Festivales
Film norteamericano sobre una adolescente embarazada gana el II Festival de Roma
27-X-07
La comedia negra independiente norteamericana "Juno", de Jason Reitman, previamente vista en Toronto, logró este sábado el Premio Marco Aurelio, máximo galardón del II Festival de Roma, con lo que se lleva la espectacular cantidad de 200.000 euros (casi un cuarto de millón de dólares). El jurado popular, presidido por el cineasta bosnio Danis Tanovic, pero integrado no por profesionales en su gran mayoría, sino por una cincuentena de aficionados europeos, 30 de ellos italianos, otorgó su Premio Especial a "Hafez", del iraní Abolfaz Jalili, y los galardones interpretativos a Rade Serbedzija ("Fugitive Pieces") y
Jiang Wenli ("Li Chun"). Ni en el apartado oficial ni en los restantes con premios hubo reconocimientos al cine latino, que contaba con tres títulos en la competencia.
Escrita por la aún veinteañera guionista de Chicago Diablo Cody, "Juno" ha sido dirigida por Jason Reitman, quien como su padre Ivan (autor de "Los cazafantasmas") se decanta por la comedia en esta su segunda realización. El jurado justificó el premio aludiendo a "la emoción suscitada entre nosotros y la aún más tangible del público" para esta historia agridulce sobre una adolescente que queda embarazada tras su primera experiencia sexual "y lo afronta de una forma muy personal", con frases plenas de humor caústico. El acta subraya la gran labor de la joven actriz protagonista, Ellen Page.
Sin embargo, el premio a la mejor actriz fue para la china Jiang Wenli, por "Li Chun", de Gu Chang-wei, y al serbo-croata de ya amplia carrera internacional Rade Serbedzija, por "Fugitive Pieces", de Jeremy Podeswa. Hasta aquí el breve palmarés oficial, que se completa con los de otras secciones. En el apartado infantil y juvenil Alice nella Città fueron premiados "Canvas", de Joseph Greco, y "Meet Mr. Daddy", de Kwang Su Park, además del premio especial Paolo Ungari-Unicef para "Ragazzi di camorra", de Pina Varriale. En la muestra de estrenos "Premiere" ganó la realización de Sean Penn "Into the wild".
La organización del certamen italiano, donde se proyectaron poco más de 100 films entre sus diversas secciones asegura en un comunicado que vendió 110.000 entradas para sus 33 salas de proyección, y su "Cinema. Festa Internazionale di Roma" contó con más de 7.000 acreditados, entre periodistas y profesionales del cine. Además, estima en 600.000 los "visitantes", termino un tanto ambiguo que no sabemos muy bien a quienes hace referencia.
Aunque mantiene problemas organizativos consecuencia de su aún corta vida, no cabe duda de que Roma ha irrumpido con fuerza en el panorama internacional de festivales, aupado por su abultado presupuesto, que se sitúa entre 8 y 10 millones de euros. Sin embargo, como le ocurre igualmente a San Sebastián, la sombra de Toronto opaca su brillantez. El certamen canadiense se celebra menos de dos meses antes y en la capital italiana se programaron numerosos títulos ya vistos allí, entre ellos varios de los premiados. Tras la estela de Venecia, con quien no evita la competencia, el evento cinematográfico creado por el alcalde Walter Veltroni contó con importantes presencias estelares: Halle Berry, Tom Cruise, Ang Lee, Sean Penn, Francis Ford Coppola, su hija Sofia, Sharon Stone, Robert Redford, Mira Sorvino, Reese Witherspoon, Tim Roth, Jake Gyllenhaal, Cate Blanchett, Gérard Depardieu, Jane Fonda, o la divas nacionales Sofía Loren y Monica Bellucci pisaron la roja alfombra del Auditorium romano.
La comedia negra independiente norteamericana "Juno", de Jason Reitman, previamente vista en Toronto, logró este sábado el Premio Marco Aurelio, máximo galardón del II Festival de Roma, con lo que se lleva la espectacular cantidad de 200.000 euros (casi un cuarto de millón de dólares). El jurado popular, presidido por el cineasta bosnio Danis Tanovic, pero integrado no por profesionales en su gran mayoría, sino por una cincuentena de aficionados europeos, 30 de ellos italianos, otorgó su Premio Especial a "Hafez", del iraní Abolfaz Jalili, y los galardones interpretativos a Rade Serbedzija ("Fugitive Pieces") y
Jiang Wenli ("Li Chun"). Ni en el apartado oficial ni en los restantes con premios hubo reconocimientos al cine latino, que contaba con tres títulos en la competencia.
Escrita por la aún veinteañera guionista de Chicago Diablo Cody, "Juno" ha sido dirigida por Jason Reitman, quien como su padre Ivan (autor de "Los cazafantasmas") se decanta por la comedia en esta su segunda realización. El jurado justificó el premio aludiendo a "la emoción suscitada entre nosotros y la aún más tangible del público" para esta historia agridulce sobre una adolescente que queda embarazada tras su primera experiencia sexual "y lo afronta de una forma muy personal", con frases plenas de humor caústico. El acta subraya la gran labor de la joven actriz protagonista, Ellen Page.
Sin embargo, el premio a la mejor actriz fue para la china Jiang Wenli, por "Li Chun", de Gu Chang-wei, y al serbo-croata de ya amplia carrera internacional Rade Serbedzija, por "Fugitive Pieces", de Jeremy Podeswa. Hasta aquí el breve palmarés oficial, que se completa con los de otras secciones. En el apartado infantil y juvenil Alice nella Città fueron premiados "Canvas", de Joseph Greco, y "Meet Mr. Daddy", de Kwang Su Park, además del premio especial Paolo Ungari-Unicef para "Ragazzi di camorra", de Pina Varriale. En la muestra de estrenos "Premiere" ganó la realización de Sean Penn "Into the wild".
La organización del certamen italiano, donde se proyectaron poco más de 100 films entre sus diversas secciones asegura en un comunicado que vendió 110.000 entradas para sus 33 salas de proyección, y su "Cinema. Festa Internazionale di Roma" contó con más de 7.000 acreditados, entre periodistas y profesionales del cine. Además, estima en 600.000 los "visitantes", termino un tanto ambiguo que no sabemos muy bien a quienes hace referencia.
Aunque mantiene problemas organizativos consecuencia de su aún corta vida, no cabe duda de que Roma ha irrumpido con fuerza en el panorama internacional de festivales, aupado por su abultado presupuesto, que se sitúa entre 8 y 10 millones de euros. Sin embargo, como le ocurre igualmente a San Sebastián, la sombra de Toronto opaca su brillantez. El certamen canadiense se celebra menos de dos meses antes y en la capital italiana se programaron numerosos títulos ya vistos allí, entre ellos varios de los premiados. Tras la estela de Venecia, con quien no evita la competencia, el evento cinematográfico creado por el alcalde Walter Veltroni contó con importantes presencias estelares: Halle Berry, Tom Cruise, Ang Lee, Sean Penn, Francis Ford Coppola, su hija Sofia, Sharon Stone, Robert Redford, Mira Sorvino, Reese Witherspoon, Tim Roth, Jake Gyllenhaal, Cate Blanchett, Gérard Depardieu, Jane Fonda, o la divas nacionales Sofía Loren y Monica Bellucci pisaron la roja alfombra del Auditorium romano.
- © Katarzyna Ozga (Roma)-NOTICINE.com
Premios: El cine francés vence en Diversa, "Mia Sarah" triunfa en Indianápolis
26-X-07
- La cuarta edición de Diversa, el festival de cine Gay, Lésbico y Trans de la Argentina, llegó a su fin con signos de haberse afianzado en el panorama nacional, convirtiéndose en un espacio para celebrar la diversidad. El drama francés ambientado en la Francia ocupada de la Segunda Guerra Mundial, "Un amor que ocultar", de Cristián Faune, protagonizado por el belga Jérémie Rennier ("El niño") resultó la ganadora en la categoría largometraje de ficción, mientras en documental se impuso la estadounidense “Paternal Instinct”, de Murray Nossel. Mejor cortometraje internacional resultó el suizo "Hoi Maya", de Claudia Lorenz, y en la categoría nacional venció "Año nuevo para Laura", de Graciela De Luca.
Este año, en el que Diversa por primera vez contó con una sala en un multicine que evidenció -sin embargo- algunos problemas técnicos en sus proyecciones, se exhibieron 45 títulos de 13 países. En su carácter de Festival itinerante, durante el mes de diciembre, Diversa viajará a los pueblos de Perito Moreno, San Julián y Piedra Buena de la Provincia de Santa Cruz, en colaboración con la Fundación Diversidad Divino Tesoro.
- La película de Gustavo Ron, "Mia Sarah", acaba de obtener el Crystal Heart Award en el Heartland Film Festival de Indianápolis, una organización no lucrativa establecida en 1991 para reconocer y honrar a los cineastas que trabajan expresando esperanza y respeto por los valores positivos de la vida. "Este galardón demuestra que la película también gusta fuera de España y, sobre todo, en un mercado tan exigente como el de Estados Unidos. Es una confirmación de que estamos haciendo bien las cosas y sin duda nos anima para seguir por este camino con nuestros próximos proyectos”, dijo el productor ejecutivo Andrés Barbé, quien se encuentra también detrás del próximo film de Ron, "El vendedor de lluvia".
Protagonizada por Verónica Sánchez, Daniel Guzmán, Fernando Fernán-Gómez y Manuel Lozano, "Mia Sarah" cuenta la historia de Samuel, un adolescente que lleva más de tres años encerrado en su casa, donde su abuelo, Paúl, un gran escritor, le enseña todo lo que necesita saber sobre la vida. Ambos no tienen demasiados problemas para librarse de los profesores de apoyo que contrata Marina, la hermana de Samuel, que se desvive por éste. Sin embargo, todo cambia con la llegada de Gabriel, un joven psicólogo muy apasionado de su profesión pero extremadamente tímido con las mujeres, que resiste los intentos de abuelo y nieto por echarle. Ante la situación, llegan a un acuerdo: ellos le enseñarán a Gabriel el arte de la seducción, y él les dejará en paz.
- La cuarta edición de Diversa, el festival de cine Gay, Lésbico y Trans de la Argentina, llegó a su fin con signos de haberse afianzado en el panorama nacional, convirtiéndose en un espacio para celebrar la diversidad. El drama francés ambientado en la Francia ocupada de la Segunda Guerra Mundial, "Un amor que ocultar", de Cristián Faune, protagonizado por el belga Jérémie Rennier ("El niño") resultó la ganadora en la categoría largometraje de ficción, mientras en documental se impuso la estadounidense “Paternal Instinct”, de Murray Nossel. Mejor cortometraje internacional resultó el suizo "Hoi Maya", de Claudia Lorenz, y en la categoría nacional venció "Año nuevo para Laura", de Graciela De Luca.
Este año, en el que Diversa por primera vez contó con una sala en un multicine que evidenció -sin embargo- algunos problemas técnicos en sus proyecciones, se exhibieron 45 títulos de 13 países. En su carácter de Festival itinerante, durante el mes de diciembre, Diversa viajará a los pueblos de Perito Moreno, San Julián y Piedra Buena de la Provincia de Santa Cruz, en colaboración con la Fundación Diversidad Divino Tesoro.
- La película de Gustavo Ron, "Mia Sarah", acaba de obtener el Crystal Heart Award en el Heartland Film Festival de Indianápolis, una organización no lucrativa establecida en 1991 para reconocer y honrar a los cineastas que trabajan expresando esperanza y respeto por los valores positivos de la vida. "Este galardón demuestra que la película también gusta fuera de España y, sobre todo, en un mercado tan exigente como el de Estados Unidos. Es una confirmación de que estamos haciendo bien las cosas y sin duda nos anima para seguir por este camino con nuestros próximos proyectos”, dijo el productor ejecutivo Andrés Barbé, quien se encuentra también detrás del próximo film de Ron, "El vendedor de lluvia".
Protagonizada por Verónica Sánchez, Daniel Guzmán, Fernando Fernán-Gómez y Manuel Lozano, "Mia Sarah" cuenta la historia de Samuel, un adolescente que lleva más de tres años encerrado en su casa, donde su abuelo, Paúl, un gran escritor, le enseña todo lo que necesita saber sobre la vida. Ambos no tienen demasiados problemas para librarse de los profesores de apoyo que contrata Marina, la hermana de Samuel, que se desvive por éste. Sin embargo, todo cambia con la llegada de Gabriel, un joven psicólogo muy apasionado de su profesión pero extremadamente tímido con las mujeres, que resiste los intentos de abuelo y nieto por echarle. Ante la situación, llegan a un acuerdo: ellos le enseñarán a Gabriel el arte de la seducción, y él les dejará en paz.
- © Redacción-NOTICINE.com
Homenajes: Berlín presentará retrospectiva de Buñuel, Huelva expondrá el mito Sarli
25-X-07
- El Festival de Cine de Berlín prepara para su edición 2008 la que quizá sea la retrospectiva más grande jamás hecha del español Luis Buñuel, quien revolucionó su época para terminar convirtiéndose en uno de los cineastas claves de la historia del cine. "Inventó el surrealismo en el cine, provocó con trabajos socio-críticos y ganó fama con retratos satíricos de la burguesía europea", explicó el Dr. Rainer Rother, responsable de esta retrospectiva que abarca 40 títulos de su carrera, que van desde sus trabajos como realizador hasta los hechos como asistente de dirección, pasando por su faceta de guionista y productor tanto en España como Francia y México.
Censurado por el Estado y la Iglesia, director de grandes divas como Catherine Deneuve, Jeanne Moreau, Silvia Pinal o Simone Signoret, la retrospectiva de Buñuel contará con películas como "Un perro andaluz", "Los Olvidados", "Él", "Ensayo de un crimen", "El ángel exterminador", "Belle de jour", "El discreto encanto de la burguesía" y "Ese oscuro objeto del deseo", entre otras. "Buñuel fue un integrante de la avant-garde del siglo XX y desarrolló un nuevo lenguaje cinematográfico, que aún sigue influenciado a los directores de hoy día. Por ello es que estamos homenajeando el trabajo de este significante director con nuestra retrospectiva", precisó Dieter Kosslick, director de la Berlinale, cuya 58 edición se celebrará del 7 al 17 de febrero de 2008.
- El Festival de Huelva, en tanto, rendirá tributo a uno de los grandes mitos eróticos que ha dado América Latina: Isabel "Coca" Sarli, la actriz argentina que incendió celuloide a través de su trabajo a las órdenes de su pareja, Armando Bó. Sarli será centro de un homenaje en la 33 edición del certamen, a desarrollarse del 17 al 24 de noviembre, como reconocimiento a una carrera que marco un antes y un después en la cinematografía iberoamericana, según explican los responsables del certamen. "El trueno en las hojas", "Carne" y "Fuego" son algunos de los títulos más reconocidos de la actriz de 72 años, quien supo ser la primera de la cinematografía argentina en aparecer totalmente desnuda en una película.
Como parte del homenaje se proyectará "Carne sobre carne (Intimidades de Isabel Sarli)", de Diego Curubeto, una cinta en la que se recogen las escenas censuradas de las películas de la actriz. Asimismo, y para completar esta sesión especial, se verán los largometrajes "Fuego" (1969) y "Carne" (1968), ambos dirigidos por Bó, que hoy en día son considerados objetos de culto.
- El Festival de Cine de Berlín prepara para su edición 2008 la que quizá sea la retrospectiva más grande jamás hecha del español Luis Buñuel, quien revolucionó su época para terminar convirtiéndose en uno de los cineastas claves de la historia del cine. "Inventó el surrealismo en el cine, provocó con trabajos socio-críticos y ganó fama con retratos satíricos de la burguesía europea", explicó el Dr. Rainer Rother, responsable de esta retrospectiva que abarca 40 títulos de su carrera, que van desde sus trabajos como realizador hasta los hechos como asistente de dirección, pasando por su faceta de guionista y productor tanto en España como Francia y México.
Censurado por el Estado y la Iglesia, director de grandes divas como Catherine Deneuve, Jeanne Moreau, Silvia Pinal o Simone Signoret, la retrospectiva de Buñuel contará con películas como "Un perro andaluz", "Los Olvidados", "Él", "Ensayo de un crimen", "El ángel exterminador", "Belle de jour", "El discreto encanto de la burguesía" y "Ese oscuro objeto del deseo", entre otras. "Buñuel fue un integrante de la avant-garde del siglo XX y desarrolló un nuevo lenguaje cinematográfico, que aún sigue influenciado a los directores de hoy día. Por ello es que estamos homenajeando el trabajo de este significante director con nuestra retrospectiva", precisó Dieter Kosslick, director de la Berlinale, cuya 58 edición se celebrará del 7 al 17 de febrero de 2008.
- El Festival de Huelva, en tanto, rendirá tributo a uno de los grandes mitos eróticos que ha dado América Latina: Isabel "Coca" Sarli, la actriz argentina que incendió celuloide a través de su trabajo a las órdenes de su pareja, Armando Bó. Sarli será centro de un homenaje en la 33 edición del certamen, a desarrollarse del 17 al 24 de noviembre, como reconocimiento a una carrera que marco un antes y un después en la cinematografía iberoamericana, según explican los responsables del certamen. "El trueno en las hojas", "Carne" y "Fuego" son algunos de los títulos más reconocidos de la actriz de 72 años, quien supo ser la primera de la cinematografía argentina en aparecer totalmente desnuda en una película.
Como parte del homenaje se proyectará "Carne sobre carne (Intimidades de Isabel Sarli)", de Diego Curubeto, una cinta en la que se recogen las escenas censuradas de las películas de la actriz. Asimismo, y para completar esta sesión especial, se verán los largometrajes "Fuego" (1969) y "Carne" (1968), ambos dirigidos por Bó, que hoy en día son considerados objetos de culto.
- © Redacción-NOTICINE.com
Un nuevo espacio para el audiovisual latino en el Nordeste brasileño
25-X-07
El cine y el audiovisual de la región deben abrirse paso como sea para robar un poco los espacios que acumula Hollywood, o mejor, para recuperar lo que éste realmente arrebata a todas las cinematografias del mundo. Con esta perspectiva se desarrolla en Natal, hermosa ciudad-balneario de Rio Grande del Norte (una de las de mayor turismo en el gigante verde-amarillo) la primera edición del Festival Goiamum Audiovisual (alude a un cangrejo azul, emblema local) que hasta el 31 del presente mes convoca a cineastas, videastas, cineclubistas, críticos y estudiosos del séptimo arte de estos sitios y de otras partes del mundo.
Fórum, muestras, encuentros, exposiciones y seminarios se desarrollan en la sede, la Capitanía das Artes, así como en cines, galerías y universidades. Uno de los eventos más populares ha sido el inicial taller de animación para alumnos de escuelas municipales, el cual va acompañado de films de realizadores de la zona, así como el impartido por la especialista carioca Fernanda Luz, sobre continuidad en el cine (lo que se conoce como labor de script-girl, especie de intermedio entre el realizador y otros factores de la gestión fílmica).
Con mucha expectativa aguarda el público aquí (muy cinéfilo y amante de lo propio) la muestra nacional de cortometrajes, así como el de invitados de escuelas de cine procedentes de Canadá, Reino Unido, Praga y Buenos Aires.
Otro momento significativo será la retrospectiva de una cineasta de estos lares: Jussara Queiroz , que curara Paulo Laguardia, autor de um documental sobre ella titulado "La voz silenciada de Jucurutu", producción DOCTV, y entre las exposiciones ya fue muy bien recibida la dedicada a la fundación de la compañia Antártida, que en los años 40 fue responsable de algunos de los títulos fundacionales realizados en el país, como "Asas do Brasil" o "Moloque Tiao", y donde dieron sus primeros, firmes pasos, dos de los humoristas mayores del cine de esta parte del mundo: Grande Otelo y Oscarito.
Un encuentro de cineclubistas y el Fórum Nordeste del Audiovisual serán otros eventos significativos dentro del festival, que sin embargo (y sin nada de chauvinismo) despliega ya dentro de sus momentos más entusiastas la Muestra de cine cubano que, con el auspicio del ICAIC, está llevando a locales y visitantes algunos de los momentos más significativos de la producción nuestra realizada a partir del triunfo revolucionario. "Lucía" (Humberto Solás); "Hello Hemingway" y "La vida es silbar" (ambos de Fernando Pérez); "Tres veces dos", de los jóvenes Pavel Giroud, Léster Hamlet y Esteban Insausti; "El Benny", de Jorge Luis Sánchez (a partir del cual los espectadores solicitaban la banda sonora en CD) y "Memorias del subdesarrollo" (Tomás Gutiérrez Alea) que cerrará el ciclo seguido de un intercambio con los asistentes, están motivando extraordinariamente a un público ávido por conocer a Cuba y su cine.
El cine y el audiovisual de la región deben abrirse paso como sea para robar un poco los espacios que acumula Hollywood, o mejor, para recuperar lo que éste realmente arrebata a todas las cinematografias del mundo. Con esta perspectiva se desarrolla en Natal, hermosa ciudad-balneario de Rio Grande del Norte (una de las de mayor turismo en el gigante verde-amarillo) la primera edición del Festival Goiamum Audiovisual (alude a un cangrejo azul, emblema local) que hasta el 31 del presente mes convoca a cineastas, videastas, cineclubistas, críticos y estudiosos del séptimo arte de estos sitios y de otras partes del mundo.
Fórum, muestras, encuentros, exposiciones y seminarios se desarrollan en la sede, la Capitanía das Artes, así como en cines, galerías y universidades. Uno de los eventos más populares ha sido el inicial taller de animación para alumnos de escuelas municipales, el cual va acompañado de films de realizadores de la zona, así como el impartido por la especialista carioca Fernanda Luz, sobre continuidad en el cine (lo que se conoce como labor de script-girl, especie de intermedio entre el realizador y otros factores de la gestión fílmica).
Con mucha expectativa aguarda el público aquí (muy cinéfilo y amante de lo propio) la muestra nacional de cortometrajes, así como el de invitados de escuelas de cine procedentes de Canadá, Reino Unido, Praga y Buenos Aires.
Otro momento significativo será la retrospectiva de una cineasta de estos lares: Jussara Queiroz , que curara Paulo Laguardia, autor de um documental sobre ella titulado "La voz silenciada de Jucurutu", producción DOCTV, y entre las exposiciones ya fue muy bien recibida la dedicada a la fundación de la compañia Antártida, que en los años 40 fue responsable de algunos de los títulos fundacionales realizados en el país, como "Asas do Brasil" o "Moloque Tiao", y donde dieron sus primeros, firmes pasos, dos de los humoristas mayores del cine de esta parte del mundo: Grande Otelo y Oscarito.
Un encuentro de cineclubistas y el Fórum Nordeste del Audiovisual serán otros eventos significativos dentro del festival, que sin embargo (y sin nada de chauvinismo) despliega ya dentro de sus momentos más entusiastas la Muestra de cine cubano que, con el auspicio del ICAIC, está llevando a locales y visitantes algunos de los momentos más significativos de la producción nuestra realizada a partir del triunfo revolucionario. "Lucía" (Humberto Solás); "Hello Hemingway" y "La vida es silbar" (ambos de Fernando Pérez); "Tres veces dos", de los jóvenes Pavel Giroud, Léster Hamlet y Esteban Insausti; "El Benny", de Jorge Luis Sánchez (a partir del cual los espectadores solicitaban la banda sonora en CD) y "Memorias del subdesarrollo" (Tomás Gutiérrez Alea) que cerrará el ciclo seguido de un intercambio con los asistentes, están motivando extraordinariamente a un público ávido por conocer a Cuba y su cine.
- © Frank Padrón (Natal)-NOTICINE.com
Festivales: Un drama familiar argelino venció en la Mostra de Valencia, IndieLisboa abrió inscripción
24-X-07
- El jurado oficial de la XXVIII Mostra de Valencia/Cinema del Mediterrani, entregó la Palmera de Oro dotada con 40.000 euros -máximo galardón del certamen- al drama argelino "La maison jaune" (La casa amarilla), de Amor Hakkar, una historia sobre una familia intentado sobreponerse a la trágica muerte de un hijo. La Palmera de Plata, dotada con 25.000 euros, recayó en el film serbio "Tomorrow Morning", de Oleg Novkovic y la Palmera de Bronce, con 10.000 euros, ha sido otorgada a "Falafel", del director libanés Michel Kammoun. En tanto que el Premio Especial del Jurado ha sido para "Making off", de la directora tunecina Nouri Bouzid.
El Mejor Director resultó Igor Ivanov por "Upside Down", de Macedonia; la Mejor Interpretación Femenina ha sido para la actriz francesa Valerie Donzelli, por "7 ans", y la Mejor Interpretación Masculina para el protagonista de "Making Off", Lotfi Abdelli. En este último apartado, el jurado ha hecho una mención especial para el actor italiano, Luca Lionello, por su interpretación en "Cover Boy". El galardón a la mejor Banda Sonora se lo ha llevado Facial Salht por "La maison jaune"; la mejor Fotografía, Paolo Ferrari, por "Cover Boy" y el mejor Guión, Jean Pascal Hatu, Pilles Taurand y Guillaume Daporta por "7 ans". En la categoría de cine valenciano, el mejor largometraje -que consiguió 30.000 euros- fue "Atasco en la nacional", de Josetxo San Mateo, mientras que el Premio del Público -con 18.000 euros- se lo llevó el film suizo "Aux frontieres de la nuit", de Nasser Bakhti.
- El Festival Internacional de Cine de Lisboa, IndieLisboa, ha abierto la inscripción para la próxima edición del certamen consagrado al cine independiente, donde las grandes ideas no se ven limitadas por los recursos acotados. El quinto IndieLisboa tendrá lugar del 24 de abril al 4 de mayo en la capital lusa, siguiendo su afán de descubrir nuevos talentos del séptimo arte.
El certamen cuenta con las secciones: Competencia Oficial (primeras y segundas películas), Observatorio (directores con más de dos cintas), Laboratorio (trabajos radicales y de difícil clasificación), Héroe Independiente (homenaje), IndieJunior (para jóvenes), IndieMusic (donde los músicos son el personaje central) y Director's Cut (grandes películas y directores). Los interesados en participar, pueden inscribirse en su sitio oficial: www.indielisboa.com. Allí se pueden consultar las bases y toda la información requerida. La fecha límite para inscribirse es el 5 de febrero.
- El jurado oficial de la XXVIII Mostra de Valencia/Cinema del Mediterrani, entregó la Palmera de Oro dotada con 40.000 euros -máximo galardón del certamen- al drama argelino "La maison jaune" (La casa amarilla), de Amor Hakkar, una historia sobre una familia intentado sobreponerse a la trágica muerte de un hijo. La Palmera de Plata, dotada con 25.000 euros, recayó en el film serbio "Tomorrow Morning", de Oleg Novkovic y la Palmera de Bronce, con 10.000 euros, ha sido otorgada a "Falafel", del director libanés Michel Kammoun. En tanto que el Premio Especial del Jurado ha sido para "Making off", de la directora tunecina Nouri Bouzid.
El Mejor Director resultó Igor Ivanov por "Upside Down", de Macedonia; la Mejor Interpretación Femenina ha sido para la actriz francesa Valerie Donzelli, por "7 ans", y la Mejor Interpretación Masculina para el protagonista de "Making Off", Lotfi Abdelli. En este último apartado, el jurado ha hecho una mención especial para el actor italiano, Luca Lionello, por su interpretación en "Cover Boy". El galardón a la mejor Banda Sonora se lo ha llevado Facial Salht por "La maison jaune"; la mejor Fotografía, Paolo Ferrari, por "Cover Boy" y el mejor Guión, Jean Pascal Hatu, Pilles Taurand y Guillaume Daporta por "7 ans". En la categoría de cine valenciano, el mejor largometraje -que consiguió 30.000 euros- fue "Atasco en la nacional", de Josetxo San Mateo, mientras que el Premio del Público -con 18.000 euros- se lo llevó el film suizo "Aux frontieres de la nuit", de Nasser Bakhti.
- El Festival Internacional de Cine de Lisboa, IndieLisboa, ha abierto la inscripción para la próxima edición del certamen consagrado al cine independiente, donde las grandes ideas no se ven limitadas por los recursos acotados. El quinto IndieLisboa tendrá lugar del 24 de abril al 4 de mayo en la capital lusa, siguiendo su afán de descubrir nuevos talentos del séptimo arte.
El certamen cuenta con las secciones: Competencia Oficial (primeras y segundas películas), Observatorio (directores con más de dos cintas), Laboratorio (trabajos radicales y de difícil clasificación), Héroe Independiente (homenaje), IndieJunior (para jóvenes), IndieMusic (donde los músicos son el personaje central) y Director's Cut (grandes películas y directores). Los interesados en participar, pueden inscribirse en su sitio oficial: www.indielisboa.com. Allí se pueden consultar las bases y toda la información requerida. La fecha límite para inscribirse es el 5 de febrero.
- © Redacción-NOTICINE.com
