Crónicas

Concierto de Michael Nyman en la reapertura de la Cineteca Nacional mexicana
El músico inglés Michael Nyman y el cineasta mexicano Emilio Mallé protagonizarán la primera de varias aperturas de la Cineteca Nacional, con un concierto, el miércoles 7 de noviembre, en el foro al aire libre Gabriel Figueroa. Ese día, Nyman, al frente de la Orquesta Juvenil Carlos Chávez, interpretará la pieza titulada "Devoción", y el cineasta Emilio Maillé por su parte, presentará un collage de imágenes, armado con fragmentos de 85 películas de distintas etapas de la historia del cine mexicano. "Será una explosión de imágenes", precisó.
- © J.M.Badillo/Correcamara.com-NOTICINE.com

Colaboración: El espectador racista
Por Josep Maria Jolis
¿Cuántas veces han oído las siguientes frases? "Nunca veo cine español, no me gusta". "El cine español es muy malo". O su versión más ofensiva: "Es muy buena, no parece española". Éstas y otras lindezas se dicen habitualmente cuando nos referimos al cine que se hace en España. Y lo más curioso es que son frases pronunciadas por conciudadanos, no por extranjeros.
¿Cuántas veces han oído las siguientes frases? "Nunca veo cine español, no me gusta". "El cine español es muy malo". O su versión más ofensiva: "Es muy buena, no parece española". Éstas y otras lindezas se dicen habitualmente cuando nos referimos al cine que se hace en España. Y lo más curioso es que son frases pronunciadas por conciudadanos, no por extranjeros.
- © NOTICINE.com

Diego Luna se pasa a la realización televisiva con "Travesuras de la niña mala"
El actor, productor y realizador mexicano Diego Luna, quien acaba de terminar la "biopic" del líder sindical chicano César Chávez, continua detrás de la cámara, esta vez para llevar a la pequeña pantalla en formato de serie la novela del peruano Mario Vargas Llosa "Travesuras de la niña mala", en una coproducción propia junto a la mexicana Televisa y la colombiana RTI, que constará de 26 capítulos de una hora.
- © Redacción-NOTICINE.com

El actor Rafael Amaya debutará como director con Guillermo Arriaga en "La hora cero"
La película colectiva "La hora cero", promovida por el escritor cinematográfico mexicano Guillermo Arriaga, servirá para el debut tras la cámara de su compatriota, el astro televisivo Rafael Amaya, quien se unirá a Vanessa Bauche, Jorge A. Jimenez y el propio Arriaga, en dirigir uno de los cortos que incluirá la cinta, sobre la que ya trabajan en el desierto de Mojave. La historia, escrita por el autor de "Amores perros", ya fue llevaba a la pantalla como cortometraje por Gary Alazraki hace cinco años.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Crítica: "Lo imposible", ¿o mejor "La angustia"?
Por José Daniel Díaz
Hacía tiempo que una película española no contaba con el presupuesto y promoción que ha recibido la nueva película de Juan Antonio Bayona. "Lo imposible" es, de largo, el gran estreno de la semana en la cartelera española y uno de los bastiones sobre los que se sustenta la viabilidad del cine español en este 2012 tras "Las aventuras de Tadeo Jones" y "Tengo ganas de ti". Duro realismo que, por un exceso de dramatismo lacrimógeno, da como resultado una propuesta irregular aunque muy bien presentada y de impecable factura.
- © NOTICINE.com