una de ancianos (protagonizada por los españoles Fernando Guillén -fallecido el pasado enero- y Charo López) que convivirán en habitaciones contiguas en un complejo turístico ubicado en la isla de Cozumel, el cual es llamado igual que el film.
© Redacción (México)-NOTICINE.com

Crítica: "La boleta", enredos en la villa


Por Emiliano Basile

Dirigida por Andrés Paternostro, "La boleta" (2012) es una comedia delirante con varios cambios de registro que hacen deambular a la historia por la cuerda floja, pero sin caer nunca por la borda. El film mantiene el ritmo y la frescura en todo su desarrollo. Tras un gran comienzo en donde se pone de manifiesto todos los problemas del hombre contemporáneo, La boleta entra en un cambio de registro constante que se acerca cada vez más al grotesco, incluso roza los límites de la verosimilitud. Sin embargo no deja de entretener en ningún momento, los actores cumplen con profesionalismo, y su protagonista, Damián de Santo, sabe imprimirle ese toque humorístico que el film lleva como marca registrada.
© EscribiendoCine-NOTICINE.com

Demián Bichir, Adriana Barraza y Damián Alcázar, en el elenco de la colectiva "La habitación"

La película conformada en ocho episodios dirigidos por otros tantos cineastas mexicanos "La habitación", proyecto de Machete Producciones ("Año bisiesto", "La jaula de oro"), cuenta en su amplio elenco con tres de los actores nacionales más prestigiosos del momento, el candidato al Oscar Demián Bichir, la también nominada Adriana Barraza y el actor de amplia trayectoria dentro y fuera de México Damián Alcazar. Se trata de ocho historias con un mismo escenario, un pequeño espacio en el que suceden durante un siglo eventos asociados a la historia de México, escritas todas por María Diego Hernandez ("Los años de Greta").
© Redacción (México)-NOTICINE.com

Derbez acaba su mejor año con reconocimientos y ofertas gringas

Este ha sido el mejor año profesional en la carrera del mexicano Eugenio Derbez. A pesar de su trabajo no tan relevante durante una década en el cine de Hollywood con “Padre nuestro / Sangre de mi sangre”, “Bajo la misma luna / Under the Same Moon”, “Jack y su gemela / Jack and Jill” y “Educando a mamá / Girl in progress”, el actor, comediante, guionista, productor y director Eugenio Derbez se ha coronado como “el latino más reconocido en Estados Unidos”, según informaba la compañía de encuestas Q Scores, dejando atrás al periodista Jorge Ramos, la colombiana Shakira o el exfutbolista brasileño Pelé. Pero también, el éxito a ambos lados de la frontera con “No se aceptan devoluciones / Instructions Not Included” le ha convertido en el cineasta e intérprete más taquillero en la historia de su propio país.
© Redacción (México)-NOTICINE.com

Colaboración: Cinecuento en La Habana

Por Sergio Berrocal

Si no tiene un festival de cine, un pueblo no es nada, reflexionó el alcalde desde el balcón de mármol bretón de su monumental Casa de la Cultura, construida según los más rígidos principios arquitectónicos del estalinismo. Era cosa de los tiempos con ribetes comunistas que habían vivido los dos mil cuatrocientos habitantes cuando la Democracia se instauró en España.
© NOTICINE.com