Crónicas

Nacho Vigalondo escribe sobre "Open Windows"
Por Nacho Vigalondo *
Me gusta pensar que, en un mundo en el que ya no quedan tierras vírgenes, hacer una película que nadie sabe cómo va a ser es una forma más o menos aproximada de alcanzar el ideal de aventura. Hace ya un puñado de años mis productores me pidieron hacer una película en la que el lenguaje de Internet y las Redes Sociales tuviesen una presencia especial. Cuando yo les propuse a cambio llevar ese planteamiento al límite y escribir una película que transcurriese en su totalidad en la pantalla de un ordenador, forcé las condiciones de esta producción hasta convertirla en una aventura en toda regla. Ha sido una aventuraescribirla, dirigirla y postproducirla. Un proceso que, en no pocos tramos, hemos tenido que inventar sobre la marcha.
Me gusta pensar que, en un mundo en el que ya no quedan tierras vírgenes, hacer una película que nadie sabe cómo va a ser es una forma más o menos aproximada de alcanzar el ideal de aventura. Hace ya un puñado de años mis productores me pidieron hacer una película en la que el lenguaje de Internet y las Redes Sociales tuviesen una presencia especial. Cuando yo les propuse a cambio llevar ese planteamiento al límite y escribir una película que transcurriese en su totalidad en la pantalla de un ordenador, forcé las condiciones de esta producción hasta convertirla en una aventura en toda regla. Ha sido una aventuraescribirla, dirigirla y postproducirla. Un proceso que, en no pocos tramos, hemos tenido que inventar sobre la marcha.
- © eOne Films-NOTICINE.com

Crítica: "El inventor de juegos", Iván Drago y el Juego Filosofal
Por Benjamín Harguindey
"El inventor de juegos / The Games Maker" (2014) luce un historial de producción rarísimo. Es una película basada en la novela del argentino Pablo De Santis, dirigida por el argentino Juan Pablo Buscarini – realizador de las pelis de animación "El ratón Pérez" (2006) y "El arca" (2007) – y rodada íntegramente en Argentina, que encabeza una coproducción internacional junto a Canadá e Italia. Por otro lado, la mayor parte del elenco es norteamericano o europeo, y el diálogo es totalmente en inglés (aunque aparentemente se doblará al español para el estreno comercial).
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Sofía Vergara regala su escote para celebrar el final de "Don't Mess with Texas"
La actriz colombiana Sofía Vergara regaló a sus fans a través de Twitter una "selfie", en la que luce un generoso escote, para compartir con ellos el final del rodaje de su última película, la comedia "Don't Mess with Texas", cuya acción transcurre en Nueva Orleans. Se ve que "La Toti" ha hecho muy buenas migas con su compañera de elenco, la estadounidense Reese Witherspoon, ya que acompañó la foto con el comentario: "Comenzando a grabar las últimas escenas de la película! Donde has estado todo el día @reesewitherspoon!! Te extraño".
- © Redacción-NOTICINE.com

La secuela de "8 apellidos vascos" se rodará durante la primavera sevillana
La ya anunciada secuela del mayor éxito comercial del cine español, "8 apellidos vascos" invertirá su localización, por lo que parece, y podría desarrollarse más en Andalucía que en Euskadi. Por una parte se ha conocido que se rodará en la primavera de 2015 en Sevilla, y por la otra el máximo responsable de la principal productora, Telecinco Cinema, Ghislain Barrois, ha contado que ya tiene los primeros tratamientos de Borja Cobeaga y Diego San José, y que la continuidad de los personajes y sus actores dependerá de la versión definitiva, aunque avanza que no será una mera continuación para seguir ordeñando el éxito comercial, porque "hacer un negociete rápido y guarro no va con nosotros".
- © Redacción-NOTICINE.com

Paula Ortiz dirige a Inma Cuesta en nueva adaptación de "Bodas de sangre"
"La novia", libre adaptación de "Bodas de Sangre" de Federico García Lorca se comienza a rodar este 1 de julio, en los monegros aragoneses y a principios de agosto se trasladará a la Capadoccia turca. El trío protagonista está formado por Inma Cuesta, Asier Etxeandía y Álex García. Tras la cámara Paula Ortiz, que con su ópera prima, "De tu ventana a la mía" logró el Premio Pilar Miró a la Mejor Dirección Novel en la Semana Internacional de Cine de Valladolid y la nominación al Goya.
- © CineyTeatro.es-NOTICINE.com