Críticas

Crítica: "Los inocentes", el que esté libre de culpa que tire la primera piedra
Por Noemí Romero Vera
"Los inocentes", protagonizada por Pablo Gómez-Pando, Susana Abaitua, Violeta Orgaz, Olicia Delcan, Pilar Bergés y Raúl de la Torre, es una película en la que las vidas de seis personas quedan unidas en el transcurso de una noche por un accidente, en el que un impacto de una piedra mata a un agente en unos altercados producidos tras el desalojo de un concierto en un centro social. La cinta, que se constituye como el primer largometraje del director Guillermo Benet, se concibe como una historia de silencio, cobardía y de culpa, a modo de puzzle de preguntas sin resolver que va cobrando forma y deja al descubierto la trinchera de individualidad en la que vive el ser humano.
"Los inocentes", protagonizada por Pablo Gómez-Pando, Susana Abaitua, Violeta Orgaz, Olicia Delcan, Pilar Bergés y Raúl de la Torre, es una película en la que las vidas de seis personas quedan unidas en el transcurso de una noche por un accidente, en el que un impacto de una piedra mata a un agente en unos altercados producidos tras el desalojo de un concierto en un centro social. La cinta, que se constituye como el primer largometraje del director Guillermo Benet, se concibe como una historia de silencio, cobardía y de culpa, a modo de puzzle de preguntas sin resolver que va cobrando forma y deja al descubierto la trinchera de individualidad en la que vive el ser humano.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Raya y el último dragón", empoderamiento y unión
Por Alvaro Juanas
"Raya y el último dragón / Raya and the Last Dragon", codirigida por el mexicano Carlos López Estrada, se acaba de estrenar en la plataforma de streaming de Disney+ además de en países con salas de cine abiertas. En una primera impresión, podríamos resumir que estamos ante la primera película animada realmente empoderante de Disney.
"Raya y el último dragón / Raya and the Last Dragon", codirigida por el mexicano Carlos López Estrada, se acaba de estrenar en la plataforma de streaming de Disney+ además de en países con salas de cine abiertas. En una primera impresión, podríamos resumir que estamos ante la primera película animada realmente empoderante de Disney.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Lavaperros", lejos del glamour de los altos narcos
Por Noemí Romero Vera
Un año después de su esperado y fallido estreno debido al cierre de salas en Colombia a causa de la pandemia del coronavirus, se ha estrenado en Netflix la película del director caleño Carlos Moreno "Lavaperros", el cuarto largometraje del realizador de 52 años que debutó doce años atrás con "Perro come perro" y que llevó a la pantalla grande "Todos tus muertos" (2011), y "¡Que viva la música!" (2014). "Lavaperros" es un término que coloquialmente hace referencia en Colombia a los miembros de las organizaciones mafiosas que se encuentran en la parte más baja de la jerarquía, una palabra que describe a una persona que tiene a alguien por encima sobre el que se quiere trepar.
Un año después de su esperado y fallido estreno debido al cierre de salas en Colombia a causa de la pandemia del coronavirus, se ha estrenado en Netflix la película del director caleño Carlos Moreno "Lavaperros", el cuarto largometraje del realizador de 52 años que debutó doce años atrás con "Perro come perro" y que llevó a la pantalla grande "Todos tus muertos" (2011), y "¡Que viva la música!" (2014). "Lavaperros" es un término que coloquialmente hace referencia en Colombia a los miembros de las organizaciones mafiosas que se encuentran en la parte más baja de la jerarquía, una palabra que describe a una persona que tiene a alguien por encima sobre el que se quiere trepar.
- © NOTICINE.com

Crítica / Berlinale: "Una película de policías", artificio híbrido salvado por la humanidad
Por Jon Apaolaza
"Híbrido" es una de las palabras de moda en los últimos tiempos entre los que nos dedicamos a la información cinematográfica. Sirve para definir a los festivales o premios que combinan lo presencial y lo virtual o digital, por ejemplo. Definen el término como "cosa o persona que es producto de elementos de distinta naturaleza". Y eso es lo que precisamente ha buscado el mexicano Alonso Ruizpalacios para aproximarse a una de las muchas lacras de su sociedad: la actuación de los cuerpos policiales, su entidad, su aportación y sus pecados. El resultado se llama "Una película de policías", y aunque en algún momento se llegó a decir que tenía un importante contenido documental, es ante todo un artificio que a la postre se salva por su humanidad, la de los personajes y los actores que los interpretan.
"Híbrido" es una de las palabras de moda en los últimos tiempos entre los que nos dedicamos a la información cinematográfica. Sirve para definir a los festivales o premios que combinan lo presencial y lo virtual o digital, por ejemplo. Definen el término como "cosa o persona que es producto de elementos de distinta naturaleza". Y eso es lo que precisamente ha buscado el mexicano Alonso Ruizpalacios para aproximarse a una de las muchas lacras de su sociedad: la actuación de los cuerpos policiales, su entidad, su aportación y sus pecados. El resultado se llama "Una película de policías", y aunque en algún momento se llegó a decir que tenía un importante contenido documental, es ante todo un artificio que a la postre se salva por su humanidad, la de los personajes y los actores que los interpretan.
- © NOTICINE.com

Crítica / Berlinale: "Qué será del verano", imposible conectar
Por Lucía Martín Muñoz
El film argentino "Qué será del verano" se ha presentado este jueves en el apartado Forum de la Berlinale, como un juego entre la ficción y el documental. El largometraje está dirigido por Ignacio Ceroi, que también es el escritor, junto con Mariana Martinelli, de la obra, que se asemeja más a un ejercicio de egocentrismo disfrazado de altruismo.
El film argentino "Qué será del verano" se ha presentado este jueves en el apartado Forum de la Berlinale, como un juego entre la ficción y el documental. El largometraje está dirigido por Ignacio Ceroi, que también es el escritor, junto con Mariana Martinelli, de la obra, que se asemeja más a un ejercicio de egocentrismo disfrazado de altruismo.
- © NOTICINE.com