'Celda 211'

Breves: "Celda 211" gana el premio Sant Jordi, Hermosillo presenta cinta para Ipods y mp4, coproducen Argentina y Bolivia drama femenino

- La crítica catalana convocada por Radio Nacional de España en Cataluña ha dado a conocer los anuales premios Sant Jordi, que están los más veteranos de España (54 años de existencia). El jurado, presidido por Conxita Casanovas (RNE), ha concedido sus principales galardones a "Celda 211", de Daniel Monzón" (mejor film español) y "Malditos bastardos / Bastardos sin gloria" (mejor film extranjero). Ha considerado igualmente el mejor debut el de Borja Cobeaga con la comedia "Pagafantas".
© Redacción / Corresponsales-NOTICINE.com
Ana Risueño, Juan Diego Botto, Achero Mañas, José Luis Gómez y el músico Leiva

Achero Mañas pone punto final a 8 años de silencio con un film que enamora

El ex actor (asegura que no volverá a ponerse ante una cámara como no sea en un "cameo" para un amigo) Achero Mañas, conocido por sus éxitos como realizador con "Noviembre" y sobre todo "El bola", que le dieron dos Goyas, se apresta a regresar a la silla de dirección con una película que él mismo ha escrito y produce, y por la que famosos colegas como Juan Diego Botto o José Luis Gómez estuvieron dispuestos a bajar sus "cachés": "Todo lo que tu quieras", un drama sobre la paternidad forzada que escribió en Nueva York hace menos de tres años.
© Redacción-NOTICINE.com
'Machete'

Robert Rodríguez despierta el interés de la industria con su "Machete"

A pesar de sus años en el negocio y varios éxitos comerciales (con algún fracaso también...) Robert Rodríguez no teme reiventarse y empezar como si de un debutante en el cine independiente se tratase. Así, su último trabajo, el film de acción "Machete", un regalo a su primo segundo y habitual secundario en sus películas Danny Trejo, acaba de ser adquirido por la 20th Century Fox tras una "subasta" con otros estudios, interesados después de ver un "trailer" en YouTube.
© Redacción-NOTICINE.com
Carmen Machi, en 'La mujer sin piano'

Javier Rebollo escribe sobre "La mujer sin piano"

Por Javier Rebollo *

Rosa oye un pitido en el oído todo el rato. Lo único útil que han sabido "recetarle" los médicos es que se ponga la radio o la televisión muy alta para enmascararlo. Es un pitido agudo, incomodísimo y constante. Rosa oye el pitido desde hace ocho años. Nadie ha sabido decirle de dónde viene: el otorrino de la Seguridad Social, después de una audiometría que tardaron meses en hacerle, le ha dicho que tiene un oído finísimo y le ha mandado al neurólogo, y el neurólogo al psiquiatra, y el psiquiatra le ha recetado tranquilizantes y que se ponga la radio muy alta. Rosa (Carmen Machi) es la protagonista de "La mujer sin piano"; el pitido en el oído, que clínicamente se llama acúfeno, es el mío.
© Avalon-NOTICINE.com
'Vlado' y 'Pichi', en 'Fresa y chocolate'

Colaboración: Chocolate con fresa


Por Sergio Berrocal*

"¡Pero qué grande es esta Revolución! ¡Ahora hasta las putas son críticos de arte!".

Era una noche de diciembre de 1993, que esta tarde de desabrido invierno sureño he resucitado volviendo a disfrutar una de las mejores películas que se rodaron en el siglo veinte, "Fresa y chocolate". Por primera vez, en Cuba se reivindicaba públicamente el derecho a la homosexualidad, el derecho a la diferencia en una sociedad donde no ser macho constituía hasta entonces un estigma social y político.
© P.L.-NOTICINE.com