Crítica: "Maracaibo", dolor y drama bajo la intriga

Por Edurne Sarriegui    

El realizador argentino Miguel Ángel Rocca ("La mala verdad") estrena su último largometraje esta semana en su país. "Maracaibo" (2017), una coproducción argentino- venezolana, está escrita por Rocca junto a Maximiliano González. La cinta se preanuncia como un thriller, pero es su vertiente dramática la que toma vuelo y otorga personalidad al film.
© NOTICINE.com

El Festival de Tribeca respalda 17 proyectos latinoamericanos

Otro años más, como viene haciendo desde 2010, el Instituto de Cine de Tribeca (TFI, por sus siglas en inglés) continúa apoyando al cine latinoamericano, aportando asesoría y financiación, a través del fondo que crearon para dar visibilidad a los proyectos de los países latinos y caribeños, en Estados Unidos y tras las fronteras del país norteamericano. Este año diecisiete son las obras seleccionadas para beneficiarse de esta iniciativa, entre las 200 que fueron seleccionadas. Ocho de ellas son documentales y los nueve restantes pertenecen al género de ficción. La procedencia y temática de los films esta tan variada y rica como la diversidad y cultura de estos países, llegando desde lugares como Brasil, México, Perú, Colombia, República Dominicana, Argentina y Cuba, encontrándose cada uno de ellos en diferentes etapas de producción.
© Sergio R. Tena-NOTICINE.com

La colombiana "La mujer del animal" triunfa en la Mostra de Cine Latinoamericano de Cataluña

La película colombiana "La mujer del animal" acumula premios en certámenes españoles con pocas semanas de diferencia. Si el mes pasado fue declarado su responsable, Víctor Gaviria, mejor director en Málaga, ahora ha sido la gran triunfadora en la 23ª Edición de la Mostra de Cine Latinoamericano de Cataluña, donde se coronó como Mejor Largometraje, Dirección y Guión y se alzó con el Premio Radio Exterior de España y el Premio del Público. "Santa y Andrés" y "El rey del once", completaron lo más destacado del palmarés.
© Cristian Rodríguez-NOTICINE.com

Cinco estrenos mundiales en la programación internacional del BAFICI

Entre los más de 400 films anunciados para la programación del Buenos Aires Festival de Cine Independiente, popularmente conocido por sus siglas de BAFICI, encontramos cinco estrenos mundiales: En la competencia internacional "2557", de Roderick Warich; "Una aventura simple", de Ignacio Ceroi; "Hoy partido a las tres", de Clarisa Navas; "Reinos", de Pelayo Lira y "Medea", de Alexandra Latishev Salazar.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

Guía del Festival de Cine de Panamá 2017

El mejor festival de la región centroamericana, el de Panamá, siempre ronda la cifra de los setenta films programados en cada uno de sus ediciones, y este 2017 no es la excepción. Sesenta y nueve son los títulos presentes en la sexta edición del certamen que se prolonga hasta el próximo 5 de abril. Un buffet fílmico más que interesante pero inabarcable si el propósito es ver de lo bueno la mayor cantidad de películas. A continuación un corto listado de lo que hay que ver en el IFF Panamá.
© José Romero Carrillo-NOTICINE.com