Liv Ullmann

Richard Gere y Liv Ullmann recibirán el Premio Donostia de San Sebastián

7-IX-07

La organización del Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha presentado la 55 edición del certamen, del cual se adelantó previamente el grueso de su programación, pero se ha reservado para este evento el anuncio de los receptores del Premio Donostia, los cuales recaerán en Richard Gere y Liv Ullmann, y los componentes de los diferentes jurados.

Uno de los actores más recocidos de Hollywood y una de las grandes damas del cine europeo serán quienes recibirán el Premio Donostia, galardón que reserva San Sebastián para distinguir a toda una carrera. Gere, quien fue desde un "Gigoló americano" hasta el ejecutivo que contrataba a una prostituta que le cambiaba la vida en "Mujer bonita", recibirá el galardón que premia a su carrera en una ceremonia que tendrá lugar el 23 de septiembre. El actor, quien participa actualmente en Venecia con "I'm Not There", podrá ser visto en el certamen en la cinta "The Hoax" (La gran estafa), uno de los nuevos títulos que desveló la organización.

Por su parte, Ullmann, protagonista de diversas películas del recientemente fallecido Ingmar Bergman, como "Persona", "La vergüenza", "Gritos y susurros", "Secretos de un matrimonio", "El huevo de la serpiente" o "Saraband", además de ser realizadora y guionista, se hará presente en San Sebastián para recibir el Premio Donostia el 28 de septiembre.

En lo que respecta a los jurados, como ya se anunciara, Paul Auster presidirá el oficial de largometrajes, siendo acompañado por Pernilla August, Nicoletta Braschi, Bahman Ghobadi, Eduardo Noriega, Susú Pecoraro y Peter Webber. El jurado del Premio Altadis – Nuevos Directores, por su parte, estará formado por Mark Peploe (Presidente), Jannike Ahlund, Carmen Castillo, Espido Freire, Jean-Claude Lamy, Dennis Lim y Pablo Malo, mientras que el jurado del Premio Horizontes estará compuesto por Karl Baumgartner, Ingrid Rubio e Iván Trujillo. Alfonso Cuarón presidirá el jurado de los Encuentros Internacionales de Escuelas de Cine.

Además, durante la presentación se ha confirmado la presencia, entre otros, de los actores Viggo Mortensen y Demi Moore, que presentarán sus últimos trabajos en las jornadas de inauguración y clausura del festival con "Eastern Promises" (Promesas del Este) y "Flawless" (Un plan brillante), respectivamente. También se dio a conocer nuevas películas que participarán de este año: la coreana "The Show Must Go On", de Han Jae-rim (Zabaltegi-Perlas) y las españolas "¿Y tu quién eres?", de Antonio Mercero (Horizontes latinos) y "El año de todos los demonios", de Ángel Amigo (Especiales Zabaltegi).
© Redacción-NOTICINE.com
XXY

Morelia tendrá cuatro secciones competitivas en su nueva edición

6-IX-07

Por primera vez en su historia, el Festival de Cine de Morelia tendrá cuatro competencias, al incorporarse una sección competitiva de largometrajes, según se dio a conocer en su presentación oficial. Además se anunció la exhibición de títulos de la Semana de la Crítica de Cannes.

La 5 edición de Morelia contará con cuatro competencias, de acuerdo al anuncio realizado por Daniela Michel, directora del certamen mexicano. A las habituales de cortometraje mexicano, documental mexicano y sección michoacana, se ha sumado el apartado competitivo de largometrajes mexicanos. El mismo está destinado a primeras o segundas películas, y en este año inaugural participarán: "Cumbia Callera", de René Villareal; "¿Dónde están sus historias?", de Nicolás Pereda; "Quemar las naves", de Francisco Franco; "Todos los días son tuyos", de José Luis Gutiérrez, y "La zona", de Rodrigo Plá. La sección de cortometrajes quedó conformada por 45 obras, la de documental por 16 y la michoacana por 9.

Entre los programas especiales de este año destaca la proyección de películas de la Semana Internacional de la Crítica del Festival de Cine de Cannes, con "Nos retouvailles", de David Oelhoffen (Francia); "XXY", de Lucía Puenzo (Argentina), que fue la gran premiada de este apartado; "Párpados azules", de Ernesto Contreras (México), y "Voleurs de Chevaux", de Micha Wald (Bélgica).

Dentro de la muestra de estrenos se subraya la presentación de "La leyenda de la Nahuala", de Ricardo Arnaiz, y "Hasta el viento tiene miedo", de Gustavo Moheno, además de la exhibición de "4 meses, 3 semanas y 2 días", del rumano Cristian Mungiu, que se llevó la Palma de Oro en Cannes.

Se dio a conocer que este año se rinde homenaje a Lilia Prado, emblemática actriz de la época de oro del cine mexicano, que participó en más de 100 películas y es originaria de Michoacán.

El Festival tendrá lugar del 5 al 14 de octubre.
© Redacción (México)-NOTICINE.com
Venus

La Cinemateca Dominicana inicia Eurocine 2007

6-IX-07

Las películas más recientes, los films clásicos y las nuevas tendencias del cine europeo confluyen desde este jueves 6 de septiembre en Eurocine 2007, evento que acoge la Cinemateca Dominicana, la cual junto a la Delegación de la Comisión Europea en la República Dominicana y las embajadas de Alemania, España, Francia, Italia, Países Bajos y Reino Unido, ponen en marcha este espacio consagrado a la cinematografía del viejo continente.

La ópera prima del italiano Alberto Bassetti, “Sopra e Sotto il Ponte” (“Sobre y debajo del puente”), marca el puntapié inicial de esta edición de Eurocine, que se celebra por tercera ocasión en el país. La estructura del evento es la exhibición de un largometraje precedido de un cortometraje, en las diferentes tandas diarias con las que cuenta la Cinemateca -5:30 p.m., 7:30 p.m. y 9:30 p.m.- a excepción de los días sábado y domingo, que habrá funciones a las 10 de la mañana y 4 de la tarde.

Los fines de semana se proyectarán películas destinadas a un público infantil, como la holandesa “El joven Kees” (Holanda), la alemana “El aula voladora” o la francesa “Kirikú y las bestias salvajes”; mientras que paralelamente a la muestra central se verán en la Sala de Conferencias -con entrada gratuita- clásicos del cine europeo como “La Strada”, de Federico Fellini; “Al final de la escapada”, de Jean-Luc Godard; “La pasión de Juana de Arco”, de Carl Theodor Dreyer o “Muerte de un ciclista”, de Juan Antonio Bardem.

Algunas de las cintas europeas de reciente factura que se proyectarán son: “El Camino de los ingleses”, de Antonio Banderas (2006, España); "La Reina", de Stephen Frears (2006, Reino Unido); "Venus", de Roger Michell (2006, Reino Unidos); “Los elementos particulares”, de Oskar Roehler (2005, Alemania); “Sin destino”, de Lajos Koltai (2005, Hungría); “La suerte de Emma”, de Sven Taddicken (2006, Alemania); “La pesadilla de Susi”, de Éva Gardos(2001, Hungría) y “La pasión del Rey”, de Gérard Corbiau (2000, Francia).

La Cinemateca Dominicana está ubicada en la Plaza de la Cultura, y para mayor información se puede visitar www.cinematecadominicana.com.
© Corresponsal-NOTICINE.com
Adrià y Victor, como hermanos

Recta final para la Mostra con un triste balance italiano

6-IX-07

Lo ha dicho Rodrigo Díaz, director del Festival de Trieste y asesor -al que no debe escuchar demasiado- del director Marco Müller: "Hay poco cine latino en la Mostra". El certamen italiano en cambio tiene tres films nacionales en la competencia, dos de los cuales se han presentado en esta recta final, con lamentables resultados. Todos los festivales son "caseros". Es inevitable, pero mientras el cine francés puede tener mejor o peor cosecha pero es el más diverso y abundante de Europa, y el alemán es capaz de regalarnos últimamente un puñado de grandes títulos... en Italia no hay nada de eso.

Ni siquiera la presencia de la diva francesa Fanny Ardant, quien calentó el ambiente en jornadas previas con unas comentadísimas -y criticadísimas aquí- declaraciones en las que
hablaba demasiado bien de Renato Curcio, el fundador de las Brigadas Rojas, ha logrado captar una buena receptividad para "L'ora di punta", de Vincenzo Marra, un "thriller" dramático sobre un joven policía ambicioso, "trepa" y corrupto.

Sí es de reconocer que la propia prensa italiana no barre para casa y es la primera en dar palos a sus representantes. Lo han hecho con esta cinta -en la que sólo las interpretaciones evitan el naufragio- y lo hicieron también con "Il dolce e l'amaro", de Andrea Porporati, que aunque sigue en la línea autocrítica de la sociedad italiana (aquí se trata de un mafioso de segunda división), tampoco aporta nada de interés. La sequía de ideas es lamentable en un cine italiano que se repite más que unos espaguetis al ajillo. No olvidemos que la tercera italiana en discordia, "Nessuna qualita agli eroi" de Paolo Franchi, claramente molestó e indignó a más de uno, por su recurso fácil al sexo como formula de epatar a un espectador totalmente ajeno a lo que se contaba.

Habrá quien piense que Italia (como suele ocurrir en España con San Sebastián y los grandes realizadores nacionales) reserva sus mejores armas para el mercado externo, pero podemos asegurarles que poco brillo suelen tener en estos últimos años sus embajadas en Cannes o Berlín.

En competencia este jueves estuvo también el británico Peter Greenaway, que como Guerín la víspera, da a la selección oficial otra de esas guindas "autorales" que el espectador medio es incapaz de apreciar en su aburrimiento, pero que lucen mucho en un certamen que necesita lavar sus pecados de sometimiento a Hollywood.

Pintor él mismo, Greenaway se fija esta vez en su colega Rembrandt en "Nightwatching", que toma título del cuadro homónimo del artista holandés. Aquí hay cierta trama, cuando Rembrandt descubre un asesinato y deja indicios en su pintura, lo que acaba causándole la ruina. El estilo opulento, rico hasta el mínimo detalle en fotografía, dirección artística, música... del británico es de sobra conocido, y en este sentido "Nightwatching" ofrece valores estéticos notables, que la hacen más soportable... un rato, pero al final hay indigestión.

Por otro lado, entre las actividades y secciones paralelas, dos cineastas españoles, Adrià García y Víctor Maldonado, han presentado este jueves al aire libre en la Arena del Campo San Polo de la ciudad de los canales, su film de animación "Nocturna", sobre un niño que se atreve a enfrentar sus miedos haciéndose cómplice de la noche.

Como decíamos al principio, Rodrigo Díaz ha lanzado un dardo mojado en miel sobre su actual jefe, Marco Müller, asumiendo que el cine latino está injustamente menospreciado en Venecia, aunque la culpa no sea del director que acaba este año su cuatrienio contractual. El chileno asesor de la Mostra y director él mismo de un festival especializado, el de Trieste, ha dicho a EFE que "hay una ausencia de una lectura del mundo y la función del cine en las relaciones internacionales". Para Díaz, "por muchos años, hablar de cine de América Latina era hablar de cine comprometido, como si la historia se hubiese quedado pegada. Por eso es más fácil que acá selecciones un film de este tipo antes que una comedia o un thriller. Y es un fastidio, en América Latina se produce de todo".

En opinión del espacialista chileno, San Sebastián es la principal esperanza latina: "Lamentablemente, se ha derrumbado el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y San Sebastián ha tenido que asumir un papel que no era el suyo".
© E.E. (Venecia)-NOTICINE.com-Fotos: AP/Reuters
Lelouch

Festivales españoles: Samuel L. Jackson y Renny Harlin en el Velódromo de San Sebastián, Lelouch será homenajeado en Muces

5-IX-07

- El actor Samuel L. Jackson y el director Renny Harlin ("La jungla de cristal 2", "Máximo riesgo") presentarán en el Velódromo Antonio Elorza el thriller "Cleaner", realizado por el segundo, en la 55 edición del Festival de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 20 al 29 de septiembre. La pantalla gigante de 400 m², en una sala para 3.000 espectadores acondicionada para la ocasión, acogerá el estreno europeo de este film, en el cual intervienen -además de Jackson- Ed Harris, Eva Mendes y Luis Guzmán.

"Cleaner" es una inteligente y tensa historia de asesinatos, que deja al desnudo la psicología de sus personajes revelando un conflicto de lealtades y motivaciones profundamente enterrada. Las sesiones del Velódromo también acogerán el documental de creación "Arctic Tale", que recoge espectaculares imágenes del Polo Norte para recrear el ciclo de la vida, a través de la aventura épica de un oso polar y una morsa. Una creación de National Geographic Films, productora de "El viaje del Emperador", y de Paramount Classics, el estudio que produjo "Una verdad incómoda". "Arctic Tale" se proyectará en el Velódromo en versión doblada al euskera.

- El director francés Claude Lelouch, que cuenta en su filmografía con la mítica "Un hombre, una mujer", ganadora de dos Oscars y de la Palma de Oro de Cannes en 1967, será homenajeado en la II Edición de Muces – Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia. Responsable de la dirección de más de cuarenta películas, Lelouch tiene a sus espaldas una carrera prolífica ya que ha sido además productor de una decena de cintas, director de fotografía, actor y montador. Su cine está marcado por el sentimiento intimista y las relaciones humanas, como en "Y ahora damas y caballeros" (2002), protagonizada por Jeremy Irons, "Viva la vida" (1986), o "Itinéraire d’un enfant gâté" (1998) que marcó la vuelta de Jean-Paul Belmondo al cine de autor, llevándose el César de la Academia Francesa de Cine como mejor actor.

La muestra, que tendrá lugar del 14 al 20 de noviembre también contará con la presencia del italiano Tinto Brass, director de la célebre "Calígula" en la nueva sección de Cine Erótico. Otras tres nuevas secciones son: Cine Documental, Rodado en Segovia y Cine Fantástico y de Terror. El país homenajeado este año es la República Checa.
© Redacción-NOTICINE.com