Paulo Pécora habla sobre su estreno "Marea Baja"

El cineasta argentino Paulo Pécora, seis años después de su último largometraje, estrena esta semana en su país "Marea Baja", película que cuenta la historia de un ladrón que huye de sus compañeros de robo y que se detiene en su huida para buscar un botín que tenían escondido de un robo anterior. Una vez allí, el ladrón se percata de que el tesoro no está y piensa que dos mujeres que viven cerca del lugar han podido hacerse con él. El propio Pécora define la cinta como "áspera y seca, que indaga en la parte oscura del ser humano, en la violencia gratuita, en la ambición sin futuro. Un policial negro minimalista, que transcurre en medio de la selva, y donde todos están atados a un destino trágico". El film está protagonizado por German De Silva, Susana Varela, Mónica Lairana, Marcelo Páez y Abel Ledesma.
© Fernando S. Recio-NOTICINE.com

Asociación privada presentó en México Premios Fénix, con idénticos objetivos a los Platino

Desde la asociación privada mexicana Cinema23, presidida por el exresponsable de la gira de documentales Ambulante Ricardo Giraldo, se dieron a conocer este lunes en Ciudad de México los Premios Fénix, tras su primer anuncio en la última edición del Festival de Cannes, el pasado mayo. Desde el papel pocas diferencias se ven en estos galardones, que pretenden recompensar a los profesionales del cine iberoamericano, y los Platino, que el pasado abril pusieron en marcha la Federación Iberoamericana de Productores y la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores (EGEDA), con una exitosa primera edición en Ciudad de Panamá.
© Redacción (México)-NOTICINE.com

Salma Hayek toma las armas en el Comic-Con de la mano de "Everly"

No es que le entraran celos de Scarlett Johansson, porque ella ya escapó a explosiones en "Desperado" y fue "Bandida" a las órdenes de Luc Besson y al lado de Penélope Cruz, pero mientras su rubia colega triunfaba en la taquilla norteamericana con "Lucy", dirigida igualmente por Besson, Salma Hayek presentaba en la Comic-Con de San Diego uno de sus últimos trabajos estelares, la también cinta de acción "Everly".
© Fernando S. Recio-NOTICINE.com

Damián Alcázar comenta el boicot de Televisa a "Dictadura perfecta" y su búsqueda de distribución

Al cineasta Luis Estrada siempre la ha gustado pasearse por el filo de la navaja, y a pesar de tratar en sus películas satíricas temas como la corrupción política o el poder del narcotráfico en México, en "La Ley de Herodes" o "El infierno", no le ha ido nada mal en sus encuentros con el público. Sin embargo, ahora, y a pesar de que su nuevo trabajo "Dictadura perfecta" (antes conocido como "La verdad sospechosa") tiene como principal productora a Televisa, la distribuidora del gigante televisivo mexicano, Videocine, decidió no lanzar la película. ¿El motivo? Trata sobre las complicidades entre las televisoras privadas y el poder político-económico. Su protagonista, Damián Alcázar, confesaba el pasado fin de semana no sentirse sorprendido: "Imagina las dificultades que tiene para que se distribuya una película como ésta".
© Redacción (México)-NOTICINE.com

Para Michael Peña, trabajar en el cine es "como hacer el amor"

Con motivo del estreno de su próxima película "Frontera" (el 31 de julio en VoD y en algunas salas de cine a partir del 5 de septiembre) y su documental "Underwater Dreams", el asentado actor descendiente de mexicanos Michael Peña, quien tiene pendiente de lanzamiento también el drama bélico "Fury", con Brad Pitt, hablaba para el podcast #Pretapodcasts que se publicaba a través de Itunes. El intérprete habló sobre su vida, la música y su carrera de actor, con explicaciones tan contundentes como que "Actuar en películas es como hacer el amor, tocar música es como follar (coger)".
© Elena Padrón-NOTICINE.com