Festivales

Lo mejor del cine alemán contemporáneo, en Buenos Aires
"Good Bye, Lenin!", "The Edukators", "La vida de los otros" o "La ola" son algunos de los títulos que en los últimos años descubrió para el público argentino el Festival de Cine Alemán, todo un clásico de la cartelera porteña que este jueves inicia su novena edición. El complejo Village Recoleta de Buenos Aires vuelve a albergar este evento convertido en plataforma del cine alemán en la Argentina, que tendrá lugar hasta el 16 de septiembre.
- © Cynthia García Calvo (Argentina)-NOTICINE.com

España domina la selección iberoamericana del Festival de Toronto
Más de 300 películas -entre largos y cortos- de 64 países serán proyectadas a partir de este jueves y durante 10 días en el Festival Internacional de Cine de Toronto, considerado a la par que Cannes como el más importante del mundo, por número de estrenos mundiales e invitados estelares, un certamen que hará gala de cierta austeridad por efecto de la crisis económica mundial. El cine iberoamericano no brilla por su número de representantes (por encima de la veintena), con España como principal remitente.
- © Redacción-NOTICINE.com

Nuevos "zombies": Sangre y vísceras manchan el prestigio de la Mostra
¿Quo vadis, Marco Müller? El director de la Mostra de Venecia da este año en su selección saltos más erráticos que los de una plaga de langostas fumigadas con cannabis: De lo sublime (poco) a la nada "gore", como la enésima cinta de muertos vivientes de George A. Romero, un tipo simpático que probablemente cometió el error de su vida cuando en 1968 hizo aquella famosa "La noche de los muertos vivientes" y no se le ocurrió ir al registro de patentes a inscribir la palabra "zombie" a su nombre. ¿En qué cabeza cabe incluir su nueva "Survival of the dead" en la competencia por el León de Oro? Vale para un pase "golfo" de medianoche, pero no para la sección oficial de un festival serio, el décano, para mas inri...
- © E.E. (Venecia)-NOTICINE.com

Festivales: Chile y Colombia con doble presencia en Biarritz, film argentino de Daniel Bustamente logra recompensa en Montreal
- El Festival de Biarritz, uno de los más importantes dedicados en Francia al cine iberoamericano, llega este año a su 18 edición -del 28 de septiembre al 4 de octubre- con 10 largometrajes en concurso, y otras dos secciones competitivas de cortos y documentales. En la sección reina Chile y Colombia son los dos países doblemente representados, con "La nana", de Sebastián Silva e "Ilusiones ópticas", de Cristián Ramírez, por parte austral y "La pasión de Gabriel", de Luis Alberto Restrepo y "La sangre y la lluvia", de Jorge Navas (recién presentada en Venecia), por la colombiana.
- © Redacción-NOTICINE.com

Historias de guerra en Venecia: Tiemble después de haber reído
Una sección fija de la añorada revista de humor española, válvula escapista durante el franquismo, La Codorniz, se llamaba "Tiemble después de haber reído". Eso es lo que ha ocurrido este martes en la Mostra de Venecia. "The men who stare at goats" y "Lebanon", dos diferentes aproximaciones al fenómeno bélico, ambas relacionadas con el Oriente Medio, han provocado respectivamente carcajadas y angustia en la Gran Sala del Lido. En el inexplicable criterio de Marco Müller, la primera no concursaba por el León, pero sí la segunda, un claustrofóbico film israelí que se desarrolla durante la invasión del Libano por Israel en 1982. También concursó el italiano "Lo spazio bianco", de Francesca Comencini.
- © E.E. (Venecia)-NOTICINE.com