Crónicas

Wilmer Valderrama tomará el papel de Erik Estrada en "CHiPs"
8-XII-05
Wilmer Valderrama se prepara para asumir su primer rol de relevancia en el cine con la versión cinematográfica de "CHiPs", la serie televisiva que fuera suceso en los años 70 y 80 y que se suma así a la tendencia de Hollywood de reciclar viejos éxitos de la pequeña pantalla.
Valderrama interpretará a Frank Poncherello en "CHiPs", tomando así el papel que dio fama a otro reconocido latino en los Estados Unidos: Erik Estrada. La serie se exhibió entre 1977 y 1983 y narraba las vicisitudes de dos policías motorizados, "Ponch" y Jon Baker (al que daba vida Larry Wilcox entre 1977 y 1982).
Warner Bros. Pictures será el productor de esta película, que tendrá un estilo similar al de "Starsky & Hutch", es decir, más orientado a la comedia con algunos toques de acción.
Descendiente de venezolanos y colombianos y nacido en Miami en 1980, Valderrama ganó reconocimiento por su personaje de Fes en la serie "That ´70s Show / Aquellos maravillosos 70" y se ha convertido en una presencia constante en las revistas del corazón por sus relaciones con Lindsay Lohan y Ashlee Simpson. Intervino en unas pocas películas, generalmente cubriendo roles secundarios, por lo cual esta puesta al día de "CHiPs" representa la oportunidad de ganarse un lugar dentro del mundo del cine.
Wilmer Valderrama se prepara para asumir su primer rol de relevancia en el cine con la versión cinematográfica de "CHiPs", la serie televisiva que fuera suceso en los años 70 y 80 y que se suma así a la tendencia de Hollywood de reciclar viejos éxitos de la pequeña pantalla.
Valderrama interpretará a Frank Poncherello en "CHiPs", tomando así el papel que dio fama a otro reconocido latino en los Estados Unidos: Erik Estrada. La serie se exhibió entre 1977 y 1983 y narraba las vicisitudes de dos policías motorizados, "Ponch" y Jon Baker (al que daba vida Larry Wilcox entre 1977 y 1982).
Warner Bros. Pictures será el productor de esta película, que tendrá un estilo similar al de "Starsky & Hutch", es decir, más orientado a la comedia con algunos toques de acción.
Descendiente de venezolanos y colombianos y nacido en Miami en 1980, Valderrama ganó reconocimiento por su personaje de Fes en la serie "That ´70s Show / Aquellos maravillosos 70" y se ha convertido en una presencia constante en las revistas del corazón por sus relaciones con Lindsay Lohan y Ashlee Simpson. Intervino en unas pocas películas, generalmente cubriendo roles secundarios, por lo cual esta puesta al día de "CHiPs" representa la oportunidad de ganarse un lugar dentro del mundo del cine.
- © Redacción-NOTICINE.com

Village abre un nuevo complejo en Buenos Aires
6-XII-05
Desde este miércoles los cinéfilos porteños tienen una nueva opción para mitigar su deseo de ver cine, ya que abre sus puertas el Village Caballito, un lugar similar en concepto al reconocido complejo ubicado en Recoleta, pero que gana en cuanto a comodidad en sus salas.
Impulsado por Galerías Pacífico S.A. y Village Cinemas S.A., este Village Caballito es el séptimo espacio que abre la cadena Village en la Argentina -luego de Recoleta, Pilar, Avellaneda, Rosario, Mendoza y Neuquén- y su construcción demandó una inversión de 14 millones de dólares.
Village Caballito, ubicado en Av. Rivadavia 5071, cuenta con nueve salas de cine con tecnología de última generación, un patio de comidas, cafés, librería, disquería y locales de ropa. Cada una de sus salas está equipada con sistema Dolby Digital Surround, moderno proyector, pantalla widescreen y el concepto Full Stadium, que garantiza la visión total de la pantalla desde cualquier sector. Las 1.800 butacas del complejo son reclinables, con diseño ergonómico y el sistema Love Seat, es decir, que permite mover su apoya brazos. A esto se le agrega el mayor espacio que se dispuso entre las filas, para así hacer más fácil el acceso a la butaca sin ocasionar inconvenientes al espectador que se encuentre ya sentado.
En su día de apertura, Village Caballito dispuso una ecléctica programación que se inicia a las 10 horas e incluye trasnoches. Las películas que podrán verse son "Harry Potter y el cáliz de fuego" -en sus copias en castellano y subtitulada-, "El exorcismo de Emily Rose", "En sus zapatos", "Rayas, la cebra veloz", "Una historia violenta", "Una vida iluminada", "Todo sucede en Elizabethtown" y "El transportador 2".
Para el jueves se mantendrán "Harry Potter y el cáliz de fuego" -en ambas versiones-, "Rayas, la cebra veloz", "Una historia violenta", "El exorcismo de Emily Rose" y "En sus zapatos". A estas propuestas se añadirán "El mercader de Venecia", nueva versión de la obra de William Shakespeare con Al Pacino, y dos lanzamientos: la película animada de Disney "Chicken Little" -en castellano y subtitulada- y la cinta de terror "Creep".
Desde este miércoles los cinéfilos porteños tienen una nueva opción para mitigar su deseo de ver cine, ya que abre sus puertas el Village Caballito, un lugar similar en concepto al reconocido complejo ubicado en Recoleta, pero que gana en cuanto a comodidad en sus salas.
Impulsado por Galerías Pacífico S.A. y Village Cinemas S.A., este Village Caballito es el séptimo espacio que abre la cadena Village en la Argentina -luego de Recoleta, Pilar, Avellaneda, Rosario, Mendoza y Neuquén- y su construcción demandó una inversión de 14 millones de dólares.
Village Caballito, ubicado en Av. Rivadavia 5071, cuenta con nueve salas de cine con tecnología de última generación, un patio de comidas, cafés, librería, disquería y locales de ropa. Cada una de sus salas está equipada con sistema Dolby Digital Surround, moderno proyector, pantalla widescreen y el concepto Full Stadium, que garantiza la visión total de la pantalla desde cualquier sector. Las 1.800 butacas del complejo son reclinables, con diseño ergonómico y el sistema Love Seat, es decir, que permite mover su apoya brazos. A esto se le agrega el mayor espacio que se dispuso entre las filas, para así hacer más fácil el acceso a la butaca sin ocasionar inconvenientes al espectador que se encuentre ya sentado.
En su día de apertura, Village Caballito dispuso una ecléctica programación que se inicia a las 10 horas e incluye trasnoches. Las películas que podrán verse son "Harry Potter y el cáliz de fuego" -en sus copias en castellano y subtitulada-, "El exorcismo de Emily Rose", "En sus zapatos", "Rayas, la cebra veloz", "Una historia violenta", "Una vida iluminada", "Todo sucede en Elizabethtown" y "El transportador 2".
Para el jueves se mantendrán "Harry Potter y el cáliz de fuego" -en ambas versiones-, "Rayas, la cebra veloz", "Una historia violenta", "El exorcismo de Emily Rose" y "En sus zapatos". A estas propuestas se añadirán "El mercader de Venecia", nueva versión de la obra de William Shakespeare con Al Pacino, y dos lanzamientos: la película animada de Disney "Chicken Little" -en castellano y subtitulada- y la cinta de terror "Creep".
- © Cynthia M. García (Argentina)-NOTICINE.com

Actualidad latina: Gael debutará en la TV argentina, Milla Jovovich inicia rodaje en México, Luis Guzmán se suma a comedia con Vince Vaughn
5-XII-05
- El mexicano Gael García Bernal dará su primer paso en la televisión de la Argentina interviniendo en la serie "Soy tu fan", que produce y protagoniza Dolores Fonzi. García Bernal y Fonzi fueron compañeros -y algo más, de acuerdo a las malas lenguas- en la película de Fito Paéz, "Vidas privadas". Al parecer ha quedado una buena relación entre ambos y el actor hará un aceptó realizar una pequeña participación en este programa, que próximamente comenzará su emisión y cuenta con talentos locales como los hermanos Gastón y Nicolás Pauls y Julieta Cardinali. La filmación de las escenas con García Bernal se realizarán en una playa de México.
- Desde este lunes, la ucraniana Milla Jovovich ("El quinto elemento") comenzará a rodar en México "Welcome to America", film que dirige el alemán Marco Kreuzpainter y cuenta con un varios intérpretes mexicanos como Mayahuel del Monte, Paulina Gaitán, César Ramos y Norma Angélica. Este es un thriller protagonizado por Kevin Kline y escrito por Roland Emmerich, que narra la historia de un policía que investiga la desaparición de varias mujeres, una de las cuales es su hija. En su camino se cruzará una rusa que fue traída al país engañada, para trabajar como prostituta. Este rol estará a cargo de Jovovich.
- El puertorriqueño Luis Guzmán, una presencia secundaria constante en el cine de Hollywood, intervendrá en la nueva comedia de David O. Russel, que cuenta con el solicitado Vince Vaughn ("De boda en boda / Los rompebodas") como actor principal. El rodaje de esta película, acerca del anfitrión de una emisión radial cuya vida cambia al comenzar a tomar las actitudes de sus oyentes, comenzará en el mes de enero en localizaciones de Los Ángeles y Filadelfia. Guzmán ha trabajado en cintas como "Boogie Nights", "Traffic" o "Ejecutivo agresivo / Locos de ira".
- El mexicano Gael García Bernal dará su primer paso en la televisión de la Argentina interviniendo en la serie "Soy tu fan", que produce y protagoniza Dolores Fonzi. García Bernal y Fonzi fueron compañeros -y algo más, de acuerdo a las malas lenguas- en la película de Fito Paéz, "Vidas privadas". Al parecer ha quedado una buena relación entre ambos y el actor hará un aceptó realizar una pequeña participación en este programa, que próximamente comenzará su emisión y cuenta con talentos locales como los hermanos Gastón y Nicolás Pauls y Julieta Cardinali. La filmación de las escenas con García Bernal se realizarán en una playa de México.
- Desde este lunes, la ucraniana Milla Jovovich ("El quinto elemento") comenzará a rodar en México "Welcome to America", film que dirige el alemán Marco Kreuzpainter y cuenta con un varios intérpretes mexicanos como Mayahuel del Monte, Paulina Gaitán, César Ramos y Norma Angélica. Este es un thriller protagonizado por Kevin Kline y escrito por Roland Emmerich, que narra la historia de un policía que investiga la desaparición de varias mujeres, una de las cuales es su hija. En su camino se cruzará una rusa que fue traída al país engañada, para trabajar como prostituta. Este rol estará a cargo de Jovovich.
- El puertorriqueño Luis Guzmán, una presencia secundaria constante en el cine de Hollywood, intervendrá en la nueva comedia de David O. Russel, que cuenta con el solicitado Vince Vaughn ("De boda en boda / Los rompebodas") como actor principal. El rodaje de esta película, acerca del anfitrión de una emisión radial cuya vida cambia al comenzar a tomar las actitudes de sus oyentes, comenzará en el mes de enero en localizaciones de Los Ángeles y Filadelfia. Guzmán ha trabajado en cintas como "Boogie Nights", "Traffic" o "Ejecutivo agresivo / Locos de ira".
- © Corresponsales-NOTICINE.com

Apoyo financiero latino: 110 proyectos chilenos son beneficiados, "Los Pernoctantes" vence en concurso documental, Colombia premia a 33 propuestas
2-XII-05
- Un total de 996 millones de pesos para 110 proyectos entregó este año el Concurso del Fondo Audiovisual chileno (en 2004 fueron 846 millones para 57 ideas), que en esta edición implementó los apartados de Nuevos Lenguajes Audiovisuales, Residencias, Capacitación y Escritura de Guiones. Con respecto a la elección del Fondo Audiovisual cabe destacar la inclinación por premiar a cineastas de la nueva generación, como Jorge Olguín por la cinta de terror "Caleuche, el llamado del mar" o Rodrigo Sepúlveda por "Padre nuestro", y la exclusión sufrida por Boris Quercia, el realizador de "Sexo con amor", que ya no recibiera apoyo por aquella taquillera película y tampoco lo ha conseguido con "El rey de los huevones", que ha quedado en lista de espera, es decir, a que se reasignen los recursos si alguno de los proyectos elegidos no se desarrolle.
- Tuvo lugar en la Universidad del Cine la entrega del Premio del Concurso de Proyectos de Cine Documental organizado por dicha Institución educativa junto con la Distribuidora 791 CINE. El Jurado integrado por Edgardo Cozarinsky, Mariano Llinás, David Gorodisch y Manuel Antin otorgó el Premio consistente en Dieciséis mil pesos y la posibilidad de producción a Hernán Khourián por su proyecto titulado "Los pernoctantes". Fue distinguido con una Mención especial el Proyecto "Clandestino", de Rafael Beláustegui.
- Este jueves 1 de diciembre, la Ministra de Cultura de Colombia, María Consuelo Araújo Castro, dio a conocer a los ganadores de los estímulos de cuatro modalidades de la Convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico 2005: Desarrollo de Largometrajes, Realización de cortometrajes, Formación de públicos y Promoción de Largometrajes. Fueron entregados 1.152.000.000 millones de pesos a 33 proyectos, de los 269 proyectos que se presentaron para estas categorías. Desde que se creara este Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, unos 220 proyectos se han visto beneficiados.
- Un total de 996 millones de pesos para 110 proyectos entregó este año el Concurso del Fondo Audiovisual chileno (en 2004 fueron 846 millones para 57 ideas), que en esta edición implementó los apartados de Nuevos Lenguajes Audiovisuales, Residencias, Capacitación y Escritura de Guiones. Con respecto a la elección del Fondo Audiovisual cabe destacar la inclinación por premiar a cineastas de la nueva generación, como Jorge Olguín por la cinta de terror "Caleuche, el llamado del mar" o Rodrigo Sepúlveda por "Padre nuestro", y la exclusión sufrida por Boris Quercia, el realizador de "Sexo con amor", que ya no recibiera apoyo por aquella taquillera película y tampoco lo ha conseguido con "El rey de los huevones", que ha quedado en lista de espera, es decir, a que se reasignen los recursos si alguno de los proyectos elegidos no se desarrolle.
- Tuvo lugar en la Universidad del Cine la entrega del Premio del Concurso de Proyectos de Cine Documental organizado por dicha Institución educativa junto con la Distribuidora 791 CINE. El Jurado integrado por Edgardo Cozarinsky, Mariano Llinás, David Gorodisch y Manuel Antin otorgó el Premio consistente en Dieciséis mil pesos y la posibilidad de producción a Hernán Khourián por su proyecto titulado "Los pernoctantes". Fue distinguido con una Mención especial el Proyecto "Clandestino", de Rafael Beláustegui.
- Este jueves 1 de diciembre, la Ministra de Cultura de Colombia, María Consuelo Araújo Castro, dio a conocer a los ganadores de los estímulos de cuatro modalidades de la Convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico 2005: Desarrollo de Largometrajes, Realización de cortometrajes, Formación de públicos y Promoción de Largometrajes. Fueron entregados 1.152.000.000 millones de pesos a 33 proyectos, de los 269 proyectos que se presentaron para estas categorías. Desde que se creara este Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, unos 220 proyectos se han visto beneficiados.
- © Corresponsales-NOTICINE.com

El mexicano Alejandro Andrade, ganador del II Maratón de Vídeo Digital de la SGAE
30-XI-05
La obra "Juego de manos", del cortometrajista mexicano de 30 años Alejandro Andrade, ha obtenido el premio al Mejor Proyecto de la segunda edición del Maratón de Vídeo Digital de la SGAE. Así lo han anunciado este mediodía los miembros del jurado de este certamen, compuesto por los productores de cine y televisión Guillermo Maldonado y Miguel Torrente, el director de fotografía José Enrique Izquierdo y el director del estudio de post-producción Viva Vídeo, Ramón Lorenzo. Gracias a la consecución de este galardón y la colaboración de las compañías Filmoláser y Optical Transfer, el joven realizador podrá trasladar este trabajo digital al formato de película de 35 mm.
El argumento de "Juego de manos" se basa en las concecuencias que provoca la visión de Cristo en el protagonista, Agustín, que acaba creyéndose un santo. El cortometraje, producido en México en 2004 por el Centro Universitario de Estudios cinematográficos (CUEC), acudía al Maratón de Vídeo Digital de la SGAE tras conseguir el premio al mejor cortometraje de ficción en el festival mexicano Este corto sí se ve y concursar en otros certámenes internacionales (Alemania, Australia y Francia).
El resto de premiados en el II Maratón Digital de la SGAE son Jaime Vaca y Ana Rodríguez por "Snowball" y "Una mujer para Ibu", respectivamente; el primero se hizo con el premio al mejor proyecto de ciencia ficción, mientras que la segunda obtuvo justo reconocimiento en la categoría de documental. De este modo, ambos autores obtienen ayudas consistentes en servicios de montaje y post-producción de vídeo ofrecidos por la compañía Viva Vídeo. Por último, el palmarés del certamen se cierra en torno al cortometraje "Full of Empty", de Óscar Martín, galardonado con el Premio del Público y dotado con 600 euros, aportados por la empresa ATP Gestión y Producción Audiovisual S.L. En este sentido, conviene recordar que la proyección de todas las obras en concurso tuvo lugar en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, de Madrid, los días 19 y 20 de noviembre, y contó con el respaldo de medio millar de espectadores.
Asimismo, los autores de los cinco trabajos finalistas que alcanzaron esta fase del certamen y que fueron seleccionados entre el total de 44 obras remitidas a concurso, se verán beneficiados con una beca de formación para ampliar sus estudios en los distintos cursos y talleres que organiza anualmente la Fundación Autor. Los seleccionados fueron Óscar Royuela ("Bajo la mesa"), Jesús Cobo ("Habitación 32: insectos"), Lucina Gil ("Entre voces"), Ramón Margareto ("Dolorosa"), y la pareja cinematográfica formada por Juan Carlos Zeledón y Alfredo Lammie ("Forrito, confesiones de un condón"). Zeledón y Lammie concurrían en la categoría de animación, cuyo primer premio quedó desierto por decisión del jurado.
El Maratón Digital de Vídeo de la SGAE es una iniciativa impulsada por el Departamento de Audiovisuales de la Zona Centro de esta entidad de gestión, con la que se pretende difundir los mejores cortometrajes realizados en formato de vídeo digital, así como ofrecer a sus autores la oportunidad de exhibir sus obras en una pantalla de cine. Su organización cuenta con la implicación directa del Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes y la Comunidad de Madrid, el patrocinio de las compañías Filmoláser, Optical Transfer y Viva Vídeo, y la colaboración de organizaciones como Interfilms, Artenet/Fundaicón Autor, IES Puerta Bonita, ATP Gestión y Producción S.L. y Cuatro Tuercas.
La obra "Juego de manos", del cortometrajista mexicano de 30 años Alejandro Andrade, ha obtenido el premio al Mejor Proyecto de la segunda edición del Maratón de Vídeo Digital de la SGAE. Así lo han anunciado este mediodía los miembros del jurado de este certamen, compuesto por los productores de cine y televisión Guillermo Maldonado y Miguel Torrente, el director de fotografía José Enrique Izquierdo y el director del estudio de post-producción Viva Vídeo, Ramón Lorenzo. Gracias a la consecución de este galardón y la colaboración de las compañías Filmoláser y Optical Transfer, el joven realizador podrá trasladar este trabajo digital al formato de película de 35 mm.
El argumento de "Juego de manos" se basa en las concecuencias que provoca la visión de Cristo en el protagonista, Agustín, que acaba creyéndose un santo. El cortometraje, producido en México en 2004 por el Centro Universitario de Estudios cinematográficos (CUEC), acudía al Maratón de Vídeo Digital de la SGAE tras conseguir el premio al mejor cortometraje de ficción en el festival mexicano Este corto sí se ve y concursar en otros certámenes internacionales (Alemania, Australia y Francia).
El resto de premiados en el II Maratón Digital de la SGAE son Jaime Vaca y Ana Rodríguez por "Snowball" y "Una mujer para Ibu", respectivamente; el primero se hizo con el premio al mejor proyecto de ciencia ficción, mientras que la segunda obtuvo justo reconocimiento en la categoría de documental. De este modo, ambos autores obtienen ayudas consistentes en servicios de montaje y post-producción de vídeo ofrecidos por la compañía Viva Vídeo. Por último, el palmarés del certamen se cierra en torno al cortometraje "Full of Empty", de Óscar Martín, galardonado con el Premio del Público y dotado con 600 euros, aportados por la empresa ATP Gestión y Producción Audiovisual S.L. En este sentido, conviene recordar que la proyección de todas las obras en concurso tuvo lugar en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, de Madrid, los días 19 y 20 de noviembre, y contó con el respaldo de medio millar de espectadores.
Asimismo, los autores de los cinco trabajos finalistas que alcanzaron esta fase del certamen y que fueron seleccionados entre el total de 44 obras remitidas a concurso, se verán beneficiados con una beca de formación para ampliar sus estudios en los distintos cursos y talleres que organiza anualmente la Fundación Autor. Los seleccionados fueron Óscar Royuela ("Bajo la mesa"), Jesús Cobo ("Habitación 32: insectos"), Lucina Gil ("Entre voces"), Ramón Margareto ("Dolorosa"), y la pareja cinematográfica formada por Juan Carlos Zeledón y Alfredo Lammie ("Forrito, confesiones de un condón"). Zeledón y Lammie concurrían en la categoría de animación, cuyo primer premio quedó desierto por decisión del jurado.
El Maratón Digital de Vídeo de la SGAE es una iniciativa impulsada por el Departamento de Audiovisuales de la Zona Centro de esta entidad de gestión, con la que se pretende difundir los mejores cortometrajes realizados en formato de vídeo digital, así como ofrecer a sus autores la oportunidad de exhibir sus obras en una pantalla de cine. Su organización cuenta con la implicación directa del Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes y la Comunidad de Madrid, el patrocinio de las compañías Filmoláser, Optical Transfer y Viva Vídeo, y la colaboración de organizaciones como Interfilms, Artenet/Fundaicón Autor, IES Puerta Bonita, ATP Gestión y Producción S.L. y Cuatro Tuercas.
- © Redacción-NOTICINE.com