Tom Welling

"Dragon Ball Z" podría rodarse en México

7-XI-07

20th Century Fox rodaría el 85% de "Dragon Ball Z" en localizaciones de Durango, México, según ha informado el periódico local El Norte. El mismo asegura que en 2008, varios sitios de la región servirán como escenario de la cinta que dirigirá James Wong, en base al comic devenido popular dibujo animado.

"Durango cubre las necesidades en hoteles, personal, servicios como transporte, equipos, extras y restaurantes. Esta película proveerá a la ciudad de 750 puestos de trabajo y una importante suma de dinero", indicó Susana Elósegui Cross, encargada del área de turismo y cine de Durango. De acuerdo al periódico, este mismo mes se construirán los sets de filmación, y desde enero comenzará a rodarse en sitios de Durango como Marley Ranch, Hacienda la Providencia, La Joya Ranch y Laguna Seca de Santiaguillo, para luego completar el rodaje en Ciudad de México.

Ariel Shaw, director de efectos especiales eligió para el rodaje a Durango, que de esta manera volverá a albergar una producción internacional, como ya lo hizo con "Bandidas", protagonizada por Penélope Cruz y Salma Hayek.

"Dragon Ball Z" tendrá un presupuesto de 100 millones de dólares, de los cuales 4 comenzarán a utilizarse este mismo noviembre para sus sets. La cinta, que narrará la historia del enfrentamiento entre Goku y el malvado Vegueta, se estrenará en 2010 y aunque aún no hay elenco confirmado, los rumores indican que Tom Welling ("Smallville") será su protagonista.
© Redacción-NOTICINE.com
Cruz en Volver

Almodóvar escribe dos nuevos guiones

7-XI-07

Habiendo establecido el proyecto "La piel que habito" como su próximo film, Pedro Almodóvar se encuentra en plena escritura de otras dos historias, que buscará rodar de forma consecutiva, a la manera de lo que hizo años atrás con "Todo sobre mi madre" y "Hable con ella".

De acuerdo a declaraciones de su hermano y productor, Agustín Almodóvar, que recoge la agencia EFE, el realizador manchego está escribiendo dos guiones para rodar una vez concluida "La piel que habito", su postergada adaptación de la novela "Tarántula", que tendrá como protagonista a Penélope Cruz. Debido a la ocupada agenda de la actriz, el rodaje no podrá comenzar hasta el próximo verano boreal, ya que debe rodar el musical "Nine", de Rob Marshall, junto a Javier Bardem.

Hasta entonces, Almodóvar aprovechará para dar forma a dos historias de las que no han trascendido detalles, en buena medida por los constantes cambios del cineasta, según apuntó su hermano: "Pedro está en pleno proceso creativo introduciendo cambios continuamente".

"La piel que habito" es un film que adapta la novela "Tarántula" del francés Thierry Jonquet, que narra la historia de un cirujano plástico que para vengar a su hija, rapta a quien la violó para practicarle una operación de cambio de sexo. Este es un proyecto de larga data, que años atrás se indicó como el posible reencuentro entre Almodóvar y Antonio Banderas. Por el momento, sólo Cruz, estrella de su reciente "Volver", es la única integrante del elenco.
© Redacción-NOTICINE.com
Ibermedia

Comenzó el rodaje de "La vida era en serio"

6-XI-07

En Bogotá, Colombia, dio inicio el rodaje de la coproducción colombo-venezolana "La vida era en serio", que cuenta con dirección de la local Mónica Borda. La cinta sigue las vicisitudes que enfrenta una mujer cuando decide tomar el lugar de otra.

El Encuentro de Productores celebrado en el marco del Festival de Cine de Cartagena 2006 hizo posible la realización de "La vida era en serio", que además se benefició del apoyo del Programa IBERMEDIA en la Modalidad de Coproducción de Largometrajes y el Premio del CNAC (Venezuela) en la categoría de Coproducción Minoritaria.

Cristina Umaña ("El rey") interpreta a una típica ejecutiva que tiene una vida tan convencional como aburrida. Ante ello, e intrigada por una liberal compañera, decide tomar su lugar e introducirse en un estilo de vida que le resulta desconocido, en el cual no medirá los peligros a los que se enfrenta.

"Este es un largometraje de ficción cuya trama se desarrolla en Bogotá, una ciudad representativa de Latinoamérica. Es una historia urbana contemporánea que revela la problemática de la mujer actual en el contexto de los países en vía de desarrollo, abrumada por los múltiples roles, quien a su vez se debate en un medio lleno de dificultades operativas, de situaciones absurdas y de conductas machistas que aún predominan en nuestro medio, siempre en el marco del estilo de vida latinoamericano, basado en el contraste del esplendor y la decadencia", explicó Borda a Pantalla Colombia.
© Corresponsal-NOTICINE.com
Jesús Ochoa

Los Escritores Cinematográficos Mexicanos recibirán reconocimiento

6-XI-07

La Asociación Mexicana de Productores Independientes (AMPI), el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), Cinefusión de la Universidad de Guadalajara, los Estudios Churubusco Azteca, la Filmoteca de la UNAM, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), se han unido para otorgar por primera vez un reconocimiento a los escritores cinematográficos mexicanos.

El REC -tal el nombre de estos premios- es para sus responsables un galardón que expresa el cariño, respeto y agradecimiento de la comunidad cinematográfica del país, representada por sus entidades más relevantes, a aquellos que escriben historias para la pantalla grande. El objetivo es reivindicar y promover la labor de los Escritores Cinematográficos Mexicanos, enriquecer la cultura y criterio del cinéfilo y, ofrecer anualmente un merecido reconocimiento para aquellos que han hecho posible la vitalidad del cine mexicano con sus letras e historias.

Para la elección del Escritor Cinematográfico que recibirá el galardón, se realizó una votación directa, entre todas las entidades participantes excepto el IMCINE, organización que respalda el REC pero se mantuvo neutral en la votación. Los candidatos fueron todo Escritor Cinematográfico, vivo, nacido en México o nacionalizado mexicano, cuya obra y/o influencia en el cine nacional, le hiciera merecedor de un reconocimiento a juicio del votante. En total, votaron treinta y tres representantes, todos cineastas expertos, quienes sumaron noventa y nueve menciones.

Como símbolo del REC, el escritor acreedor recibirá de manos de Blanca Guerra, de Jesús Ochoa y otras personalidades, un tintero Montblanc de cristal y resina, así como una pluma fuente Montblanc modelo Chopin. demás, recibirá un documento de acreditación, firmado por Mónica Lozano, presidenta de la AMPI; Ángeles Castro, directora del CCC; Armando Casas, director del CUEC; Isabel Cristina Fregoso, directora de Cinefusión; José Luis García Agraz, director de los Estudios Churubusco; Iván Trujillo, director de la Filmoteca de la UNAM; Marina Stavenhagen, directora del IMCINE, y Víctor Hugo Rascón Banda, presidente de la SOGEM.

El REC no es un concurso ni implica competencia alguna. Año tras año se habrá de entregar a un escritor cinematográfico mexicano, cuya labor y/o influencia en el cine le haga merecedor. Para el 2008, se pretende además, realizar un reconocimiento a escritores cinematográficos ya fallecidos. La creación y realización del REC, corre a cargo de Sinérgica (Sinergia para la Cinematografía Mexicana, A.C.), dirigida por José Antonio Elo.

El primer premio REC se entregará la noche del 10 de noviembre en Cancún, Quintana Roo, durante la ceremonia de clausura del Festival Internacional de Cine de Cancún Riviera Maya.
© Redacción-NOTICINE.com
Otra imagen del film

Gael García Bernal asegura que está muy verde y quiere parar

6-XI-07

El mexicano Gael García Bernal no ha parado en su ascendente carrera como actor, director y productor, desde que en 2000 se descubrió al mundo del cine con "Amores perros". Eligiendo no dejarse tentar por el cine hollywoodiense, trabajó a ambos lados del Atlántico con directores de México, Argentina, Brasil, España y Francia, entre otros, haciendo distintos acentos y tocando diferentes registros. Aún así, el actor siente que apenas está comenzando.

"Me siento bastante verde", confesó García Bernal en entrevista con el periódico argentino Clarín, en una charla que tuvo lugar en la ciudad brasileña de San Pablo, donde se presentó "El pasado", película dirigida por Héctor Babenco, que el próximo jueves estrena en la Argentina. A pesar de una carrera envidiable que toca la interpretación, dirección y producción, el actor siente que le falta por aprender todo con respecto a esas áreas, expresando además un deseo de quitarse un poco del ojo público, aunque contradictoriamente quiere aprovechar su momento dulce.

Si repasamos este 2007, da la sensación que García Bernal está en todos lados: Acompañó constantemente a "Babel" en la temporada de premios, exhibió su opera prima "Déficit", en la cual narra la vida de los jóvenes de clase alta en México; participó como productor con su compañía Canana -fundada junto a Diego Luna- en "Cochochi"; puso en marcha una nueva edición del festival itinerante de documentales Ambulante; lanzó en varios mercados "La ciencia del sueño", de Michel Gondry, y ahora estrena "El pasado", cinta rodada en la Argentina -su confesa segunda patria- que se basa en la novela homónima de Alan Pauls, donde es un hombre cuya vida es atravesada y guiada por las mujeres que se cruzan en su camino.

Por todo ello, el mexicano de 29 años confiesa: "Tengo ganas de guardarme un poquito. Cuando haces mucho, es hora de parar". Aún así, entiende que si "tienes posibilidades de salir al mundo, ahora hay que seguir experimentando", y en base a esto último su ritmo no cesará inminentemente, ya que se encuentra rodando "Ensayo sobre la ceguera", de Fernando Meirelles, y le esperan "Mammoth", del sueco Lukas Moodysson, y "Pedro Páramo", de Mateo Gil. Además tiene pendiente de estreno "Rudo y cursi", su reencuentro en pantalla con su amigo y socio Diego Luna.
© Redacción-NOTICINE.com