Crónicas

David Marqués escribe sobre "En fuera de juego"
Por David Marqués
Voy a hablar como espectador. Me considero antes espectador que director o guionista, ya que por muchas películas que dirija o escriba en mi vida, siempre habré visto muchas más. Y como espectador he de decir que me gustan las películas. Y lo cierto es que me suele importar poco el género a la hora de decidirme por ver un film; me importa poco si es un drama de época, un western moderno, cine negro clásico o el gore más sangriento. Pero hay un tipo de cine por el que siento debilidad: me gustan las películas de perdedores.
Voy a hablar como espectador. Me considero antes espectador que director o guionista, ya que por muchas películas que dirija o escriba en mi vida, siempre habré visto muchas más. Y como espectador he de decir que me gustan las películas. Y lo cierto es que me suele importar poco el género a la hora de decidirme por ver un film; me importa poco si es un drama de época, un western moderno, cine negro clásico o el gore más sangriento. Pero hay un tipo de cine por el que siento debilidad: me gustan las películas de perdedores.
- © NEP-NOTICINE.com

Coproducción chilena "La viña" aspira a estreno en Toronto
Ahora en postproducción terminado su rodaje, el ambicioso "thriller" en dos épocas "La viña", del chileno James Katz, coproducido con México y Estados Unidos, cuyo telón de fondo es la cultura del vino, aspira a un puesto en el programa del próximo Festival de Toronto, el próximo septiembre, como plataforma de lanzamiento internacional. El film, protagonizado por los norteamericanos Mark Weiler y Alisha Seaton, junto a los mexicanos José María de Tavira y Aislinn Derbez, y los chilenos Nicolás Saavedra y Erto Pantoja, ha sido escrito por el debutante Katz junto a Oscar Torres.
- © Corresponsal (Chile)-NOTICINE.com

Zoe Saldaña se apunta a la sangrienta fiesta de "Machete kills"
¿Quiere Robert Rodríguez imitar el fenómeno de las "chicas Almodóvar"? El cineasta chicano sigue agregando estrellas femeninas, especialmente hispanas, al elenco de su próxima "Machete kills", secuela que según su protagonista, Danny Trejo, mejorará el original. En cuanto a cantidad de belleza ante la cámara, no hay duda: Amber Heard, Sofia Vergara, Jessica Alba, Michelle Rodriguez, y ahora... la descendiente de caribeños Zoe Saldaña.
- © Redacción-NOTICINE.com

La autocrítica sobrevuela la II jornada sobre "Situación actual del cine español", con Noriega y Urbizu
La autocrítica y la constatación de que aparte de la actual crisis económica y los recortes del gobierno hay un divorcio entre el cine español y su público sobrevolaron la II jornada del ciclo de debates organizados por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, celebrada este jueves, en la que participaron los productores José Antonio Félez y Puy Oria, los directores Enrique Urbizu y Emilio Martínez-Lázaro, y el actor Eduardo Noriega. "Quizá haya que hacer películas mejor pensadas, más sensatas", comentó Urbizu, último triunfador en los Goya con "No habrá paz para los malvados".
- © Redacción-NOTICINE.com

Carlos Barba filma en Europa documental sobre la trayectoria de Humberto Solás
El cineasta cubano Carlos Barba se encuentra en Europa para realizar entrevistas de cara a su próximo trabajo, "Humberto", documental dedicado al recuerdo y la huella en el cine de su compatriota Humberto Solás, que se estrenará al año próximo coincidiendo con el primer lustro de la desaparición del realizador víctima de un cáncer. En Madrid fue entrevistado el popular actor español Imanol Arias, quien protagonizó el film de Solás "Cecilia" (1980), uno de los más difundidos del cine cubano en el exterior tras "Fresa y chocolate".
- © Redacción-NOTICINE.com