Crónicas

El chileno Alexander Witt espera que la secuela de "Resident evil" le afiance como director en Hollywood
27-VII-04
Su nombre de resonancias anglosajonas está sonando mucho ya en Hollywood, aunque hasta ahora sólo dentro de la propia industria. El chileno Alexander Witt está a punto de enfrentarse a la aprobación del público con su opera prima como director, "Resident evil: Apocalypse", segunda parte de la cinta de terror zombie basada en un video-juego y protagonizada por Milla Jovovich, que se estrenará en EEUU el 10 de septiembre. Tras más de dos décadas como operador de cámara y director de la segunda unidad, especializándose en escenas de luchas, su prestigio creciente le permitió ser elegido para pasar a llamarse Director con D mayúscula. Ahora, según informa El Mercurio, el cineasta chileno tiene varios proyectos y encargos entre manos, destacando una idea propia que intenta poner en marcha con la productora de Mel Gibson, Icon.
Witt ha participado en los segundos equipos de filmación de cintas tan conocidas como "Piratas del Caribe", "Gladiator", "XXX", "Daredevil", "El caso Bourne", "Black Hawk derribado", "Hannibal", "Speed 2", "Twister", "Vidas cruzadas", "Chaplin", "Thelma y Louise", "Black rain", "La joya del Nilo" y un largo etcétera.
Explica el chileno que en este momento recibe muchos guiones, aunque sin un compromiso firme de ser luego encargado de dirigirlos: "Los guiones van a cinco o seis directores diferentes y es el estudio el que finalmente decide". Por ello, ha optado por intentar él mismo liderar proyectos a partir de ideas propias. Así, ofreció a Icon Productions, la compañía de Mel Gibson, un primer tratamiento de guión, que les gustó, y ahora conjuntamente buscan al escritor que le de forma definitiva, antes de llevarla a un estudio para su financiación: "Es una historia que no se ha hecho pero que es muy fácil de copiar. Y aquí en Hollywood hay que tener mucho cuidado con eso".
Otra posible realización de Witt sería "Cold shelter", con la productora de Wolfgang Petersen Radiant Pictures, cuyo guión ha sido escrito por el hijo del general y ex candidato presidencial Wesley Clark, que se llama igual que su padre.
Su nombre de resonancias anglosajonas está sonando mucho ya en Hollywood, aunque hasta ahora sólo dentro de la propia industria. El chileno Alexander Witt está a punto de enfrentarse a la aprobación del público con su opera prima como director, "Resident evil: Apocalypse", segunda parte de la cinta de terror zombie basada en un video-juego y protagonizada por Milla Jovovich, que se estrenará en EEUU el 10 de septiembre. Tras más de dos décadas como operador de cámara y director de la segunda unidad, especializándose en escenas de luchas, su prestigio creciente le permitió ser elegido para pasar a llamarse Director con D mayúscula. Ahora, según informa El Mercurio, el cineasta chileno tiene varios proyectos y encargos entre manos, destacando una idea propia que intenta poner en marcha con la productora de Mel Gibson, Icon.
Witt ha participado en los segundos equipos de filmación de cintas tan conocidas como "Piratas del Caribe", "Gladiator", "XXX", "Daredevil", "El caso Bourne", "Black Hawk derribado", "Hannibal", "Speed 2", "Twister", "Vidas cruzadas", "Chaplin", "Thelma y Louise", "Black rain", "La joya del Nilo" y un largo etcétera.
Explica el chileno que en este momento recibe muchos guiones, aunque sin un compromiso firme de ser luego encargado de dirigirlos: "Los guiones van a cinco o seis directores diferentes y es el estudio el que finalmente decide". Por ello, ha optado por intentar él mismo liderar proyectos a partir de ideas propias. Así, ofreció a Icon Productions, la compañía de Mel Gibson, un primer tratamiento de guión, que les gustó, y ahora conjuntamente buscan al escritor que le de forma definitiva, antes de llevarla a un estudio para su financiación: "Es una historia que no se ha hecho pero que es muy fácil de copiar. Y aquí en Hollywood hay que tener mucho cuidado con eso".
Otra posible realización de Witt sería "Cold shelter", con la productora de Wolfgang Petersen Radiant Pictures, cuyo guión ha sido escrito por el hijo del general y ex candidato presidencial Wesley Clark, que se llama igual que su padre.
- © Corresponsal-NOTICINE.com

Rodrigo García, insiste en las vivencias femeninas con "Nine lives"
27-VII-04
El realizador Rodrigo García, hijo del premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez, quien debutó como guionista y realizador hace casi cinco años con "Cosas que diría con sólo mirarla", tras una exitosa trayectoria como director de fotografía, prepara una nueva película que reafirma su innegable interés por el universo femenino. "Nine lives", tendrá como su opera prima un espectacular reparto, en algunos casos repetido. Así, volverán a trabajar con el cineasta de 45 años Glenn Close, Holly Hunter, Kathy Baker, Elpidia Carrillo y Amy Brenneman, a las que ahora se añadirán Lisa Gay Hamilton, Amanda Seyfriend, Sisy Spacek y Robin Wright.
La cinta, que tendrá producción ejecutiva del mexicano Alejandro González Iñaritu ("Amores perros", "21 gramos") estará integrada como el título indica por nueve historias, de unos 10 minutos de duración, cada una de ellas filmadas con "steadycam" y en plano-secuencia.
Siempre relacionado con el cine independiente, García no pudo ver nunca estrenada en salas norteamericanas "Cosas que diría con sólo mirarla", que se presentó con éxito y excelentes críticas en Cannes, y ello a pesar de contar con estrellas de Hollywood como las arriba citadas, Cameron Díaz, Calista Flockhart y la italiana Valeria Golino. Luego dirigió otra cinta como la anterior y la próxima compuesta por diferentes historias femeninas, llamada "Ten tiny love stories", una sucesión de monólogos sobre amor y sexo desde la óptica de la mujer, con Kathy Baker, Lisa Gay Hamilton, Debi Mazar, Elizabeth Peña y Deborah Unger entre otras, la cual tampoco interesó demasiado a la industria.
"Nine lives" será producida con bajo presupuesto y en cooperativa, de manera que las protagonistas cobrarán en función de los ingresos obtenidos por la misma. Rodrigo García, nacido en Cuba y debutante como operador en el cine mexicano antes de instalarse en Estados Unidos, ha dirigido también varios capítulos de series de calidad como "Los Sopranos" o "A dos metros bajo tierra".
El realizador Rodrigo García, hijo del premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez, quien debutó como guionista y realizador hace casi cinco años con "Cosas que diría con sólo mirarla", tras una exitosa trayectoria como director de fotografía, prepara una nueva película que reafirma su innegable interés por el universo femenino. "Nine lives", tendrá como su opera prima un espectacular reparto, en algunos casos repetido. Así, volverán a trabajar con el cineasta de 45 años Glenn Close, Holly Hunter, Kathy Baker, Elpidia Carrillo y Amy Brenneman, a las que ahora se añadirán Lisa Gay Hamilton, Amanda Seyfriend, Sisy Spacek y Robin Wright.
La cinta, que tendrá producción ejecutiva del mexicano Alejandro González Iñaritu ("Amores perros", "21 gramos") estará integrada como el título indica por nueve historias, de unos 10 minutos de duración, cada una de ellas filmadas con "steadycam" y en plano-secuencia.
Siempre relacionado con el cine independiente, García no pudo ver nunca estrenada en salas norteamericanas "Cosas que diría con sólo mirarla", que se presentó con éxito y excelentes críticas en Cannes, y ello a pesar de contar con estrellas de Hollywood como las arriba citadas, Cameron Díaz, Calista Flockhart y la italiana Valeria Golino. Luego dirigió otra cinta como la anterior y la próxima compuesta por diferentes historias femeninas, llamada "Ten tiny love stories", una sucesión de monólogos sobre amor y sexo desde la óptica de la mujer, con Kathy Baker, Lisa Gay Hamilton, Debi Mazar, Elizabeth Peña y Deborah Unger entre otras, la cual tampoco interesó demasiado a la industria.
"Nine lives" será producida con bajo presupuesto y en cooperativa, de manera que las protagonistas cobrarán en función de los ingresos obtenidos por la misma. Rodrigo García, nacido en Cuba y debutante como operador en el cine mexicano antes de instalarse en Estados Unidos, ha dirigido también varios capítulos de series de calidad como "Los Sopranos" o "A dos metros bajo tierra".
- © Redacción-NOTICINE.com

Rodrigo García, insiste en narrar vivencias femeninas con "Nine lives"
27-VII-04
El realizador Rodrigo García, hijo del premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez, quien debutó como guionista y realizador hace casi cinco años con "Cosas que diría con sólo mirarla", tras una exitosa trayectoria como director de fotografía, prepara una nueva película que reafirma su innegable interés por el universo femenino. "Nine lives", tendrá como su opera prima un espectacular reparto, en algunos casos repetido. Así, volverán a trabajar con el cineasta de 45 años Glenn Close, Holly Hunter, Kathy Baker, Elpidia Carrillo y Amy Brenneman, a las que ahora se añadirán Lisa Gay Hamilton, Amanda Seyfriend, Sisy Spacek y Robin Wright.
La cinta, que tendrá producción ejecutiva del mexicano Alejandro González Iñaritu ("Amores perros", "21 gramos") estará integrada como el título indica por nueve historias, de unos 10 minutos de duración, cada una de ellas filmadas con "steadycam" y en plano-secuencia.
Siempre relacionado con el cine independiente, García no pudo ver nunca estrenada en salas norteamericanas "Cosas que diría con sólo mirarla", que se presentó con éxito y excelentes críticas en Cannes, y ello a pesar de contar con estrellas de Hollywood como las arriba citadas, Cameron Díaz, Calista Flockhart y la italiana Valeria Golino. Luego dirigió otra cinta como la anterior y la próxima compuesta por diferentes historias femeninas, llamada "Ten tiny love stories", una sucesión de monólogos sobre amor y sexo desde la óptica de la mujer, con Kathy Baker, Lisa Gay Hamilton, Debi Mazar, Elizabeth Peña y Deborah Unger entre otras, la cual tampoco interesó demasiado a la industria.
"Nine lives" será producida con bajo presupuesto y en cooperativa, de manera que las protagonistas cobrarán en función de los ingresos obtenidos por la misma. Rodrigo García, nacido en Cuba y debutante como operador en el cine mexicano antes de instalarse en Estados Unidos, ha dirigido también varios capítulos de series de calidad como "Los Sopranos" o "A dos metros bajo tierra".
El realizador Rodrigo García, hijo del premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez, quien debutó como guionista y realizador hace casi cinco años con "Cosas que diría con sólo mirarla", tras una exitosa trayectoria como director de fotografía, prepara una nueva película que reafirma su innegable interés por el universo femenino. "Nine lives", tendrá como su opera prima un espectacular reparto, en algunos casos repetido. Así, volverán a trabajar con el cineasta de 45 años Glenn Close, Holly Hunter, Kathy Baker, Elpidia Carrillo y Amy Brenneman, a las que ahora se añadirán Lisa Gay Hamilton, Amanda Seyfriend, Sisy Spacek y Robin Wright.
La cinta, que tendrá producción ejecutiva del mexicano Alejandro González Iñaritu ("Amores perros", "21 gramos") estará integrada como el título indica por nueve historias, de unos 10 minutos de duración, cada una de ellas filmadas con "steadycam" y en plano-secuencia.
Siempre relacionado con el cine independiente, García no pudo ver nunca estrenada en salas norteamericanas "Cosas que diría con sólo mirarla", que se presentó con éxito y excelentes críticas en Cannes, y ello a pesar de contar con estrellas de Hollywood como las arriba citadas, Cameron Díaz, Calista Flockhart y la italiana Valeria Golino. Luego dirigió otra cinta como la anterior y la próxima compuesta por diferentes historias femeninas, llamada "Ten tiny love stories", una sucesión de monólogos sobre amor y sexo desde la óptica de la mujer, con Kathy Baker, Lisa Gay Hamilton, Debi Mazar, Elizabeth Peña y Deborah Unger entre otras, la cual tampoco interesó demasiado a la industria.
"Nine lives" será producida con bajo presupuesto y en cooperativa, de manera que las protagonistas cobrarán en función de los ingresos obtenidos por la misma. Rodrigo García, nacido en Cuba y debutante como operador en el cine mexicano antes de instalarse en Estados Unidos, ha dirigido también varios capítulos de series de calidad como "Los Sopranos" o "A dos metros bajo tierra".
- © Redacción-NOTICINE.com

Directores españoles: Trueba y Pons hablan de sus últimos trabajos
27-VII-04
Dos directores españoles bien conocidos en el exterior, el madrileño Fernando Trueba y el catalán Ventura Pons, habituales en festivales internacionales, tienen nuevas cintas recién terminadas. Mientras el primero ha realizado "El milagro de Candeal", que pretende superar la frontera entre el documental y la ficción, Pons ha vuelto a colaborar con Lluís-Anton Baulenas en "Amor idiota", otra peculiar historia de amor.
Hasta Salvador de Bahía (Brasil) se fue Fernando Trueba acompañado por su amigo el pianista cubano Bebo Valdés (al que "descubrió" en "Calle 54") para convertirle en hilo conductor de un hallazgo, la labor social de la música en la favela Candeal. Así, del encuentro entre Valdés y el célebre músico Carlinhos Brown nació "Milagro en Candeal", a la que califica Trueba como un intento de "romper esa frontera entre la ficción y el documental, con la música como puente". Por eso, en declaraciones a la Folha de Sao Paulo, el cineasta español, que pasó cinco meses en la favela, prefiere definir el resultado como "un musical social".
"En la película todo el mundo se interpreta a sí mismo, y en ese sentido es documental, pero la manera de rodar y en el hecho de que las escenas son provocadas, no son casuales, nos acerca a la ficción", añade el realizador de "Belle epoque" y "El embrujo de Shanghai". "Bebo es un personaje de fuera, un cubano de 85 años que vive fuera de su país hace 45, y que viaja a Salvador en busca de su raíz africana y conoce a un músico que le lleva a Candeal. Es el personaje conductor. A través de sus ojos descubrimos la favela y su música", afirma Trueba. El próximo septiembre, el film se presentará al aire libre en la misma zona de Salvador de Bahía donde se grabó con cámaras digitales.
Por su parte, el catalán Ventura Pons ha terminado este martes en Barcelona la comedia "Amor Idiota", que protagonizan dos actores populares por sus trabajos en televisión, Santi Millán y Cayetana Guillén Cuervo, a la que ha definido como "Una historia muy potente que ha emocionado mucho a todo el equipo". Basada en una novela de Lluís-Anton Baulenas, de quien ya adaptó "Anita no pierde el tren", esta película hace la número 16 en su carrera, y gira en torno al amor sorpresivo entre dos personas que aparentemente poco tienen que ver. El, Pere-Lluc (Santi Millán), es un hombre a mitad de la treintena con pocas luces, sin ilusiones ni perspectivas. Ella, Sandra (Cayetana Guillén), es mucho más equilibrada, y su accidentado encuentro significará romper con su rutina. Este relación -ha dicho Ventura- es "pasional y -a veces- incluso violenta".
Dos directores españoles bien conocidos en el exterior, el madrileño Fernando Trueba y el catalán Ventura Pons, habituales en festivales internacionales, tienen nuevas cintas recién terminadas. Mientras el primero ha realizado "El milagro de Candeal", que pretende superar la frontera entre el documental y la ficción, Pons ha vuelto a colaborar con Lluís-Anton Baulenas en "Amor idiota", otra peculiar historia de amor.
Hasta Salvador de Bahía (Brasil) se fue Fernando Trueba acompañado por su amigo el pianista cubano Bebo Valdés (al que "descubrió" en "Calle 54") para convertirle en hilo conductor de un hallazgo, la labor social de la música en la favela Candeal. Así, del encuentro entre Valdés y el célebre músico Carlinhos Brown nació "Milagro en Candeal", a la que califica Trueba como un intento de "romper esa frontera entre la ficción y el documental, con la música como puente". Por eso, en declaraciones a la Folha de Sao Paulo, el cineasta español, que pasó cinco meses en la favela, prefiere definir el resultado como "un musical social".
"En la película todo el mundo se interpreta a sí mismo, y en ese sentido es documental, pero la manera de rodar y en el hecho de que las escenas son provocadas, no son casuales, nos acerca a la ficción", añade el realizador de "Belle epoque" y "El embrujo de Shanghai". "Bebo es un personaje de fuera, un cubano de 85 años que vive fuera de su país hace 45, y que viaja a Salvador en busca de su raíz africana y conoce a un músico que le lleva a Candeal. Es el personaje conductor. A través de sus ojos descubrimos la favela y su música", afirma Trueba. El próximo septiembre, el film se presentará al aire libre en la misma zona de Salvador de Bahía donde se grabó con cámaras digitales.
Por su parte, el catalán Ventura Pons ha terminado este martes en Barcelona la comedia "Amor Idiota", que protagonizan dos actores populares por sus trabajos en televisión, Santi Millán y Cayetana Guillén Cuervo, a la que ha definido como "Una historia muy potente que ha emocionado mucho a todo el equipo". Basada en una novela de Lluís-Anton Baulenas, de quien ya adaptó "Anita no pierde el tren", esta película hace la número 16 en su carrera, y gira en torno al amor sorpresivo entre dos personas que aparentemente poco tienen que ver. El, Pere-Lluc (Santi Millán), es un hombre a mitad de la treintena con pocas luces, sin ilusiones ni perspectivas. Ella, Sandra (Cayetana Guillén), es mucho más equilibrada, y su accidentado encuentro significará romper con su rutina. Este relación -ha dicho Ventura- es "pasional y -a veces- incluso violenta".
- © Redacción -NOTICINE.com

"Mar adentro" irá a Venecia, Toronto... ¿y a los Oscars?
26-VII-04
La noticia aparece en lugar destacado de las portadas de Hollywood Reporter y Variety este lunes. Fine Line Features, compañía del grupo Warner y filial de New Line, ha pagado un precio "caro" (según HR) por hacerse con los derechos de la nueva película de Javier Bardem, "Mar adentro" el drama sobre la eutanasia basado en hechos reales que ha dirigido Alejandro Amenabar. Entre 5 y 6 millones fueron precisos para que la distribuidora norteamericana se hiciera con los derechos del film español para todos los mercados de habla inglesa. La película, que se estrenará en España el 3 de septiembre, participará en la Mostra de Venecia y en el Festival de Toronto.
La semana pasada tuvo lugar un pase especial en Nueva York destinado a posibles compradores norteamericanos, tras el cual New Line fue la compañía que pujó más alto por la primera cinta que Amenábar rueda desde "Los otros", film que sólo en EEUU logró 96 millones de dólares (habiendo costado 17). Sin embargo, ambas publicaciones industriales aseguran que el principal motivo de la inversión lleva más bien el apellido Bardem. Fine Line fue precisamente la empresa que distribuyó en Estados Unidos "Antes que anochezca", film que le valió al actor español una candidatura al Oscar. Podríamos consecuentemente estar ante una segunda campaña para lograr la estatuilla para Bardem, ya que los privilegiados que han visto el film aseguran que su trabajo resulta espectacular.
En una nota hecha pública por la productora de "Mar adentro", Sogecine (del grupo PRISA) se detalla que la película se estrenará en Estados Unidos este mismo año, aunque no hace mención alguna a la cantidad pagada, la más alta para un film en español desde "Diarios de motocicleta", comprada en Sundance.
"Mar adentro" es una de esas películas con papel "de Oscar", en este caso un personaje real, el tetraplégico condenado de por vida a la inmovilidad, postrado en una cama, Ramón Sampedro, quien incapaz de soportar su situación y deseando morir, tras 25 años de buscar apoyo legal para hacerlo, contó con la ayuda de personas próximas para quitarse la vida y hacer de este acto -que fue grabado en vídeo- una reivindicación del derecho a decidir sobre la propia existencia.
La noticia aparece en lugar destacado de las portadas de Hollywood Reporter y Variety este lunes. Fine Line Features, compañía del grupo Warner y filial de New Line, ha pagado un precio "caro" (según HR) por hacerse con los derechos de la nueva película de Javier Bardem, "Mar adentro" el drama sobre la eutanasia basado en hechos reales que ha dirigido Alejandro Amenabar. Entre 5 y 6 millones fueron precisos para que la distribuidora norteamericana se hiciera con los derechos del film español para todos los mercados de habla inglesa. La película, que se estrenará en España el 3 de septiembre, participará en la Mostra de Venecia y en el Festival de Toronto.
La semana pasada tuvo lugar un pase especial en Nueva York destinado a posibles compradores norteamericanos, tras el cual New Line fue la compañía que pujó más alto por la primera cinta que Amenábar rueda desde "Los otros", film que sólo en EEUU logró 96 millones de dólares (habiendo costado 17). Sin embargo, ambas publicaciones industriales aseguran que el principal motivo de la inversión lleva más bien el apellido Bardem. Fine Line fue precisamente la empresa que distribuyó en Estados Unidos "Antes que anochezca", film que le valió al actor español una candidatura al Oscar. Podríamos consecuentemente estar ante una segunda campaña para lograr la estatuilla para Bardem, ya que los privilegiados que han visto el film aseguran que su trabajo resulta espectacular.
En una nota hecha pública por la productora de "Mar adentro", Sogecine (del grupo PRISA) se detalla que la película se estrenará en Estados Unidos este mismo año, aunque no hace mención alguna a la cantidad pagada, la más alta para un film en español desde "Diarios de motocicleta", comprada en Sundance.
"Mar adentro" es una de esas películas con papel "de Oscar", en este caso un personaje real, el tetraplégico condenado de por vida a la inmovilidad, postrado en una cama, Ramón Sampedro, quien incapaz de soportar su situación y deseando morir, tras 25 años de buscar apoyo legal para hacerlo, contó con la ayuda de personas próximas para quitarse la vida y hacer de este acto -que fue grabado en vídeo- una reivindicación del derecho a decidir sobre la propia existencia.
- © Redacción-NOTICINE.com