Crónicas

Daniel Giménez Cacho, del cine independiente... al que engorda
2-VII-07
El actor hispano-mexicano Daniel Giménez Cacho se verá obligado a engordar unos diez kilos para incorporar al general Andrés Ascensio en "Arráncame la vida", que dirigirá tras el verano Roberto Sneider a partir de la conocida primera novela de Angeles Mastreta. A su lado tendrá como protagonista a Ana Claudia Talancón ("El crimen del padre Amaro", "Ladies' night", "Matando cabos"...), quien se ha afincado en Estados Unidos en los últimos años, y a la que pronto veremos junto a Bardem y Catalina Sandino en "El amor en los tiempos del cólera".
"Es un papel interesante, voy a interpretar a un general de la Revolución retirado, quien se postula como candidato a la Presidencia y que tiene que aceptar que pierde", ha dicho Giménez Cacho, quien añadía que Sneider "me dijo que este personaje necesita ser un poco más grueso que yo, tengo que aumentar unos 10 kilos aproximadamente, por lo que ya estamos entrándole duro a todos los alimentos que engordan. Hago la dieta de la "T": las tortas, los tamales y los tacos". No obstante, antes de este film cuya filmación se prevé para septiembre, el intérprete de "Profundo carmesí" emprenderá un proyecto de bajo presupuesto, "Voy a explotar", segundo trabajo de Gerardo Naranjo ("Drama/Mex").
Daniel Giménez Cacho, nacido en España pero instalado en tierras mexicanas desde la más tierna infancia, ha trabajado indistintamente para directores de ambos lados del Océano, desde Almodóvar a Ripstein, pasando por Agustín Díaz Yanes, Guillermo del Toro, Vicente Aranda, Jorge Fons, Joaquín Oristrell, Hugo Rodríguez o Agustí Villaronga.
"Arráncame la vida", una especie de anti-telenovela feminista, narra con una cierta ironía el proceso de autodescubrimiento y liberación de una mujer joven que se ha casado con un hombre bastante más maduro, que la descuida. Personajes históricos como Pancho Villa o Zapata son "secundarios" en esta historia que adaptará Sneider para Altavista Films, responsable en años pasados de notables éxitos nacionales como "Todo el poder" o "Amores perros", pero un tanto ausente del panorama más recientemente. El presupuesto será alto para un film mexicano, cerca de 6 millones de dólares, y se rodará en Puebla y el DF.
Por su parte, en "Voy a explotar" Giménez Cacho tendrá un papel de reparto, ya que los protagonistas principales serán varios adolescentes envueltos en un drama que mezcla amor y violencia. La productora de Diego Luna y Gael García participa en el proyecto como ya lo hizo en la opera prima de Naranjo.
El actor hispano-mexicano Daniel Giménez Cacho se verá obligado a engordar unos diez kilos para incorporar al general Andrés Ascensio en "Arráncame la vida", que dirigirá tras el verano Roberto Sneider a partir de la conocida primera novela de Angeles Mastreta. A su lado tendrá como protagonista a Ana Claudia Talancón ("El crimen del padre Amaro", "Ladies' night", "Matando cabos"...), quien se ha afincado en Estados Unidos en los últimos años, y a la que pronto veremos junto a Bardem y Catalina Sandino en "El amor en los tiempos del cólera".
"Es un papel interesante, voy a interpretar a un general de la Revolución retirado, quien se postula como candidato a la Presidencia y que tiene que aceptar que pierde", ha dicho Giménez Cacho, quien añadía que Sneider "me dijo que este personaje necesita ser un poco más grueso que yo, tengo que aumentar unos 10 kilos aproximadamente, por lo que ya estamos entrándole duro a todos los alimentos que engordan. Hago la dieta de la "T": las tortas, los tamales y los tacos". No obstante, antes de este film cuya filmación se prevé para septiembre, el intérprete de "Profundo carmesí" emprenderá un proyecto de bajo presupuesto, "Voy a explotar", segundo trabajo de Gerardo Naranjo ("Drama/Mex").
Daniel Giménez Cacho, nacido en España pero instalado en tierras mexicanas desde la más tierna infancia, ha trabajado indistintamente para directores de ambos lados del Océano, desde Almodóvar a Ripstein, pasando por Agustín Díaz Yanes, Guillermo del Toro, Vicente Aranda, Jorge Fons, Joaquín Oristrell, Hugo Rodríguez o Agustí Villaronga.
"Arráncame la vida", una especie de anti-telenovela feminista, narra con una cierta ironía el proceso de autodescubrimiento y liberación de una mujer joven que se ha casado con un hombre bastante más maduro, que la descuida. Personajes históricos como Pancho Villa o Zapata son "secundarios" en esta historia que adaptará Sneider para Altavista Films, responsable en años pasados de notables éxitos nacionales como "Todo el poder" o "Amores perros", pero un tanto ausente del panorama más recientemente. El presupuesto será alto para un film mexicano, cerca de 6 millones de dólares, y se rodará en Puebla y el DF.
Por su parte, en "Voy a explotar" Giménez Cacho tendrá un papel de reparto, ya que los protagonistas principales serán varios adolescentes envueltos en un drama que mezcla amor y violencia. La productora de Diego Luna y Gael García participa en el proyecto como ya lo hizo en la opera prima de Naranjo.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Postproduccioness latinas: Vicente Aranda con "Canciones de amor en Lolita's club", Adrian García Bogliano y sus vampiras, Durán e "Historia criminal"
2-VII-07
- Tras la recta final del rodaje en Galicia, el cineasta catalán Vicente Aranda se prepara para el montaje de "Canciones de amor en Lolita's club", su cuarta adaptación de una novela de Juan Marsé. Eduardo Noriega interpreta a dos hermanos mellizos enfrentados en una lucha personal, cuyo principal marco es un "puticlub" de carretera, reconstruído en los alicantinos Estudios Ciudad de la Luz. La colombiana Flora Martínez cierra un triángulo pasional con el telón de fondo del negocio más antiguo del mundo, "sin ánimo de denuncia, sino más bien con espíritu de reportaje. La prostitución es una cuestión de demanda emocional por ambas partes, pero es también algo feroz, que envilece. Antes hubiera estado a favor de legalizar, ahora no", ha dicho Aranda a EFE. Tras tres films "de época", "Juana la loca", "Carmen" y "Tirante el blanco", exitosos sobre todo en los dos primeros casos, el autor de "Amantes" tenía deseos de volver al tiempo presente. Aranda cree que en la obra de Marsé, de quien antes adaptó "La muchacha de las bragas de oro", "Si te dicen que caí" y "El amante bilingüe", encuentra un universo muy próximo al suyo propio.
- El director argentino especializado en el género de terror Adrian García Bogliano (“Habitaciones para Turistas”) grabó el pasado fin de semana en La Palma (Islas Canarias) y en sólo 24 horas, todo un record, un largometraje de vampiras, aprovechando su presencia en el Festivalito, donde exhibió su opera prima. Allí ha contado con la inestimable colaboración de otro cineasta latino, el boliviano Rodrigo Bellot ("Dependencia sexual"), y ahora procede a su edición inspirado en las viejas películas de vampiresas en ropa interior, un homenaje a Jesús Franco y a las películas de la Hammer, y a figuras como Lina Romay o Soledad Miranda.
- Mientras, en Barcelona ha terminado la postproducción de "Una historia criminal", primer largometraje dirigido y producido por José Antonio Durán, y protagonizado por Alba Fer y el bastante desaprovechado para el cine Manuel Galiana. El film, rodado en más de 40 localizaciones de Barcelona, Girona y Madrid, cuenta también con la colaboración especial de Juan Echanove, Fernando Guillén Cuervo y Armando del Río. "Una historia criminal" narra la trágica historia de Lay e Invierno, una pareja que intentará abandonar el extraño grupo terrorista al que pertenecen. La llegada de un antiguo compañero de armas, hará que Lay acepte que el pasado nunca desaparece del todo. Durán ya piensa en su próximo trabajo, una libre adaptación de la obra "El pelícano" de August Strindberg, con parte de los mismos actores de "Una historia criminal".
- Tras la recta final del rodaje en Galicia, el cineasta catalán Vicente Aranda se prepara para el montaje de "Canciones de amor en Lolita's club", su cuarta adaptación de una novela de Juan Marsé. Eduardo Noriega interpreta a dos hermanos mellizos enfrentados en una lucha personal, cuyo principal marco es un "puticlub" de carretera, reconstruído en los alicantinos Estudios Ciudad de la Luz. La colombiana Flora Martínez cierra un triángulo pasional con el telón de fondo del negocio más antiguo del mundo, "sin ánimo de denuncia, sino más bien con espíritu de reportaje. La prostitución es una cuestión de demanda emocional por ambas partes, pero es también algo feroz, que envilece. Antes hubiera estado a favor de legalizar, ahora no", ha dicho Aranda a EFE. Tras tres films "de época", "Juana la loca", "Carmen" y "Tirante el blanco", exitosos sobre todo en los dos primeros casos, el autor de "Amantes" tenía deseos de volver al tiempo presente. Aranda cree que en la obra de Marsé, de quien antes adaptó "La muchacha de las bragas de oro", "Si te dicen que caí" y "El amante bilingüe", encuentra un universo muy próximo al suyo propio.
- El director argentino especializado en el género de terror Adrian García Bogliano (“Habitaciones para Turistas”) grabó el pasado fin de semana en La Palma (Islas Canarias) y en sólo 24 horas, todo un record, un largometraje de vampiras, aprovechando su presencia en el Festivalito, donde exhibió su opera prima. Allí ha contado con la inestimable colaboración de otro cineasta latino, el boliviano Rodrigo Bellot ("Dependencia sexual"), y ahora procede a su edición inspirado en las viejas películas de vampiresas en ropa interior, un homenaje a Jesús Franco y a las películas de la Hammer, y a figuras como Lina Romay o Soledad Miranda.
- Mientras, en Barcelona ha terminado la postproducción de "Una historia criminal", primer largometraje dirigido y producido por José Antonio Durán, y protagonizado por Alba Fer y el bastante desaprovechado para el cine Manuel Galiana. El film, rodado en más de 40 localizaciones de Barcelona, Girona y Madrid, cuenta también con la colaboración especial de Juan Echanove, Fernando Guillén Cuervo y Armando del Río. "Una historia criminal" narra la trágica historia de Lay e Invierno, una pareja que intentará abandonar el extraño grupo terrorista al que pertenecen. La llegada de un antiguo compañero de armas, hará que Lay acepte que el pasado nunca desaparece del todo. Durán ya piensa en su próximo trabajo, una libre adaptación de la obra "El pelícano" de August Strindberg, con parte de los mismos actores de "Una historia criminal".
- © Redacción (España)-NOTICINE.com

Argentinos: Homenaje teatral a Norma Aleandro, Luppi opina sobre el cine español
29-VI-07
- La actriz argentina Norma Aleandro recibió en la noche de este jueves el premio Corral de Comedias, en el marco del prestigioso Festival de Teatro Clásico de Almagro, en la región española de La Mancha. Conocida internacionalmente por películas como "La historia oficial", "El faro" o "El hijo de la novia", Aleandro tiene una amplísima trayectoria en los escenarios de su país y de España, motivo por el cual el jurado del Patronato del festival le ha concedido un galardón que significa una recompensa "a la excelencia de su aportación a la interpretación del teatro clásico desde diferentes vertientes creativas, y por hacer de las artes escénicas un referente moral y social en la cultura de la comunidad iberoamericana".
Al recibir este honor, la estrella argentina recordó los primeros versos que declamó en su debut interpretativo, siendo una adolescente, pertenecientes a un auto sacramental de Valdivieso titulado "El hospital de los locos", que puso en escena en una catedral, y más tarde fragmentos de su interpretación en "La dama boba", que fue su segundo obra. Entre los presentes estaba la ministra de Cultura, Carmen Calvo, quien se refirió a Aleandro recordando su película "El hijo de la novia": "Todos quisimos, hace seis años, ser hijos de aquella novia que había perdido la cabeza, pero no la capacidad de amar", en referencia al film de Juan José Campanella que la actriz interpretó junto a Ricardo Darín y Héctor Alterio.
- También este jueves, pero en otro punto de la geografía española, su compañero de reparto en "Sol de otoño", fue protagonista, el no menos popular Federico Luppi. Participante como conferenciante en el curso "La nueva mirada de los creadores en el cine español", de la Universidad Complutense en El Escorial, el protagonista de "Tiempo de revancha" y "Las huellas borradas" , planteó la situación del cine español como "bastante complicada", a pesar de lo que él califica de "gran salto" dado en los últimos 15 años.
Luppi, un actor argentino que se instaló definitivamente en España tras ser víctima del "Corralito", citó el renombre de figuras como Almodóvar, Antonio Banderas o Penélope Cruz. Por otro lado, no se atrevió a dar una opinión formal sobre la nueva Ley de Cine, la cual dijo no haber leído, aunque matizó que "lo que he visto y escuchado no me ha hecho muy feliz". El actor, recientemente realizador por primera vez con "Pasos", dijo que acababa de rechazar un papel en México para poder preparar su próximo debut en el teatro español.
- La actriz argentina Norma Aleandro recibió en la noche de este jueves el premio Corral de Comedias, en el marco del prestigioso Festival de Teatro Clásico de Almagro, en la región española de La Mancha. Conocida internacionalmente por películas como "La historia oficial", "El faro" o "El hijo de la novia", Aleandro tiene una amplísima trayectoria en los escenarios de su país y de España, motivo por el cual el jurado del Patronato del festival le ha concedido un galardón que significa una recompensa "a la excelencia de su aportación a la interpretación del teatro clásico desde diferentes vertientes creativas, y por hacer de las artes escénicas un referente moral y social en la cultura de la comunidad iberoamericana".
Al recibir este honor, la estrella argentina recordó los primeros versos que declamó en su debut interpretativo, siendo una adolescente, pertenecientes a un auto sacramental de Valdivieso titulado "El hospital de los locos", que puso en escena en una catedral, y más tarde fragmentos de su interpretación en "La dama boba", que fue su segundo obra. Entre los presentes estaba la ministra de Cultura, Carmen Calvo, quien se refirió a Aleandro recordando su película "El hijo de la novia": "Todos quisimos, hace seis años, ser hijos de aquella novia que había perdido la cabeza, pero no la capacidad de amar", en referencia al film de Juan José Campanella que la actriz interpretó junto a Ricardo Darín y Héctor Alterio.
- También este jueves, pero en otro punto de la geografía española, su compañero de reparto en "Sol de otoño", fue protagonista, el no menos popular Federico Luppi. Participante como conferenciante en el curso "La nueva mirada de los creadores en el cine español", de la Universidad Complutense en El Escorial, el protagonista de "Tiempo de revancha" y "Las huellas borradas" , planteó la situación del cine español como "bastante complicada", a pesar de lo que él califica de "gran salto" dado en los últimos 15 años.
Luppi, un actor argentino que se instaló definitivamente en España tras ser víctima del "Corralito", citó el renombre de figuras como Almodóvar, Antonio Banderas o Penélope Cruz. Por otro lado, no se atrevió a dar una opinión formal sobre la nueva Ley de Cine, la cual dijo no haber leído, aunque matizó que "lo que he visto y escuchado no me ha hecho muy feliz". El actor, recientemente realizador por primera vez con "Pasos", dijo que acababa de rechazar un papel en México para poder preparar su próximo debut en el teatro español.
- © Redacción (España)-NOTICINE.com

"Machete" acude al refuerzo de "Grindhouse"
29-VI-07
El público norteamericano pudo ver su "trailer" publicitario en el paquete de anuncios que incluye el más bien fracasado programa doble de Robert Rodríguez-Quentin Tarantino "Grindhouse". "Machete, la película" es la única real entre las series "B" promocionadas entre las dos cintas. El "spin-off" del personaje que Danny Trejo interpretaba en la saga "Spy-Kids", será el próximo estreno de Robert Rodríguez, quien tiene gran parte de culpa en la popularidad de este actor californiano de origen mexicano y físico inolvidable, a la sazón un primo lejano. Sin embargo, "Machete" no llegará a las salas, sino que será lanzada en vídeo para Estados Unidos, en septiembre, probablemente coincidiendo con la llegada a este formato de "Grindhouse", como apoyo suplementario.
"Machete", que ha escrito el propio Rodríguez, cuenta la historia de Isidoro 'Machete' Cortez, ex agente federal convertido en mercenario y asesino a sueldo, que es contratado para matar a un senador. Sin embargo, cuando está a punto de ejecutar su labor, se da cuenta de que en realidad le han tendido una trampa y la víctima va a ser él mismo. Ahí comienza la lógica venganza... Trejo está acompañado en el reparto por otro secundario familiar en el cine del chicano, Cheech Marin, quien retoma el papel de un ex delincuente metido a predicador de la no violencia.
Rodríguez le había prometido hace tiempo a Trejo, actor de reparto en numerosísimas series de televisión y películas de los más variados pelajes, hasta totalizar un centenar largo de títulos, que alguna vez le convertiría en protagonista, y así ha surgido "Machete", que dado su destino directo al DVD quizás no sea tan fácil de ver fuera como no sea por TV.
Con una cara marcada de arrugas, ojos pequeños e inquietantes, duros rasgos indígenas y un cuerpo horneado en el gimnasio, Trejo se ha hecho un tipo perfectamente identificable para los amantes del género de acción, aunque Rodríguez, que contó con él desde sus inicios tras la cámara, ha colaborado poderosamente en esa fama.
Daniel Trejo, nacido hace 63 años en Los Angeles, no sólo tiene "cara de malo". En realidad lo fue. Durante más de una decena de años visitó asiduamente cárceles y comisarías. Fue drogadicto juvenil y delincuente. En la cárcel se entretuvo entrenándose como boxeador, y a su salida empezó a ayudar a jóvenes con problemas a dejar las drogas y no repetir sus malas experiencias.
Precisamente cuando uno de ellos, que había participado antes con él en un programa de rehabilitación, le pidió ayuda desde el rodaje de una película en la que estaba trabajando, la vida de Trejo se transformó por completo. Fue en 1985, mientras se filmaba "El tren del infierno", y al verlo por el set, el realizador Andrei Konchalovsky le ofreció un papel de criminal que sería el primero de una larguísima serie de pequeñas apariciones. Ahora, por fin, este secundario en "Abierto hasta el amanecer", "Heat", "XXX", "Con Air", "Desperado" y muchas más, estará por fin en pantalla la mayor parte del metraje de "Machete".
El público norteamericano pudo ver su "trailer" publicitario en el paquete de anuncios que incluye el más bien fracasado programa doble de Robert Rodríguez-Quentin Tarantino "Grindhouse". "Machete, la película" es la única real entre las series "B" promocionadas entre las dos cintas. El "spin-off" del personaje que Danny Trejo interpretaba en la saga "Spy-Kids", será el próximo estreno de Robert Rodríguez, quien tiene gran parte de culpa en la popularidad de este actor californiano de origen mexicano y físico inolvidable, a la sazón un primo lejano. Sin embargo, "Machete" no llegará a las salas, sino que será lanzada en vídeo para Estados Unidos, en septiembre, probablemente coincidiendo con la llegada a este formato de "Grindhouse", como apoyo suplementario.
"Machete", que ha escrito el propio Rodríguez, cuenta la historia de Isidoro 'Machete' Cortez, ex agente federal convertido en mercenario y asesino a sueldo, que es contratado para matar a un senador. Sin embargo, cuando está a punto de ejecutar su labor, se da cuenta de que en realidad le han tendido una trampa y la víctima va a ser él mismo. Ahí comienza la lógica venganza... Trejo está acompañado en el reparto por otro secundario familiar en el cine del chicano, Cheech Marin, quien retoma el papel de un ex delincuente metido a predicador de la no violencia.
Rodríguez le había prometido hace tiempo a Trejo, actor de reparto en numerosísimas series de televisión y películas de los más variados pelajes, hasta totalizar un centenar largo de títulos, que alguna vez le convertiría en protagonista, y así ha surgido "Machete", que dado su destino directo al DVD quizás no sea tan fácil de ver fuera como no sea por TV.
Con una cara marcada de arrugas, ojos pequeños e inquietantes, duros rasgos indígenas y un cuerpo horneado en el gimnasio, Trejo se ha hecho un tipo perfectamente identificable para los amantes del género de acción, aunque Rodríguez, que contó con él desde sus inicios tras la cámara, ha colaborado poderosamente en esa fama.
Daniel Trejo, nacido hace 63 años en Los Angeles, no sólo tiene "cara de malo". En realidad lo fue. Durante más de una decena de años visitó asiduamente cárceles y comisarías. Fue drogadicto juvenil y delincuente. En la cárcel se entretuvo entrenándose como boxeador, y a su salida empezó a ayudar a jóvenes con problemas a dejar las drogas y no repetir sus malas experiencias.
Precisamente cuando uno de ellos, que había participado antes con él en un programa de rehabilitación, le pidió ayuda desde el rodaje de una película en la que estaba trabajando, la vida de Trejo se transformó por completo. Fue en 1985, mientras se filmaba "El tren del infierno", y al verlo por el set, el realizador Andrei Konchalovsky le ofreció un papel de criminal que sería el primero de una larguísima serie de pequeñas apariciones. Ahora, por fin, este secundario en "Abierto hasta el amanecer", "Heat", "XXX", "Con Air", "Desperado" y muchas más, estará por fin en pantalla la mayor parte del metraje de "Machete".
- © Redacción-NOTICINE.com

Directores españoles harán cortos ecologistas con teléfonos móviles
29-VI-07
Por iniciativa de una revista mensual de cine y con el respaldo de una conocida marca de teléfonos móviles, un grupo de realizadores españoles que incluye al vasco Julio Medem y a la catalana Isabel Coixet va a utilizar las videocámaras que incluyen los más recientes modelos de terminales para grabar con ellas cortometrajes que conciencien a los más jóvenes sobre el respeto a la naturaleza y el medio ambiente.
Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de la asociación mundial, WWF/ADENA, consta de dos áreas. Por una parte, la realización de una serie de cinco cortometrajes a cargo de Julio Medem ("Lucía y el sexo"), Isabel Coixet ("Mi vida sin mí"), Daniel Sánchez Arévalo ("Azuloscurocasinegro"), Borja Cobeaga ("La primera vez") y Nacho Vigalondo ("7:35 de la mañana"), con el teléfono móvil como cámara.
Y por otra, el programa "Videodenuncia con tu móvil", donde los ciudadanos podrán colaborar aportando grabaciones que recojan algún tipo de agresión contra el medio ambiente. El proyecto se presentará el viernes próximo en la madrileña sede de la SGAE, en presencia de los realizadores de cortos Borja Cobeaga y Nacho Vigalondo, ambos candidatos al Oscar por sendos trabajos, quienes hablarán sobre la experiencia de grabar con un celular.
Por iniciativa de una revista mensual de cine y con el respaldo de una conocida marca de teléfonos móviles, un grupo de realizadores españoles que incluye al vasco Julio Medem y a la catalana Isabel Coixet va a utilizar las videocámaras que incluyen los más recientes modelos de terminales para grabar con ellas cortometrajes que conciencien a los más jóvenes sobre el respeto a la naturaleza y el medio ambiente.
Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de la asociación mundial, WWF/ADENA, consta de dos áreas. Por una parte, la realización de una serie de cinco cortometrajes a cargo de Julio Medem ("Lucía y el sexo"), Isabel Coixet ("Mi vida sin mí"), Daniel Sánchez Arévalo ("Azuloscurocasinegro"), Borja Cobeaga ("La primera vez") y Nacho Vigalondo ("7:35 de la mañana"), con el teléfono móvil como cámara.
Y por otra, el programa "Videodenuncia con tu móvil", donde los ciudadanos podrán colaborar aportando grabaciones que recojan algún tipo de agresión contra el medio ambiente. El proyecto se presentará el viernes próximo en la madrileña sede de la SGAE, en presencia de los realizadores de cortos Borja Cobeaga y Nacho Vigalondo, ambos candidatos al Oscar por sendos trabajos, quienes hablarán sobre la experiencia de grabar con un celular.
- © Redacción (España)-NOTICINE.com