Festivales

Festivales en breve: Exitosa conferencia de "Star Wars" en Sitges, Angelopoulos presidirá Montreal, DVD recopila cortos de AniMadrid
8-XII-04
- Más de 4.000 seguidores de "Star Wars" se dieron cita en el Festival Internacional de Cine de Sitges, durante la conferencia de la famosa saga galáctica creada por George Lucas, que se desarrolló entre el 5 y 7 de diciembre en el marco de este certamen. En la misma se pudo ver una réplica de la nave que piloteaba Luke Skywalker, todo tipo de objetos relacionados con la franquicia y conocer en persona a los actores David Prowse (Darth Vader) y Jeremy Bulloch (Boba Fett). Por supuesto se exhibieron las cinco cintas hasta ahora lanzadas y se proyectó el trailer del Episodio III, a estrenarse en mayo de 2005.
- El cineasta griego Theo Angelopoulos será el presidente del jurado oficial del próximo Festival de Cine de Montreal, que se desarrollará del 26 de agosto al 5 de noviembre de 2005. Este anuncio tiene lugar pocos días antes de que el gobierno decida a qué certamen entregará dinero para su realización. Los otros festivales que se presentaron para obtener esta subvención son Just for Laughs comedy festival; el Fantasia Film Festival; L'Equipe Spectra; y el Festival of Nouveau Cinema.
- La Dirección General de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid editará un DVD que recopila los nueve mejores cortometrajes de Animadrid 2004, el Festival Internacional de Imagen Animada Pozuelo de Alarcón-Comunidad de Madrid actualmente en desarrollo. Este es el primer paso de la Comunidad de Madrid para promocionar los trabajos de cortos producidos en la región, al que se sumará otro con los títulos que recibieron subvención autonómica durante el pasado año. Ambas obras se presentarán en el Mercado Internacional del Cortometraje de Clermont-Ferrand (Francia) en el 2006.
- Más de 4.000 seguidores de "Star Wars" se dieron cita en el Festival Internacional de Cine de Sitges, durante la conferencia de la famosa saga galáctica creada por George Lucas, que se desarrolló entre el 5 y 7 de diciembre en el marco de este certamen. En la misma se pudo ver una réplica de la nave que piloteaba Luke Skywalker, todo tipo de objetos relacionados con la franquicia y conocer en persona a los actores David Prowse (Darth Vader) y Jeremy Bulloch (Boba Fett). Por supuesto se exhibieron las cinco cintas hasta ahora lanzadas y se proyectó el trailer del Episodio III, a estrenarse en mayo de 2005.
- El cineasta griego Theo Angelopoulos será el presidente del jurado oficial del próximo Festival de Cine de Montreal, que se desarrollará del 26 de agosto al 5 de noviembre de 2005. Este anuncio tiene lugar pocos días antes de que el gobierno decida a qué certamen entregará dinero para su realización. Los otros festivales que se presentaron para obtener esta subvención son Just for Laughs comedy festival; el Fantasia Film Festival; L'Equipe Spectra; y el Festival of Nouveau Cinema.
- La Dirección General de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid editará un DVD que recopila los nueve mejores cortometrajes de Animadrid 2004, el Festival Internacional de Imagen Animada Pozuelo de Alarcón-Comunidad de Madrid actualmente en desarrollo. Este es el primer paso de la Comunidad de Madrid para promocionar los trabajos de cortos producidos en la región, al que se sumará otro con los títulos que recibieron subvención autonómica durante el pasado año. Ambas obras se presentarán en el Mercado Internacional del Cortometraje de Clermont-Ferrand (Francia) en el 2006.
- © Redacción-NOTICINE.com

Buen comienzo para el festival habanero
8-XII-04
La 26 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano que comenzó el 7 en la capital cubana y en el resto del país, abrió a buen paso, con interesantes propuestas tanto en el panorama latinoamericano y la competencia, como en las muestras o el tan esperado Panorama Internacional.
Entre esas primeras, dos argentinas marcaron el inicio: "Ay, Juancito", del veterano realizador Héctor Olivera; y "El abrazo partido", de Daniel Burman, seleccionada como la representante argentina al Oscar.
La cinta de Olivera sigue la vida del hermano de Evita, Juan Duarte, cuñado de Perón. Su fondo histórico, excelentemente recreado, se enmarca en el primer período del polémico mandatario, o sea, de 1944 a 1955; verdadero Juan Tenorio, sus excentricidades, derroches, promiscuidad sexual y misteriosa muerte, son recreados con mano segura por el mítico realizador de "Tiempo de revancha". Aunque en los minutos finales se percibe cierta caída del ritmo, tanto la caracterización psicológica de los personajes (no sólo el protagónico) como la atmósfera socio-política, son de lo mejor, a lo que debe agregarse la labor actoral en conjunto.
"El abrazo partido", que sí concursa, es un ejemplo típico del nuevo-nuevo cine argentino: ese que "da guerra" desde finales de los 90 con cámara en mano, no-narración, coralidad en el sistema de personajes, estilo semi-documental...si otras veces no funciona o es mero experimentalismo hueco, en esta ocasión Burman se las ingenia con una historia sólida, si bien (si mal) hay más de un momento superfluo, en torno a un padre y un hijo separados, con una suerte de comunidad judía en Buenos Aires que lidera pequeños y nada prósperos negocios en plena crisis. Daniel Hendler, como el protagónico, está seguro y matizado en su hijo desorientado y finalmente, reconciliado.
El Panorama Internacional deparó la independiente-norteamericana "Descubriendo la amistad", de Tom McCarthy, que perdonando su pedestre título al español, focaliza la historia de un enano que hereda, además de una casa en un apartado paraje por donde pasan trenes, varios amigos sinceros. El estilo austero, casi seco, impide peligrosas caídas en el melodrama; se agradece la sensibilidad de la historia, por demás, bien contada.
La siempre popular Muestra española (esta vez, saludablemente, como todas las de su tipo, en dos salas) no tuvo un inicio precisamente feliz: "La vida que te espera", de Manuel Gutierrez Aragón, hace esperar algo que, por el camino, se extravía. En los valles del norte de España viven seres casi asilados de la civilización; las vacas, como en aquella película del vasco Médem, son testigos mudos y a veces actuantes de un drama que vincula a un viudo y dos jóvenes hijas que lo ayudan en el campo, una muerte, un vecino cascarrabias, su hijo peluquero y, claro, la policía.
Pero lo que prometía ser un estudio del sitio y la soledad, las peculiaridades de sus seres, o la interesante relación entre el padre aparentemente duro y sus hijas, desemboca en un alargado y convencional melodrama cien veces visto. Un tanto, sin embargo para los desempeños de Juan Diego, Luis Tosar y las dos muchachas.
La inauguración oficial, donde la Orquesta Sinfónica interpretó notablemente a Theodorakis musicalizando a Neruda, fue con la cubana, ya premiada localmente y bien recibida en varios foros importantes, "Tres veces dos" (Giraud-Hamlet-Insausti), que compite por Cuba en el apartado de operas primas.
La 26 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano que comenzó el 7 en la capital cubana y en el resto del país, abrió a buen paso, con interesantes propuestas tanto en el panorama latinoamericano y la competencia, como en las muestras o el tan esperado Panorama Internacional.
Entre esas primeras, dos argentinas marcaron el inicio: "Ay, Juancito", del veterano realizador Héctor Olivera; y "El abrazo partido", de Daniel Burman, seleccionada como la representante argentina al Oscar.
La cinta de Olivera sigue la vida del hermano de Evita, Juan Duarte, cuñado de Perón. Su fondo histórico, excelentemente recreado, se enmarca en el primer período del polémico mandatario, o sea, de 1944 a 1955; verdadero Juan Tenorio, sus excentricidades, derroches, promiscuidad sexual y misteriosa muerte, son recreados con mano segura por el mítico realizador de "Tiempo de revancha". Aunque en los minutos finales se percibe cierta caída del ritmo, tanto la caracterización psicológica de los personajes (no sólo el protagónico) como la atmósfera socio-política, son de lo mejor, a lo que debe agregarse la labor actoral en conjunto.
"El abrazo partido", que sí concursa, es un ejemplo típico del nuevo-nuevo cine argentino: ese que "da guerra" desde finales de los 90 con cámara en mano, no-narración, coralidad en el sistema de personajes, estilo semi-documental...si otras veces no funciona o es mero experimentalismo hueco, en esta ocasión Burman se las ingenia con una historia sólida, si bien (si mal) hay más de un momento superfluo, en torno a un padre y un hijo separados, con una suerte de comunidad judía en Buenos Aires que lidera pequeños y nada prósperos negocios en plena crisis. Daniel Hendler, como el protagónico, está seguro y matizado en su hijo desorientado y finalmente, reconciliado.
El Panorama Internacional deparó la independiente-norteamericana "Descubriendo la amistad", de Tom McCarthy, que perdonando su pedestre título al español, focaliza la historia de un enano que hereda, además de una casa en un apartado paraje por donde pasan trenes, varios amigos sinceros. El estilo austero, casi seco, impide peligrosas caídas en el melodrama; se agradece la sensibilidad de la historia, por demás, bien contada.
La siempre popular Muestra española (esta vez, saludablemente, como todas las de su tipo, en dos salas) no tuvo un inicio precisamente feliz: "La vida que te espera", de Manuel Gutierrez Aragón, hace esperar algo que, por el camino, se extravía. En los valles del norte de España viven seres casi asilados de la civilización; las vacas, como en aquella película del vasco Médem, son testigos mudos y a veces actuantes de un drama que vincula a un viudo y dos jóvenes hijas que lo ayudan en el campo, una muerte, un vecino cascarrabias, su hijo peluquero y, claro, la policía.
Pero lo que prometía ser un estudio del sitio y la soledad, las peculiaridades de sus seres, o la interesante relación entre el padre aparentemente duro y sus hijas, desemboca en un alargado y convencional melodrama cien veces visto. Un tanto, sin embargo para los desempeños de Juan Diego, Luis Tosar y las dos muchachas.
La inauguración oficial, donde la Orquesta Sinfónica interpretó notablemente a Theodorakis musicalizando a Neruda, fue con la cubana, ya premiada localmente y bien recibida en varios foros importantes, "Tres veces dos" (Giraud-Hamlet-Insausti), que compite por Cuba en el apartado de operas primas.
- © Frank Padrón (La Habana)-NOTICINE.com

El cine mexicano promueve el turismo
7-XII-04
Con el objetivo de promover a México como destino turístico, la Oficina de Promoción Turística de México y la Fundación México Puente de Encuentros ha organizado la Primera Semana de Cine Mexicano Contemporáneo, que se inicia este martes en Los Angeles y que luego recorrerá varias ciudades de diferentes países.
A razón de una película por día en las salas del Loews Cineplex del Beverly Center, el público de Los Angeles podrá disfrutar hasta el 13 de diciembre de algunas de las cintas más recientes de la cinematografía mexicana, donde sus localizaciones forman parte vital de su trama. Este festival itinerante, iniciado en la Ciudad de México en octubre, ya fue visto en Nueva York y próximamente seguirá su recorrido por Chicago, Miami, Houston, Montreal, Toronto y Vancouver; para luego dirigirse a Europa y América Latina.
La programación se compone de la road-movie "Y tu mamá también", de Alfonso Cuarón (rodada en playas vírgenes del sureste mexicano); "Santitos" (Veracruz y Tijuana); otra cinta de carretera, "Sin dejar huella", con Aitana Sánchez-Gijón (Chihuahua y playas del sur); "Amores perros" y "Sexo, pudor y lágrimas", ambas realizadas en la populosa Ciudad de México; "Del olvido al no me acuerdo" (Jalisco); y "Gabriel Orozco", un documental que sigue la vida del artista mexicano.
Con el objetivo de promover a México como destino turístico, la Oficina de Promoción Turística de México y la Fundación México Puente de Encuentros ha organizado la Primera Semana de Cine Mexicano Contemporáneo, que se inicia este martes en Los Angeles y que luego recorrerá varias ciudades de diferentes países.
A razón de una película por día en las salas del Loews Cineplex del Beverly Center, el público de Los Angeles podrá disfrutar hasta el 13 de diciembre de algunas de las cintas más recientes de la cinematografía mexicana, donde sus localizaciones forman parte vital de su trama. Este festival itinerante, iniciado en la Ciudad de México en octubre, ya fue visto en Nueva York y próximamente seguirá su recorrido por Chicago, Miami, Houston, Montreal, Toronto y Vancouver; para luego dirigirse a Europa y América Latina.
La programación se compone de la road-movie "Y tu mamá también", de Alfonso Cuarón (rodada en playas vírgenes del sureste mexicano); "Santitos" (Veracruz y Tijuana); otra cinta de carretera, "Sin dejar huella", con Aitana Sánchez-Gijón (Chihuahua y playas del sur); "Amores perros" y "Sexo, pudor y lágrimas", ambas realizadas en la populosa Ciudad de México; "Del olvido al no me acuerdo" (Jalisco); y "Gabriel Orozco", un documental que sigue la vida del artista mexicano.
- © Redacción-NOTICINE.com

Fernán Gómez, el gran protagonista de Spanish Cinema Now
6-XII-04
La nueva edición de Spanish Cinema Now, el festival de cine español que se desarrolla cada año en el Lincoln Center de Nueva York, tendrá como figura excluyente a un artista que es parte vital de la historia del cine de España: Fernando Fernán Gómez.
Para Richard Peña, director de programación del Film Society of Lincoln Center y responsable de este certamen, Fernán Gómez marcó la evolución del cine español de las últimas cinco décadas e influyó a las nuevas generaciones de cineastas; por ello se ha programado una completa retrospectiva de este prolífico actor y director.
Algunos de los títulos de Fernán Gómez que se exhibirán son "Mambrú se fue a la guerra" (1985), "El viaje a ninguna parte" (1986), y "La venganza de Don Mendo" (1998). A ello se agregan sus trabajos como actor para destacados directores como "Esa pareja feliz" (1951), de Juan Antonio Bardem; "El Espíritu de la colmena" (1973), de Víctor Erice; "Mamá cumple 100 años" (1979), de Carlos Saura; "Belle Epoque", de Fernando Trueba; o "El abuelo" (1998), de José Luis Garci.
La programación de Spanish Cinema Now ofrecerá alrededor de quince películas de la reciente producción española ("Atún y chocolate", "Héctor", "León y olvido", "La pelota vasca-La piel contra la piedra), además de los cortometrajes más destacados del año. El festival se inaugura el 8 de diciembre con "Te doy mis ojos", de Icíar Bollaín, y se extenderá hasta el 28.
La nueva edición de Spanish Cinema Now, el festival de cine español que se desarrolla cada año en el Lincoln Center de Nueva York, tendrá como figura excluyente a un artista que es parte vital de la historia del cine de España: Fernando Fernán Gómez.
Para Richard Peña, director de programación del Film Society of Lincoln Center y responsable de este certamen, Fernán Gómez marcó la evolución del cine español de las últimas cinco décadas e influyó a las nuevas generaciones de cineastas; por ello se ha programado una completa retrospectiva de este prolífico actor y director.
Algunos de los títulos de Fernán Gómez que se exhibirán son "Mambrú se fue a la guerra" (1985), "El viaje a ninguna parte" (1986), y "La venganza de Don Mendo" (1998). A ello se agregan sus trabajos como actor para destacados directores como "Esa pareja feliz" (1951), de Juan Antonio Bardem; "El Espíritu de la colmena" (1973), de Víctor Erice; "Mamá cumple 100 años" (1979), de Carlos Saura; "Belle Epoque", de Fernando Trueba; o "El abuelo" (1998), de José Luis Garci.
La programación de Spanish Cinema Now ofrecerá alrededor de quince películas de la reciente producción española ("Atún y chocolate", "Héctor", "León y olvido", "La pelota vasca-La piel contra la piedra), además de los cortometrajes más destacados del año. El festival se inaugura el 8 de diciembre con "Te doy mis ojos", de Icíar Bollaín, y se extenderá hasta el 28.
- © Redacción-NOTICINE.com

FIPRESCI repudia el relevamiento del director de Buenos Aires
3-XII-04
Mediante un comunicado de prensa, la filial argentina de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) ha repudiado la decisión del secretario de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Dr. Gustavo López, de relevar a Eduardo Antín (Quintín) de su cargo de director artístico del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI).
"Los integrantes de FIPRESCI Argentina consideramos que los argumentos esgrimidos por López respecto de supuestas incompatibilidades entre la función pública y las actividades privadas de Quintín son inexactas y que ni siquiera han sido debidamente explicadas a los habitantes de la ciudad", dice FIPRESCI.
Los integrante de la federación estiman que bajo esta decisión existen motivos ocultos, que no fueron los esgrimidos. "La decisión de desplazar a Quintín de su cargo nada tienen que ver con su gestión (unánimemente reconocida aquí y en el exterior) durante los cuatro años que estuvo al frente del BAFICI, sino con otras razones que no se dan a conocer y que ahora son disfrazadas por una supuesta "incompatibilidad de funciones".
FIPRESCI Argentina lamenta no sólo la decisión del secretario de Cultura sino también la desprolijidad en la forma en que transmitió dicho cambio tanto a los propios responsables como a la opinión pública, que merece por parte de sus funcionarios la mayor de las transparencias y amplitud en sus rendiciones de cuentas.
"Nuestra entidad le desea al nuevo director del BAFICI, Fernando Martín Peña, el mayor de los éxitos en su nuevo cargo y abogará por sostener el espacio que el festival ha alcanzado en sus seis años de existencia como foro de exhibición de las más diversas y sorprendentes expresiones artísticas internacionales y como plataforma de lanzamiento para la nueva producción independiente argentina en el exterior", finaliza el comunicado.
FIPRESCI Argentina está integrada por Diego Batlle, Horacio Bernades, Diego Brodersen, Jorge Carnevale, Gustavo J. Castagna, Flavia de la Fuente, Leonardo M. D'Esposito, Paula Félix-Didier, Diego Lerer, Leandro Listorti, Fernando López, Ezequiel Luka, Luciano Monteagudo, Gustavo Noriega, Marcelo Panozzo, Miguel Peirotti, Martín Pérez, Javier Porta Fouz, Quintín, Eduardo A. Russo, Pablo O. Scholz, Pablo Suárez y Sergio Wolf.
Mediante un comunicado de prensa, la filial argentina de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) ha repudiado la decisión del secretario de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Dr. Gustavo López, de relevar a Eduardo Antín (Quintín) de su cargo de director artístico del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI).
"Los integrantes de FIPRESCI Argentina consideramos que los argumentos esgrimidos por López respecto de supuestas incompatibilidades entre la función pública y las actividades privadas de Quintín son inexactas y que ni siquiera han sido debidamente explicadas a los habitantes de la ciudad", dice FIPRESCI.
Los integrante de la federación estiman que bajo esta decisión existen motivos ocultos, que no fueron los esgrimidos. "La decisión de desplazar a Quintín de su cargo nada tienen que ver con su gestión (unánimemente reconocida aquí y en el exterior) durante los cuatro años que estuvo al frente del BAFICI, sino con otras razones que no se dan a conocer y que ahora son disfrazadas por una supuesta "incompatibilidad de funciones".
FIPRESCI Argentina lamenta no sólo la decisión del secretario de Cultura sino también la desprolijidad en la forma en que transmitió dicho cambio tanto a los propios responsables como a la opinión pública, que merece por parte de sus funcionarios la mayor de las transparencias y amplitud en sus rendiciones de cuentas.
"Nuestra entidad le desea al nuevo director del BAFICI, Fernando Martín Peña, el mayor de los éxitos en su nuevo cargo y abogará por sostener el espacio que el festival ha alcanzado en sus seis años de existencia como foro de exhibición de las más diversas y sorprendentes expresiones artísticas internacionales y como plataforma de lanzamiento para la nueva producción independiente argentina en el exterior", finaliza el comunicado.
FIPRESCI Argentina está integrada por Diego Batlle, Horacio Bernades, Diego Brodersen, Jorge Carnevale, Gustavo J. Castagna, Flavia de la Fuente, Leonardo M. D'Esposito, Paula Félix-Didier, Diego Lerer, Leandro Listorti, Fernando López, Ezequiel Luka, Luciano Monteagudo, Gustavo Noriega, Marcelo Panozzo, Miguel Peirotti, Martín Pérez, Javier Porta Fouz, Quintín, Eduardo A. Russo, Pablo O. Scholz, Pablo Suárez y Sergio Wolf.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com