Festivales

El brasileiro Barreto triunfa en el IX Encuentro Elcine de Lima
15-VIII-05
El fútbol brasileño fue una vez más el protagonista. Tras diez días de intenso trajín fílmico, el público del IX Encuentro de Cine Latinoamericano de Lima, Elcine, se dejó cautivar por la historia de amor entre Julieta, hija de un abogado hincha del Palmeiras, y Romeo, un oftalmólogo amante del Corintians que tiene que fingirse palmeirense para acercarse a la familia de ella.
"O casamento de Romeu e Julieta" (El matrimonio de Romeo y Julieta), del brasilero Bruno Barreto, es la película que el público galardonó en el peruano festival Elcine con los 10.000 dólares otorgados por la empresa TIM Perú. Mientras, el segundo lugar lo obtuvo el chileno Alex Bowen con "Mi mejor enemigo", una película que refleja la angustia compartida entre los militares chilenos y argentinos durante el conflicto fronterizo de 1978.
La crítica, en cambio, prefirió premiar a la mexicana "Batalla en el cielo", de Carlos Reygadas, una cruda visión de la corrupción moral de su ciudad que compitió también por la Palma de Oro en el Festival de Cannes.
En la ceremonia de clausura del festival, que se realizó en el renovado Cine Metro del centro histórico de la ciudad, algunos premios se otorgaron a los agregados culturales de diferentes países debido a la ausencia de los directores premiados. También se sintió la ausencia de la actriz homenajeada Cecilia Roth, quien no llegó por sufrir una infección a su retorno del Cusco.
El premio Elcine a la mejor ópera prima fue para "Temporada de patos", de Fernando Eimbcke. Esta película mexicana, que barrió con numerosos premios ya en su país, obtuvo también el premio Elcine al mejor guión. En México también se quedaron el premio a la mejor actuación (Damián Alcázar por su papel en "Crónicas") y a la mejor fotografía por "Batalla en el cielo", de Carlos Reygadas.
Argentina tampoco se quedó con las manos vacías. La actriz Liliana Capuro se llevó el premio a la mejor actuación por su papel en "Familia rodante", del reconocido Pablo Trapero, quien también recibió el Premio Cardenal Juan Landázuri Ricketts a la mejor película con contenido humano y un reconocimiento especial de la revista Tren de Sombras.
En el género documental se premió a la brasilera "Soy cuba, el mamut siberiano", de Vicente Ferraz, mientras que el premio a la mejor película peruana del último año, otorgado por el Consejo Nacional de Cinematografía, CONACINE, fue para "El caudillo pardo", de Aldo Salvini, también documental.
La fiesta de cine que se vivió en Lima, La ciudad de los Reyes, y en la que también se reconoció el trabajo del chileno Patricio Guzmán con la Medalla Fellini, otorgada por la UNESCO, culminó con las palabras del director, Edgar Saba, quien saludó el compromiso con la cultura que empresas, y sobre todo empresarios, demuestran desde hace nueve años a través de este encuentro de cine latinoamericano.
El fútbol brasileño fue una vez más el protagonista. Tras diez días de intenso trajín fílmico, el público del IX Encuentro de Cine Latinoamericano de Lima, Elcine, se dejó cautivar por la historia de amor entre Julieta, hija de un abogado hincha del Palmeiras, y Romeo, un oftalmólogo amante del Corintians que tiene que fingirse palmeirense para acercarse a la familia de ella.
"O casamento de Romeu e Julieta" (El matrimonio de Romeo y Julieta), del brasilero Bruno Barreto, es la película que el público galardonó en el peruano festival Elcine con los 10.000 dólares otorgados por la empresa TIM Perú. Mientras, el segundo lugar lo obtuvo el chileno Alex Bowen con "Mi mejor enemigo", una película que refleja la angustia compartida entre los militares chilenos y argentinos durante el conflicto fronterizo de 1978.
La crítica, en cambio, prefirió premiar a la mexicana "Batalla en el cielo", de Carlos Reygadas, una cruda visión de la corrupción moral de su ciudad que compitió también por la Palma de Oro en el Festival de Cannes.
En la ceremonia de clausura del festival, que se realizó en el renovado Cine Metro del centro histórico de la ciudad, algunos premios se otorgaron a los agregados culturales de diferentes países debido a la ausencia de los directores premiados. También se sintió la ausencia de la actriz homenajeada Cecilia Roth, quien no llegó por sufrir una infección a su retorno del Cusco.
El premio Elcine a la mejor ópera prima fue para "Temporada de patos", de Fernando Eimbcke. Esta película mexicana, que barrió con numerosos premios ya en su país, obtuvo también el premio Elcine al mejor guión. En México también se quedaron el premio a la mejor actuación (Damián Alcázar por su papel en "Crónicas") y a la mejor fotografía por "Batalla en el cielo", de Carlos Reygadas.
Argentina tampoco se quedó con las manos vacías. La actriz Liliana Capuro se llevó el premio a la mejor actuación por su papel en "Familia rodante", del reconocido Pablo Trapero, quien también recibió el Premio Cardenal Juan Landázuri Ricketts a la mejor película con contenido humano y un reconocimiento especial de la revista Tren de Sombras.
En el género documental se premió a la brasilera "Soy cuba, el mamut siberiano", de Vicente Ferraz, mientras que el premio a la mejor película peruana del último año, otorgado por el Consejo Nacional de Cinematografía, CONACINE, fue para "El caudillo pardo", de Aldo Salvini, también documental.
La fiesta de cine que se vivió en Lima, La ciudad de los Reyes, y en la que también se reconoció el trabajo del chileno Patricio Guzmán con la Medalla Fellini, otorgada por la UNESCO, culminó con las palabras del director, Edgar Saba, quien saludó el compromiso con la cultura que empresas, y sobre todo empresarios, demuestran desde hace nueve años a través de este encuentro de cine latinoamericano.
- © Claudia Ugarte (Lima)-NOTICINE.com

"Matando cabos" abrirá la IV CinemaFe neoyorquina
12-VIII-05
La IV edición de LaCinemaFe Film Festival de Nueva York, que se desarrollará del 18 al 27 de agosto, brindará una selección de más de 70 películas provenientes de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Cuba, España, Estados Unidos, Guatemala, Perú, México, República Dominicana, Salvador y Venezuela. La selección en las diferentes categorías incluye doce estrenos en la competencia oficial de ficción, once films en la competencia documental y 10 para la competencia de cortometrajes. La apertura oficial del festival -jueves 18 de agosto- será con la comedia mexicana "Matando Cabos", ópera prima del realizador Alejandro Lozano, en el Clearview Cinema (Broadway & 62 street).
En la competencia oficial de largometrajes se podrán ver: "Hormigas en la boca" (Mariano Barroso, España), "Perder es cuestión de método" (Sergio Cabrera, Colombia), "El amor, primera parte" (Alejandro Fadel, Martin Mauregui, Santiago Mitre, Juan Schnitman, Argentina), "Havana-Habana" (Alberto Arvelo, Venezuela), "La cárcel de la Victoria" (Jose E. Pintor, República Dominicana), "Mala leche" (León Errázuriz, Chile), "El corazón de Jesús" (Marcos Loayza, Bolivia), "Cazuza, o tempo nao para" (Sandra Werneck, Walter Carvhalo, Brasil), "El desenlace" (Juan Pinzas, España), "Orgasmo" (Pablo Oliverio, Argentina), y "Sobreviviente" (Jesús Magaña, México).
En la competencia oficial de documental, el eje temático gira en torno a aquellos personajes que han hecho de su vida privada y pública un ejemplo en la lucha por la defensa de los Derechos Humanos en Hispanoamérica, a través de once producciones. En la de cortometrajes, concursan diez títulos de México, España, Cuba, Argentina, Chile y Brasil.
Habrá además eventos especiales como "El Día Rosa", el viernes 26 de agosto con una selección de cortos, documentales y largos que abordan la temática gay de múltiples maneras; unas serias, otras divertidas, pero siempre analíticas y respectuosas. La noche dominicana marca el debut de algunos importantes films como "La cárcel de la victoria", "Negocios son negocios", "Oso grande", "Éxitos por intercambio" y "Nunca nadie lo sabrá", todos ellos trabajos de la nueva generación de cineastas quisqueyanos. Se ha programado una retrospectiva del español Juan Pinzas, y un ciclo con los mejores cortos vascos, premiados en circuitos internacionales.
Para la clausura -sábado 27 de agosto- se cuenta con la presentación especial de la película "Ronda Nocturna", del reconocido director argentino Edgardo Cozarinsky y quien volvió a filmar en Buenos Aires, después de muchos años de exilio.
La cuarta edición de LaCinemaFe se llevará a cabo bajo la dirección del dominicano Armando Guareño en salas de Manhattan, el Museo del Barrio (Quinta Ave & calle 104) y Washington Heights.
La IV edición de LaCinemaFe Film Festival de Nueva York, que se desarrollará del 18 al 27 de agosto, brindará una selección de más de 70 películas provenientes de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Cuba, España, Estados Unidos, Guatemala, Perú, México, República Dominicana, Salvador y Venezuela. La selección en las diferentes categorías incluye doce estrenos en la competencia oficial de ficción, once films en la competencia documental y 10 para la competencia de cortometrajes. La apertura oficial del festival -jueves 18 de agosto- será con la comedia mexicana "Matando Cabos", ópera prima del realizador Alejandro Lozano, en el Clearview Cinema (Broadway & 62 street).
En la competencia oficial de largometrajes se podrán ver: "Hormigas en la boca" (Mariano Barroso, España), "Perder es cuestión de método" (Sergio Cabrera, Colombia), "El amor, primera parte" (Alejandro Fadel, Martin Mauregui, Santiago Mitre, Juan Schnitman, Argentina), "Havana-Habana" (Alberto Arvelo, Venezuela), "La cárcel de la Victoria" (Jose E. Pintor, República Dominicana), "Mala leche" (León Errázuriz, Chile), "El corazón de Jesús" (Marcos Loayza, Bolivia), "Cazuza, o tempo nao para" (Sandra Werneck, Walter Carvhalo, Brasil), "El desenlace" (Juan Pinzas, España), "Orgasmo" (Pablo Oliverio, Argentina), y "Sobreviviente" (Jesús Magaña, México).
En la competencia oficial de documental, el eje temático gira en torno a aquellos personajes que han hecho de su vida privada y pública un ejemplo en la lucha por la defensa de los Derechos Humanos en Hispanoamérica, a través de once producciones. En la de cortometrajes, concursan diez títulos de México, España, Cuba, Argentina, Chile y Brasil.
Habrá además eventos especiales como "El Día Rosa", el viernes 26 de agosto con una selección de cortos, documentales y largos que abordan la temática gay de múltiples maneras; unas serias, otras divertidas, pero siempre analíticas y respectuosas. La noche dominicana marca el debut de algunos importantes films como "La cárcel de la victoria", "Negocios son negocios", "Oso grande", "Éxitos por intercambio" y "Nunca nadie lo sabrá", todos ellos trabajos de la nueva generación de cineastas quisqueyanos. Se ha programado una retrospectiva del español Juan Pinzas, y un ciclo con los mejores cortos vascos, premiados en circuitos internacionales.
Para la clausura -sábado 27 de agosto- se cuenta con la presentación especial de la película "Ronda Nocturna", del reconocido director argentino Edgardo Cozarinsky y quien volvió a filmar en Buenos Aires, después de muchos años de exilio.
La cuarta edición de LaCinemaFe se llevará a cabo bajo la dirección del dominicano Armando Guareño en salas de Manhattan, el Museo del Barrio (Quinta Ave & calle 104) y Washington Heights.
- © Redacción-NOTICINE.com

Películas de Terry Gilliam, Winterbottom y Tanovic, estrenadas en Toronto, concursarán en San Sebastián
12-VIII-05
Como suele ser habitual, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián se ve superado por Toronto a la hora de captar lo mejor de su selección oficial. Ubicado apenas una semana antes (este año las tres últimas jornadas del certamen canadiense coinciden con las tres primeras del donostiarra) y con un muy potente mercado y compradores de todo el mundo, Toronto ofrece a los productores un atractivo contra el que ni puede ni quiere competir San Sebastián, que se conforma con repetir cintas estrenadas allí. Este es el caso de tres de las más interesantes que este viernes ha anunciado la organización donostiarra, "Tideland", de Terry Gilliam; "A cock and bull story", de Michael Winterbottom, y "L'enfer", de Denis Tanovic. También participa en el festival norteamericano "Xian ri hui", del chino Zhang Yang. Incluso uno de los films españoles seleccionado la pasada semana también tendrá su lanzamiento mundial en Toronto "7 vírgenes", de Alberto Rodríguez.
La tendencia marcada el año pasado de abrirse al cine latinoamericano (quizás por la ausencia de realizadores españoles, al concursar sólo Manolo Matjí con "Horas de luz") se interrumpe en esta 53 edición al entrar cuatro films españoles ("7 vírgenes", "Obaba", "Sud express" y "Malas temporadas), por lo que la representación del otro lado del océano se limita a dos coproducciones con Argentina, "El aura" e "Iluminados por el fuego", esta última anunciada desde hace meses tras pasar por "Cine en Construcción", apartado auspiciado por San Sebastián y Toulouse.
Este viernes se han dado a conocer 13 títulos de la competencia oficial por la Concha de Oro, que se suman a los 6 ya conocidos, para conformar una selección eminentemente europea (10 del total de 19, sin contar los españoles) en la que llama la atención la ausencia por el momento del cine no ya de Hollywood, sino ni siquiera norteamericano en general.
A expensas de quizás uno o dos títulos más, la Sección Oficial queda así:
- "TIDELAND", de Terry Gilliam (Gran Bretaña), con Jodelle Ferland, Jennifer Tilly y Jeff Bridges.
- "A COCK AND BULL STORY", de Michael Winterbottom (Gran Bretaña), con Steve Coogan.
- "DRABET", de Per Fly (Dinamarca), con Jesper Christensen y Pernilla August.
- "XIANG RI KUI", de Zhang Yang (China), con Joan Chen y Haiying Sun.
- "BANG BANG ORANGUTANG", de Simon Staho (Dinamarca), con Mikael Persbrandt y Lena Olin.
- "L’ENFER", de Denis Tanovic (Francia), con Emmanuelle Béart, Karin Viard y Marie Gillain.
- "ENTRE SES MAINS", de Anne Fontaine (Francia), con Benoît Poelvoorde e Isabelle Carré.
- "ILUMINADOS POR EL FUEGO", de Tristán Bauer (Argentina), con Gastón Pauls, José Luis Alfonzo y Juan Palomino.
- "APRIL SNOW", de Hur Jin-ho (Corea del Sur), con Bae Yong-joon y Sohn Ye-jin.
- "JE NE SUIS PAS LÀ POUR ÊTRE AIMÉ", de Stéphane Brizé (Francia), con Patrick Chesnais y Anne Consigny.
- "ODGROBADOGROBA", de Jan Cvitkovic (Eslovenia), con Gregor Baković, Drago Milinović y Sonja Savić.
- "SOMMER VORM BALKON", de Andreas Dresen (Alemania), con Nadja Uhl, Inka Friedrich y Andreas Schmidt.
- "NECO JAKO STESTY", de Bohdan Sláma (República Checa), con Pavel Liska y Tatiana Vilhelmová.
- "OBABA", de Montxo Armendáriz (España), con Pilar López de Ayala y Juan Diego Botto (INAUGURACIÓN).
- "MALAS TEMPORADAS", de Manuel Martín Cuenca (España), con Javier Cámara, Leonor Watling y Nathalie Poza.
- "EL AURA", de Fabian Bielinsky (Argentina/España), con Ricardo Darín y Dolores Fonzi.
- "7 VIRGENES", de español Alberto Rodríguez (España), con Juan José Ballesta, Jesús Carroza y Alba Rodríguez.
- "LA VIDA PERRA DE JUANITA NARBONI", de Farida Benlyazid (Marruecos/España), con Mariola Fuentes y Paco Algora.
- "SUD EXPRESS", de Chema de la Peña y Gabriel Velázquez (España), documental.
Como suele ser habitual, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián se ve superado por Toronto a la hora de captar lo mejor de su selección oficial. Ubicado apenas una semana antes (este año las tres últimas jornadas del certamen canadiense coinciden con las tres primeras del donostiarra) y con un muy potente mercado y compradores de todo el mundo, Toronto ofrece a los productores un atractivo contra el que ni puede ni quiere competir San Sebastián, que se conforma con repetir cintas estrenadas allí. Este es el caso de tres de las más interesantes que este viernes ha anunciado la organización donostiarra, "Tideland", de Terry Gilliam; "A cock and bull story", de Michael Winterbottom, y "L'enfer", de Denis Tanovic. También participa en el festival norteamericano "Xian ri hui", del chino Zhang Yang. Incluso uno de los films españoles seleccionado la pasada semana también tendrá su lanzamiento mundial en Toronto "7 vírgenes", de Alberto Rodríguez.
La tendencia marcada el año pasado de abrirse al cine latinoamericano (quizás por la ausencia de realizadores españoles, al concursar sólo Manolo Matjí con "Horas de luz") se interrumpe en esta 53 edición al entrar cuatro films españoles ("7 vírgenes", "Obaba", "Sud express" y "Malas temporadas), por lo que la representación del otro lado del océano se limita a dos coproducciones con Argentina, "El aura" e "Iluminados por el fuego", esta última anunciada desde hace meses tras pasar por "Cine en Construcción", apartado auspiciado por San Sebastián y Toulouse.
Este viernes se han dado a conocer 13 títulos de la competencia oficial por la Concha de Oro, que se suman a los 6 ya conocidos, para conformar una selección eminentemente europea (10 del total de 19, sin contar los españoles) en la que llama la atención la ausencia por el momento del cine no ya de Hollywood, sino ni siquiera norteamericano en general.
A expensas de quizás uno o dos títulos más, la Sección Oficial queda así:
- "TIDELAND", de Terry Gilliam (Gran Bretaña), con Jodelle Ferland, Jennifer Tilly y Jeff Bridges.
- "A COCK AND BULL STORY", de Michael Winterbottom (Gran Bretaña), con Steve Coogan.
- "DRABET", de Per Fly (Dinamarca), con Jesper Christensen y Pernilla August.
- "XIANG RI KUI", de Zhang Yang (China), con Joan Chen y Haiying Sun.
- "BANG BANG ORANGUTANG", de Simon Staho (Dinamarca), con Mikael Persbrandt y Lena Olin.
- "L’ENFER", de Denis Tanovic (Francia), con Emmanuelle Béart, Karin Viard y Marie Gillain.
- "ENTRE SES MAINS", de Anne Fontaine (Francia), con Benoît Poelvoorde e Isabelle Carré.
- "ILUMINADOS POR EL FUEGO", de Tristán Bauer (Argentina), con Gastón Pauls, José Luis Alfonzo y Juan Palomino.
- "APRIL SNOW", de Hur Jin-ho (Corea del Sur), con Bae Yong-joon y Sohn Ye-jin.
- "JE NE SUIS PAS LÀ POUR ÊTRE AIMÉ", de Stéphane Brizé (Francia), con Patrick Chesnais y Anne Consigny.
- "ODGROBADOGROBA", de Jan Cvitkovic (Eslovenia), con Gregor Baković, Drago Milinović y Sonja Savić.
- "SOMMER VORM BALKON", de Andreas Dresen (Alemania), con Nadja Uhl, Inka Friedrich y Andreas Schmidt.
- "NECO JAKO STESTY", de Bohdan Sláma (República Checa), con Pavel Liska y Tatiana Vilhelmová.
- "OBABA", de Montxo Armendáriz (España), con Pilar López de Ayala y Juan Diego Botto (INAUGURACIÓN).
- "MALAS TEMPORADAS", de Manuel Martín Cuenca (España), con Javier Cámara, Leonor Watling y Nathalie Poza.
- "EL AURA", de Fabian Bielinsky (Argentina/España), con Ricardo Darín y Dolores Fonzi.
- "7 VIRGENES", de español Alberto Rodríguez (España), con Juan José Ballesta, Jesús Carroza y Alba Rodríguez.
- "LA VIDA PERRA DE JUANITA NARBONI", de Farida Benlyazid (Marruecos/España), con Mariola Fuentes y Paco Algora.
- "SUD EXPRESS", de Chema de la Peña y Gabriel Velázquez (España), documental.
- © Redacción-NOTICINE.com

Teletipo festivalero: Saura "maestro" en Toronto, Victoria abril animará el I Festival Español de Londres, nace certamen en Sta. Cruz (California)
11-VIII-05
- La última cinta de Carlos Saura, "Iberia", inspirada por la conocida suite de Isaac Albéniz, ha sido seleccionada para participar en el apartado Masters del 30 Festival Internacional de Cine de Toronto. El realizador aragonés acudirá a este estreno mundial del film, un musical flamenco en el que han participado entre otros Sara Baras, Manolo Sanlúcar, Antonio Canales, Aída Gómez, Enrique y Estrella Morente y Jorge Pardo. "Iberia" no se lanzará en España hasta finales de 2005, coincidiendo con el primer centenario de la composición de la suite homónima.
- Victoria Abril acudirá -y entre otras cosas cantará- al I Festival de Cine Español de Londres, que tendrá lugar en la capital británica del 23 al 29 de septiembre. El certamen presentará films españoles de los últimos años, como "El séptimo día", de Carlos Saura; "La vida que te espera", de Manuel Gutiérrez Aragón; "Las horas del día", de Jaime Rosales; "Joves", de Carles Torras y Ramón Termens; "La flaqueza del bolchevique", de Manuel Martín Cuenca; "Síndrome", de Liberto Rabal; "El Lobo", de Miguel Courtois, y "Nubes de verano", de Felipe Vega. Entre los invitados del certamen estarán Gutiérrez Aragón, Rabal, Eduardo Noriega y Adriana Davidova. A abril se le dispensará un homenaje en la jornada de clausura, y se proyectarán tres de sus cintas.
- Y otro festival que debuta, el de Cine Independiente Latino, en la ciudad de Santa Cruz (California, EEUU), bajo la dirección de Patricia Deluna-López, durante la segunda semana de octubre. Además de una selección de 30 títulos en diversos formatos (largos, cortos y animación), se dedicará un homenaje al director mexicano Arturo Ripstein y a su esposa y colaboradora, la guionista Paz Alicia Garciadiego. Precisamente este país, con una nutrida emigración residente en ese estado, es el dominante en la programación, con 18 títulos.
- La última cinta de Carlos Saura, "Iberia", inspirada por la conocida suite de Isaac Albéniz, ha sido seleccionada para participar en el apartado Masters del 30 Festival Internacional de Cine de Toronto. El realizador aragonés acudirá a este estreno mundial del film, un musical flamenco en el que han participado entre otros Sara Baras, Manolo Sanlúcar, Antonio Canales, Aída Gómez, Enrique y Estrella Morente y Jorge Pardo. "Iberia" no se lanzará en España hasta finales de 2005, coincidiendo con el primer centenario de la composición de la suite homónima.
- Victoria Abril acudirá -y entre otras cosas cantará- al I Festival de Cine Español de Londres, que tendrá lugar en la capital británica del 23 al 29 de septiembre. El certamen presentará films españoles de los últimos años, como "El séptimo día", de Carlos Saura; "La vida que te espera", de Manuel Gutiérrez Aragón; "Las horas del día", de Jaime Rosales; "Joves", de Carles Torras y Ramón Termens; "La flaqueza del bolchevique", de Manuel Martín Cuenca; "Síndrome", de Liberto Rabal; "El Lobo", de Miguel Courtois, y "Nubes de verano", de Felipe Vega. Entre los invitados del certamen estarán Gutiérrez Aragón, Rabal, Eduardo Noriega y Adriana Davidova. A abril se le dispensará un homenaje en la jornada de clausura, y se proyectarán tres de sus cintas.
- Y otro festival que debuta, el de Cine Independiente Latino, en la ciudad de Santa Cruz (California, EEUU), bajo la dirección de Patricia Deluna-López, durante la segunda semana de octubre. Además de una selección de 30 títulos en diversos formatos (largos, cortos y animación), se dedicará un homenaje al director mexicano Arturo Ripstein y a su esposa y colaboradora, la guionista Paz Alicia Garciadiego. Precisamente este país, con una nutrida emigración residente en ese estado, es el dominante en la programación, con 18 títulos.
- © Redacción-NOTICINE.com

Festivales canadienses: Amplia presencia latina en el Montreal de Losique, más estrenos mundiales para Toronto
10-VIII-05
- Tradicionalmente atento a la cinematografía iberoamericana, el Festival des Films du Monde, que dirige desde hace 29 años Serge Losique en Montreal, acoge también este año un buen paquete de films hablados en español y portugués, entre ellos dos en la competencia oficial, ambos de cineastas ibéricos, "Heroína", de Gerardo Herrero, y "Tapas", de José Corbacho y Juan Cruz. En esta sección, 9 de los 22 títulos seleccionados son estrenos mundiales. Un segundo apartado a concurso, dedicado a las operas primas, cuenta con una argentina, "El buen destino", debut tras la cámara de la actriz Leonor Benedetto. La sección Fuera de Concurso tiene, por su parte, cuatro títulos: "O casamento de Romeu e Julieta", de Bruno Barreto (Brasil); "La última luna", de Miguel Littín (Chile); "Sinfín", de Manuel Sanabria y Carlos "Pocho" Villaverde (España), y "Le domaine perdu", de Raúl Ruiz (Francia/España/Rumanía). Para terminar, el apartado Regards sur les Cinémas du Monde programará "Garúa", del argentino Gustavo Corrado; "El tigre escondido", de su compatriota Luis Barone; "O redentor", del brasileiro Claudio Torres; "Cabra-cega", del también brasileiro Toni Venturi; "Cachimba", del chileno Silvio Caiozzi; "Visitas", del colombiano Pedro Lange-Churión, y "Morir en San Hilario", de la catalana Laura Mañá.
En total, el Festival de Montreal proyectará del 26 de agosto al 5 de septiembre 342 films (de ellos 180 largometrajes) de 70 países, bajo el lema general de la "diversidad cultural". 80 películas serán estreno mundial.
- El Festival de Toronto, anunció un nuevo paquete de estrenos para su próxima 30 edición (del 8 al 17 de septiembre). Entre los no norteamericanos destacan las últimas cintas del británico Michael Winterbottom, "Tristram Shandy: A cock abd bull story", con Steve Coogan, Jeremy Northam, Stephen Fry, y Gillian Anderson, y del Irlandés Neil Jordan, "Breakfast on Pluto", con Liam Neeson, Stephen Rea y Cillian Murphy. "Bee sean", de Scott McGehee & David Siegel, cuenta en su reparto con Richard Gere y Juliette Binoche, y Anthony Hopkins protagoniza "The world's fastest indian", de Roger Donaldson. Así mismo, un buen paquete de cintas vistas en Venecia u otros certámenes recientes tendrán su "première" americana aquí, como los últimos trabajos de Abel Ferrara, Steven Soderbergh, Tim Burton, Liev Schreiber, o John Turturro.
En el apartado Gala Presentation, la neozelandesa Niki Caro ("Whale rider") mostrará su debut en Hollywood, cuajado de estrellas (Charlize Theron, Frances McDormand, Sissy Spacek, Sean Bean, Richard Jenkins, Woody Harrelson...), "North Country", la historia de una madre soltera que se convierte en líder laboral de sus compañeras de trabajo en una compañía minera de Minnesota. Otro estreno mundial será el de "Walk the line", de James Mangold, con Joaquin Phoenix y Reese Witherspoon, interpretando al cantante de country Johnny Cash y la mujer que cambiaría su vida, June Carter. Esta "biopic" recorre desde el inicio de su carrera en la década de los 50 hasta su consagración a finales de los 60.
También se basa en hechos reales "Mrs. Harris", con Annette Bening y Ben Kingsley, opera prima del dramaturgo Phyllis Nagy, sobre la muerte de un médico escritor, Herman Tarnower, autor de un "best-seller" dietético, a manos de su amante, Jean Harris. En esta misma línea, "Dreamer: Inspired by a true story", debut de John Gatins, con Kurt Russell, Dakota Fanning, Kris Kristofferson, Elisabeth Shue, David Morse, Freddy Rodriguez y Luis Guzmán, cuenta la historia de un padre que por amor a su hija salva de la muerte a un caballo de carreras con una pierna rota, se ocupa de su recuperación y le hace reverdecer sus glorias del pasado. Finalmente, también como Gala Presentation, se verá la esperada nueva cinta de Cameron Crowe ("Casi famosos"), que unos pocos días antes se verá en la Mostra de Venecia.
- Tradicionalmente atento a la cinematografía iberoamericana, el Festival des Films du Monde, que dirige desde hace 29 años Serge Losique en Montreal, acoge también este año un buen paquete de films hablados en español y portugués, entre ellos dos en la competencia oficial, ambos de cineastas ibéricos, "Heroína", de Gerardo Herrero, y "Tapas", de José Corbacho y Juan Cruz. En esta sección, 9 de los 22 títulos seleccionados son estrenos mundiales. Un segundo apartado a concurso, dedicado a las operas primas, cuenta con una argentina, "El buen destino", debut tras la cámara de la actriz Leonor Benedetto. La sección Fuera de Concurso tiene, por su parte, cuatro títulos: "O casamento de Romeu e Julieta", de Bruno Barreto (Brasil); "La última luna", de Miguel Littín (Chile); "Sinfín", de Manuel Sanabria y Carlos "Pocho" Villaverde (España), y "Le domaine perdu", de Raúl Ruiz (Francia/España/Rumanía). Para terminar, el apartado Regards sur les Cinémas du Monde programará "Garúa", del argentino Gustavo Corrado; "El tigre escondido", de su compatriota Luis Barone; "O redentor", del brasileiro Claudio Torres; "Cabra-cega", del también brasileiro Toni Venturi; "Cachimba", del chileno Silvio Caiozzi; "Visitas", del colombiano Pedro Lange-Churión, y "Morir en San Hilario", de la catalana Laura Mañá.
En total, el Festival de Montreal proyectará del 26 de agosto al 5 de septiembre 342 films (de ellos 180 largometrajes) de 70 países, bajo el lema general de la "diversidad cultural". 80 películas serán estreno mundial.
- El Festival de Toronto, anunció un nuevo paquete de estrenos para su próxima 30 edición (del 8 al 17 de septiembre). Entre los no norteamericanos destacan las últimas cintas del británico Michael Winterbottom, "Tristram Shandy: A cock abd bull story", con Steve Coogan, Jeremy Northam, Stephen Fry, y Gillian Anderson, y del Irlandés Neil Jordan, "Breakfast on Pluto", con Liam Neeson, Stephen Rea y Cillian Murphy. "Bee sean", de Scott McGehee & David Siegel, cuenta en su reparto con Richard Gere y Juliette Binoche, y Anthony Hopkins protagoniza "The world's fastest indian", de Roger Donaldson. Así mismo, un buen paquete de cintas vistas en Venecia u otros certámenes recientes tendrán su "première" americana aquí, como los últimos trabajos de Abel Ferrara, Steven Soderbergh, Tim Burton, Liev Schreiber, o John Turturro.
En el apartado Gala Presentation, la neozelandesa Niki Caro ("Whale rider") mostrará su debut en Hollywood, cuajado de estrellas (Charlize Theron, Frances McDormand, Sissy Spacek, Sean Bean, Richard Jenkins, Woody Harrelson...), "North Country", la historia de una madre soltera que se convierte en líder laboral de sus compañeras de trabajo en una compañía minera de Minnesota. Otro estreno mundial será el de "Walk the line", de James Mangold, con Joaquin Phoenix y Reese Witherspoon, interpretando al cantante de country Johnny Cash y la mujer que cambiaría su vida, June Carter. Esta "biopic" recorre desde el inicio de su carrera en la década de los 50 hasta su consagración a finales de los 60.
También se basa en hechos reales "Mrs. Harris", con Annette Bening y Ben Kingsley, opera prima del dramaturgo Phyllis Nagy, sobre la muerte de un médico escritor, Herman Tarnower, autor de un "best-seller" dietético, a manos de su amante, Jean Harris. En esta misma línea, "Dreamer: Inspired by a true story", debut de John Gatins, con Kurt Russell, Dakota Fanning, Kris Kristofferson, Elisabeth Shue, David Morse, Freddy Rodriguez y Luis Guzmán, cuenta la historia de un padre que por amor a su hija salva de la muerte a un caballo de carreras con una pierna rota, se ocupa de su recuperación y le hace reverdecer sus glorias del pasado. Finalmente, también como Gala Presentation, se verá la esperada nueva cinta de Cameron Crowe ("Casi famosos"), que unos pocos días antes se verá en la Mostra de Venecia.
- © Redacción-NOTICINE.com