Industria

Cine mexicano enfrentó la crisis del coronavirus algo mejor que el extranjero
La pandemia del COVID-19 ha golpeado la industria cinematográfica haciendo que países como China o Estados Unidos, los buques insignias del cine, hayan visto como sus taquillas eran reducidas a una mínima expresión. Éste también ha sido el caso de México, con un ochenta por ciento menos de audiencia que el año pasado. Sin embargo, los cineastas del país latinoamericano no han querido rendirse en estos duros tiempos y han estrenado durante el año cuarenta largometrajes, una cifra que ha conseguido que películas nacionales como "Cindy la Regia" acaparen gran parte de la cartelera, eclipsando los escasos estrenos norteamericanos.
- © Esther González-NOTICINE.com

Países claves en la animación iberoamericana mantuvieron la animación pese al COVID-19
Un estudio de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana ha confirmado que la animación ha sobrevivido, gracias a las características propias del género, a la crisis del coronavirus que tanto ha afectado al cine en general. El informe, conocido como "Resiliencia en la Animación", y realizado por Marta Jiménez Pumares, ha comprobado el impacto que ha tenido la pandemia en el sector y la capacidad de adaptación de la misma a los cambios. Contó con la colaboración entre el Programa Ibermedia, Tenerife Film Commission y las asociaciones iberoamericanas productoras, un total de trece, y creadores de contenido animado de países como España, México, Paraguay, Portugal, Argentina y Chile.
- © Alvaro Juanas-NOTICINE.com

Plataforma española Flixolé reúne la mayor parte de la filmografía de Cantinflas, en HD
La plataforma española FlixOlé presenta por primera vez en HD la mayor parte de la filmografía de Mario Moreno, el popular Cantinflas, disponible a partir del 24 de diciembre. El personaje cómico de Cantinflas es uno de los más adorados del cine latinoamericano y marcó los años 50 y 60 siendo de los más recordados a día de hoy por sus películas y su forma de actuar. En la vida real era Mario Moreno, el actor más popular del cine español en el siglo XX, considerado una leyenda al que todos admiraban. Incluso el mismísimo Chaplin llegó a decir que era "el mejor comediante vivo". Caracterizado con un raro bigote, sombrero pequeño, y una delirante verborrea.
- © Alba Mallenco-NOTICINE.com

Lin-Manuel Miranda: Por qué necesitamos los musicales
Al igual que muchos otros, Lin-Manuel Miranda también espera el regreso de Broadway y de la normalidad teatral y cinematográfica tras la pandemia. A día de hoy, la pérdida para las personas que se dedican al teatro alcanza niveles incalculables, los actores y actrices que se dedicaban a ello, ahora buscan otras salidas. Un verdadero "agujero" que les mueve de un lado a otro, según Miranda: "Los actores son infinitamente adaptables y descubren otras formas de hacer que las cosas funcionen. Podría enumerar las mías antes de ‘In the Heights’: era bailarín de bar mitzvah, maestro suplente, escribía jingles. Haces lo que puedas para pagar el alquiler y hacer lo que amas".
- © Alba Mallenco-NOTICINE.com

Estos son los argumentos de los cineastas contra el INCAA, al que acusan de abandonarlos
Diversos colectivos y organizaciones del audiovisual argentino protestaron esta semana ante el Instituto Nacional de las Artes Audiovisuales del país austral, bajo el lema "El año que vivimos sin el INCAA", por lo que consideran inacción del Estado frente al efecto en el sector del coronavirus.
- © Alba Mallenco-NOTICINE.com