Crónicas

La Academia explica como "error humano" la polémica entrega del Goya a mejor canción
En una nota enviada a nuestra redacción, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España pide disculpas por el "error humano", de la actriz Adriana Ugarte al leer los ganadores del Goya a mejor canción original, y dar primero el premio a los compositores del tema de "Los niños salvajes" y después a sus auténticos receptores, los de "Blancanieves". Un portavoz de la institución explicó a NOTICINE.com lo que ocurrió, achacable a la presentadora y no al equipo de producción de la gala.
- © Redacción-NOTICINE.com

Colaboración: Unos Goyas críticos sin sentimiento de inferioridad
Por Nacho Medivas
Crítica y divertida. Eva Hache quería que nos riésemos más y lo ha conseguido. La 27 gala de los Goya ha mantenido lo mejor de la edición pasada: las parodias de las películas nominadas, los números musicales y el humor ácido de su maestra de ceremonias. Pero esta vez ha sido más crítica. Tocaba por la situación actual del país. Los monólogos de la presentadora apelaron al Ministro de Cultura, José Ignacio Wert, presente en la gala, y hablaron de la ausencia de la Corona, de los recortes, de la subida del IVA cultural, del cierre de cines, de la evasión fiscal, de la contabilidad en B, de las falsas columnistas, de los sobresueldos en negro y de las dimisiones papales y no en partidos políticos.
Crítica y divertida. Eva Hache quería que nos riésemos más y lo ha conseguido. La 27 gala de los Goya ha mantenido lo mejor de la edición pasada: las parodias de las películas nominadas, los números musicales y el humor ácido de su maestra de ceremonias. Pero esta vez ha sido más crítica. Tocaba por la situación actual del país. Los monólogos de la presentadora apelaron al Ministro de Cultura, José Ignacio Wert, presente en la gala, y hablaron de la ausencia de la Corona, de los recortes, de la subida del IVA cultural, del cierre de cines, de la evasión fiscal, de la contabilidad en B, de las falsas columnistas, de los sobresueldos en negro y de las dimisiones papales y no en partidos políticos.
- © NOTICINE.com

"Blancanieves" logra 10 Goyas, pero Bayona obtiene el de mejor director
La película del vasco Pablo Berger "Blancanieves" resultó como estaba previsto la gran triunfadora en la gala anual de los premios de la Academia española, con 10 Goyas, entre ellos los de mejor película, guión original y actriz (Maribel Verdú), seguida por "Lo imposible", que le arrebató contra pronóstico el de mejor director, para Juan Antonio Bayona y en total obtuvo 5. José Sacristán se llevó el del mejor actor, y las estatuillas a intérpretes de reparto fueron para Julián Villagrán por "Grupo 7" y Candela Peña por "Una pistola en cada mano".
- © Redacción-NOTICINE.com

Gustavo Giannini habla sobre la paranormal cinta argentina "5-5-5"
Tras su debut en la animación "Plumíferos, Aventuras Voladoras" (2010), Gustavo Giannini llega a la ficción con un film basado en las profecías apocalípticas de Benjamín Solari Parravicini. Protagonizado por Antonio Birabent, el demorado estreno de "5-5-5" (2011) se verá a partir de este jueves en las salas argentinas, siendo el primer film que aborda una temática a la que el cine nacional siempre le escapó.
- © J.P.Russo/EscribiendoCine-NOTICINE.com

Federico Luppi vuelve a escenarios porteños con "La noche del ángel"
Ante una cierta relajación en las propuestas cinematográficas, el veterano actor argentino Federico Luppi ha decidido hacer teatro, y este próximo fin de semana estrena una obra que él mismo ha gestado, aunque el autor sea el dramaturgo italiano Furio Bordon. El protagonista de "El espinazo del diablo" y "Sol de otoño" se ha ocupado de traducir, dirigir y adaptar (además de interpretar) este drama sobre un anciano actor perturbado que visita a su hija. Susana Hornos, esposa del actor, y el joven Nehuen Zapata completan el elenco de la pieza, que se representará los domingos y lunes en el Teatro Picadero de Buenos Aires.
- © Redacción-NOTICINE.com