"Serpientes y escaleras"

Crítica Netflix: "Serpientes y escaleras", la nueva serie de Manolo Caro que lleva la corrupción a las aulas

Por Juan Pablo Russo      

Con Cecilia Suárez al frente, se  estrenó "Serpientes y escaleras" (2025), una sátira escolar que expone las tensiones de clase, el peso del poder y los dilemas éticos en una comedia donde el humor enmascara el drama de fondo. La dupla Manolo Caro-Suárez vuelve con su fórmula más filosa.
© EscribiendoCine-NOTICINE.com
"Todas las fuerzas"

Crítica: "Todas las fuerzas", Luciana Piantanida y un viaje fantástico con ojos migrantes

Por Emiliano Basile       

La argentina Luciana Piantanida, directora de "Los ausentes", regresa con "Todas las fuerzas" (2025) a un relato fantástico que se adentra, desde la imaginación, en la realidad de los migrantes de Plaza Once. La película fusiona el cine fantástico con la realidad de los migrantes en la emblemática Plaza Once. A través de elementos sobrenaturales, el film busca comprender las experiencias y el valor de las comunidades boliviana, peruana y paraguaya.
© EscribiendoCine-NOTICINE.com
"Tras el verano"

Crítica: "Tras el verano", hijos, padres y afectos ajenos

Por Santiago Echeverría    

La española Yolanda Centeno irrumpe en el panorama del cine social con una opera prima valiente y conmovedora que aborda, sin tapujos ni melodrama, las grietas legales y emocionales de las familias reconstituidas. Tras el verano expone un debate urgente —la invisibilidad de los vínculos no biológicos en un sistema que prioriza el ADN sobre los afectos—, y lo hace con una sensibilidad visual y narrativa que trasciende lo meramente discursivo.
© NOTICINE.com
"Agua salá"

Crítica: "Agua salá", mirada íntima al perdón tras un abuso

Por Celia Santos     

"Agua salá", la ópera prima del director Steven Morales Pineda, con quien NOTICINE.com conversó en exclusiva, presenta una historia poco convencional en la que Jacobo se reencuentra con el sacerdote que marcó su infancia, años después de haber sido abusado por el sacerdote, al igual que otros menores de Puerto Colombia. "Agua salá" tuvo su première mundial en el Festival de Cine de Miami y el pasado 8 de mayo llegó a las salas colombianas.
© NOTICINE.com
"Una Quinta Portuguesa"

Crítica: "Una Quinta Portuguesa", otro lugar en el mundo

Por Eduardo Larrocha      

Inventarse un pasado y moverse, casi sin equipaje, a otro lugar es lo que hacen los protagonistas  de "Una Quinta Portuguesa", el segundo largometraje de la española Avelina Prat, de quien antes vimos "Vasil"(2022) . Calma en movimiento marca el ritmo de esta historia aparentemente banal pero cargada de poesía con guión escrito por la propia directora valenciana. La identidad es lo que se esconde, y que los personajes principales cuentan,  detrás del relato, misterioso e inventado, para justificar su presencia en su nuevo destino.
© NOTICINE.com