Crónicas

Actualidad iberoamericana: Kusturica filmará en España película sobre Maradona, el músico Alex O´Dogherty estrena su primer corto, libro analiza la relación del estado y el cine argentino
23-XI-05
- Aprovechando su visita a España con motivo de la realización de sendos conciertos en Madrid y Barcelona con su banda Non Smoking Orchestra, Emir Kusturica recogerá material para el documental que prepara sobre Diego Maradona, para el cual está visitando lugares claves en la historia del ex-futbolista como los son la Argentina, Nápoles o Cuba. La idea de Kusturica es realizar un film que conjugue las tres personalidades de Maradona: la estrella del fútbol, el hombre de familia y el comprometido con las causas sociales. Así lo adelantó el propio cineasta a Maradona en su reciente visita a Buenos Aires, donde tomó imágenes de, por ejemplo, Maradona encabezando una marcha contra la Cumbre de las Américas y la visita de George W. Bush al país. La película tendrá su escena final en el Estadio Azteca, donde Maradona sorprendió con su zurda mágica en el mundial de 1986.
- El actor y músico Alex O´Dogherty se estrena como director de cine con el cortometraje “Tocata y Fuga”, film que se estrenará el próximo jueves 24 de noviembre en los cines Avenida de la capital sevillana a las 21.30 horas. “Tocata y Fuga” es una aventura que comienza en una gasolinera perdida, cuando un inspector de policía reconoce en el video de seguridad a un absurdo atracador como el cantante de una banda de música que arruinó su boda. Su búsqueda desemboca en una historia de carreteras, persecuciones fallidas, tocatas y fugas, que acaban con un final inesperado a orillas del río Guadalquivir. “Tocata y Fuga” tiene por protagonistas a la conocida Banda de la María, una formación andaluza con más de ocho años de trayectoria y una actividad que supera las 600 actuaciones dentro y fuera de nuestro país. El elenco se completa con actores de la talla de Antonio Dechent, Vicente Romero o Pablo Carbonell.
- Este jueves tuvo lugar la presentación del libro "El estado y el cine argentino", con el cual el Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales de Santa Fe (Secretaría de Cultura / Ministerio de Educación) inicia la Biblioteca de Cine Argentino y Latinoamericano. Con esto se retoma aquella iniciativa de la pionera Escuela de Cine Documental fundada por el maestro Fernando Birri: la creación de un espacio para la publicación de trabajos procedentes de la investigación, la memoria y la reflexión sobre nuestras cinematografías. En el presente caso, el volumen que inaugura la colección, "El Estado y el cine argentino", congrega distintos textos desde donde se reflexiona e investiga en torno a diversas intervenciones del estado en la práctica cinematográfica. La obra abre con el discurso del Presidente de la Nación, Dr. Néstor Kirchner, durante el XIX Festival de Mar del Plata, pronunciado el 13 de marzo de 2004.
- Aprovechando su visita a España con motivo de la realización de sendos conciertos en Madrid y Barcelona con su banda Non Smoking Orchestra, Emir Kusturica recogerá material para el documental que prepara sobre Diego Maradona, para el cual está visitando lugares claves en la historia del ex-futbolista como los son la Argentina, Nápoles o Cuba. La idea de Kusturica es realizar un film que conjugue las tres personalidades de Maradona: la estrella del fútbol, el hombre de familia y el comprometido con las causas sociales. Así lo adelantó el propio cineasta a Maradona en su reciente visita a Buenos Aires, donde tomó imágenes de, por ejemplo, Maradona encabezando una marcha contra la Cumbre de las Américas y la visita de George W. Bush al país. La película tendrá su escena final en el Estadio Azteca, donde Maradona sorprendió con su zurda mágica en el mundial de 1986.
- El actor y músico Alex O´Dogherty se estrena como director de cine con el cortometraje “Tocata y Fuga”, film que se estrenará el próximo jueves 24 de noviembre en los cines Avenida de la capital sevillana a las 21.30 horas. “Tocata y Fuga” es una aventura que comienza en una gasolinera perdida, cuando un inspector de policía reconoce en el video de seguridad a un absurdo atracador como el cantante de una banda de música que arruinó su boda. Su búsqueda desemboca en una historia de carreteras, persecuciones fallidas, tocatas y fugas, que acaban con un final inesperado a orillas del río Guadalquivir. “Tocata y Fuga” tiene por protagonistas a la conocida Banda de la María, una formación andaluza con más de ocho años de trayectoria y una actividad que supera las 600 actuaciones dentro y fuera de nuestro país. El elenco se completa con actores de la talla de Antonio Dechent, Vicente Romero o Pablo Carbonell.
- Este jueves tuvo lugar la presentación del libro "El estado y el cine argentino", con el cual el Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales de Santa Fe (Secretaría de Cultura / Ministerio de Educación) inicia la Biblioteca de Cine Argentino y Latinoamericano. Con esto se retoma aquella iniciativa de la pionera Escuela de Cine Documental fundada por el maestro Fernando Birri: la creación de un espacio para la publicación de trabajos procedentes de la investigación, la memoria y la reflexión sobre nuestras cinematografías. En el presente caso, el volumen que inaugura la colección, "El Estado y el cine argentino", congrega distintos textos desde donde se reflexiona e investiga en torno a diversas intervenciones del estado en la práctica cinematográfica. La obra abre con el discurso del Presidente de la Nación, Dr. Néstor Kirchner, durante el XIX Festival de Mar del Plata, pronunciado el 13 de marzo de 2004.
- © Redacción-NOTICINE.com

Banderas comenzó a rodar en España su segundo largometraje como director
22-XI-05
Antonio Banderas inició este lunes el rodaje del que representa su segundo paso como director, "El camino de los ingleses", adaptación cinematográfica de la novela homónima de Antonio Soler, ganadora del premio Nadal 2004, que cuenta con localizaciones en la Málaga natal de la estrella española.
La piscina al aire libre de la antigua Universidad Laboral de Málaga fue el lugar escogido para comenzar el rodaje de "El camino de los ingleses", un sitio fundamental para la trama de esta historia, ya que los jóvenes protagonistas de la misma lo utilizan como lugar de encuentro y para forjar amistades. La acción del film transcurre en el año 1979 y observa las vivencias de un grupo de amigos en su camino en su descubrimiento del amor, el sexo y los cambios que llegan con la madurez.
"Hay algo de mí en la novela y en la película. Ese vértigo y vacío que encierra la adolescencia. Con 17 años, yo era un chico muy fantasioso que sólo pensaba en irme de Málaga y saltar al otro lado, al teatro, que ya se había convertido en mi sueño", recordó Banderas durante la presentación del film, transmitiendo así la empatía que siente con lo que experimentan los personajes de esta historia, que fue adaptada para este largometraje por el propio Soler, amigo personal del actor y director.
Para Banderas el gran atractivo de "El camino de los ingleses" es que trata una historia universal e intemporal, con la cual es fácil relacionarse. "El grupo de adolescentes, que son el músculo, el corazón y el alma de la película, no está poseído por el mundo. Vive en una burbuja intemporal y sus problemas son también intemporales; por eso, no se trata de un film nostálgico, sino que los jóvenes de hoy se verán reflejados en esas crisis".
Los protagonistas de esta película y de las primeras escenas rodadas son Alberto Amarilla (Miguelito Dávila), María Ruiz (Luli Gigante), Félix Gómez (Paco Frontón) y Marta Nieto (La Cuerpo), a quienes se sumarán más adelante los experimentados Victoria Abril y Juan Diego. El rodaje se desarrollará en Málaga hasta la Navidad, para retomarse el 9 de enero y concluir en febrero o marzo en Londres.
Antonio Banderas inició este lunes el rodaje del que representa su segundo paso como director, "El camino de los ingleses", adaptación cinematográfica de la novela homónima de Antonio Soler, ganadora del premio Nadal 2004, que cuenta con localizaciones en la Málaga natal de la estrella española.
La piscina al aire libre de la antigua Universidad Laboral de Málaga fue el lugar escogido para comenzar el rodaje de "El camino de los ingleses", un sitio fundamental para la trama de esta historia, ya que los jóvenes protagonistas de la misma lo utilizan como lugar de encuentro y para forjar amistades. La acción del film transcurre en el año 1979 y observa las vivencias de un grupo de amigos en su camino en su descubrimiento del amor, el sexo y los cambios que llegan con la madurez.
"Hay algo de mí en la novela y en la película. Ese vértigo y vacío que encierra la adolescencia. Con 17 años, yo era un chico muy fantasioso que sólo pensaba en irme de Málaga y saltar al otro lado, al teatro, que ya se había convertido en mi sueño", recordó Banderas durante la presentación del film, transmitiendo así la empatía que siente con lo que experimentan los personajes de esta historia, que fue adaptada para este largometraje por el propio Soler, amigo personal del actor y director.
Para Banderas el gran atractivo de "El camino de los ingleses" es que trata una historia universal e intemporal, con la cual es fácil relacionarse. "El grupo de adolescentes, que son el músculo, el corazón y el alma de la película, no está poseído por el mundo. Vive en una burbuja intemporal y sus problemas son también intemporales; por eso, no se trata de un film nostálgico, sino que los jóvenes de hoy se verán reflejados en esas crisis".
Los protagonistas de esta película y de las primeras escenas rodadas son Alberto Amarilla (Miguelito Dávila), María Ruiz (Luli Gigante), Félix Gómez (Paco Frontón) y Marta Nieto (La Cuerpo), a quienes se sumarán más adelante los experimentados Victoria Abril y Juan Diego. El rodaje se desarrollará en Málaga hasta la Navidad, para retomarse el 9 de enero y concluir en febrero o marzo en Londres.
- © Redacción-NOTICINE.com
"Mi abuelo, mi papá y yo" llegará a Colombia en Navidad
22-XI-05
Con el objetivo de convertirse en la opción favorita de los colombianos en las próximas vacaciones, el 25 de diciembre llegará a las salas locales la película "Mi abuelo, mi papá y yo", la octava producción cinematográfica de Dago García, quien por primera vez asume, al lado de Juan Carlos Vásquez, la dirección de la película, además de sus habituales funciones de productor y guionista.
La historia, nacida de un recuerdo familiar, relata en tono de comedia romántica las desdichas y alegrías de los tres hombres de la familia Pachón, el abuelo (Jaime Barbini), el papá (Miguel Varoni) y el nieto (Juan Fernando Sánchez). "Mi abuelo, mi papá y yo" muestra cómo el amor se manifiesta en tres momentos de la vida: el primero que enseña que ésta es la única felicidad que se aprende acumulando tristezas (Juan Fernando Sánchez y Adelina Guerrero); el amor de esposos que fácilmente se ahoga en las rutinas del hogar (Patricia Ércole y Miguel Varoni); y el último amor, el amor maduro que está libre de las ataduras de la vanidad (Jaime Barbini y María Helena Döering).
Este largometraje, rodado durante cinco semanas en locaciones de Chía y Bogotá, tendrá un importante lanzamiento de 50 copias. Más allá de su historia, el público contará con un elemento extra de gran atractivo: la posibilidad de ver juntos a Patricia Ércole y Miguel Varoni, quienes volvieron a coincidir en el mismo set tras más de una década de su publicitada separación.
Con el objetivo de convertirse en la opción favorita de los colombianos en las próximas vacaciones, el 25 de diciembre llegará a las salas locales la película "Mi abuelo, mi papá y yo", la octava producción cinematográfica de Dago García, quien por primera vez asume, al lado de Juan Carlos Vásquez, la dirección de la película, además de sus habituales funciones de productor y guionista.
La historia, nacida de un recuerdo familiar, relata en tono de comedia romántica las desdichas y alegrías de los tres hombres de la familia Pachón, el abuelo (Jaime Barbini), el papá (Miguel Varoni) y el nieto (Juan Fernando Sánchez). "Mi abuelo, mi papá y yo" muestra cómo el amor se manifiesta en tres momentos de la vida: el primero que enseña que ésta es la única felicidad que se aprende acumulando tristezas (Juan Fernando Sánchez y Adelina Guerrero); el amor de esposos que fácilmente se ahoga en las rutinas del hogar (Patricia Ércole y Miguel Varoni); y el último amor, el amor maduro que está libre de las ataduras de la vanidad (Jaime Barbini y María Helena Döering).
Este largometraje, rodado durante cinco semanas en locaciones de Chía y Bogotá, tendrá un importante lanzamiento de 50 copias. Más allá de su historia, el público contará con un elemento extra de gran atractivo: la posibilidad de ver juntos a Patricia Ércole y Miguel Varoni, quienes volvieron a coincidir en el mismo set tras más de una década de su publicitada separación.
- © Corresponsal-NOTICINE.com

Siete cintas latinas aspiran al Goya
21-XI-05
En el marco de la ceremonia de apertura del Festival Iberoamericano de Huelva, la presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Mercedes Sampietro, anunció las cintas latinas que han sido elegidas para aspirar a integrar la categoría de mejor película extranjera de habla hispana.
Un total de siete largometrajes son los que aceptó la Academia para competir por el Goya correspondiente al apartado de mejor película extranjera de habla hispana, que se entregará en la gala anual que organiza la entidad, cuya próxima edición tendrá lugar en el último domingo de enero del 2006.
Las preseleccionadas fueron la argentina "Iluminados por el fuego", de Tristán Bauer, drama que rememora la Guerra de las Malvinas que fue distinguida en la última edición del Festival de San Sebastián; la boliviana "Di buen día a papá", una historia acerca del mito del "Che" Guevara; la chilena "Mi mejor enemigo", otra cinta sobre el enfrentamiento entre dos países, esta vez entre Argentina y Chile por cuestiones limítrofes; la exitosa colombiana "Rosario Tijeras", acerca de una chica en busca de venganza y atrapada entre dos amores; la mexicana "Digna hasta el último aliento", docudrama de Felipe Cazals sobre un asesinato ocurrido en México que fue catalogado como suicidio; la uruguaya "Alma mater", donde una joven cree ser "La elegida"; y la venezolana "1888: El extraordinario viaje de la Santa Isabel", una aventura que recrea un viaje de Julio Verne en Sudamérica.
En el marco de la ceremonia de apertura del Festival Iberoamericano de Huelva, la presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Mercedes Sampietro, anunció las cintas latinas que han sido elegidas para aspirar a integrar la categoría de mejor película extranjera de habla hispana.
Un total de siete largometrajes son los que aceptó la Academia para competir por el Goya correspondiente al apartado de mejor película extranjera de habla hispana, que se entregará en la gala anual que organiza la entidad, cuya próxima edición tendrá lugar en el último domingo de enero del 2006.
Las preseleccionadas fueron la argentina "Iluminados por el fuego", de Tristán Bauer, drama que rememora la Guerra de las Malvinas que fue distinguida en la última edición del Festival de San Sebastián; la boliviana "Di buen día a papá", una historia acerca del mito del "Che" Guevara; la chilena "Mi mejor enemigo", otra cinta sobre el enfrentamiento entre dos países, esta vez entre Argentina y Chile por cuestiones limítrofes; la exitosa colombiana "Rosario Tijeras", acerca de una chica en busca de venganza y atrapada entre dos amores; la mexicana "Digna hasta el último aliento", docudrama de Felipe Cazals sobre un asesinato ocurrido en México que fue catalogado como suicidio; la uruguaya "Alma mater", donde una joven cree ser "La elegida"; y la venezolana "1888: El extraordinario viaje de la Santa Isabel", una aventura que recrea un viaje de Julio Verne en Sudamérica.
- © Redacción-NOTICINE.com

Ana de la Reguera debuta en Hollywood de la mano de Jack Black
21-XI-05
La mexicana Ana de la Reguera ("Por la libre", "Ladies´ Night") se encuentra inmersa en el rodaje del que representa su primer paso en el cine de Hollywood, "Nacho libre", una comedia que protagoniza el histriónico Jack Black ("Escuela de rock"), que se está desarrollando en localizaciones de México.
De la Reguera interpreta en "Nacho libre" a una novicia que lleva por nombre Encarnación, lo cual representa toda una ironía para esta joven actriz que estudió en colegio de monjas. "No fue agradable estar en una escuela de monjas, ya que no les caía bien y me corrieron, pero ahora estoy feliz protagonizando mi primera película extranjera y en la que me estoy divirtiendo mucho, ¡no lo puedo creer!", confesó la intérprete al periódico El Universal.
"Nacho libre" encuentra a Black inmerso en un deporte muy popular en tierras mexicanas: la lucha libre. Su personaje es el cocinero de un convento que sueña, secretamente, en convertirse en una estrella de la lucha, un deseo que se podría hacer realidad cuando deba enfrentarse al temible Luchador.
Jared Hess es el realizador de este largometraje, que cuenta con guión del también director y actor Mike White. Su estreno comercial en Estados Unidos está programado para el 2 de junio del 2006.
La mexicana Ana de la Reguera ("Por la libre", "Ladies´ Night") se encuentra inmersa en el rodaje del que representa su primer paso en el cine de Hollywood, "Nacho libre", una comedia que protagoniza el histriónico Jack Black ("Escuela de rock"), que se está desarrollando en localizaciones de México.
De la Reguera interpreta en "Nacho libre" a una novicia que lleva por nombre Encarnación, lo cual representa toda una ironía para esta joven actriz que estudió en colegio de monjas. "No fue agradable estar en una escuela de monjas, ya que no les caía bien y me corrieron, pero ahora estoy feliz protagonizando mi primera película extranjera y en la que me estoy divirtiendo mucho, ¡no lo puedo creer!", confesó la intérprete al periódico El Universal.
"Nacho libre" encuentra a Black inmerso en un deporte muy popular en tierras mexicanas: la lucha libre. Su personaje es el cocinero de un convento que sueña, secretamente, en convertirse en una estrella de la lucha, un deseo que se podría hacer realidad cuando deba enfrentarse al temible Luchador.
Jared Hess es el realizador de este largometraje, que cuenta con guión del también director y actor Mike White. Su estreno comercial en Estados Unidos está programado para el 2 de junio del 2006.
- © Redacción-NOTICINE.com