Festivales

Festival de La Habana: Primeras impresiones en la batalla por los corales
Apenas un par de jornadas y ya el Festival de la Habana cuenta con varios títulos que en diversas categorías, pujan duro por los premios. De entre lo que concursa en óperas primas, sobresale "Cornelia frente al espejo" del argentino Daniel Rosenfeld. Basado en el cuento homónimo de su ilustre coterránea Silvina Ocampo, el film confronta en un viaje caserón a varios personajes que pudieran ser fantasmas: el límite entre sueños y pesadillas es difuso, también el que separa la vida y la muerte, aun cuando la protagonista anhele que alguno de los hombres que atraviesan el umbral la priven de la vida; una mujer con la que intercambia y revive viejas ternuras, un ladrón, una niña que confunde esculturas con muñecas y un policía que dice haber besado a Cornelia sin que ella lo recuerde, activan el diálogo donde se filosofa en torno a lo humano y lo divino; el peso que siempre tiene el pasado, el erotismo, el porqué de continuar (o no) viviendo son algunas de las cuestiones que debaten estos hombres y mujeres, en un trayecto que alude un tanto al de la "Alicia" de Lewis Carroll, aunque este sea mucho más turbio pues el país al que se aspira no es nada maravilloso.
- © Frank Padrón (La Habana)-NOTICINE.com

El film peruano "El limpiador", de Mar del Plata a La Habana
Una inexplicable epidemia acaba con montones de vidas en Lima. Esas muertes, claro, alteran la tranquilidad de caso todos, pero no la de Eusebio. Y no sólo porque sea un hombre sereno, acostumbrado a vivir solo y a no interactuar demasiado con los demás, sino sobre todo por su trabajo: es un limpiador forense. Pero la calma de Eusebio se altera cuando, mientras limpia una casa, se encuentra con un niño, cuya madre acaba de morir, escondido en el closet.
- © José Romero Carrillo-NOTICINE.com

Antonioni, Puerto Rico, la "Cecilia" de Solás y otros homenajeados en el Festival de la Habana
Del 4 al 14 del presente rodará en la Habana y el resto de Cuba la edición 34 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Al evento fílmico más importante y esperado del año en Cuba le quedan horas para descorrer sus cortinas; en muchos cines capitalinos, y otros tantos en provincias, comenzarán a exhibirse films de 46 países que entre la competencia, las muestras, los panoramas y otras presentaciones, suman 566 títulos.
- © Frank Padrón (Cuba)- NOTICINE.com

Breves: México y Argentina compiten en Rotterdam, Retrospectiva de Oshima en San Sebastián, balance "positivo" en Huelva
- Frente al desinterés de otros festivales internacionales, el de Rotterdam sí presta una atención importante al cine iberoamericano, y este año ha anunciado -dentro de su primer avance de 7 títulos en competencia- dos de México y uno argentino. Se trata de "Halley", del mexicano Sebastián Hofmann; "Noche", del argentino Leonardo Brzezicki, y "Penumbra", del mexicano Eduardo Villanueva.
- © Redacción-NOTICINE.com

Chile y España, presentes en la competencia internacional de Sundance
Tres películas representarán al cine iberoamericano en el próximo Festival de Cine de Sundance, el primer certamen importante del año. La privilegiada relación entre el certamen estadounidense y el cine chileno, plasmada en los últimos años por sendos premios obtenidos por "Joven & alocada", de Marialy Rivas, y "La nana", de Sebastián Silva, se prolonga este próximo año con dos estrenos mundiales, uno precisamente de Silva, "Crystal Fairy", protagonizado por el joven valor de la comedia norteamericana Michael Cera, y "El futuro", de Alicia Scherson, en cuya coproducción participa España. Lo mismo ocurre con el tercer título, "Chwile nieulotne" (Momentos duraderos), dirigida por Jacek Borcuch, que se filmó mayoritariamente en tierras ibéricas.
- © Redacción-NOTICINE.com