Crónicas
		
	Emir Kusturica, en Uruguay para seguir rodando su documental sobre el presidente Mujica
	El prestigio director Emir Kusturica ya ha anunciado el título del documental que lleva tiempo preparando sobre la figura de José Mujica, el actual mandatario de la República Oriental de Uruguay. El film se titulará “El último héroe”. El cineasta serbio-bosnio se ha desplazado recientemente hasta el país latinoamericano para filmar al que según sus palabras es el “Presidente más libre del mundo” según comunicó al diario El Observador. Kusturica comenzó a rodar la cinta sobre Mujica en septiembre de 2013, cuando el mandatario asistió a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
- © Alejandro Chacón-NOTICINE.com
 
		
	Hablamos con Andrea Herrera Catalá sobre su comedia "Nena, salúdame al Diego"
	"Nena, Saludáme al Diego", comedia venezolana de Andrea  Herrera Catalá, sobre la relación entre una madre y su hija, quienes  disputan sus diferencias en relación a su diferente visión sobre la pertenencia a una u otra identidad nacional, protagonizada por las actrices María Alejandra Martín, Ananda  Troconis y la argentina Sofía Bertolotto, tras un exitoso paso el año pasado por las salas nacionales se pasea por festivales. Acaba de participar en el español de Málaga, donde exhibió su mensaje sobre "el entendimiento familiar, la convivencia social, la comprensión entre  todos y permita que la violencia armada de un paso atrás". NOTICINE.com entrevistó a su directora.
- © Alejandro Chacón-NOTICINE.com
 
		
	Miguel Cohan escribe sobre "Betibú"
	Por Miguel Cohan *
¿Qué ocultan las noticias que todos los días leemos en la sección de policiales de un diario? ¿Cuál es el verdadero motivo detrás de todas esas muertes? ¿Quién gana con la construcción de un relato periodístico morboso y tranquilizador? Estas son algunas de las preguntas que me surgieron a medida que leía la novela Betibú de Claudia Piñeiro.
¿Qué ocultan las noticias que todos los días leemos en la sección de policiales de un diario? ¿Cuál es el verdadero motivo detrás de todas esas muertes? ¿Quién gana con la construcción de un relato periodístico morboso y tranquilizador? Estas son algunas de las preguntas que me surgieron a medida que leía la novela Betibú de Claudia Piñeiro.
- © Haddock Films-NOTICINE.com
 
		
	Colaboración: Informando desde La Habana
	Por Sergio Berrocal
Los recuerdos son como esas caprichosas bailarinas estrellas que solían tener por amantes a presidentes de la república y otros altos políticos con el ombligo relleno de billetes de 10.000 francos en el París de la Belle Epoque, de Emile Zola y de los jugadores de bolsa que después de la ruina cotidiana atravesaban la place de la Bourse para tomarse unas copas de champán en el Vaudeville.
Los recuerdos son como esas caprichosas bailarinas estrellas que solían tener por amantes a presidentes de la república y otros altos políticos con el ombligo relleno de billetes de 10.000 francos en el París de la Belle Epoque, de Emile Zola y de los jugadores de bolsa que después de la ruina cotidiana atravesaban la place de la Bourse para tomarse unas copas de champán en el Vaudeville.
- © NOTICINE.com
 
		
	Rosario Dawson cree que Dolores Huerta merecería su propia película
	La actriz estadounidense de antepasados hispanos caribeños, Rosario Dawson, quien interpreta a la mano derecha del líder sindical César Chávez y cofundadora del sindicato de trabajadores agrícolas estadounidense, Dolores Huerta, en la biopic dirigida por Diego Luna que este viernes se estrena en Estados Unidos, considera que su personaje -quien sobrevivió a Chávez y ahora cuenta con 83 años- merecería un "spin off" y tener su propia película. Ambas -Dawson y Huerta- han coincidido en su activismo por los derechos civiles y han trabajado con anterioridad en proyectos sociales.
- © María Abad-NOTICINE.com
 
                      