Crónicas

Guillermo Rocamora habla sobre su opera prima "Solo" y las segundas oportunidades
El joven y talentoso director oriundo de Uruguay Guillermo Rocamora dialogó con nuestros compañeros de EscribiendoCine sobre "Solo", su ópera prima, que se estrena este jueves en la Argentina. "Me gusta pensar que la película transmite unas cuantas emociones. Capaz ahí entreverado vaya algún mensaje", contó el realizador, quien se destaca por su vasta experiencia como director de publicidad y guionista.
- © J.Díaz/EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Solo", crisis, música y hielo
Por Edurne Sarriegui
"Solo", coproducción uruguaya, argentina, francesa y holandesa, es la ópera prima del realizador y guionista uruguayo Guillermo Rocamora. Ganadora del Premio a la Mejor Ópera Prima Iberoamericana del festival de Miami en el año 2013, llega a las pantallas argentinas esta semana. Con una historia simple y lineal, Rocamora retrata la crisis vital de un hombre en la mitad de su vida.
"Solo", coproducción uruguaya, argentina, francesa y holandesa, es la ópera prima del realizador y guionista uruguayo Guillermo Rocamora. Ganadora del Premio a la Mejor Ópera Prima Iberoamericana del festival de Miami en el año 2013, llega a las pantallas argentinas esta semana. Con una historia simple y lineal, Rocamora retrata la crisis vital de un hombre en la mitad de su vida.
- © NOTICINE.com

La producción gringa sobre Lautaro y Valdivia se estrenará en 2017, dice guionista
El publicista chileno Eduardo Novión, autor de la idea y el primer guión de "Leftraro", proyecto que vendió a productoras estadounidenses, asegura que la ambiciosa película respetará el espíritu de su obra, se filmará en Chile a pesar de la falta de facilidades e incentivos, y se estrenará en 2017. Inspirada por la historia real del indio mapuche Lautaro, secuestrado por los españoles y formado por el conquistador Pedro de Valdivia, aún se desconoce quién la dirigirá e interpretará.
- © Corresponsal (Chile)-NOTICINE.com

Eugenio Derbez se ríe de las ideas xenófobas e ignorantes de Donald Trump
El actor, director y productor mexicano Eugenio Derbez utilizó la mejor arma posible contra la intolerancia y la xenofobia demostrada por el empresario, figura mediática y ahora candidato postulado a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump: el humor. "El piensa que cada latino en este país es mexicano, que hay diferentes clases de mexicanos: los mexicanos colombianos, los mexicanos puertorriqueños, los mexicanos dominicanos...", dijo el popular comediante.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Crítica: "Placer y Martirio", más bien lo segundo
Por Edurne Sarriegui
Este jueves se estrenará comercialmente la última obra del prolífico realizador, guionista y productor argentino José Celestino Campusano ("El Perro Molina", "Vil Romance"). Su séptimo largometraje, "Placer y Martirio" (2015), llega al público después de ganar en la última edición del BAFICI el Premio al Mejor Director y generar polémica.
- © NOTICINE.com