Sitges entregó su Premio Minotauro 2015 al cineasta Elio Quiroga, por "Los que sueñan"

El Festival de Sitges, además de exhibir las novedades y tendencias del cine de género, explora a la vez otras facetas del universo fantástico, como puede ser la literatura, entregando su Premio Minotauro 2015 al cineasta y escritor Elio Quiroga. Además, la huella del fantástico en Sitges se dibuja también en otras disciplinas como el arte, con la exposición del artista Vicente B. Ballestar o la televisión, con la proyección de "Fargo" y "The leftovers" en la sección Serial Sitges. Además, la programación del certamen incluye hoy el estreno mundial de la esperada cinta "I am a hero", adaptación del manga de Kengo Hanazawa.
© Boquerini / CineyTeatro.es-NOTICINE.com

"El cadáver de Anna Fritz" despierta en Sitges

"Nunca pretendimos generar polémica, pero es cierto que hablar de sexo con un cadáver continua siendo un tema tabú fuerte", dice el director Héctor Hernández, refiriéndose a la historia que propone "El cadáver de Anna Fritz", opera prima que ha presentado en el español Festival  de Cine de Sitges. Acompañado por el elenco principal del film, compuesto por Alba Ribas, Cristian Valencia, Albert Carbó y Bernat Saumell, el director catalán manifestó que en ningún momento su propósito ha sido generar polémica, pero entiende que para algunas personas la película pueda resultar chocante.
© Nilton Torres (Sitges)-NOTICINE.com

Sitges rinde homenaje a Rick Baker

"Antes, los estudios de cine los llevaban gente que adoraba el show bussines. Hoy la mayoría de ellos están dirigidos por contables más preocupados por lo que van a recaudar por película y no lo buena que pueda llegar a ser. Por eso me he decidido jubilar", dice Rick Baker, el maestro del maquillaje y los efectos especiales, y ganador de ocho premios Óscar. Baker ha sido homenajeado por el Festival de Cine de Sitges, donde se le ha otorgado el Premio Máquina del Tiempo, que rinde homenaje a su dilatada carrera de más de 40 años dedicados al mundo del cine y el maquillaje.
© Nilton Torres (Sitges)-NOTICINE.com

El futuro distópico de Vulcania irrumpe en Sitges

"Si algún espectador hace una conexión con la realidad del mundo actual, ese sería un gran mérito de la película" dice José Skaf, director de "Vulcania", thriller con toques sobrenaturales que se ha estrenado en el marco del Festival de Sitges. Con un reparto coral compuesto por José Sacristán, Aura Garrido, Miquel Fernández, Ana Wagner, Ginés García y Silvia Abril, la película cuenta una historia ambientada en un mundo distópico en el que se desarrolla una comunidad cuya vida gira en torno a una fundición, que se presenta como el núcleo de una colonia fabril en el que las personas están obligadas a trabajar y no pensar. Allí un hombre, Jonás, que ha perdido a toda su familia, se descubre poseedor de unos poderes que debe ocultar al mismo tiempo que se propone descubrir los secretos que se ocultan detrás de esa sociedad opresiva y tirana.
© Nilton Torres (Sitges)-NOTICINE.com

Sitges: "La novia", Lorca salvajemente revisado


Hay personajes que obligan a su intérprete a transitar por lugares peligrosos y complejos. Esto le pasó a Inma Cuesta con el rol que asume en "La Novia", la película que la directora Paula Ortiz ha presentado en el Festival de Sitges, tras ser elogiada en San Sebastián y bien acogida en los mercados internacionales, en la que versiona de una manera "salvaje" el clásico de Federico García Lorca, "Bodas de sangre".
© Nilton Torres (Sitges)-NOTICINE.com