Imagining Argentina

El Festival Latino de Nueva York se abrirá con "Imagining Argentina"

30-VI-04

El drama sobre los desaparecidos de la última dictadura argentina, "Imagining Argentina", que protagonizan Antonio Banderas y Emma Thompson, marcará el inicio del 5 Festival de Cine Latino de Nueva York, que este año ofrecerá más de 60 producciones latinas.

"Este año recibimos más inscripciones que en la edición anterior, lo cual dificultó su programación", explicó el director ejecutivo del certamen, Calixto Chinchilla. Este año se presentarán premieres para Estados Unidos y también cintas inéditas mundialmente, un panorama de los nuevos directores brasileños, cine de vanguardia, cortometrajes y debates.

El Festival de Cine Latino de Nueva York tiene como objetivo presentar el trabajo de artistas latinos y descendientes, ofreciendo un espacio donde se unan los latinos de Hollywood y la industria independiente, así como también aficionados y estudiantes de cine. También exhibir films de directores emergentes de Latinoamérica para exponer una visión más completa de la variedad de la región.

Otras cintas que participarán en esta 5 edición, que se desarrollará del 27 de julio al 1 de agosto, además de "Imagining Argentina", son "Boricua", de Marisol Torres; "Dependencia sexual", de Rodrigo Bellott; "Nicotina", de Hugo Rodríguez; "Sexo por compasión", de Laura Mañá; y "A Day Without a Mexican", de Sergio Arau, donde se plantea las consecuencias que sufriría Estados Unidos si desaparecieran todos los latinos que habitan en el país.
© Redacción-NOTICINE.com
Tom Cruise

Festivales: Abierta la inscripción para Bogotá, Cruise inaugurará Urbanworld, Berlín crea fondo de ayuda

29-VI-04

- El XXI Festival de Cine de Bogotá, que se desarrollará del 7 al 14 de octubre de 2004, ha abierto la inscripción para la recepción de películas en fílmico y video, documentales y documentales de arte. Para el 2004 el festival contará con las siguientes secciones: competencia internacional de nuevos directores, cine colombiano, X muestra de video nacional, III muestra de documental en competencia nacional y cine digital. Este año el Huésped de honor será Japón y se realizarán homenajes y retrospectivas, además de charlas con los invitados internacionales. Los interesados en participar del festival pueden inscribirse en la página web www.bogocine.com.

- "Collateral", el nuevo thriller protagonizado por Tom Cruise, abrirá el 8 Festival de Cine Urbanworld, que se celebrará a partir del 4 de agosto, dos días antes de que se estrene esa película en Estados Unidos. De acuerdo al directora del certamen, Stacy Spikes, "Collateral" es la cinta perfecta para la apertura porque "ilustra lo que verdaderamente representa el término urbano en 2004; ya que urbano se relaciona con la sensibilidad, no lo étnico". En este film, dirigido por Michael Mann, Cruise interpreta a un asesino a sueldo. El evento contará con proyecciones de largometrajes, documentales y cortometrajes; lecturas y debates.

- El Festival Internacional de Cine de Berlín y el gobierno de Alemania han establecido el World Cinema Fund, un fondo para apoyar a los directores de países emergentes. El World Cinema Fund será financiado por la fundación de arte federal, Kulturstiftung des Bundes, la cual destinará 1,5 millones de euros para este proyecto en los próximos tres años. Este beneficio está destinado a colaborar con la financiación de películas de países con industrias de cine poco desarrolladas o afectadas por cuestiones políticas y/o económicas. El Festival de Berlín proyectará los films seleccionados.
© Redacción-NOTICINE.com
Gemma Cuervo

"El destino no tiene favoritos" triunfa en Móstoles

28-VI-04

La película peruana "El destino no tiene favoritos", del director Alvaro Velarde, resultó la ganadora del Premio del Público, el único galardón entregado en el I Festival Internacional de Cine de Comedia de Madrid-Móstoles; que a partir del año próximo será competitivo.

Esta comedia peruana fue la que alcanzó una mejor media en su votación entre las trece cintas que participaron en la Sección Oficial del certamen madrileño. "El destino no tiene favoritos", candidata al Goya de mejor película extranjera de habla hispana el pasado enero y aún inédita comercialmente en España, ha obtenido así los 6.000 euros de premio, destinados a contribuir con su distribución.

Una de sus protagonistas, Tatiana Astengo, que recibió ya el pasado miércoles el Premio "Andrés Torrejón" como actriz revelación por su trayectoria más reciente, fue la encargada de recoger el cheque correspondiente al Premio del Público, de manos del cineasta cubano Juan Carlos Tabío, de quien se ha podido ver en el festival toda su filmografía.

"El destino no tiene favoritos" es una comedia coral de enredo que tiene como único escenario la mansión de una rica pareja adinerada, cuyo jardín han alquilado a una productora de TV para grabar capítulos de una telenovela. Esta ópera prima de Velarde ya obtuvo un primer reconocimiento en el Festival de Rotterdam del año pasado por su guión, y Astengo logró en el Encuentro de Cine Latinoamericano de Lima el premio a la mejor actriz.

El I Festival Internacional de Cine de Comedia Madrid-Móstoles, creado para cubrir el vacío que existía en la comunidad madrileña de un certamen con relevancia internacional, bajó el telón el sábado con una gala celebrada en el Teatro del Bosque, en la que además de premiar al film ganador, se le otorgó el Premio a la Popularidad Televisiva 2004 a Gemma Cuervo.

Cuervo fue distinguida por la serie "Aquí no hay quien viva", recibiendo su premio de manos de la actriz mexicana Adriana Fonseca, cuya película "7 mujeres, un homosexual y Carlos", de René Bueno, participó en la Sección Oficial del festival. "Un colofón de vida con comedia. Qué más puedo desear: irse riendo, cuando me vaya...", dijo la veterana actriz en su discurso de agradecimiento, arrancando un emotivo aplauso del público, entre el que se encontraba, sentados en primera fila, sus hijos Cayetana y Fernando Guillén Cuervo.

"Estoy seguro de que ha sido un triunfo", dijo el alcalde de Móstoles, Esteban Parro del Prado, al hacer un balance en su discurso sobre esta primera edición en la que se han visto más de una treintena de películas de todo el mundo, todas ellas comercialmente inéditas en España, a lo largo de ocho jornadas. "Ya éramos una ciudad de música, teatro, danza, opera y arte. Ahora somos también una ciudad de cine, con la sonrisa de la comedia. Se cubre así un vacío que existía en Móstoles hacia los artistas del humor. La comedia, el humor, es el aspecto del cine maltratado", afirmó Parro del Prado, quien se despidió con un "hasta luego".

Por su parte, el director del certamen, Jon Apaolaza, mostró su satisfacción por la repercusión que esta primera edición ha tenido en la prensa y dijo tener "el convencimiento de llegar más lejos en la segunda y convertirse en referencia madrileña dentro del panorama español de festivales". Apaolaza dedicó la gala de clausura al fallecido cantante Imanol, donostiarra como él, "y a todos los que son igualmente perseguidos en todo el mundo por sus ideas".

El I Festival Internacional de Cine de Comedia de Madrid-Móstoles, que se inauguró el pasado día 19, ha estado patrocinado por el Ayuntamiento de Móstoles, a través de su Concejalía de Educación y Cultura, la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid, y la Universidad Rey Juan Carlos. Andrés Pajares, José Luis Coll, David Trueba, Mariano Ozores, Asunción Balaguer y Jorge Perugorría, entre otros, participaron como invitados en diversos eventos del certamen madrileño, que se hará competitivo en 2005 y cambiará su fecha al mes de abril.
© Redacción-NOTICINE.com
Nobuhiro Yamashita

El largometraje canadiense "On the Corner" vence en Cinema Jove

28-VI-04

Después de ocho intensos días cargados de cine, la gala de clausura presentada por Santiago Chávarri (bastante más ágil que la de inauguración) marcó el final del 19 Festival Internacional de Cine Cinema Jove, donde la canadiense "On the Corner" se llevó la Luna de Valencia de Oro.

El vencedor de la Sección Oficial de largometrajes "On the corner", producción dirigida por Nathaniel Geary, narra la historia de una chica heroinómana que sobrevive a duras penas prostituyéndose. Contada con gran crudeza y sobriedad, la trama se desarrolla dentro de un ambiente lóbrego y pesimista. De esta producción, el jurado destacó "su maestría en sacar de unas vidas sórdidas en una atmósfera desesperada un poderoso retrato, brillantemente actuado, de gente atrapada en sus propios sueños e ilusiones".

El jurado también hizo tres menciones especiales destinadas a "Le dernier des immobiles", de Nicola Sornaga (Francia, 2004); "Kako ubiv svetec", de Teona Strugar Mitevska (Macedonia/Eslovenia/Francia, 2003); y "Riarizumu no yado", de Nobuhiro Yamashita (Japón, 2003).

En la Sección oficial de cortometrajes, la Luna de Valencia de Oro fue para "Put", de Svetlana Shimanjuk (Rusia); y la de plata recayó en "Grayzone", de Karl Bretschneider (Austria); mientras que la de bronce correspondió (ex aequo) a los cortos "7:35 de la mañana", de Nacho Vigalondo (España) y "Meine eltern", de Neele Vollmar (Alemania).

Además, el jurado de cortometrajes, hizo seis menciones especiales a los cortos "Bread and milk", de Shinyun Won (Corea); "Ghorbani", de Panahbarkhoda Rezaee (Iran); "Millhama Aheret", de Nadav Gal (Israel); "Ohota na Zajtcev", de Igor Voloshin (Rusia); "El patio", Milagros Mumenthaler (Suiza/Argentina); y "The separation", de Robert Morgan (Gales)

Tras la entrega de los premios, se proyectó el largometraje "Seres queridos" (coproducción entre España, Reino Unido, Argentina y Portugal), de Teresa de Pelegrí y Dominic Harari, una comedia delirante que habla, fundamentalmente, de la familia y de lo difícil que resulta la convivencia, escogiendo como trasfondo el conflicto árabe-israelí por mediación de unos personajes que, a pesar de vivir en España, tienen muy presentes sus orígenes.

Con esto se cerró un año más Cinema Jove, un festival interesante para el público (que en esta edición fue incluso más numeroso que en anteriores ediciones), bien organizado y con un gran gusto en la selección de los ciclos paralelos que se proyectan (una de las bazas fundamentales para atraer a los espectadores).

El balance final nos deja una semana de historias sólidas, realistas y con una visión moderna. En En la Sección Oficial de largometrajes, se entrevió un tono pesimista en gran parte de las cintas a concurso, lo cual no desmerece de la buena calidad de las mismas.

Cinema jove se cierra, un año más, dejando el listón muy alto. Y el año que viene serán 20...
© Ana María López (Valencia)-NOTICINE.com
María llena...

Latinos premiados: China Zorrilla elegida mejor actriz en Moscú, "María llena eres de gracia" distinguida por el público en Los Angeles

28-VI-04

- La actriz uruguaya China Zorrilla recibió el premio de mejor actriz por la película "Conversaciones con mamá", en el 26 Festival Internacional de Cine de Moscú. En esta producción, dirigida por el argentino Santiago Carlos Oves, se narra la relación entre un hombre y su madre, a la que da vida la actriz de 81 años. Zorrilla cuenta con una larga trayectoria en teatro, televisión y cine en la Argentina, su país de residencia, donde precisamente la semana pasada obtuvo un Martín Fierro -el premio más importante del país- por su participación en una comedia de televisión. El galardón principal del Festival de Moscú, cuyo jurado fue presidido por Alan Parker, recayó en la rusa "Svoi" (Nuestros), de Dmitry Meskhiyev, que también recibió los premios correspondientes a mejor director y mejor actor (Bogdan Stupka); este film relata la odisea de tres fugitivos que sobreviven a la avanzada nazi. El Premio especial del Jurado fue para "Revolution of Prigs", cinta de Estonia dirigida por Jaak Kilmi y Rene Reinumagi; mientras que el del público fue para la rusa "Papa", de Vladimir Mashkov.

- El público del Festival Internacional de Cine de Los Angeles eligió a "María llena eres de gracia", de Joshua Marston, como el mejor largometraje de ficción de este certamen, que finalizó el sábado. Esta coproducción entre Estados Unidos y Colombia, cuenta la historia de una adolescente colombiana que debe pasar drogas a Estados Unidos. También los espectadores eligieron a "Up for Grabs", de Mike Wranovics, como el mejor documental. En tanto que la local "Unknown Soldier", de Ferenc Toth, se llevó el premio principal del festival, que consiste en 50.000 dólares, por su retrato de un joven de Harlem que vive en las calles. Por su parte, el premio de mejor documental, dotado con 25.000 dólares, fue "Tarnation", donde el director Jonathan Caouette contó con un presupuesto de 218 dólares, para rememorar el problemático pasado de su familia.
© Redacción-NOTICINE.com