Diego Peretti, actor de Tiempo de valientes

La brasileña "Proibido proibir" venció en Biarritz, donde el público se inclinó por "Tiempo de valientes"

2-X-06

La película brasileña "Proibido proibir", de Jorge Durán, ha conseguido el Abrazo al Mejor Largometraje del XV Festival de Cine y Culturas de América Latina de Biarritz, que acaba de clausurarse y que en esta edición ha premiado por su trayectoria al actor argentino Federico Luppi por su carrera.

De acuerdo a la decisión del jurado oficial presidido por la editora literaria y periodista francesa Laure Adler, "Proibido proibir", centrado en la historia de amor y amistad de tres estudiantes en el marco de la violencia que azota a Brasil, fue el mejor film del Festival de Biarritz, certamen consagrado a la cultura latinoamericana que es uno de los más reconocidos de su género. El palmarés se completó con el Premio del Jurado para "En el hoyo", de Juan Carlos Rulfo (México); el Premio de interpretación femenina a Melania Urbina por "Mariposa negra", de Francisco Lombardi (Perú); el Premio de interpretación masculina a Manuel Calisto por "Cuando me toque a mí", de Victor Arregui (Ecuador) y la Mención especial del jurado a "Mezcal", de Ignacio Ortiz (México).

El público, por su parte, se inclinó por el humor de la argentina "Tiempo de valientes", de Damián Szifrón; mientras el Premio jóvenes europeos recayó en "O maior amor do mundo", de Carlos Diegues" (Brasil), que triunfara recientemente en el Festival de Montreal.

En el apartado de cortometrajes, el premio principal fue para el brasileño "Alguma coisa assim", de Esmir Filho; en tanto que el premio Cinécourt con la cadena Ciné Cinéma fue para "XX", de Cristián Jiménez (Chile): el premio Documental Unión Latina - Festival de Biarritz para "Hartos Evos aquí hay", de Hector Ulloque Franco y Manuel Ruiz Montealegre (Colombia - Suiza), otorgándose además una Mención especial para "La palomilla salvaje", de Gustavo Gamou (México); el premio Escuelas de cine ENS Louis Lumière - Festival de Biarritz para "76/...", de Lucas Schiaroli (Argentina), que también logró el Premio Jóvenes Europeos; y el premio encuentros jóvenes realizadores en Biarritz para Celso Garcia para su proyecto "Hombre de una Pieza" (México).

Luppi, uno de los intérpretes iberoamericanos más destacados del cine contemporáneo, fue el receptor del premio de honor de este año, llamado Makila, en reconocimiento a su larga carrera como actor, a lo que recientemente ha sumado una faceta como director.
© Redacción-NOTICINE.com
Juan Diego en Vete de mí

Concha de Oro ex-aequo para "Half Moon" y "Mon fils à moi"

30-IX-06

El 54 Festival Internacional de Cine de San Sebastián llegó a su fin y, como siempre, decepcionó a muchos el veredicto del jurado oficial presidido por Jeanne Moreau e integrado por los directores Manuel Gómez Pereira, Isabel Coixet y Bruno Barreto, el actor Bruno Ganz y el escritor José Saramago, que decidió otorgar la Concha de Oro ex-aequo a "Half Moon" y la francesa "Mons fils à moi". El cine nacional vio su recompensa en la Concha de Plata para Juan Diego por "Vete de mí".

Un gran abucheo coronó el anuncio de Moreau de que la Concha de Oro a la mejor película fue ex-aequo para "Half Moon", drama sobre un grupo de músicos que deben vencer las restricciones iraníes que dirige Ghobadi, quien ya se llevara el mismo galardón dos años atrás con "Las tortugas también vuelan", y para el drama "Mons fils à moi", de Martial Fougeron, que además mereció un segundo premio, la Concha de Plata a la mejor interpretación femenina, que recayó en Nathalie Baye por esa madre que mantiene una relación de amor asfixiante con su hijo.

El Premio Especial del Jurado fue para la cinta del argentino Carlos Sorín, "El camino de San Diego"; mientras que merecidísima y celebradísima fue la Concha de Plata al mejor actor para Juan Diego, que sin duda, como ya comentara días atrás, deleitó en la película dirigida por Víctor García León, "Vete de mí". El Premio del jurado a la mejor fotografía, en tanto, fue para Nigel Bluck y Crighton Bone por "Half Moon"; y el Premio del jurado al mejor guión para Tom DiCillo por "Delirious", quien también se llevó el de mejor director.

Huérfana de premios quedó "Copying Beethoven", por la que su directora, Agnieszka Holland, recibió únicamente el premio del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) a la mejor película. Una verdadera lástima que esta cinta que se advertía como una de las favoritas no consiguió ninguna Concha, pero esto es así y como casi siempre, el jurado no es partidario de las obviedades.

Destacar también que el film "Ghosts", de Nick Broomfield, logró el premio a la solidaridad que otorga la Asociación de Donantes de Sangre de Guipuzcoa.

Por su parte, el publico eligió a su ganadora entre una que se presentaba en Perlas de Zabaltegi, "Little Miss Sunshine", la comedia sensación del verano estadounidense.

La tradicional gala en el auditorio del Kursaal marca el final de esta 54 edición, de la que se podría decir que, en general, el nivel de películas gustó más que otros años, lo cual se reflejó en que las entradas para ver las cintas estuvieron prácticamente agotadas cada día. La ciudad ha vivido estos 10 días al ritmo de este festival y finalizó satisfecha.

PALMARÉS 54 FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN

COMPETENCIA OFICIAL
CONCHA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA (ex-aequo): "NIWEMANG / HALF MOON", de Bahman Ghobadi (Irán-Irak-Austria-Francia) y "MON FILS À MOI", de Martial Fougeron (Francia).
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: "EL CAMINO DE SAN DIEGO", de Carlos Sorín (Argentina).
CONCHA DE PLATA AL MEJOR DIRECTOR: TOM DICILLO por "Delirious" (EE.UU.)
CONCHA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ: NATHALIE BAYE por "Mon films à moi" (Francia).
CONCHA DE PLATA AL MEJOR ACTOR: JUAN DIEGO por "Vete de mí" (España).
PREMIO DEL JURADO A LA MEJOR FOTOGRAFÍA: NIGEL BLUCK y CRIGHTON BONE por "Half Moon" (Irán-Irak-Austria-Francia).
PREMIO DEL JURADO AL MEJOR GUIÓN: TOM DICILLO por "Delirious" (EE.UU.).

PREMIO ALTADIS-NUEVOS DIRECTORES
MEJOR PELÍCULA: "FAIR PLAY", de Lionel Bailliu (Francia).
MENCIÓN ESPECIAL: "ANG DAAN PATUNGONG KALIMUGTONG / THE ROAD TO KALIMUGTONG", de Mes de Guzman (Filipinas)

PREMIO MONTBLANC DE NUEVOS GUIONISTAS
"MEI MAN REN SHENG/ SINGAPORE DREAMING",de Yen Yen Woo y Colin Goh (Singapur).

PREMIO HORIZONTES
MEJOR PELÍCULA: "OS 12 TRABALHOS" (Los 12 trabajos), de Ricardo Elias (Brasil).
MENCIONES ESPECIALES: "EL VIOLÍN", Francisco Vargas (México) y "EL CUSTODIO", de Rodrigo Moreno (Argentina-Alemania-Francia-Uruguay)

PREMIO TCM DEL PÚBLICO
"LITTLE MISS SUNSHINE", de Jonathan Dayton y Valerie Faris (EE.UU.).

PREMIO VOLKSWAGEN DE LA JUVENTUD
"KUNSTEN AT GRÆDE I KOR / THE ART OF CRYING", de Peter Schønau Fog (Dinamarca).

PREMIOS CINE EN CONSTRUCCIÓN
PREMIO CINE EN CONSTRUCCIÓN DE LA INDUSTRIA: "UNA NOVIA ERRANTE", de Ana Katz (Argentina).
PREMIO CASA DE AMÉRICA: "A VIA LACTEA", de Lina Chamie (Brasil).
PREMIO CICAE: "A CASA DE ALICE", de Chico Teixeira (Brasil).
PREMIO TVE: "FIESTAPATRIA", de Luis Vera Vargas (Chile-Perú) y "A CASA DE ALICE", de Chico Teixeira (Brasil).
© Carolina G. Guerrero (San Sebastián)-NOTICINE.co
7 vírgenes

Cine en español por el mundo: Comienza una nueva edición de Cinespaña, Shanghai acogerá un Panorama de Cine Iberoamericano

29-IX-06

- Comienza este viernes en Francia la 11 edición de Cinespaña, el festival de cine español que tiene lugar anualmente en Toulouse y Midi-Pyrénées. Hasta el 8 de octubre, buena parte de la producción más relevante y reciente del cine español se verá en este certamen, que cuenta con una sección oficial a concurso que entrega el premio Violette d'Or, dotado con 7.500 euros. De la misma participan "7 Vírgenes", de Alberto Rodríguez; "Azuloscurocasinegro", de Daniel Sánchez Arévalo; "La distancia", de Iñaki Dorronsoro; "Malas temporadas", de Manuel Martín Cuenca; "Salvador", de Manuel Huerga; "El taxista ful", de Jordi Solé; "El Triunfo", de Mireia Ros; "La vida perra de Juanita Narboni", de Farida Benlyazid y "Vida y color", de Santiago Tabernero.

A ello se suma una competencia para cortometrajes compuesta de quince obras, que también tendrá un premio en metálico (6.000 euros para dirigir un nuevo corto). Otras actividades que contemplará Cinespaña 2006 es la retrospectiva de Basilio Martín Patino, un homenaje a Jorge Semprún, el recuerdo de la Guerra Civil Española a través de un puñado de títulos, la exhibición en copia restaurada de "La historia de Shirley Temple", de Antoni Padrós, una charla abierta con Alex de la Iglesia y secciones destinadas al cine aragonés, de la Comunidad de Madrid y del género documental.


- Bajo el epígrafe Panorama de Cine Iberoamericano, la República Popular de China acogerá la próxima semana una muestra del cine iberoamericano más actual. Del 2 al 7 de octubre -en Shanghai- y del 13 al 15 -en Beijing- se proyectarán: "Una rosa de Francia", de Manuel Gutiérrez Aragón (España, 2006); "La sagrada familia", de Sebastián Campos (Chile, 2006); "Drama/mex", de Gerardo Naranjo (México, 2006, primera película producida por Gael García Bernal y Diego Luna); "La fiesta del chivo", de Luis Llosa (Perú, 2006); "Elsa y Fred", de Marcos Carnevale (coproducción entre Uruguay, Argentina y España, 2005); "7 vírgenes", de Alberto Rodríguez (España, 2006); "Vinicius", de Miguel Faria (Brasil, 2005) y "Camarón", de Jaime Chávarri (España, 2005).

Esta iniciativa está organizada por la Delegación de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en el país asiático, en colaboración con la Fundación Autor y las filmotecas de Shanghai y Beijing. El objetivo es dar a conocer las obras de los socios de la SGAE más allá de nuestras fronteras. "Este Panorama de Cine Iberoamericano, que hemos organizado por vez primera en China, pretende convertirse en una cita anual. Pretendemos acercar el cine español y, por extensión, el iberoamericano, al mercado chino", dijo María Cruz Alonso, directora de la SGAE para Asia-Pacífico.
© Redacción-NOTICINE.com
Dillon con Donostia en mano

San Sebastián 2006: La competencia llega a su fin, mientras Matt Dillon es premiado y Von Trier muestra su humor

29-IX-06

La cuenta regresiva ha comenzado. El 54 Festival Internacional de Cine de San Sebastián está a poco de pasar a la historia, entregando en la jornada final de la competencia oficial la cinta "Puesto fronterizo", aunque el interés estuvo lejos de esta última aspirante a la Concha de Oro.

Esta mañana se proyectó fuera de concurso la película titulada "El jefe de todo esto", una comedia danesa con humor inteligente escrita y dirigida por Lars von Trier. Éste nos cuenta cómo el dueño de una empresa que tiene pánico a enfrentarse con sus empleados, y mantiene en secreto que el es el jefe de todo aquello, contrata a un actor para que interprete su papel delante de sus empleados, a los que durante mucho tiempo ha hecho la vida imposible sin que ellos supieran quien era realmente. Muchos enredos y situaciones divertidas que el espectador supo agradecer.

A las doce se proyectó la restante cinta de esta sección oficial, "Puesto fronterizo", de Raiko Grlic. Corre el año 1987, en un pequeño puesto fronterizo situado entre Yugoslavia y Albania, unos cuantos soldados que están cumpliendo y terminado su servicio militar son retenidos en extrañas circunstancias: el teniente que está a su mando ha contraído la sífilis, y como es un hombre casado, mientras dura el tratamiento engaña a sus soldados alegando que la guerra puede estallar en cualquier momento y por consiguiente no pueden moverse de allí. Para que su mujer no se entere, él espera en el campamento, mientras tanto manda a su joven médico que le esta tratando a avisar a su mujer, con la que comenzará un idilio que sólo traerá complicaciones y un trágico final, que sin saber muy bien cual va a ser se vislumbra desde el principio.

Este puesto fronterizo ha dejado un sabor un tanto agridulce, aunque desdramatiza estos temas bélicos tan delicados con momentos muy cómicos. El amargo final sin duda te devuelve a la dura realidad de la violencia, el miedo y el sinsentido de las guerras.

En la sección perlas de Zabaltegi se preestrenó la última de Meryl Streep, "El diablo viste de Prada", una comedia estadounidense muy chic, con todos los ingredientes necesarios para triunfar en las taquillas.

En este ajetreado día de festival, se realizó la multitudinaria rueda de prensa del otro premio Donostia de este año, Matt Dillon, quien a base de simpatía y naturalidad se está haciendo querer en toda la ciudad. Aseguró sentirse muy honrado de recibir su galardón y como todo actor extranjero admitió que le encantaría trabajar con Pedro Almodóvar. Con 42 años, el actor de cintas como "La ley de la calle" (1983), "Drugstore Cowboy" (1989), "Todo por un sueño" (1995), "In & Out" (1997), "Algo pasa con Mary" (1998) o "Crash" (2004), es el más joven receptor de este galardón, instituido en 1986.
© Carolina G. Guerrero (San Sebastián)-NOTICINE.co
Matt Dillon por San Sebastián

San Sebastián 2006: "Copying Beethoven" conmueve al Kursaal y se transforma en favorita a la Concha de Oro

28-IX-06

Una jornada musical se ha vivido en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, al menos en lo que se refiere a su competencia oficial, donde se ha visto "Copying Beethoven", de Agnieszka Holland, que narra la relación del compositor con una joven, que es sin duda lo mejor que ha entregado el certamen; y "Nimewang/Half Moon", de Bahman Ghobadi, ganador hace dos años de la Concha de Oro con "Las tortugas también vuelan", que trajo ahora la historia de una mujer que no puede actuar en público.

"Copying Beethoven" nos narra cómo Ana Holtz (la alemana Diane Kruger), una joven aspirante a compositora, entra en la vida de este genio, descolocándola pero a su vez dándole un sentido que antes no tenía, en los días previos a que se estrene la novena sinfonía. A partir de un guión de Stephen J. Rivele y Christopher Wilkinson, Holland dirige magistralmente a un Ed Harris que se esconde bajo una muy lograda caracterización de Beethoven, contando con Kruger como compañera, quien nos muestra sus dotes de actriz con una interpretación que nos ha llegado.

Esta cinta es seguramente la mejor que ha presentado hasta la fecha este festival dentro de la sección oficial. Escenas sublimes en las que el público se ha llegado a estremecer cuando se estrena la novena sinfonía, que se rodaron en el teatro Katona Jozsef de Hungría, mientras Harris y Kruger dirigen la orquesta, ella dándole instrucciones desde el fondo, oculta entre los maestros de la orquesta, fundiéndose finalmente en una conjunta dirección y haciendo posible brotar todo ese potencial musical, bestial, de esa novena sinfonía.

Momentos bellos hay también en esa relación emocional, intensa, que mantienen los personajes, esa pasión contenida, esa química tan difícil de conseguir, que envuelve al espectador durante toda la proyección. Y, desde luego, al terminar aplausos muy prolongados. Sería una injusticia que esta obra se vaya de San Sebastián con las manos vacías.

Por su parte, "Nimewang/Half Moon" nos muestra a un músico kurdo que decide hacer un viaje hacia el Kurdistán iraquí acompañado de sus diez hijos, con la intención de tocar allí en un concierto. Para ello deberá luchar con inconvenientes como el que este prohibido que las mujeres canten, lo cual le causará problemas ya que cuenta con una mujer en su grupo. Otro poético film de Ghobadi que ha gustado a los espectadores.

Dos homenajeados de este año ya se han dejado ver por la ciudad. Matt Dillon ha llegado para recoger mañana el otro premio Donostia de esta edición, con semblante serio pero mezclándose con la gente en un paseo al que decidió ir a su aire, sin ese divismo al que nos tienen acostumbrado algunos de los actores de Hollywood; mientras que Luciana Castellina recibirá un galardón de personalidad del año, por su trabajo a favor del desarrollo del cine europeo.

No se puede dejar pasar el éxito de la película "Little Miss Sunshine", presentada en la sección perlas de Zabaltegi, que ha tenido una muy buena acogida. Protagonizada por actores como Greg Kinnear, Toni collette y Steve Carrell, la cinta es divertida y refrescante.
© Carolina G. Guerrero (San Sebastián)-NOTICINE.co