Indigènes

"Optimisti" se lleva la Espiga de Oro de Valladolid

30-X-06

La Espiga de Oro de la 51 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), clausurada el sábado 28 en el Teatro Calderón de esa ciudad, recayó en la película "Optimisti", de Goran Paskaljevic, quien se llevó el premio mayor con una película que narra diferentes historias que transcurren en la Serbia actual. Dentro del palmarés oficial, el cine iberoamericano dijo presente con "Ciudad en celo", del argentino Hernán Gaffet.

El jurado oficial compuesto por el director, guionista y escritor argentino Manuel Antín, el realizador chileno Matías Bize (ganador de la Seminci el pasado año con "En la cama"), el compositor hispano-argentino Lucio Godoy, la periodista estadounidense Jennifer Green, el realizador mexicano Paul Leduc, la actriz española Marina Saura y la actriz cubana Yoima Valdés, otorgó el premio máximo de Valladolid a "Optimisti", una cinta en la que Paskaljevic, director de "La otra América" y "El polvorín", se vale de la novela satírica de Voltaire, "Cándido", para hilvanar una serie de historias que ofrecen una mirada sobre la Serbia post-Milosevic. Uno de sus protagonista, Lazar Ristovsky, mereció el galardón de mejor actor.

Por su parte, la Espiga de Plata del festival fue para "Zemestan" (Es invierno), del iraní Raffi Pitts, film premiado además por su fotografía; mientras que "Jindabyne", del australiano Ray Lawrence, figuró también dos veces en el palmarés por la actuación de la siempre espléndida Laura Linney y por su música.

El argentino Hernán Gaffet obtuvo el premio Pilar Miró, destinado al mejor nuevo director y dotado con 15.000 euros, por "Ciudad en celo", una historia sobre un grupo de amigos en busca de la felicidad, que fue una de las favoritas del público, que la ubicó segunda en su lista de preferencias. La película que encabezó este ranking y se llevó el correspondiente Premio del Público fue "Indigènes", de Rachid Bouchareb, co-producción entre Francia, Marruecos, Argelia y Bélgica, cuyo conjunto de actores fue distinguido en el Festival de Cannes, que reivindica a los ciudadanos de las colonias francesas que lucharon por Francia en la Segunda Guerra Mundial y fueron olvidados por la Historia.

El apartado Tiempo de historia, destinado a los documentales, entregó su primer premio al español "Las alas de la vida", de Antoni P. Canet, que narra la historia de un médico que pide una muerte digna; mientras que en Punto de encuentro, cuyos premios son otorgados por votación del público, el film hispano-argentino "El destino", con Tristán Ulloa, venció en la categoría largometraje.

PALMARÉS DE LA 51 SEMINCI

SECCIÓN OFICIAL
LARGOMETRAJES
ESPIGA DE ORO: "Optimisti", de Goran Paskaljevic.
ESPIGA DE PLATA: "Zemestan", de Rafi Pitts.
PREMIO PILAR MIRÓ: Hernán Gaffet por "Ciudad en celo".
PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ: Laura Linney por "Jindabyne", de Ray Lawrence.
PREMIO AL MEJOR ACTOR: Lazar Ristovski por "Optimisti", de Goran Paskaljevic.
PREMIO A LA MEJOR MÚSICA: Paul Kelly y Dan Luscombe por "Jindabyne".
PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Mohammad Davoodi por "Zemestan".

CORTOMETRAJES
ESPIGA DE ORO (ex aequo): "Elöbb-utóbb", de István Madarász, y "Printed Rainbow", de Gitanjali Rao.
ESPIGA DE PLATA: "Estamos por todos lados", de Sofía Pérez Suinaga.
PREMIO UIP: "Le Dinner", de Cécile Vernant.

PUNTO DE ENCUENTRO
PREMIO AL MEJOR LARGOMETRAJE: "El destino", de Miguel Pereira.
PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE: "Habitat", de Lars Arrhenius y Johanes Müntzing.
PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE DE LA NOCHE DEL CORTO ESPAÑOL: "El espejo", de Lili Cabrera y Valerio Veneras.

TIEMPO DE HISTORIA
1er. PREMIO AL MEJOR DOCUMENTAL: "Las alas de la vida", de Antoni P. Canet.
2o. PREMIO: "Three Comrades", de Masha Novikova.
2o. PREMIO: "Goodbye, America", de Sergio Oksman.

PREMIO DEL PÚBLICO
"Indigènes", de Rachid Bouchareb.

PREMIO FIPRESCI
"Das Fräulein", de Andrea Staka.
© Redacción-NOTICINE.com
Ortiz y Mezcal

Festivales del mundo: La ecuatoriana "Qué tan lejos" es profeta en su tierra, Segovia desvela su programación, "Mezcal" venció en Trieste

30-X-06

- La cinta ecuatoriana "Qué tan Lejos", de Tania Hermida, recibió cuatro premios en el festival Cero Latitud, desarrollado en Quito, Ecuador, incluyendo el máximo galardón de mejor película. La cuarta edición de este certamen premió a "Qué tan lejos" con el Premio al Mejor Largometraje, el Premio Mirada de Mujer, el Premio del Público y el Premio Signis Internacional con su historia centrada en el viaje de dos mujeres buscando su identidad. Otra de las grandes ganadoras del Festival fue "El violín", del mexicano Francisco Vargas, que recibió el Premio Especial del Jurado y el Premio de la Crítica. La Mención Especial del jurado de la sección oficial fue para la brasileña "Prohibido prohibir", de Jorge Durán.

- El 15 de noviembre se iniciará la I Muestra de Cine Europeo de Segovia (Muces), un espacio destinado a la difusión del cine europeo, que tiene el objetivo de convertirse en punto de encuentro para profesionales de la región y proyectar películas europeas no estrenadas comercialmente en España. Su primera edición contará con títulos como "Persona non grata", de Krzysztof Zanussi (Polonia); "Clean", de Olivier Assayas (Francia/Gran Bretaña/Canadá); "Depuis qu'otar est parti", de Julie Bertuccelli (Francia); "Lights in the Dusk", de Aki Kaurismäki (Finlandia); "After the Wedding", de Susanne Bier (Dinamarca); "Espejo mágico", de Manoel de Oliveira (Portugal); "Interview", del fallecido Theo van Gogh (Holanda) o "Grimm", de Alex Van Warmerdam (Holanda). El cine local estará presente por medio de cintas como "La niebla en las palmeras", de Carlos Molinero y Lola Salvador, la cual se describe como una película histórica/ científica/ ficticia; "Vete de mí", con Juan Diego y Juan Diego Botto o "María Querida", film acerca de María Zambrano. Se dedicará un homenaje al director, guionista y productor José María González Sinde, cofundador y presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España y creador de los Premios Goya.

- La mexicana "Mezcal" triunfó en el XXI Festival de Cine Latinoamericano de Trieste, en el que compitieron 16 películas de 10 países. "Misteriosa y compleja", así calificó el jurado oficial a "Mezcal", que destacó el trabajo de Ignacio Ortiz para conducir la historia del encuentro de dos personas que ahogan sus tristezas en el mezcal de "un modo delicado y determinado". El premio para el mejor actor fue ex-aequo para el argentino Gastón Pauls y el chileno Benjamín Vicuña por "Fuga", de Pablo Larraín, que además logró el Gran Premio del Público; mientras que como mejor guión fue reconocido el de la argentina "Chile 672", de Pablo Bardauil y Franco Verdoia, y como mejor ópera prima a la boliviana "Lo más bonito y mis mejores años", de Martín Boulocq. "El Caracazo", del venezolano Román Chalbaud, fue recompensado con el Premio Especial del Jurado.
© Redacción-NOTICINE.com
Honor de cavallería

Festivaleando: Cine en Construcción debuta en Guadalajara, producciones judías en Buenos Aires, "Honor de Cavallería" es premiada por la prensa en Viena

27-X-06

- Cine en Construcción se celebrará el jueves 22 y viernes 23 de marzo de 2007 en el marco de los XIX Encuentros Cines de América Latina de Toulouse y, por primera vez, el miércoles 28 y jueves 29 de marzo en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México), que se suma a la iniciativa para aportar nuevas perspectivas a los proyectos seleccionados. Esta cita organizada con el Festival Internacional de Cine de Donostia - San Sebastián, tiene por objeto facilitar la conclusión de largometrajes de ficción que abordan la etapa de la postproducción, su posterior presentación en festivales y el estreno en cines comerciales. Un programa de películas latinoamericanas en estado provisional, seleccionadas conjuntamente por ambos festivales, serán presentadas exclusivamente a profesionales que puedan contribuir de forma decisiva a esas obras. Para participar de estos eventos, se ha abierto la inscripción hasta el 30 de enero de 2007, cuyo formulario de inscripción y otras informaciones relativas están disponibles en www.cinelatino.com.fr, www.sansebastianfestival.com y www.guadalajaracinemafest.com.

- Entre el 2 y el 8 de noviembre tendrá lugar en el Hoyts General Cinema Abasto de Buenos Aires, la cuarta edición del Festival Internacional de Cine Judío de la Argentina. Este año, 45 títulos de 30 países, entre largometrajes, mediometrajes y cortometrajes, conformarán la programación central, 30 de los cuales son estreno absoluto en el país. En su marco se desarrollará la 2 Competencia Internacional de Cortometrajes de Temática Judía, con 8 trabajos provenientes de Israel, USA, Canadá, México, Uruguay y Argentina, cuyo ganador será decidido por un jurado integrado por la actriz Henny Trayles, la periodista Mariana Mactas, el arquitecto, crítico literario, periodista y editor Ricardo Feierstein, el docente y director cinematográfico Marcelo Trotta y el Licenciado en Artes y docente Mariano Veliz. Todos los días, al atardecer, en la Plaza del Zorzal del Shopping habrá presentaciones artísticas de Coros y grupos de danza, entre otras actividades. La entrada general costará 8 pesos, y siete para socios de Amia y Jubilados.

- Tras su paso por los festivales de Cannes, Corea, Londres y Vancouver, "Honor de Cavalleria" ganó el premio FIPRESCI de la prensa cinematográfica en el Festival Internacional de Cine de Viena. Hans Hurch, director de la Viennale anunció en la rueda de prensa: "Considero la película un trabajo muy bello y poco corriente. He notado que mucha gente en Viena la apreció mucho". El jurado recalcó que le entregó el premio a Albert Serra por "su reinvención cinematográfica, imaginativa e
estimulante de la clásica novela de Don Quijote".
© Redacción-NOTICINE.com
Sólo Dios sabe

Huelva apuesta a los nuevos valores para su sección oficial

26-X-06

La 32 edición el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva ha hecho público un apartado competitivo en el que con alguna excepción la experiencia o fama apenas están presentes, mientras se potencia a jóvenes promesas de la cinematografía iberoamericana, en lo que el equipo que desde este año dirige Eduardo Trías califica como "una clara apuesta por el nuevo talento". Por ello, siete de los doce largometrajes que competirán por el Colón de Oro en la Sección Oficial a Concurso de la próxima edición del Festival de Huelva son óperas primas, mientras que de las cinco restantes, cuatro pertenecen a las segundas películas de sus directores, y sólo una de ellas pertenece a un director de sólida filmografía. Todas han pasado previamente por otros certamenes cinematográficos, destacando tres que estuvieron en la última edición del también español Festival de San Sebastián.

Huelva, del 18 al 25 de noviembre, proyectará en lucha por el Colón de Oro: "Anjos do sol", de Rudi Lagemann (Brasil), que se estrenó en Gramado y luego pudo ser vista en un certamen neoyorquino; "Páginas del diario de Mauricio" (que concursó en Montreal), de Manuel Pérez Paredes (Cuba/España); "Se arrienda" (proyectada previamente en los festivales de Miami y Lima), de Alberto Fuguet (Chile); "El violín", de Francisco Vargas Quevedo (México), participante en los certámenes de San Sebastián y Quito; "Chicha tu madre", de Gianfranco Quattrini (Perú/Argentina), que pudo verse en Mar del Plata y Venecia; "La prueba" (concursó en Los Angeles y Trieste), de Judith Vélez (Perú/Cuba); "La perrera", de Manuel Nieto(Uruguay/Argentina/España/Canadá), elogiada en los festivales de Rotterdam, Toronto, Lima y San Sebastián; "Cuatro mujeres descalzas" (estuvo en Guadalajara y Gramado), de Santiago Loza (Argentina/Alemania/Francia/Holanda); "American Visa", de Juan Carlos Valdivia (Bolivia/México), presente en Guadalajara y Carleton; "Proibido proibir" (vista antes en San Sebastián y Biarritz), de Jorge Durán (Brasil/Chile/España); "Sólo Dios sabe", de Carlos Bolado (México/Brasil), que abrió el Festival de Nueva York tras participar en Sundance, y "Las manos", de Alejandro Doria (España/Argentina), ya presentada en San Rafael y Montevideo.

La organización ha indicado que la selección de esos doce films no ha sido fácil para el comité, debido a que en esta edición la calidad de las películas presentadas a la Sección Oficial ha sido la nota dominante, así como la variedad de los países que han querido optar con su cinta al preciado Colón de Oro. La amplia variedad de países participantes en el Festival -a lo que contribuyen en gran medida las coproducciones-, aportará una amplia representación de la cinematografía iberoamericana de nuestros días, lo que enriquecerá la visión que los espectadores puedan tener del cine de ambos lados del Atlántico.

Para paliar la ausencia de muchos títulos, que no pudieron formar parte de la sección oficial a concurso por cupo o condicionante, se presenta la Sección Rábida (Informativa), una muestra de las producciones iberoamericanas más destacadas del año junto con aquellas que quedaron fuera de la competencia.
© Redacción-NOTICINE.com
Los protocolos de los sabios de Zion

Festivales temáticos: Diversa inaugurará una sección competitiva, cine judío en México DF, dieciséis documentales buscan el premio mayor de Docusur

25-X-06

- La tercera edición de Diversa, el festival internacional de cine de temática Gay/ Lésbica/ Travesti/ Transexual/ Bisexual/ Intersexual de Buenos Aires, a desarrollarse entre el 9 y el 19 de noviembre próximo en el Malba Cine y en el cine Gaumont - Espacio Incaa KM 0, ha dado a conocer que este año inaugurará una categoría competitiva destinada al Mejor Largometraje Latinoamericano. El ganador de este apartado recibirá como premio un contrato de distribución en los Estados Unidos, auspiciado por la distribuidora Casque D'or Films de Los Ángeles, y un premio en metálico. El público también podrá elegir sus películas favoritas, a las cuales se les entregarán menciones especiales. Además debutará la sección Panorama del Cine Argentino GLTTBI, destinada a cintas locales de temática gay, donde convergerán películas recientes como "Un año sin amor" con títulos cercanos a ser clásicos como "Adiós Roberto".

- Se encuentra en desarrollo la cuarta edición del Festival Internacional de Cine Judío de México, el cual tiene como misión compartir con la sociedad mexicana la diversidad del pueblo judío a través del punto de vista de cineastas de todo el mundo. El mismo está celebrándose por estos días en Cinemex hasta el día 29, y a partir del 28 hasta el 5 de noviembre se podrán ver cintas de temática judía en la Cineteca Nacional, el Centro Cultural Universitario (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional de México DF. Algunos de los films que forman parte de su programación son "El juego de Zucker", "Los protocolos de los sabios de Zion" y "Solomon y Gaenor".

- Dieciséis películas optan al Premio al Mejor Largometraje Documental del Festival Internacional de Documentales del Sur, DOCUSUR, que tiene lugar hasta el 29 de octubre en Guía de Isora (Tenerife, España). Los participantes de esta categoría competirán por un premio de 10.000 euros, los cuales serán otorgados al film que el jurado oficial considere el mejor del certamen. De las dieciséis cintas que participan, dos son coproducidas por España: "Más allá de los muros", de Alexandre Leborgne, que trata sobre una cárcel Filipina fundada en 1904 por la administración colonial norteamericana, sólo seis años después de la entrega del país por España; y "Seres extravagantes", de Manuel Zayas, que narra el proceso de marginación y represión de los homosexuales durante las dos primeras décadas de la revolución cubana, a través de la biografía del escritor Reinaldo Arenas. Las coproducciones son una constante en las películas seleccionadas, siendo la de mayor presencia la cinematografía francesa, con un total de cuatro.
© Redacción-NOTICINE.com