'También la lluvia', de Icíar Bollaín

Cine español-Festival de San Sebastián: un divorcio anunciado

Por Jon Apaolaza

La mayor parte de las más atractivas películas españolas de la temporada final del año van de festivales, como suele ser normal, pero salvo en un caso, tampoco muy claro, no hablamos del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, sino del de Venecia y Toronto. Es allí donde se estrenarán, mientras que el certamen donostiarra, en su apartado oficial a concurso, presenta un puñado de películas que ojalá sean magníficas, pero que sobre el papel no están entre las más esperadas, con puede ser que "El gran Vázquez" como relativa excepción.
© NOTICINE.com
Un momento de la premiación de Monterrey 2010

"Perpetuum mobile" y "Les signes vitaux" ganan las principales competencias en Monterrey


El Festival Internacional de Cine de Monterrey se clausuró este sábado noche con el triunfo en su apartado de ficción internacional de la película canadiense "Les signes vitaux" (Los signos vitales), de Sophie Deraspe; y en la competencia mexicana del film de Luis Estrada "Perpetuum mobile". Por su parte, el público no concordó con los dos jurados oficiales, y prefirió en lo foráneo al documental alemán "Alias", de Jens Junker, y en lo nacional con "La mitad del mundo", de Jaime Ruiz Ibáñez.
© Redacción (México)-NOTICINE.com
Diego Muñoz Vega

"Bala mordida", la polícía mexicana, por dentro... y sin distribución

En vista de que ningún distribuidor mexicano se atreve a poner su película "Bala mordida", un "thriller" de corrupción y luchas intestinas en el seno de la policía mexicana, en los cines, el realizador Diego Muñoz Vega, ha optado por los festivales. La cinta debutó el año pasado en Guadalajara y después se vio en Acapulco y ahora en Chihuahua y Monterrey. El cineasta se queja amargamente de que en este momento los directores y productores mexicanos sólo tienen la alternativa de dar dinero a los distribuidores para estrenar: "Tenemos que pagar por distribuir una película, cosa que no le piden a los gringos ni a otros extranjeros”, dijo este jueves Muñoz Vega en el certamen regiomontano.
© Corresponsal (México)-NOTICINE.com
Ofelia Medina

Ofelia Medina: "Las autoridades mexicanas vulneran nuestro derecho a la Cultura"

La actriz mexicana Ofelia Medina, que acaba de recibir en el marco del Festival Internacional de Cine de Monterrey un homenaje y el correspondiente Premio Cabrito de Cristal, aseguró durante una clase magistral a alumnos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey que la Cultura es un derecho con frecuencia conculcado en México: "El cine,  el teatro, la pintura, y las artes son derechos de toda la humanidad y nosotros como mexicanos hemos visto que nuestro derecho a la Cultura ha sido terriblemente vulnerado por autoridades poco éticas e ignorantes, que violan este legitimo derecho".
© Redacción (México)-NOTICINE.com
Maryse Sistach, en Monterrey

El festival de Monterrey homenajea a la cineasta Maryse Sistach

La guionista y realizadora Maryse Sistach ("Perfume de Violetas", "El brassier de Emma") ha recibido este miércoles el homenaje del mexicano Festival Internacional de Cine de Monterrey, en el Teatro del Centro de las Artes. Se trata del reconocimiento a una creadora que contra viento y marea ha sido capaz de cuajar una filmografía con claros rasgos femeninos, en un ambiente tan hostil como el de una industria como la nacional constreñida por graves problemas de distribución y exhibición.
© Redacción (México)-NOTICINE.com