Crónicas

La chilena Leonor Varela debuta en el cine español con "El callejón"
La internacional actriz chilena Leonor Varela trabajará en su primera película española. Se trata de "El callejón", un thriller de suspense que marca el debut en la dirección del guionista Antonio Trashorras, autor de las historias de cintas como "El espinazo del diablo", de Guillermo del Toro, y "Agnosia", de Eugenio Mira.
- © Redacción-NOTICINE.com

La comunidad gay se manifiesta por la censura al beso de Javier Bardem durante la gala del Oscar
No está todo dicho sobre la última ceremonia de los premios Oscar. Poco después de su realización, se dio a conocer una instantánea en que se veía a Javier Bardem besando en los labios a Josh Brolin antes de entregar una estatuilla dorada. Pero esa imagen fue toda una novedad para quienes siguieron la retransmisión por televisión. ¿La razón? La cadena ABC decidió censurar ese momento, mostrando en su lugar a una sonriente Penélope Cruz que se divertía con la situación desde su butaca del Kodak Theater. La comunidad LGTB se ha manifestado indignada.
- © Redacción-NOTICINE.com

La argentina Paula de Luque narra la historia de amor de Perón y Evita
La realizadora argentina Paula de Luque inició el rodaje de "Juan y Eva", tercer largometraje de su carrera, en el cual se propone narrar la historia de amor de nada menos que Juan Domingo Perón y Eva Duarte. Osmar Núñez y Julieta Díaz asumen los roles principales, contando con un elenco que incluye a Sergio Boris, María Ucedo, Fernán Mirás, Alfredo Casero y Pompeyo Audivert.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

Carlos Iglesias escribe sobre "Ispansi"
Por Carlos Iglesias*
Para cualquier director, su segunda película supone un reto, más responsabilidad que la primera. Sobre todo si, como en mi caso, la primera, "Un franco, 14 pesetas", que habla sobre la emigración española a Suiza en los años sesenta, ha tenido un eco social tan importante. Ahora bien, creo sinceramente que con "Ispansi" nadie podrá sentirse defraudado: es una muy digna sucesora en donde, como en aquélla, se sigue hablando de españoles fuera de España, mostrando un periodo de nuestra historia y de la historia europea que no estaba contado en ficción.
Para cualquier director, su segunda película supone un reto, más responsabilidad que la primera. Sobre todo si, como en mi caso, la primera, "Un franco, 14 pesetas", que habla sobre la emigración española a Suiza en los años sesenta, ha tenido un eco social tan importante. Ahora bien, creo sinceramente que con "Ispansi" nadie podrá sentirse defraudado: es una muy digna sucesora en donde, como en aquélla, se sigue hablando de españoles fuera de España, mostrando un periodo de nuestra historia y de la historia europea que no estaba contado en ficción.
- © Alta Films-NOTICINE.com

John Cusack rueda en Buenos Aires lo nuevo de Alejandro Agresti
El actor estadounidense John Cusack desembarcó el domingo por la tarde en la Argentina para comenzar el rodaje de “Dictablanda”, la nueva película de Alejandro Agresti, que el realizador argentino afincado en Hollywood define como una vuelta a los orígenes a 16 años de "Buenos Aires Viceversa".
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com