Festivales

"El Patrón, radiografía de un crimen", en el Festival de Lima
La sección Miradas Múltiples: Panorama del Cine Latinoamericano Contemporáneo de la XIX edición del Festival de Cine de Lima, esconde algunos títulos de mucho interés que bien -y con un poco de sagacidad por parte de los programadores- podría haber sido incluida en la competencia oficial de ficción. Lástima que la consigna de incluir películas que hayan participado y/o obtenido premios en festivales de gran nivel, restringa la posibilidad de cintas de corte independiente como la que nos ocupa, que enmarcándose en las coordenadas del género del thriller se refiere a un asunto crítico y aún vigente en las entrañas de la sociedad argentina.
- © José Romero Carrillo (Lima)-NOTICINE.com

Rodrigo Plá y Laura Santullo, en vísperas de volver a Venecia, ahora con "Un monstruo de mil cabezas"
Las nada transparentes aguas de la laguna veneciana no les son desconocidas a la pareja en el cine y en la vida formada por el realizador Rodrigo Plá y la guionista Laura Santullo, ambos uruguayos afincados por años en México. Hace 7 años presentaron en su Mostra de Cine "La zona", y ahora se preparan a volver al lido con su nuevo e inédito trabajo, "Un monstruo de mil cabezas", que participará en el apartado paralelo Orizontti. "Tiene la textura y el ambiente de un policial, y hay un crimen de cuello blanco como base. También tenemos a un personaje que va tomando decisiones desesperadas buscando justicia", avanza Santullo, que primero publicó la historia como novela negra.
- © Redacción-NOTICINE.com

San Sebastián anuncia ocho nuevos títulos para su competencia
El Festival Internacional de Cine de San Sebastián amplia su selección de películas a concurso con ocho producciones internacionales marcadas por el sello del cine de autor y especializado, incluyendo un único cineasta de amplia carrera festivalera, el británico Terence Davies, así como el japonés Mamoru Hosoda, familiar para los amantes del anime. El resto de los seleccionados son Lucile Hadzihalilovic, Mamoru Hosoda, Jean-Marie y Arnaud Larrieu, Philippe Lesage, Rúnar Rúnarsson, Levan Tutberidze y Ben Wheatley.
- © Redacción-NOTICINE.com

Breve guía crítica del Festival de Lima 2015
Este viernes arranca el Festival de Lima, que a lo largo de nueve días proyectará más de 300 películas. Para facilitar la labor de los cinéfilos peruanos, nuestro corresponsal José Romero Carrillo, propone su propia selección para reconocer e ir a lo seguro, y así no perder tiempo, extraviarse o lamentarse después el haber dejado pasar un o más títulos de interés:
- © José Romero Carrillo (Lima)-NOTICINE.com

Las cintas latinoamericanas dominan el palmarés del Festival Presencia Autóctona de Montreal
El documental "Café (Cantos de Humo)", de Hatuey Viveros Lavielle (México) se ha alzado con el Primer Premio de Creación Teueikan del Festival Presencia Autóctona de Montreal en este 25 aniversario. La visión de los tiempos inmemoriales en una civilización cuyas raíces se extienden hasta las profundidades de los asentamientos humanos de las Américas, telón de fondo de esta cinta, ha conseguido el aplauso del jurado y del público en una historia que dota a la película de un "fuerte poder de encantamiento".
- © María G. Bravo (Montreal)-NOTICINE.com