Brédice

Proyectos internacionales: Arau ofrece nuevos detalles de la biopic de Gardel, Brédice asegura que Coppola no la echó de "Tetro"

17-I-08

- El mexicano Alfonso Arau confirmó en conversación con el periódico El Universal, que el rodaje de la biopic de Carlos Gardel, "El día que me quieras" o "Dare to Love Me" -tal su título en inglés- se iniciará en el mes de abril, dando a conocer además las últimas modificaciones de un proyecto postergado que inicialmente iba a protagonizar el brasileño Rodrigo Santoro. El italiano Raoul Bova ha sido confirmado como Gardel, al igual que Lindsay Lohan como una de sus amantes, pero ya no será Carmen Maura la encargada de interpretar a la madre del zorzal criollo, sino Angélica Aragón. Otro participación garantizada es la de Jaime Camil en el rol de Lepera, autor de las letras de los tangos de Gardel.

Arau además precisó que Shakira no participará de la película, como en un momento se indicó, y que la música estará a cargo de Ruy Folguera, quien tomará como base para su partitura los tangos interpretados por Gardel. El realizador se refirió particularmente a la participación de Lohan, cuyos problemas personales tuvieron su repercusión en el film. “Ella está rehabilitándose tranquilamente, cometió algunos errores pero tiene una gran carrera y está portándose bien”, dijo Arau desde Italia, donde se encuentra rodando en la actualidad "L’ imbroglio nel lenzuolo", protagonizada y producida por Mariz Grazia Cucinotta.

- La actriz argentina Leticia Brédice ha salido a desmentir los rumores de su alejamiento de "Tetro", proyecto que prepara Francis Ford Coppola en la Argentina, y que entrará en rodaje en cinco semanas. De acuerdo a la noticia que corre como reguero de pólvora desde hace días, la intérprete había realizado demandas propias de una diva de Hollywood, que terminaron por colmar la paciencia de Coppola, quien siempre ha preferido moverse en el terreno independiente con actores más reconocidos por su talento que su fama.

"No es cierto que me peleé, ni que me echaron, ni hubo ningún tipo de inconveniente, ni nada de todo lo que se está diciendo", aseguró Brédice a Clarín, agregando: "Tengo muy buena onda con toda la producción. Lo único que todavía estamos arreglando es la cantidad de días de rodaje que voy a tener y nos estamos poniendo de acuerdo en el tema del dinero. Pero eso es lo que se hace siempre, en todos los trabajos que uno encara". Brédice fue elegida luego de descartarse la originalmente prevista Paola Krum, embarazada de su primer hijo. El reparto del film, a rodarse desde febrero, es encabezado por el desconocido Alden Ehrenreich, e incluiría a Maribel Verdú, Matt Dillon, Javier Bardem y los locales Rodrigo de la Serna y Mike Amigorena.
© Redacción-NOTICINE.com
Days of Darkness

"El año en que mis padres salieron de vacaciones" llega a la final del Oscar

16-I-08

La película brasileña "El año en que mis padres salieron de vacaciones", de Cao Hamburguer, es la única película iberoamericana que ha logrado pasar a la fase final de preselección del premio Oscar, en la categoría correspondiente a mejor película en lengua extranjera. La cinta consiguió este objetivo junto a otras ocho candidatas, muchas de las cuales no partían como favoritas.

Un total de nueve películas son las elegibles por los votantes de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood en la categoría destinada al cine foráneo, donde se ha evidenciado ausencias notables como la de las dos grandes favoritas: la rumana "4 meses, 3 semanas y 2 días", de Cristian Mungiu, y la francesa "Persépolis", de Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud. Fuera también quedaron los films latinos que más esperanzas despertaban: la española "El orfanato", de Juan Antonio Bayona; "XXY", de Lucía Puenzo (Argentina) y "Luz silenciosa", de Carlos Reygadas (México).

Además de "El año en que mis padres salieron de vacaciones", una historia sobre la dictadura militar brasileña narrada desde los ojos de un niño que sólo piensa en el fútbol y que en un verano se verá forzado a crecer, figuran en la lista de preseleccionados: "The Counterfeiters", de Stefan Ruzowitzky (Austria), "Days of Darkness", de Denys Arcand (Canadá); "Beaufort", de Joseph Cedar (Israel); "La desconocida", de Giuseppe Tornatore (Italia); "Mongol", de Sergei Bodrov (Kazajstán); "Katyn", de Andrzej Wajda (Polonia); "12", de Nikita Mikhalkov (Rusia) y "The Trap", de Srdan Golubovic (Serbia).

El sistema de elección para conseguir ingresar a las cinco plazas que se nominan al Oscar es el siguiente: En la fase I un comité de Los Ángeles visiona las 63 películas presentadas por otros tantos países, que han cumplido con las reglas de la Academia para su elección; tras ello se deciden las nueve películas que volverán a ser puestas a juicio de algunos integrantes del primer comité y otros diez nuevos de Los Ángeles y Nueva York. Tras tres días de exhibiciones a ambos lados de Estados Unidos, el 22 de enero se darán a conocer los cinco candidatos junto al resto de aspirantes al Oscar de la 80 edición.

El 24 de febrero se desarrollará la gala del Oscar, que por el momento sigue en pie pese a la amenaza que representa la huelga de guionistas.
© Redacción-NOTICINE.com
XXY

"La señal" encabeza las nominaciones al Cóndor de Plata

15-I-08

La Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina no ha sorprendido al erigir como la máxima nominada de su 56 edición a "La señal", primera película detrás de cámara de Ricardo Darín, que obtuvo un total de 14 candidaturas. La cinta fue seguida en cantidad de nominaciones por "El otro", de Ariel Rotter; "XXY", de Lucía Puenzo, y "La antena", de Esteban Sapir.

"La señal", un policial que Darín junto a Martín Hodara "heredaron" del fallecido Eduardo Mignogna, logró nominaciones en las categorías de mejor película, director, actor (Darín), guión adaptado, montaje, fotografía, sonido, música, vestuario, dirección de arte, actriz de reparto (Andrea Pietra), revelación masculina (Enrique Porcellana) y actor de reparto (Diego Peretti y Vando Villamil).

El film deberá competir en la máxima categoría de mejor película con "Una novia errante", de Ana KAtz; "El otro", "La Antena" y "XXY". Quizá esta última, un drama sobre la intersexualidad que resultó la gran triunfadora de los Premios Sur de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de la Argentina, además de ser elegida como representante al Oscar y al Goya (al cual opta), se coloca un escalón por encima de las restantes competidoras en cuanto a favoritismo.

Si hablamos de grandes candidatos, no parece posible que alguien pueda sacarle a Julio Chávez el premio de mejor actor por "El otro", que ya le valió el Sur como así también el Oso de Plata del Festival de Berlín. Junto a él aspiran al galardón, Darín por "La señal", Diego Peretti por "¿Quién dice que es fácil?", Luis Luque por "Tres de corazones" y Luis Ziembrowski por "Más que un hombre".

En la rama femenina, las candidatas a mejor actriz son Inés Efron por "XXY", Carolina Peleritti por "¿Quién dice que es fácil?", Beatriz Spelzini por "Yo la recuerdo ahora", Ana Katz por "Una novia errante" y la revelación Silvia Pérez por "Encarnación".

NOMINADOS AL CONDOR DE PLATA

MEJOR PELICULA
EL OTRO
LA ANTENA
LA SEÑAL
UNA NOVIA ERRANTE
XXY

MEJOR OPERA PRIMA
COCALERO
MAS QUE UN HOMBRE
LAS MANTENIDAS SIN SUEÑOS
M
UPA, UNA PELICULA ARGENTINA

MEJOR PELICULA DE ANIMACION
EL ARCA
ISIDORO: LA PELICULA
MARTIN FIERRO: LA PELICULA

MEJOR DOCUMENTAL
ARGENTINA BEAT
ARGENTINA LATENTE
COCALERO
ESTRELLAS
LOS PROXIMOS PASADOS

MEJOR VIDEOFILM
FAMILIA LUGONES
FOTOGRAFIAS
GAMBARTES, VERDADES ESENCIALES
PULQUI, UN INSTANTE EN LA PATRIA DE LA FELICIDAD
TL- 1, MI REINO POR UN PLATILLO VOLADOR

MEJOR DIRECTOR
ESTEBAN SAPIR ( La Antena )
RICARDO DARIN / MARTIN HODARA (La señal)
ARIEL ROTTER (El Otro)
LORENA MUÑOZ (Los próximos pasados)
LUCIA PUENZO (XXY)

MEJOR GUION ORIGINAL
¿QUIÉN DICE QUE ES FÁCIL? (Pablo Solarz)
EL OTRO (Ariel Rotter)
ENCARNACIÓN (Anahí Berneri, Sergio Wolf , Dolores Espeja y Gustavo Malajovich)
LAS MANTENIDAS SIN SUEÑOS (Vera Fogwill con la colaboración de Martín Desalvo)
UNA NOVIA ERRANTE (Inés Bortagaray y Ana Katz)

MEJOR GUION ADAPTADO
EL TRADUCTOR (Oliverio Torre, s/novela homónima de Salvador Benesdra)
LA EDUCACIÓN DE LAS HADAS (José Luis Cuerda, s/novela: “La educación de un hada” de Didier Van Cauwelaert)
LA SEÑAL (Eduardo Mignogna, Ricardo Darín, Martín Hodara y Diego Peretti, s/novela homónima de Eduardo Mignogna)
MARTIN FIERRO: LA PELÍCULA (Horacio Grinberg, Roberto Fontanarrosa y Martín Méndez, s/ poema "Martín Fierro", de José Hernández)
XXY (Lucía Puenzo, s/cuento “Cinismo” de Sergio Bizzio)

MEJOR GUION DOCUMENTAL
ESTRELLAS (Federico León y Marcos Martínez)
FAMILIA LUGONES (Paula Hernández y Graciela Maglié)
GAMBARTES, VERDADES ESENCIALES (Silvina Chague y Miguel Mato)
LOS PRÓXIMOS PASADOS (Lorena Muñoz)
PULQUI, UN INSTANTE EN LA PATRIA DE LA FELICIDAD (Alejandro Fernández Mouján)

MEJOR ACTOR
JULIO CHAVEZ (El Otro)
RICARDO DARIN ( La Señal )
LUIS LUQUE (Tres de corazones)
DIEGO PERETTI (¿Quién dice que es fácil?)
LUIS ZIEMBROWSKI (Más que un hombre)

MEJOR ACTRIZ
INES EFRÓN (XXY)
ANA KATZ (Una novia errante)
SILVIA PÉREZ (Encarnación)
CAROLINA PELERITTI (¿Quién dice que es fácil?)
BEATRIZ SPELZINI (Yo la recuerdo ahora)

MEJOR ACTOR DE REPARTO
POMPEYO AUDIVERT (La mirada de Clara)
OSVALDO BONET (El Otro)
DIEGO PERETTI (La señal)
CARLOS PORTALUPPI (Una novia errante)
VANDO VILLAMIL (La señal)

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
BETIANA BLUM (Tocar el cielo)
MIRTA BUSNELLI (Las mantenidas sin sueños)
LIDIA CATALANO (¿Quién dice que es fácil?)
MARTINA JUNCADELLA (Encarnación)
ANDREA PIETRA (La señal)


REVELACION MASCULINA
IVAN DE PINEDA (Cuando ella saltó)
FENNA DELLA MAGGIORA (¿De quien es el portaligas?)
LUCAS FERRARO (Como mariposas en la luz)
JULIAN KRAKOV (Mas que un hombre)
ENRIQUE PORCELLANA (La señal)

REVELACION FEMENINA
MONICA AYOS (Tres de corazones)
SOFIA GALA CASTIGLIONE (El resultado del amor)
SILVIA PEREZ (Encarnación)
ROMINA RICCI (¿De quien es el portaligas)
MARIA UCEDO (El otro)

MEJOR FOTOGRAFIA
EL ÁRBOL (Diego Poleri)
EL OTRO (Marcelo Lavintman)
LA ANTENA (Christian Cottet)
LA SEÑAL (Marcelo Camerino)
XXY (Natasha Braier)

MEJOR SONIDO
ARGENTINA BEAT (Diego Gat)
LA ANTENA (José Luis Díaz)
LA SEÑAL (Daniel Goldstein)
MARTIN FIERRO: LA PELÍCULA (Mauro Lázaro)
XXY (Fernando Soldevila)

MEJOR MUSICA
¿DE QUIÉN ES EL PORTALIGAS? (Fito Páez y Gonzalo Aloras)
EL AMOR Y LA CIUDAD (Fernando Kabusacki)
LA ANTENA (Leo Sujatovich)
LA SEÑAL (Andrés Goldstein y Daniel Tarrab)
XXY (Andrés Goldstein y Daniel Tarrab)

MEJOR MONTAJE
COBRADOR, IN GOD WE TRUST (Juan Carlos Macías)
EL OTRO (Eliane Katz)
LA ANTENA (Pablo Barbieri Carrera –Sd.Pablo Buján-)
LA SEÑAL (Alejandro Carrillo Penovi)
LOS PRÓXIMOS PASADOS (Alejandra Almirón y Benjamín Ávila)

MEJOR VESTUARIO
¿DE QUIÉN ES EL PORTALIGAS? (Ana Markarián)
EL NIÑO DE BARRO (Cecilia Monti)
LA ANTENA (Andrea Mattio)
LA MIRADA DE CLARA
LA SEÑAL (Beatriz Di Benedetto)

MEJOR DIRECCION DE ARTE
¿DE QUIÉN ES EL PORTALIGAS? (Jorge Ferrari y Juan Mario Roust)
EL NIÑO DE BARRO (Mariela Rípodas)
LA ANTENA (Daniel Gimelberg)
LA SEÑAL (Margarita Jusid)
XXY (Roberto Samuelle)

MEJOR PELICULA EXTRANJERA
BUCAREST 12:08 (A fost sau n-a fost?, Dirección: Corneliu Porumboiu, Rumania)
CARTAS DESDE IWO JIMA (Letters from Iwo Jima, Dirección: Clint Eastwood, Estados Unidos)
JUEGOS DE AMOR ESQUIVO (L’Esquive, Dirección: Abdellatif Kechiche, Francia)
4 MESES, 3 SEMANAS, 2 DIAS (4 luni, 3 septamani si, 2 zile, Dirección: Cristian Mungiu, Rumania)
LA VIDA DE LOS OTROS (Das Leben der Anderen, Dirección: Florian Henckel-Donnersmarck, Alemania)

MEJOR PELICULA IBEROAMERICANA
EL CIELO GIRA (Direccion: Mercedes Alvarez, España)
EL LABERINTO DEL FAUNO (Dirección: Guillermo del Toro, México-España)
EN EL HOYO (Dirección: Juan Carlos Rulfo, México)
FICCION (Dirección: Cesc Gay, España)
LA VIDA SECRETA DE LAS PALABRAS (Dirección: Isabel Coixet, España)

PREMIO ESPECIAL, MEJOR VIDEOFILM EXTRANJERO:
LA MEJOR JUVENTUD ( La Meglio Gioventú , Italia, Dir. Marco Tullio Giordana)

© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
La France

Actualidad española: Medalla de Honor del CEC para Aurora Bautista, Cineambigú acerca el cine inédito

15-I-08

- Tras valorar las sugerencias de los socios, la Junta Directiva del C�rculo de Escritores Cinematogr�ficos (CEC) ha decidido otorgar este a�o la Medalla de Honor del CEC a la veterana actriz Aurora Bautista. Nacida en 1925 en Villanueva de los Infantes (Valladolid), Aurora Bautista ha sido una de las estrellas m�s populares del cine espa�ol, sobre todo durante los a�os 40 y 50. Siendo muy joven, se traslad� a Barcelona, donde curs� estudios dram�ticos en el Institut del Teatre con Marta Grau. Entre sus primeras pel�culas, destacan las que interpret� a las �rdenes de Juan de Ordu�a: "Locura de amor" (1948) �por la que obtuvo la Medalla CEC a la mejor actriz�, "Peque�eces" (1950), "Agustina de Arag�n" (1950) y "Teresa de Jes�s" (1961). Del resto de su amplia filmograf�a cabe destacar "Condenados" (1953), de Manuel Mur Oti; "Sonatas" (1959), de Juan Antonio Bardem; "La T�a Tula" (1963), de Miguel Picazo �Premio Sant Jordi a la mejor interpretaci�n en una pel�cula espa�ola�; "Extramuros" (1985), de Miguel Picazo �Premio ACE a la mejor actriz secundaria�; "Amanece, que no es poco" (1988), de Jos� Luis Cuerda, y "Tiovivo c.1950" (2005), de Jose Luis Garci. En 2001 recibi� el Premio Fotogramas de Plata 2001 a toda su carrera.

La Gala de las Medallas CEC 2007 se celebrar� el lunes 21 de enero de 2008, teniendo como presentadores a los actores Paula Echevarr�a y �lex Gonz�lez, que han trabajado juntos este a�o en la pel�cula "Luz de domingo", de Jos� Luis Garci. El gui�n de la gala ha sido escrito por la periodista Gloria Scola, actual Vicepresidenta del CEC, y tras la entrega de premios se proyectar� en V.O.S. la pel�cula "La vida sin Grace" (Grace is Gone), que distribuye en Espa�a Notro Films. "Siete mesas de billar franc�s", de Gracia Querejeta, es la m�xima nominada a las Medallas.

- En el pr�ximo mes de febrero, 100.000 retinas prosigue con la programaci�n de Cineambig� en el Cine Malda de Barcelona, estrenando las mejores pel�culas sin distribuci�n comercial y las obras m�s destacadas de los festivales internacionales, atendiendo al cine europeo, a la actualidad del cine documental, los cortometrajes y el indie norteamericano, dando oportunidades a nuevos directores, rastreando el mejor cine de riesgo y los films m�s innovadores. En s�ntesis, ofrece un panorama de lo m�s destaco que no llega a las salas espa�olas, en VOS y 35 mm.

El plato fuerte del mes es la pel�cula "La France", del director Serge Bozon que ha sido considerada por Cahiers de Cinema en su edici�n francesa como la quinta mejor pel�cula del a�o. Protagonizada por Sylvie Testud ("La vida en rosa"), es una historia ambientada en la I Guerra Mundial que ha sido definido como un Bresson inspirado por los Beatles. Completan el mes "Die Unerzogen", uno de los Tiger Awards de Rotterdam 2007, de la directora alemana Pia Marais�el debut del documentalista Chico Teixeira en la ficci�n con "A casa de Alice" y la pel�cula holandesa "Wolfsbergen". Para mayor informaci�n, visitar http://www.retinas.org/index.
© Redacción-NOTICINE.com
Guerín

Breves iberoamericanas: Entusiasma el primer estreno brasileño del año, Guerin presenta instalación en Barcelona, "Luca" recorre Argentina

14-I-08

- La cinematografía brasileña comenzó el año con el pie derecho gracias a la buena acogida de "Meu Nome Não É Johnny" (Mi nombre no es Johnny), película de Mauro Lima que en su primer fin de semana fue vista por más de 150 mil personas, con un promedio de 1.482 espectadores por copia. Protagonizada por Selton Mello y Cléo Pires, el realizador estima que el suceso puede deberse a la actualidad e interés del tema que toca, ya que narra la historia del productor musical João Guilherme Estrella, quien fue traficante de drogas y condenado a internación en un hospital psiquiátrico.

- El CCCB presenta la instalación del cineasta José Luis Guerin, Las mujeres que no conocemos. Filme en 24 cuadros, que se podrá visitar en la sala 1 del CCCB del 22 de enero al 30 de marzo de 2008. Las mujeres que no conocemos es una instalación expositiva producida con motivo de la 52a Bienal de Venecia 2007 de España, en la que Guerin utiliza el montaje fotosecuencial, formato a medio camino entre el cine y la fotografía. El resultado supone un nuevo paso adelante en la confluencia de los cineastas con el museo e indaga en un camino abierto en el que el CCCB es vanguardia: el del cine expuesto. La presentación en el CCCB de la instalación de Guerin incorpora un nuevo trabajo respecto a la versión de la Bienal de Venecia. Se trata de la pieza “Nosotros, los otros”, un work in progress que el cineasta inició en el 2004 realizado a partir de imágenes tomadas en museos y centros culturales del mundo, entre ellos el mismo CCCB. El pasado año estrenó "En la ciudad de Sylvia", con Pilar López de Ayala como protagonista.

- El documental "Luca", una mirada íntima al mundo del fallecido músico italiano Luca Prodan, mítico líder de la banda argentina Sumo, prosigue su camino, programado como una suerte de tour, que buscará llegar a distintos puntos de la Argentina. Tras un lanzamiento y posterior exhibición en la discoteca The Roxy de Buenos Aires, la película de Rodrigo Espina seguirá "en la ruta" en la provincia de La Rioja, donde se verá en el Espacio INCAA KM1173 La Rioja (9 de julio 156 La Rioja) del 18 al 22 de enero.
© Redacción-NOTICINE.com