Crónicas

La eterna lucha del bien y el mal con sello argentino
8-XI-06
La cinematografía argentina es poco afecta al cine realizado estrictamente para un público infantil, pero lentamente se está aventurando a la realización de películas destinadas a los más pequeños, de hecho uno de los grandes sucesos del cine nacional de este año ha sido "El Ratón Pérez", una lograda fusión de animación y acción real sobre el famoso personaje. "La luz del bosque" es una nueva producción local que se pone en marcha para los niños, que se describe como una historia de aventuras con trasfondo ecologista.
"La luz del bosque" es un largometraje que cuenta con dirección de Jorge José Pstyga y Ofelia Escasany, que por medio de la fantasía busca trasmitir un mensaje sobre el medio ambiente y su fragilidad. La historia sigue a tres niños perdidos en un bosque encantado, que viven fantásticas aventuras entre la eterna lucha del bien y del mal, debiendo enfrentarse a Cazadores furtivos, Taladores indiscriminados y el Fuego destructor, para así rescatar a Primavera y evitar que el bosque muera.
La conocida presentadora infantil Cecilia "Caramelito" Carrizo protagoniza esta película junto a Fernando Lupiz, también popular en el entretenimiento pensado para niños por haber interpretado durante varios años a El Zorro. Jorge Dorio, Esteban González, Kevin Melnizky, Micaela Brusco, Celeste Harvey y Betina Kohn completan el reparto.
El rodaje se inició el 13 de noviembre y finalizará el 15 de diciembre, teniendo como localizaciones a la provincia de Buenos Aires y Santiago del Estero.
La cinematografía argentina es poco afecta al cine realizado estrictamente para un público infantil, pero lentamente se está aventurando a la realización de películas destinadas a los más pequeños, de hecho uno de los grandes sucesos del cine nacional de este año ha sido "El Ratón Pérez", una lograda fusión de animación y acción real sobre el famoso personaje. "La luz del bosque" es una nueva producción local que se pone en marcha para los niños, que se describe como una historia de aventuras con trasfondo ecologista.
"La luz del bosque" es un largometraje que cuenta con dirección de Jorge José Pstyga y Ofelia Escasany, que por medio de la fantasía busca trasmitir un mensaje sobre el medio ambiente y su fragilidad. La historia sigue a tres niños perdidos en un bosque encantado, que viven fantásticas aventuras entre la eterna lucha del bien y del mal, debiendo enfrentarse a Cazadores furtivos, Taladores indiscriminados y el Fuego destructor, para así rescatar a Primavera y evitar que el bosque muera.
La conocida presentadora infantil Cecilia "Caramelito" Carrizo protagoniza esta película junto a Fernando Lupiz, también popular en el entretenimiento pensado para niños por haber interpretado durante varios años a El Zorro. Jorge Dorio, Esteban González, Kevin Melnizky, Micaela Brusco, Celeste Harvey y Betina Kohn completan el reparto.
El rodaje se inició el 13 de noviembre y finalizará el 15 de diciembre, teniendo como localizaciones a la provincia de Buenos Aires y Santiago del Estero.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

Milos Forman presentó "Los fantasmas de Goya" sin sus estrellas
7-XI-06
"Bardem está rodando en la selva sudamericana. De Natalie Portman sólo sé que su publicista le prohibió venir a España", fue la explicación del checo Milos Forman sobre la ausencia de Javier Bardem y Natalie Portman en la presentación oficial de "Los fantasmas de Goya", película que tiene a esos intérpretes como grandes estrellas y que llegará a las pantallas españolas el viernes.
A pesar del faltazo de Bardem y Portman, Forman estuvo acompañado de parte del reparto -Stellan Skarsgard, Randy Quaid, José Luis Gómez y Blanca Portillo-, el productor Sauel Saentz y el guionista Jean Claude Carriere en su comparecencia ante la prensa, con motivo del lanzamiento comercial de "Los fantasmas de Goya". "Es maravilloso volver a estar aquí, no sólo por la comida española, sino por los buenos recuerdos que guardo del rodaje. Sentí el calor de la gente que me acompañó, tanto delante como detrás de la cámara", indicó de buen humor el director de "Alguien voló sobre el nido del cuco" o "Amadeus", quien días atrás había confesado temer a defraudar a los españoles con su visión de la España del siglo XVIII.
"Los Fantasmas de Goya" recrea los últimos años de la inquisición española, a través de una historia que involucra a Francisco Goya (Skarsgard), el inquisidor Hermano Lorenzo (Bardem) y una joven musa del artista (Portman), que es acusada de hereje y enviada a prisión, transformándose en una víctima de esos tiempos convulsos.
"Esa parte de la Historia de España es, para mí, un eco de lo que fue mi lucha contra los nazis y los comunistas", explicó Forman, quien con esta película buscaba mostrar como los mismos errores se repiten una y otra vez en la Historia. "El guión lo terminamos meses antes de que comenzaran los conflictos de Oriente Medio. Hoy parece que están reproduciendo ese guión. Siempre se cae en lo mismo. Es complicado buscar una lógica a la Historia", precisó.
Sin embargo, no se ha buscado tomar una postura al respecto, sino ofrecer los hechos para que el espectador saque sus conclusiones. "No estamos aquí para juzgar, pero sí retratamos como la Inquisición cruzó la línea entre lo que es aceptado y lo que no. Hemos contado una historia entre el fanatismo y el pragmatismo que deja claro que siempre sufren los inocentes", dijo Forman, a lo que Carriere agregó: "Nunca pensamos en ofrecer el lado negro o luminoso de un país ni de un personaje. Además, la película no es un libro de Historia, sino que cuenta una historia, no la Historia con mayúsculas. Y nuestro objetivo no es decir quiénes son los buenos y los malos".
Por su parte, el sueco Skarsgard reveló cómo se acerco a la figura de Goya para interpretarle: "Para poder desarrollar mi trabajo leí mucho sobre él, pero mi conexión fue a través de sus pinturas, ya que con ellas se veía como entendía a la sociedad, se podían ver sus sentimientos, sentir su rabia, sus miedos...Está muy vivo a través de sus pinturas".
La película se lanza este jueves en Madrid y el viernes en el resto de España. Esta co-producción hispano-franco-alemana contó con un presupuesto de 17 millones de euros.
"Bardem está rodando en la selva sudamericana. De Natalie Portman sólo sé que su publicista le prohibió venir a España", fue la explicación del checo Milos Forman sobre la ausencia de Javier Bardem y Natalie Portman en la presentación oficial de "Los fantasmas de Goya", película que tiene a esos intérpretes como grandes estrellas y que llegará a las pantallas españolas el viernes.
A pesar del faltazo de Bardem y Portman, Forman estuvo acompañado de parte del reparto -Stellan Skarsgard, Randy Quaid, José Luis Gómez y Blanca Portillo-, el productor Sauel Saentz y el guionista Jean Claude Carriere en su comparecencia ante la prensa, con motivo del lanzamiento comercial de "Los fantasmas de Goya". "Es maravilloso volver a estar aquí, no sólo por la comida española, sino por los buenos recuerdos que guardo del rodaje. Sentí el calor de la gente que me acompañó, tanto delante como detrás de la cámara", indicó de buen humor el director de "Alguien voló sobre el nido del cuco" o "Amadeus", quien días atrás había confesado temer a defraudar a los españoles con su visión de la España del siglo XVIII.
"Los Fantasmas de Goya" recrea los últimos años de la inquisición española, a través de una historia que involucra a Francisco Goya (Skarsgard), el inquisidor Hermano Lorenzo (Bardem) y una joven musa del artista (Portman), que es acusada de hereje y enviada a prisión, transformándose en una víctima de esos tiempos convulsos.
"Esa parte de la Historia de España es, para mí, un eco de lo que fue mi lucha contra los nazis y los comunistas", explicó Forman, quien con esta película buscaba mostrar como los mismos errores se repiten una y otra vez en la Historia. "El guión lo terminamos meses antes de que comenzaran los conflictos de Oriente Medio. Hoy parece que están reproduciendo ese guión. Siempre se cae en lo mismo. Es complicado buscar una lógica a la Historia", precisó.
Sin embargo, no se ha buscado tomar una postura al respecto, sino ofrecer los hechos para que el espectador saque sus conclusiones. "No estamos aquí para juzgar, pero sí retratamos como la Inquisición cruzó la línea entre lo que es aceptado y lo que no. Hemos contado una historia entre el fanatismo y el pragmatismo que deja claro que siempre sufren los inocentes", dijo Forman, a lo que Carriere agregó: "Nunca pensamos en ofrecer el lado negro o luminoso de un país ni de un personaje. Además, la película no es un libro de Historia, sino que cuenta una historia, no la Historia con mayúsculas. Y nuestro objetivo no es decir quiénes son los buenos y los malos".
Por su parte, el sueco Skarsgard reveló cómo se acerco a la figura de Goya para interpretarle: "Para poder desarrollar mi trabajo leí mucho sobre él, pero mi conexión fue a través de sus pinturas, ya que con ellas se veía como entendía a la sociedad, se podían ver sus sentimientos, sentir su rabia, sus miedos...Está muy vivo a través de sus pinturas".
La película se lanza este jueves en Madrid y el viernes en el resto de España. Esta co-producción hispano-franco-alemana contó con un presupuesto de 17 millones de euros.
- © Redacción-NOTICINE.com

Shakira y Paz Pega se disputarán el amor de Carlos Gardel en "El día que me quieras"
6-XI-06
La vida del mítico cantante de tangos Carlos Gardel será llevada al cine por Alfonso Arau en "Dare to Love Me", una producción internacional que reúne a talentos iberoamericanos como el brasileño Rodrigo Santoro y los españoles Paz Vega y Jordi Mollà, a quienes se suma la cantante colombiana Shakira, en lo que será su debut en la pantalla grande.
"Dare to love Me", que en español se puede traducir como "Atrévete a amarme" pero que en el mercado latino se conocerá como "El día que me quieras", será la película de mayor envergadura que se ha realizado hasta la fecha sobre Gardel, por presupuesto y figuras. Contando con 15 millones de dólares, la cinta más que reflejar la inmensa obra de Gardel, su aporte a la música en general y al tango en particular con canciones como "Mi Buenos Aires querido", "Por una cabeza" o "Volver", se centrará en un triángulo amoroso que le involucra con dos mujeres en el París de los años 30.
Si bien, este mítico cantante de tangos es uno de los símbolos más reconocidos de la Argentina, como sucediera con "Memorias de una geisha", donde la participación nipona era mínima y las geishas no eran interpretadas por actrices japonesas sino por chinas, el país suramericano poco tiene que ver con este proyecto. Para comenzar, el rol de Gardel ha recaído en nada menos que un brasileño: Santoro, actor que intervino en "Carandirú", "Los ángeles de Charlie 2" y en la tercera temporada de la serie "Perdidos". Los roles de las amantes, por su parte, son cubiertos por la andaluza Vega y la colombiana Shakira, quien inicia así su andadura en el cine; añadiéndose Mollà como el mejor amigo de Gardel. El mexicano Arau, director de "Como agua para chocolate", se encargará de la realización, en tanto que el italiano Vittorio Storaro será el director de fotografía. Luis Bacalov, compositor galardonado con el Oscar por "El cartero (y Pablo Neruda)", es el único argentino que se incluye hasta el momento en este largometraje como responsable de su banda sonora.
El rodaje se iniciará en Rumanía en la primavera boreal, completándose la filmación en Francia. Chelsea Films, una productora independiente con sede en Miami, está detrás de esta película que será hablada en inglés y cuenta con guión de Jeremy Leven ("Don Juan de Marco"), quien reemplazó en esta tarea a la escritora mexicana Laura Esquivel.
En tiempos recientes, el cine iberoamericano se acercó a la figura de Gardel en fallidas producciones como "El día que Maradona conoció a Gardel", una cinta argentina sobre un bizarro encuentro entre Gardel y Diego Maradona, que contaba con la participación del futbolista; y "Sus ojos se cerraron", del español Jaime Chávarri, con Darío Grandinetti dando vida al zorzal criollo y a un hombre idéntico a él que asumía su personalidad salvándole de la muerte.
La vida del mítico cantante de tangos Carlos Gardel será llevada al cine por Alfonso Arau en "Dare to Love Me", una producción internacional que reúne a talentos iberoamericanos como el brasileño Rodrigo Santoro y los españoles Paz Vega y Jordi Mollà, a quienes se suma la cantante colombiana Shakira, en lo que será su debut en la pantalla grande.
"Dare to love Me", que en español se puede traducir como "Atrévete a amarme" pero que en el mercado latino se conocerá como "El día que me quieras", será la película de mayor envergadura que se ha realizado hasta la fecha sobre Gardel, por presupuesto y figuras. Contando con 15 millones de dólares, la cinta más que reflejar la inmensa obra de Gardel, su aporte a la música en general y al tango en particular con canciones como "Mi Buenos Aires querido", "Por una cabeza" o "Volver", se centrará en un triángulo amoroso que le involucra con dos mujeres en el París de los años 30.
Si bien, este mítico cantante de tangos es uno de los símbolos más reconocidos de la Argentina, como sucediera con "Memorias de una geisha", donde la participación nipona era mínima y las geishas no eran interpretadas por actrices japonesas sino por chinas, el país suramericano poco tiene que ver con este proyecto. Para comenzar, el rol de Gardel ha recaído en nada menos que un brasileño: Santoro, actor que intervino en "Carandirú", "Los ángeles de Charlie 2" y en la tercera temporada de la serie "Perdidos". Los roles de las amantes, por su parte, son cubiertos por la andaluza Vega y la colombiana Shakira, quien inicia así su andadura en el cine; añadiéndose Mollà como el mejor amigo de Gardel. El mexicano Arau, director de "Como agua para chocolate", se encargará de la realización, en tanto que el italiano Vittorio Storaro será el director de fotografía. Luis Bacalov, compositor galardonado con el Oscar por "El cartero (y Pablo Neruda)", es el único argentino que se incluye hasta el momento en este largometraje como responsable de su banda sonora.
El rodaje se iniciará en Rumanía en la primavera boreal, completándose la filmación en Francia. Chelsea Films, una productora independiente con sede en Miami, está detrás de esta película que será hablada en inglés y cuenta con guión de Jeremy Leven ("Don Juan de Marco"), quien reemplazó en esta tarea a la escritora mexicana Laura Esquivel.
En tiempos recientes, el cine iberoamericano se acercó a la figura de Gardel en fallidas producciones como "El día que Maradona conoció a Gardel", una cinta argentina sobre un bizarro encuentro entre Gardel y Diego Maradona, que contaba con la participación del futbolista; y "Sus ojos se cerraron", del español Jaime Chávarri, con Darío Grandinetti dando vida al zorzal criollo y a un hombre idéntico a él que asumía su personalidad salvándole de la muerte.
- © Redacción-NOTICINE.com

Garci rueda otro drama de época y asegura no tener interés en reflejar su tiempo
6-XI-06
José Luis Garci presentó oficialmente el rodaje de su nuevo largometraje, "Luz de domingo", drama basado en una novela corta del escritor Ramón Pérez de Ayala, que vuelve a llevarlo a otros tiempos, una elección que es absolutamente conciente, ya que el realizador ha asegurado que no le interesa reflejar en la pantalla grande historias de su tiempo.
"No voy a hacer ninguna película contemporánea, de mi época. Lo más cercano serán los años cincuenta del siglo pasado. Ahora no me interesa este mundo cambiante", afirmó Garci ante en la prensa, durante la presentación de "Luz de domingo", película que realiza en Asturias, tierra donde ya rodó "Volver a empezar" o "El abuelo" que representa para él "un abanico de escenarios inagotable". Con ella vuelve a apostar por historias del pasado, que son aquellas que por el momento le interesa contar.
Esta cinta se ambienta a principios del siglo XX y es definida por Garci como una historia "muy cruel", donde se expone la brutalidad y violencia caciquista de la vida rural. La misma se centra en una pareja de jóvenes que disfrutan de una jornada en el campo, cuando de pronto son atacados por un grupo de muchachos, los cuales atan al chico y violan a la chica. Para estos roles protagónicos, el director ha seleccionado a dos intérpretes ascendentes, Paula Echevarría y Álex González ("Segundo asalto"), quienes son secundados por actores como Alfredo Landa, Kiti Manver, Toni Acosta, Fernando Guillén Cuervo, Carlos Larrañaga, Enrique Villén y Valentín Paredes.
Con tres semanas más de filmación, "Luz de domingo" aún no tiene fecha concreta de estreno, aunque se estima que será entre marzo y septiembre de 2007. Garci aseguró no tener más expectativas que poder "transmitir una historia que parece que fue real" y así haber "hecho un servicio a uno de los grandes escritores de la historia".
El director aprovechó la comparecencia ante la prensa para lamentarse de la actualidad del cine español y por la falta de un rumbo claro, si bien estimó que el cine del futuro será con menos medios, gracias al avance de la tecnología. Ante esto, Landa fue más tajante al apuntar que "hay una ausencia total de talento" a nivel mundial porque "no hay creatividad, se ha perdido toda la gracia".
José Luis Garci presentó oficialmente el rodaje de su nuevo largometraje, "Luz de domingo", drama basado en una novela corta del escritor Ramón Pérez de Ayala, que vuelve a llevarlo a otros tiempos, una elección que es absolutamente conciente, ya que el realizador ha asegurado que no le interesa reflejar en la pantalla grande historias de su tiempo.
"No voy a hacer ninguna película contemporánea, de mi época. Lo más cercano serán los años cincuenta del siglo pasado. Ahora no me interesa este mundo cambiante", afirmó Garci ante en la prensa, durante la presentación de "Luz de domingo", película que realiza en Asturias, tierra donde ya rodó "Volver a empezar" o "El abuelo" que representa para él "un abanico de escenarios inagotable". Con ella vuelve a apostar por historias del pasado, que son aquellas que por el momento le interesa contar.
Esta cinta se ambienta a principios del siglo XX y es definida por Garci como una historia "muy cruel", donde se expone la brutalidad y violencia caciquista de la vida rural. La misma se centra en una pareja de jóvenes que disfrutan de una jornada en el campo, cuando de pronto son atacados por un grupo de muchachos, los cuales atan al chico y violan a la chica. Para estos roles protagónicos, el director ha seleccionado a dos intérpretes ascendentes, Paula Echevarría y Álex González ("Segundo asalto"), quienes son secundados por actores como Alfredo Landa, Kiti Manver, Toni Acosta, Fernando Guillén Cuervo, Carlos Larrañaga, Enrique Villén y Valentín Paredes.
Con tres semanas más de filmación, "Luz de domingo" aún no tiene fecha concreta de estreno, aunque se estima que será entre marzo y septiembre de 2007. Garci aseguró no tener más expectativas que poder "transmitir una historia que parece que fue real" y así haber "hecho un servicio a uno de los grandes escritores de la historia".
El director aprovechó la comparecencia ante la prensa para lamentarse de la actualidad del cine español y por la falta de un rumbo claro, si bien estimó que el cine del futuro será con menos medios, gracias al avance de la tecnología. Ante esto, Landa fue más tajante al apuntar que "hay una ausencia total de talento" a nivel mundial porque "no hay creatividad, se ha perdido toda la gracia".
- © Redacción-NOTICINE.com

Emma Suárez se transforma en "La Rubia" en otro thriller sobre ETA
6-XI-06
El éxito de "El Lobo" parece que ha reavivado el interés del cine por tocar temas relacionados con la ETA, el propio realizador de aquella, Miguel Courtois, acaba de estrenar "GAL", sobre el grupo que atentaba contra la ETA, y ahora es el debutante José Luis Gutiérrez Arias quien se suma a la tendencia con "Todos los días son tuyos", película que ha comenzado a rodarse en México con Emma Suárez en el rol protagónico de una mercenaria que utiliza la seducción como principal arma.
"Todos los días son tuyos" es la ópera prima de Gutiérrez Arias, quien escribió también el guión de esta historia que se inspira en "La Rubia", alias con el que se le conoció a María Asunción Gorrotxategui, la única mujer de un grupo de seis personas detenidas por la Agencia Federal de Investigación (AFI) en 2003 en México, siendo acusados de pertenecer a una célula de ETA en ese país, que recientemente fueron extraditados a España para ser juzgados. Este rol es interpretado por Suárez, quien ha descrito a su personaje como un ser cruel y vengativo, agregando que "nunca había hecho un papel así", en declaraciones a El Universal.
La historia, sin embargo, es narrada desde el punto de vista de un fotógrafo (Mario Oliver), quien se involucra sentimentalmente con una joven de la que desconoce que es etarra (Bárbara Lennie). A partir de allí se le descubre este mundo. Como sucediera en "El Lobo" o "GAL", la trama se basa en hechos reales, aunque muchos nombres se cambiarán para la pantalla.
Con un presupuesto de 13 millones de pesos, la cinta forma parte del programa de óperas primas del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. Su rodaje se extenderá durante siete semanas en la Ciudad de México y en su reparto se cuenta el local Alejandro Camacho y los vascos Mikel Tello y Josean Bengoechea.
El éxito de "El Lobo" parece que ha reavivado el interés del cine por tocar temas relacionados con la ETA, el propio realizador de aquella, Miguel Courtois, acaba de estrenar "GAL", sobre el grupo que atentaba contra la ETA, y ahora es el debutante José Luis Gutiérrez Arias quien se suma a la tendencia con "Todos los días son tuyos", película que ha comenzado a rodarse en México con Emma Suárez en el rol protagónico de una mercenaria que utiliza la seducción como principal arma.
"Todos los días son tuyos" es la ópera prima de Gutiérrez Arias, quien escribió también el guión de esta historia que se inspira en "La Rubia", alias con el que se le conoció a María Asunción Gorrotxategui, la única mujer de un grupo de seis personas detenidas por la Agencia Federal de Investigación (AFI) en 2003 en México, siendo acusados de pertenecer a una célula de ETA en ese país, que recientemente fueron extraditados a España para ser juzgados. Este rol es interpretado por Suárez, quien ha descrito a su personaje como un ser cruel y vengativo, agregando que "nunca había hecho un papel así", en declaraciones a El Universal.
La historia, sin embargo, es narrada desde el punto de vista de un fotógrafo (Mario Oliver), quien se involucra sentimentalmente con una joven de la que desconoce que es etarra (Bárbara Lennie). A partir de allí se le descubre este mundo. Como sucediera en "El Lobo" o "GAL", la trama se basa en hechos reales, aunque muchos nombres se cambiarán para la pantalla.
Con un presupuesto de 13 millones de pesos, la cinta forma parte del programa de óperas primas del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. Su rodaje se extenderá durante siete semanas en la Ciudad de México y en su reparto se cuenta el local Alejandro Camacho y los vascos Mikel Tello y Josean Bengoechea.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com