Crónicas

Crítica: "Vino para robar", buena química en un estimable caldo
Por Edurne Sarriegui
"Vino para robar", que se estrena en Argentina este jueves, es la última cinta de Ariel Winograd. Después de las comedias "Cara de queso- Mi primer ghetto" y "Mi primera boda" y con guion de Adrián Garelik, el realizador porteño incursiona en una mezcla de géneros en la que convergen el policial, el suspenso y la intriga condimentada con un poco de romance y adobada con mucho humor. El resultado es una película entretenida que atrapa la atención del espectador.
- © NOTICINE.com

Conmoción entre los fans de "NCIS" por la renuncia voluntaria de la chilena Cote de Pablo
La actriz chilena criada en Miami Cote de Pablo ha provocado una marea depresiva entre los fans de la teleserie marino-detectivesca de CBS "NCIS", tras anunciarse que abandona después de ocho temporadas de ser su principal figura femenina, al lado de Mark Harmon. Ella de momento no ha comentado el asunto, pero el jefe máximo del canal, Leslie Moonves, acaba de asegurar que le ofrecieron "un montón de dinero y luego aún más" con tal de que siguiera interpretando a Ziva David. El ejecutivo insistió, tras una marea de disgusto en las redes sociales, en que la salida es sólo y exclusivamente una decisión de la estrella televisiva santiaguina.
- © Redacción-NOTICINE.com

San Luis (Buñuel), te recordamos 30 años después
Por Alberto Duque López
Este 29 de julio se cumplen 30 años de la desaparición de un santo que también era iconoclasta, burlón y agresivo, Luis Buñuel (22 de febrero, 1900, Calanda, Teruel) el director que en 1928 logró en su película “Un Perro Andaluz” el plano más memorable en toda la historia del cine: el momento en que la luna divide una nube en dos tajadas y una navaja corta el ojo de una muchacha impasible, mientras el espectador pierde la respiración y centenares de hormigas brotan de una mano.
Este 29 de julio se cumplen 30 años de la desaparición de un santo que también era iconoclasta, burlón y agresivo, Luis Buñuel (22 de febrero, 1900, Calanda, Teruel) el director que en 1928 logró en su película “Un Perro Andaluz” el plano más memorable en toda la historia del cine: el momento en que la luna divide una nube en dos tajadas y una navaja corta el ojo de una muchacha impasible, mientras el espectador pierde la respiración y centenares de hormigas brotan de una mano.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Tres-60", pirueta con caída final en plancha
Por Carolina G. Guerrero
Bajo el titulo de "Tres-60", ha llegado a las salas españolas la opera prima del director vasco de televisión Alejandro Ezcurdia, producida por el actor y director Santiago Segura. En principio se presenta esta cinta como un thriller ambientado en el mundo del surf, ya que el mismo título nos da pistas de esa complicada maniobra, que consiste en ejecutar sobre una ola un giro de 360 grados para finalmente colocarse en el lugar del inicio.
- © NOTICINE.com

Concha Velasco lo cuenta... casi todo
A los 73 años, la actriz española Concha Velasco, que el próximo octubre recibirá un homenaje en la Seminci de Valladolid, su ciudad natal, está de vuelta de todo. Tal vez por eso, una de las máximas figuras del espectáculo ibérico se ha "soltado" en una entrevista con la publicación de la entidad de gestión de derechos de los actores, AISGE, Actúa, en la que revela historias inéditas, como las de sus colegas que buscaban sexo con ella o que los golpistas del 23-F le habían incluido en una "lista negra" de "ejecutables" junto precisamente a su colega José Sacristán, que también recibirá el mismo reconocimiento junto a ella este año en el certamen castellano. Seleccionamos algunas preguntas y respuestas de esa charla:
- © Actúa-NOTICINE.com