Va, vis, deviens

Teletipo festivalero: San Sebastián mira a Africa y su director no quiere "encasillarlo" acentuando lo latino, premios para rumanos en Copenhague

29-VIII-05

- El Festival Internacional de Cine de San Sebastián lanza este año, en la estela de su apartado paralelo Cine en Construcción (dedicado a apoyar cintas iberoamericanas sin finalizar por motivos económicos) otro similar pero dirigido a los cineastas del Magreb y de los países africanos de habla portuguesa, en colaboración con dos festivales europeos, Amiens (Francia) y Friburgo (Suiza), que se llamará Cine en Movimiento. El lunes 19 de septiembre, se expondrán ocho proyectos y películas inacabadas de Argelia, Marruecos, Mozambique y Túnez a profesionales de los distintos eslabones de la cadena que conduce el cine hasta el público. Se trata de:

- "L’Andalou", de Mohamed Chouikh (Argelia) - Proyecto
- "Fanon", de Abdelkrim Bahloul (Argelia) - Proyecto
- "Jardim do outro homem", de Sol de Carvalho (Mozambique) - Rodaje/postproducción
- "Kamikaze, Nouri Bouzid" (Túnez) - Postproducción
- "Mabrouk s’en va t’en guerre", de Abdellatif Ben Ammar (Túnez) - Proyecto
- "Mariage du loup", de Jillani Saadi (Túnez) - Postproducción
- "Ti Intidar Pasolini", de Daoud Aoulad Syad (Marruecos) - Proyecto
- "WWW - What a Wonderful World", de Faouzi Bensaidi (Marruecos) - Rodaje/postproducción

- No dejamos San Sebastián, ya que el diario de Los Angeles La Opinión entrevistaba el pasado fin de semana al director del certamen, Mikel Olaciregui, quien justificaba así la reducción de cintas latinoamericanas en algunos apartados como el oficial (este año dos dirigidas por argentinos frente a cuatro de Argentina y Colombia en 2004): "Las programaciones de los festivales se confeccionan con lo que es la cosecha del año. De América Latina hay una película argentina en el festival muy querida por nosotros, dirigida por Tristán Bauer, "Iluminados por el fuego", que fue premiada el año pasado en nuestro Cine en Construcción y con esa ayuda ha logrado la calidad necesaria para estar en esta competición. La otra película latinoamericana es una coproducción hispano-argentina, de Fabián Bielinsky, director de "Nueve reinas", que presentará "El aura". Olaciregui considera que a pesar de todo en las otras secciones del festival "hay mucho cine latino", pero tampoco se debe abusar: "acentuar más ese carácter (latino), aunque es una posibilidad que tenemos en cuenta, con una retrospectiva de algún director latino podría ser incluso encasillar al festival".

- "Va, vis, deviens", film dirigido por el rumano Radu Mihaileanu y con producción franco-italo-israelí resultó triunfador en el III Festival Internacional de Copenhague, donde competían 10 cintas, todas ellas europeas. Ganó el Cisne de Oro a mejor película y el premio del mejor guión. Escrito por el propio Mihaileanu y por Alain-Michel Blanc, éste narra la historia de una etiope cristiana, que para salvar a su hijo del hambre y la muerte le hace pasar por judío y le envía en la operación "Moisés" de rescate de judíos Falasha a Israel en 1984. "Dedico esta película y estos premios a los que sufren el hambre", dijo el cineasta al recoger su premio. Otro rumano, Christi Puiu, obtuvo el premio especial del jurado por "The Death of Mr. Lazarescu". "Harry's daughters" de Richard Robert (Suecia) fue la favorita de la audiencia y se llevó el premio del público.
© Redacción-NOTICINE.com
Mujeres libres

"Mary", "Batalla en el cielo" y "Match Point", entre las perlas que presentará Zabaltegi

26-VIII-05

Abel Ferrara con su largometraje "Mary", que protagoniza Juliette Binoche como una mujer obsesionada con la figura de María Magdalena, será el encargado de inaugurar la sección Zabaltegi de la edición 53 del Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián, que se inicia el próximo 15 de septiembre. Este film integra el apartado "Perlas", que reúne un conjunto de películas que han destacado en su presentación en distintos certámenes cinematográficos.

Dentro de las perlas solo se incluye una cinta latinoamericana, "Batalla en el cielo", la polémica obra del mexicano Carlos Reygadas que causó controversia en su proyección en Cannes por sus escenas de sexo explícito. Sin embargo no será el único director latino, ya que también se presentará la producción norteamericana "Nine Lives", del colombiano Rodrigo García, quien acaba de ganar el Leopardo de Oro en Locarno por esta historia sobre mujeres. Otros títulos que se exhibirán son "Broken Flowers", de Jim Jarmush; "Before It Had A Name", escrita por Willem Dafoe y su mujer Giada Colagrande, que ejerce de directora; "Holy Lola", de Bertrand Tavernier; "El arco", de Kim Ki-Duk; y "Match Point", de Woody Allen, que clausurará la sección.

En tanto que los Especiales Zabaltegi proyectará seis películas que apuestan por contar historias no convencionales con una mirada distinta. Cinco de ellas son documentales de creación realizados en España -"Aguaviva", "Bozes lexanas", "Días azules", "La doble vida del faquir" (de los críticos Esteve Riambau y Elisabeth Cabeza) y "Pablo G. del Amo, un montador de ilusiones" (del ex director del festival donostiarra Diego Galán)- y la sexta es el melodrama "La travesía del sueño", del director de Sri Lanka Asoka Handagama.

Dentro de las novedades de este año de San Sebastián se encuentra la sección denominada "Rebeldes e insumisas", una retrospectiva temática sobre las distintas miradas al proceso de liberación de la mujer. En esta se mezclarán cintas latinas como la argentina "La Raulito", de Lautaro Murúa, la mexicana "Mujeres insumisas", de Alberto Isaac, o la cubana "Retrato de Teresa", de Pastor Vega; con películas españolas de todos los tiempos como "Sólo para hombres", de Fernando Fernán-Gómez, o la reciente "Heroína", de Gerardo Herrero; y éxitos estadounidenses como "Jezabel", "Thelma & Louise", "Tomates verdes fritos" o "Boy´s Don´t Cry".

Por otra parte, se anunció que la coreana "Hierro 3", una particular historia de amor de Kim Ki-Duk, recibirá el séptimo Gran Premio FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica) a la mejor película del año, que se entrega en el marco del Festival de San Sebastián en su gala de inauguración. Este galardón es votado por 300 miembros de la Federación de todo el mundo con el objetivo de apoyar el cine más arriesgado, original y personal.
© Redacción-NOTICINE.com
Sud Express

Festivales canadienses: El Nuevo Montreal presenta programa, Toronto se queda con otra cinta española de San Sebastián

24-VIII-05

- El español Mariano Barroso ("Hormigas en la boca") y el argentino Eduardo Raspo ("Tatuado") competirán por los Iris en el Nuevo Festival Internacional de Montreal, que del 18 al 25 de septiembre dirigirá por primera vez el suizo Moritz de Hadeln en la capital de Quebec. Enfrente tendrán otras 12 cintas de diferentes países, destacando la presencia de dos directores europeos conocidos, la alemana Doris Dörrie, con "Der Fischer und seine Frau", y el italiano Gabriele Salvatores, con "Quo Vadis, Baby". Además, bajo la supervisión del especialista en cine latino André Paquet, habrá un apartado monográfico, llamado Universo Latino, en el que se proyectarán junto a cintas de Bélgica, Italia y Canadá otras de México ("Noticias Lejanas", de Ricardo Benet), Chile ("Mi mejor enemigo", de Alex Bowen; "La sagrada familia", de Sebastián Campos), Argentina ("La suerte esta echada", de Sebastian Borensztein; "Géminis", de Albertina Carri; "Arizona sur", de Miguel Angel Rocca y Daniel Pensa) y Brasil ("Coisa mais linda", de Paulo Thiago; "500 Almas", de Joel Pizzini).

Finalmente, en un apartado titulado Acontecimientos Especiales se estrenará la cinta del maestro mexicano Felipe Cazals, "Las vueltas del citrillo", con Damian Alcazar, Jose Maria Yapzik, Vanessa Bauche, Jorge Zarate y Mario Zaragoza.

- El Festival de Toronto ha cerrado su programación, incluyendo a última hora, entre otras, una cinta más -van 11- de las que escasos días después ha seleccionado San Sebastián, con el agravante de que se trata de una española, "Sud Express", de Chema de la Peña y Gabriel Velázquez. Con esta tres de las cuatro obras de directores españoles de la sección oficial competitiva donostiarra se estrenarán previamente en el festival canadiense: "Obaba", "7 vírgenes" y ahora "Sud Express".

Este miércoles, los organizadores de Toronto han dado a conocer sus últimas incorporaciones, que incluyen para la 30 edición (del 8 al 17 de septiembre) estrenos mundiales o norteamericanos firmados por Stephen Frears, Roman Polanski, François Ozon, Kenneth Anger, Larry Clark y Martin Scorsese. Entre los 500 invitados de honor del evento figuran estrellas como (por orden alfabético) Danny Aiello, Alec Baldwin, Annette Bening, Juliette Binoche, Cate Blanchett, Brenda Blethyn, Orlando Bloom, Helena Bonham Carter, Jeff Bridges, Pierce Brosnan, Jackie Chan, Joan Chen, Leonard Cohen, Vincent D'Onofrio, Bryce Dallas Howard, Claire Danes, Jeff Daniels, Hope Davis, Cameron Diaz, Robert Downey Jr., David Duchovny, Kirsten Dunst, Dakota Fanning, Will Ferrell, Ralph Fiennes, Colin Firth, Morgan Freeman, Richard Gere, William H. Macy, Ed Harris, Anthony Hopkins, Bob Hoskins, William Hurt, Tommy Lee Jones, Val Kilmer, Greg Kinnear, Keira Knightly, Kris Kristofferson, Jessica Lange, Heath Ledger, Laura Linney, Ray Liotta, Shirley MacLaine, Frances McDormand, Sir Ian McKellen, Liza Minnelli, Viggo Mortensen, Liam Neeson, Nick Nolte, Gwyneth Paltrow, Natalie Portman, Charlotte Rampling, Keanu Reeves, Isabella Rossellini, Elisabeth Shue, Kiefer Sutherland, Charlize Theron, Justin Timberlake, Emily Watson, Forest Whitaker, Reese Witherspoon, Elijah Wood, y Robin Wright Penn. Un elenco al solo puede mirar sin mucha envidia el mismísimo Cannes.
© Redacción-NOTICINE.com
Quintanilla

Teletipo festivalero: Uruguay hace doblete en el Cine en Construcción donostiarra, arranca el I Forum Internacional de Monterrey

23-VIII-05

- Tras un dominio en los últimos años del cine argentino, Cine en Construcción no contará con ninguna cinta inacabada de esta nacionalidad en su edición octava, coincidente con el 53 Festival Internacional de Donostia - San Sebastián. Sigue aumentando el número de films que aspiran a la atención de productores, distribuidores e industriales cinematográficos en general para su posible apoyo, que permita culminarlos hasta la copia final en 35 mm. De los 52 proyectos del año pasado se han pasado a 80 provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, México, Perú, Uruguay y Venezuela y fueron elegidos finalmente 7, con Uruguay como único país que repite.

Se trata de "El baño del Papa", de Enrique Fernández y César Charlone (Uruguay); "É proibido proibir", de Jorge Durán (Brasil); "Esas no son penas", de Anahí Hoeneisen y Daniel Andrade (Ecuador); "La perrera", de Manuel Nieto (Uruguay); "El rey de San Gregorio", de Alfonso Gazitúa (Chile); "El telón de azúcar", de Camila Guzmán (Francia-Cuba), y "El violín", de Francisco Vargas (México).

Además de ser presentadas en exclusiva a profesionales de los diferentes eslabones del proceso cinematográfico (productores, distribuidores, exhibidores, representantes de industrias técnicas, televisiones, festivales y fondos de ayuda), estas películas podrán obtener varios incentivos: Premio Cine en Construcción de las industrias técnicas, que asumirán la postproducción pendiente de una película hasta la copia en 35mm subtítulada; Ayuda de Casa de América a la postproducción, dotada con 9.000 euros; Premio Signis de 25.000 dólares; Premio CICAE de promoción en la red francesa de 2.000 cines de arte y ensayo.

- Desde este martes se desarrolla en Monterrey su I Forum Internacional de Cine, que dirige el conocido periodista especializado Pepe Quintanilla. Este nuevo evento mexicano ha invitado a la capital de Nuevo León a figuras como el colombiano afincado en Hollywood John Leguizamo, el realizador danés Bille August, la actriz chilena Mariana Loyola, la española Antonia San Juan y las mexicanas Diana Bracho y Lumi Cavazos.

Quintanilla ha comentado a la prensa que este certamen naciente no pretende ser competencia sino complemento de otros mexicanos, "colaborar con el esfuerzo de los demás, como los de Morelia, Guadalajara, Guanajuato... para que todo el año haya cine de calidad". Su pretensión es que en Monterrey el "glamour" sea realmente popular y no elitista, "sin alfombra roja, ni guardaespaldas, ni nada. Los actores y directores se sentarán con elpúblico y se promoverá al final de cada función un diálogo con la audiencia".
© Redacción-NOTICINE.com
Carmona

Teletipo festivalero: Yamasaki y Agresti triunfan en Gramado, seminario sobre rap cubano y cine en Cartagena, aumentan las inscripciones para Carmona

22-VIII-05

- "Gaijin - Ama me Como Sou", de Tizuka Yamasaki, y "Un mundo menos peor", del argentino Alejandro Agresti, han obtenido los premios a mejor film en los apartados brasileiro y latino, respectivamente, del Festival de Gramado, clausurado el pasado fin de semana. La película brasileira obtuvo además los galardones a mejor dirección, actriz de reparto (Aya Ono) y banda sonora. En su competencia, otra cinta nacional, "Cafundó", llegó a igualarla en número de galardones, al lograr los de mejor actor (Lázaro Ramos), fotografía, dirección artística y el Premio Especial del Jurado. Igualmente, dos títulos compartieron honores en el apartado latino, ya que "Un mundo menos peor" además del galardón a mejor película consiguió el de dirección y actriz (Julieta Cardinali), y la cinta venezolana "Punto y raya" tuvo el Premio de la Crítica y el del mejor actor (Roque Valero).

- Coincidiendo con el 46 Festival Internacional de Cine de Cartagena (Colombia), que se desarrollará del 3 al 10 de marzo de 2006, el investigador caribeño Alan West-Durán dictará del 6 al 9 de marzo el seminario "Cine y Hip Hop Cubano: Identidad, Afrocubanía y Representación". En él destacará las peculiaridades del rap cubano, sus influencias de la religión afrocubana y su presencia en el mundo audiovisual, en "Jóvenes Rebeldes", de Ana Boden y Ryan Fleco; "Cuban Hip Hop All Stars", de Joshua Bee Alafia; "Inventos", de Eli Jacobs-Fantauzzi; "La Fabri_K", de Lisandro Pérez Rey, y "Orishas en Concierto" (en la Habana). Alan West-Durán es profesor asistente de Ciencias Modernas en la Northeastern University (EEUU).

- Más de 350 obras presentadas a concurso ha recibido la organización del III Festival Internacional de Cortometrajes de Ficción y Documentales de Arqueología y Patrimonio, que se celebrará en Carmona (Sevilla, España) del 3 al 8 de octubre del presente año. Este año, los países invitados son Polonia y Argentina, de los que se han recibido numerosas piezas cinematográficas. Pero además de cortometrajes y documentales de ambas naciones, el Festival de Cine de Carmona ha recibido para sus diversos apartados trabajos de Brasil, Francia, Austria, Alemania, Hungría, Cuba, Palestina, Italia, México, China, Israel, Marruecos, Reino Unido o Chile.
© Redacción / Corresponsales-NOTICINE.com