Crónicas

Giménez Cacho, Yazpik, Azuela, Bracho y Rojo en "El atentado", esperado regreso de Jorge Fons
La conmemoración del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana han facilitado el esperado regreso al cine de uno de los maestros vivos del cine mexicano, Jorge Fons, que no rodaba cine desde "El callejón de los milagros" (1995). Este lunes, el Jefe de Gobierno Capitalino, Marcelo Ebrad, presidió el inicio de rodaje de "El atentado", en El Corredor Alhóndiga, área recientemente recuperada del Centro Histórico donde filmarán Daniel Giménez Cacho, María Rojo, José María Yazpik, Julio Bracho, e Irene Azuela.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Fernando Trueba escribe sobre "El baile de la Victoria"
Por Fernando Trueba *
No había terminado de leer "El baile de la Victoria" y ya la estaba rodando dentro de mi cabeza. Y eso que yo no leo novelas pensando en cine, ni buscando historias que adaptar. Creo que lo que más me atrajo fueron, sobre todo, los tres personajes principales. Quería pasar más tiempo con ellos. Me habían enamorado.
No había terminado de leer "El baile de la Victoria" y ya la estaba rodando dentro de mi cabeza. Y eso que yo no leo novelas pensando en cine, ni buscando historias que adaptar. Creo que lo que más me atrajo fueron, sobre todo, los tres personajes principales. Quería pasar más tiempo con ellos. Me habían enamorado.
- © Notro Films-NOTICINE.com

Actualidad española: Goya de Honor para el Rey Juan Carlos, Banderas quiere unir turismo y vino, Almodóvar entregará un Oscar, se escaparon los toros de Tom Cruise
- La Junta directiva de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España, capitaneada por su presidente Alex de la Iglesia, ha visitado este lunes al Rey de España, Juan Carlos I, en su residencia del Palacio de la Zarzuela para entregarle un Goya honorífico. El monarca se ha interesado por las relaciones del cine con otros sectores, en un encuentro que ha servido para hablar de las dificultades de la industria, pero también para poner de manifiesto el entusiasmo y el optimismo de un sector que está entre los principales activos de nuestra cultura.
- © Redacción-NOTICINE.com

La Academia española dedica un ciclo a Montxo Armendáriz
Tras cumplirse con diversas celebraciones los 25 años de su opera prima, "Tasio", la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Espaa dedicará esta semana un ciclo al guionista, director y productor Montxo Armendáriz, uno de los cineastas nacionales imprescindibles en las últimas décadas. Este incluye además de las proyecciones de largos y cortos un coloquio con el propio Armendáriz, la actriz Lucía Jiménez y la productora y compañera del cineasta Puy Oria, el jueves 26.
- © Redacción-NOTICINE.com

Isaki Lacuesta escribe sobre "Los condenados"
Por Isaki Lacuesta *
Joseph Conrad escribió en 1911 que "un hombre que se resigna a matar no tiene que hacer muchos esfuerzos para resignarse a morir".
"Los condenados" empezó a cobrar forma en 2003, aunque sus motivaciones probablemente arranquen mucho antes. Aquel año, viajamos por primera vez a Sudamérica. Con Isa [guionista del film], recorrimos parte de Uruguay y Paraguay en autobuses, pero sobre todo Argentina, donde tuvimos ocasión de escuchar muchas historias que nos sacudieron e interpelaron vivamente.
Joseph Conrad escribió en 1911 que "un hombre que se resigna a matar no tiene que hacer muchos esfuerzos para resignarse a morir".
"Los condenados" empezó a cobrar forma en 2003, aunque sus motivaciones probablemente arranquen mucho antes. Aquel año, viajamos por primera vez a Sudamérica. Con Isa [guionista del film], recorrimos parte de Uruguay y Paraguay en autobuses, pero sobre todo Argentina, donde tuvimos ocasión de escuchar muchas historias que nos sacudieron e interpelaron vivamente.
- © Benecé Produccions-NOTICINE.com