Madeinusa

El festival ecuatoriano Cero Latitud presenta el cine iberoamericano más reciente e innovador

9-X-06

El Cuarto Festival de Cine Cero Latitud, a desarrollarse en Quito, Ecuador, del 17 al 29 de octubre, estará dedicado a mostrar la producción más reciente e innovadora de Iberoamérica, por medio de una programación que incluye secciones competitivas y muestras paralelas, que se complementan con eventos académicos y de formación para propiciar el intercambio entre los creadores y productores nacionales y extranjeros.

Cero Latitud presentará este año una sección oficial con once títulos representativos del cine independiente, personal, de la región, los cuales serán juzgados por un jurado compuesto por Pepe Vargas, director del Festival Latino de Chicago; Christophe Bouffil, productor y realizador francés; la actriz cubana Daisy Granados y la intérprete ecuatoriana Tamara Navas. En tanto que la competencia de cortometrajes cuenta con 10 obras, principalmente locales.

A grandes rasgos (contiene una selección de lo más destacado de la producción cinematográfica reciente como "Crónica de una fuga", "Dos hijos de Francisco", "Fuga", "Volver" o "Iluminados por el fuego") y Funciones especiales (películas que la organización considera de visión obligatoria como "La historia del Baúl Rosado" o "El camino de San Diego") funcionan como las secciones informativas de la actualidad de la región; en tanto que Sección temática toma un tema sobre el cual giran los títulos que se presentan (esta vez es la política) y País Invitado desvela una cinematografía (este año, México). Habrá dos apartados dedicados al cine foráneo: la muestra dedicada al cine chino reciente y la de Beltort Brecht con 11 films basados en las obras del dramaturgo alemán.

Como cada año, el Festival Cero Latitud otorga un premio-ayuda a la terminación a una película de largometraje que esté en proceso de post-producción. Esta competencia es para los países andinos y cuenta desde esta edición con el patrocinio de la empresa petrolera china SINOPEC. El jurado está presidido por el director argentino Carlos Sorín y lo integran Camilo Luzuriaga, Juana Córdova, Marcelo Mejía, Peky Andino, Diego Falconí, Roberto Frisone, Nelson García y Miguel Fernández-Lavayen. Serán seis los proyectos que competirán por el premio de diez mil dólares.


LARGOMETRAJES EN COMPETENCIA
- "El violín", de Francisco Vargas (México).
- "El Custodio", de Rodrigo Moreno (Argentina).
- "La sagrada familia", de Sebastián Campos (Chile).
- "Qué tan lejos", de Tania Hermida (Ecuador).
- "7 vírgenes", de Alberto Rodriguez (España).
- "Prohibido Prohibir", de Jorge Durán (Brasil).
- "Agua con sal", de Pedro Perez Rosado (España).
- "Madeinusa", de Claudia Llosa (Perú).
- "Alma Mater", de Alvaro Buelo (Uruguay).
- "La Perrera", de Manuel Nieto (Uruguay).
- "Lo más bonito y mis mejores años", de Martín Boulocq (Bolivia).

CORTOMETRAJES EN COMPETENCIA
- "La librería", de Hernán Jabes (Venezuela).
- "20 mil", María Gamboa (Colombia).
- "El aprendiz", Jorge Hernández (Venezuela).
- "No tan distintos", David Nieto (Ecuador).
- "La máquina", Iñaqui Oñate (Ecuador).
- "6:03 AM", Pedro Cagigal (Ecuador).
- "Sed en los pies", Tuki Jencquel (Venezuela).
- "E-mail a mamá", Gerardo Ruiz (Perú).
- "Pasajeros", David Guzmán (Ecuador).
- "Hay cosas que no se dicen", Gabriela Calvache (Ecuador).
© Corresponsal-NOTICINE.com
La habitación..., Zulo

Festivaleando: Huatulco desvela sus secciones, cinta tailandesa vence en Animadrid, "La habitación de Elías" se lleva el premio máximo de AbyCine

6-X-06

- El Huatulco Food & Film Festival (HF&FF), certamen que conjuga el séptimo arte con el culinario, ha dado a conocer las secciones y las actividades que conformarán su primera edición, a desarrollarse del 8 al 12 de noviembre en esta ciudad del estado de Oaxaca en México, la playa del Pacífico más cercana a Nueva York. En este deslumbrante sitio tendrá lugar HF&FF, que contará con proyecciones seguidas de degustaciones al aire libre, celebradas en bahías privilegiadas en la costa del pacífico de Oaxaca, comprendiendo también actividades académicas de cine y gastronomía. Las secciones que comprenden este certamen son Homenaje a G. Alatriste y Buñuel, Homenaje a Julie Taymor ("Frida"), Homenaje al Centenario de John Huston, Cine y Gastronomía en el Cine, Cine Mexicano y La Cocina, Filmado en Oaxaca, Presentación Especial, Slow Food On Film, Programación Integra del Festival de Bra, Turín, Italia y Competencia Oficial de cortos y documentales. Entre las visitas se cuentan Taymor, Rigoberta Menchú, Elliot Goldensthal, Julián Pablo (sacerdote dominicano cercano a Luis Buñuel que cocinará los platillos favoritos del cineasta), Guadalupe Rivera Marín (preparará recetas publicadas en el libro "La Cocina de Diego y Frida") y Adela Fernández, que recreará los platos favoritos de Orson Welles, Ettore Scola, Ismael Rodríguez, Martin Scorsese y de su padre, "El Indio" Fernández. También destacados actores del gremio cinematográfico compartirán sus recetas con los asistentes.

- La película tailandesa "Khan Kluay", de Kompin Kemgumnird, ha sido considerada la mejor cinta de Animadrid 06, Festival Internacional de Imagen Animada de Pozuelo de Alarcón - Comunidad de Madrid, España, que este año ha celebrado su séptima edición, organizada por el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón y la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid. El mejor cortometraje fue el británico "Dreams and Desires-Family Ties", de Joanna Quinn; en tanto que la mejor historia corta nacional fue "Hiroshima", de José María Molina Vieites. El público se inclinó por el corto ucraniano "Zlydni", de Stepan Koval, también distinguido como el mejor en la categoría infantil.

- "La habitación de Elías", de Emma Tusell, logró el premio principal de AbyCine, el Festival de Cine Español de Albacete, llevándose una dotación económica de 6.000 euros al haber sido elegido como el mejor largometraje por el Jurado Joven, compuesto por 100 personas. El Premio del Público Museo de la Cuchillería recayó en "El síndrome de Svensson" (1.000 €), el Premio Película Joven fue para "Zulo", de Carlos Martín Ferrera (sin dotación económica); el Primer premio del Concurso de Cortometrajes en 35 mm quedó en manos de "La Guerra", de Luiso Berdejo y Jorge Dorado (6.000 €) y el Primer premio del Concurso Videocreación Albaceteña fue para "Risk-o-Meter", de Jaime Carrión (1.000 €).
© Redacción-NOTICINE.com
El vikingo blanco

Mar del Plata presenta su oferta independiente

6-X-06

La Muestra Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata se prepara para dar su tercer paso, con el claro propósito de salir de la sombra del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata que se celebra cada mes de marzo, con el que comparte sede, y del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, que tiene lugar en abril en la capital argentina con el cual coincide tema.

Para esta tercera edición, a celebrarse del 20 al 29 de octubre, este festival generado desde la propia ciudad de Mar del Plata ha preparado una programación donde convergen cineastas de disímiles trayectorias, estilos y realidades, pero que buscan el objetivo común de hacer escuchar su voz por encima de una industria cada vez más abocada a un cine de rápido consumo. Dos de esos cineastas con una obra muy personal son el brasileño Sergio Bianchi ("Maldita coincidencia", "Romance") y el islandés Hrafn Gunnlaugsson ("El vuelo del cuervo", "La sombra del cuervo", "El vikingo blanco"), figuras centrales de este año, por ser los protagonistas de sendas retrospectivas.

Las competencias se concentran en el documental internacional y el cortometraje nacional, mientras que las muestras paralelas se componen de las secciones Tierra en trance (obras de ficción, oriundas del territorio latinoamericano, teñidas por la idiosincrasia y el conflicto social permanente de la región), Desencuadres (cine que de aleja de las normas narrativas convencionales, donde destaca "El hombre de los grizzly", de Werner Herzog; "Espejo mágico", de Manoel de Oliveira y "Jonas et Lila", Alain Tanner), Crímenes y pecados (consagrado a tres elementos: sangre, sexo y tiros), Danza con los sueños (cine independiente argentino), Deja sonar la música (la música en sus diferentes aproximaciones), Godzillas en la niebla (cine de Fantástico y de terror) y King Corts (cortos basados en obras de Stephen King, quien les cede temporalmente los derechos de sus obras a directores no profesionales por 1 dólar).

Cabe destacar también el apartado dedicado a Alexandr Sokurov, donde se repasarán seis elegías del cineasta ruso nacido en 1951 y director de "Madre e hijo" y "El arca rusa".

Bianchi, Gunnlaugsson, Eugenio Zanetti (ganador del Oscar por la dirección de arte de "Restauración"), Luis Ospina y Damián Szifrón son algunos de los invitados que se esperan en esta edición, que se desarrollará en los cines Colón y Olimpia.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
La cueva del perro amarillo

Festivales argentinos: Unas 50 producciones latinas se verán en San Rafael, los niños y jóvenes vuelve a ser protagonistas con "Nueva mirada", la cinematografía argentina busca expandirse en México

5-X-06

- El Festival Latinoamericano de San Rafael presentará unas 50 películas latinoamericanas, en su segunda edición a realizarse del 19 al 22 de octubre en esta ciudad de Mendoza. Más de 30 producciones locales, con los estrenos más importantes del año y obras independientes que se han visto en el circuito alternativo, conforman la programación de este año, que se completa con unos 15 títulos provenientes de Chile, Brasil, Perú, Bolivia, México, Paraguay y Uruguay. El veterano actor Ulises Dumont, quizá el actor nacional más prolífico de la cinematografía, y el popular cantante y ocasional actor Sandro, serán los homenajeados de esta edición, en la que la organización redobla la apuesta.

- El día 19 de octubre, pero en Buenos Aires, se inicia también el 5 Festival Internacional de Cine "Nueva Mirada" para la Infancia y la Juventud, que se desarrollará hasta el día 25 del mismo mes. Con una programación clasificada por edades: de 4 a 8 años, de 9 a 12 años, de 13 a 15 años y de 16 años en adelante, "Nueva Mirada" vuelve a presentarse como una oportunidad única para los niños y jóvenes, las familias y los docentes, los estudiantes y profesionales del medio audiovisual, de acceder a las obras cinematográficas de mayor calidad producidas para este sector específico, que usualmente no encuentra cabida en la cartelera comercial. La programación está distribuida en 6 secciones competitivas y 6 paralelas, conformadas por películas no estrenadas en el país, que se traducen en 130 obras, entre cortos y largometrajes en los géneros ficción, animación y documental, destacándose la francesa "Kirikou y las bestias salvajes", de Bénédicte Galup y Michel Ocelot, y "La cueva del perro amarillo", de Byambasuren Davaa. Como es tradición, habrá interesantes talleres, seminarios y actividades paralelas. El Festival tendrá lugar en el Cine Gaumont, Cine Cuyo y Centro Cultural Ricardo Rojas de Buenos Aires; y desde el 31 de octubre al 4 de noviembre en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata.

- Hasta el 11 de octubre tiene lugar en la Cadena Cinemex de México D.F., el 2 Festival de Cine Argentino en México, donde cuatro salas exhiben largometrajes de ficción y documentales, y cortometrajes. Esta segunda edición abre la posibilidad de generar nuevas coproducciones e ingresar al tan importante circuito comercial mexicano, algo que han logrado cintas como "Tiempo de valientes", "El aura" y "Elsa & Fred" en lo que va de este año, y muy pronto lo harán "Las mantenidas sin sueños", "Buenos Aires 100 kilómetros", "Próxima salida" y "No sos vos, soy yo". Para expandir el mercado del cine argentino, paralelamente a la exhibición tienen lugar las rondas de negocios a realizarse los días 5 y 6 de octubre con la presencia de más de 70 empresarios mexicanos, chilenos, el canal Telesur de Venezuela y empresas americanas compradoras de cine en español para la comunidad hispana de Estados Unidos.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Derecho de familia

Quince películas competirán en la Seminci, donde se verá la anticipada "The Queen"

5-X-06

La 51 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) ha sido presentada esta tarde en el Teatro Calderón de la ciudad castellanoleonesa por su director, Juan Carlos Frugone, quien ha destacado la presencia de los quince largometrajes y otros tantos cortometrajes de la Sección Oficial, de una edición que se va a desarrollar este año desde el día 20 hasta el 28 de octubre y en la cual se verá la anticipada "The Queen", con Helen Mirren.

Además de la ya anunciada presencia en la gala de inauguración de la película de animación "Azur y Asmar", de Michel Ocelot, el director de la Seminci ha querido subrayar la proyección en la ceremonia de clausura del documental "Once in a Lifetime: The Extraordinary Story of the New York Cosmos", de Paul Crowder y John Dower.

Igualmente fuera de concurso se exhibirán los documentales, "An Inconvient Truth", de Davis Guggenheim, en la que el ex vicepresidente de los Estados Unidos de América, Al Gore, alerta sobre el calentamiento global; el argentino "¡Que sea Rock!", de Sebastián Schindel, y el último trabajo de Stephen Frears, "The Queen", que le valió la Copa Volpi como mejor actriz a Mirren en el reciente Festival de Venecia.

Los largometrajes que competirán por la Espiga de Oro son los españoles "La caja", de Juan Carlos Falcón; "El ciclo Dreyer", de Álvaro del Amo y "Mujeres en el parque", de Felipe Vega; la película japonesa "Yureru", de Miwa Nishikawa; "Zemestán", del iraní Rafi Pitts; la filipina "Kubrador", de Jeffrey Jeturian; la producción alemana "Der Lebensversicherer", de Bülent Akinci; "Friss levegö", de la cineasta húngara Ágnes Kocsis; la coproducción franco-belga-marroquí "Days of Glory", de Rachid Bouchareb; el largometraje mexicano "Más que a nada en el mundo", de Andrés León y Javier Solar; la cinta egipcia "Omaret Yacoubian", de Marwan Hamed; "Optimistic", del serbio Goran Paskaljevic; la película suiza "Das Fraülein", de Andrea Staka; y las argentinas "Ciudad en celo", de Hernán Gaffet, y "Derecho de familia", de Daniel Bruman.

También las sesiones a concurso Tiempo de Historia, Punto de Encuentro y La Noche del Corto Español contarán con su espacio en la Seminci que, en este año, dedica sendos ciclos a los cineastas Pedro Olea y al hindú Satyajit Ray; al cine como reflejo del mundo de la prensa en Cine Entre Líneas y como aliado de las nuevas técnicas de ocio en Los videojuegos y el cine.
© Redacción-NOTICINE.com