Festivales

El cine quebecqués, presente en el Festival de Guadalajara
Como ya se ha vuelto una tradición en el festival de cine de Guadalajara, la primera película en ser proyectada es del país invitado, pero ahora ese honor no le corresponde a una nación sino a la provincia canadiense de Québec. Esta región francófona muestra en el certamen tapatío buena parte de su producción cinematográfica reciente. La selección se ha realizado con el apoyo de la Delegación de Québec en México, la SODEC, los Encuentros Internacionales del Documental en Montreal, la ONF, entre otras instituciones, empresas y cineastas.
- José Romero (Guadalajara)-NOTICINE.com

Completadas las programaciones de los festivales de Panamá y Lleida
- La película española dirigida por Alex de la Iglesia, "Las brujas de Zurragamundi" y la mexicana "Paraíso" de la directora Mariana Chenillo abrirán la tercera edición del Festival Internacional de cine de Panamá, que tendrá lugar entre el 3 y el 9 de abril de este año. En "Paraíso" veremos la historia de una pareja obesa obsesionada por ponerse a dieta siendo esta, una ácida critica al culto al cuerpo, mientras que "Las brujas de Zugarramundi" nos muestra a víctimas de la crisis y las mujeres que acaban mucho peor de lo que empiezan, en manos de las brujas vascas.
- © María Abad-NOTICINE.com

Abre sus puertas Guadalajara con 18 títulos en su competencia iberoamericana
Este viernes 21 comienza el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) (México). Este año se celebra la 29 edición que se prolongará hasta el día 30 de marzo. Este certamen es uno de los más importantes de México e Iberoamérica con su doble competencia iberoamericana y nacional méxicana, aunque casi todos sus estrenos se producen en este último rubro. La actual edición, que tendra a Quebec como principal territorio invitado, pondrá el protagonismo en las mujeres, ya que más de la mitad de las películas que se presentan están dirigidas por realizadoras femeninas, y en los diferentes homenajes que se realizarán a grandes cineastas locales e internacionales. Durante los nueve días que dura la muestra se podrán ver más de 200 películas de 59 países diferentes.
- © Alejandro Chacón-NOTICINE.com

Triunfo de "Tierra en la lengua": El cine colombiano sale reforzado de Cartagena
La 54 edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) se cerró este miércoles noche con la entrega del máximo galardón del certamen en su competencia iberoamericana, a la cinta colombiana "Tierra en la lengua", de Rubén Mendoza. Por su parte, "Marmato" de Mark Grieco, se llevó el galardón de la sección reservada a las producciones colombianas. Esta ediciçon ha contado con la presencia de invitados de excepción como el actor inglés Clive Owen, el cineasta polaco Pawel Pawlikowski, el director y fotógrafo iraní Abbas Kiarostami, el director mexicano Alejandro González Iñárritu y el director estadounidense John Sayles y se clausuró con la proyección de "Casi un Gigoló / Fading Gigolo" del director y actor John Turturro y protagonizada por Woody Allen.
- © Andrea Gurau-NOTICINE.com

Málaga convoca al cine español desde este viernes
Como cada año, y con este van 17, arranca el Festival de Cine Español de Málaga. Sera a partir de este viernes -con una gala que presentarán Leonor Watling y Juan Diego Botto, y hasta el día 29 cuando podremos disfrutar de las novedosas propuestas nacionales que nos trae el certamen de la ciudad andaluza. Este año, se ha decidido ampliar la presente edición un día más con respecto a la anterior (aunque el presupuesto, bastante recortado respecto de los excesos pasados, sigue siendo el mismo), incluyendo proyecciones y actividades hasta el mismo día de clausura, pudiendo de esta manera aprovechar al máximo esta fiesta del cine que se ha convertido en referente dentro de España.
- © Alejandro Chacón-NOTICINE.com