"Se escuchan aullidos", de Julio Hernández Cordón

Breves: Iberoamericanos en Marsella, arranca BCN y Coixet en Huesca

- El Festival Internacional de Cine de Marsella celebra su 31 edición con una amplia representación iberoamericana en su Competencia Internacional. Un total de ocho películas comparten espacio con los 17 films internacionales escogidos para la ventana más importante del primer festival francés que se celebra después de las cancelaciones por el coronavirus. Argentina y México traen dos películas respectivamente: "Río Turbio", de Tatiana Mazú González; "Todo lo que se olvida en un instante", de Richard Shpuntoff; "Se escuchan aullidos", de Julio Hernández Cordón; y "Toda la luz que podemos ver", de Pablo Escoto Luna. Desde Chile llega "Visión nocturna", de Carolina Moscoso; desde Brasil, "Pajeú" de Pedro Diogenes; por parte de España aparece "Eyes/Eyes/Eyes/Eyes" de Albert García-Alzórriz; y Portugal con "A dança do cipreste", de Francisco Queimadela y Mariana Caló.
© Miguel Toba-NOTICINE.com
Dago García y "El olvido que seremos"

Dago García habla de "El olvido que seremos", seleccionada por Cannes

El productor colombiano Dago García, conocido como el gestor de la mayor parte de las comedias populares del país, ha recordado cómo se gestó "El olvido que seremos", que fue seleccionada por el Festival de Cannes, aunque tras su suspensión deberá proyectarse en otro. La película de Fernando Trueba está inspirada en el libro homónimo de Héctor Abad Faciolince. "Esta película es 100% colombiana", ha dicho García.
© Miguel Toba-NOTICINE.com
"Algo con una mujer"

"Algo con una mujer", estreno en pareja en Cine.Ar

Este jueves 18 de junio llega a las pantallas de Cine.Ar el policial "Algo con una mujer", de Mariano Turek y Luján Loioco. Este film está basado en la obra teatral "La Rosa" de Julio César Beltzer. Por otro lado, la pareja en la dirección se conoció cuando Loioco filmaba su primera cinta titulada "La niña de los tacones amarillos" (2015). Una vez más, gracias a la gran iniciativa de INCAA, para disminuir la pandemia del coronavirus (COVID-19), son varios los estrenos que se pueden ver de forma gratuita en la plataforma Cine.Ar Play durante siete días.
© Jazmín Chávez-NOTICINE.com
Ciro Guerra (ASG)

Ciro Guerra cree que Cannes menosprecia al cine latinoamericano

El internacional cineasta colombiano Ciro Guerra, responsable de la primera nominación de su país al Oscar por "El abrazo de la serpiente" y ahora próximo a estrenar online en Estados Unidos su último trabajo -primero en inglés- "Waiting for the barbarians" ha alzado su voz contra los seleccionadores del Festival de Cannes, que de más de cincuenta títulos este año sólo eligieron a dos iberoamericanos. "Nunca le han dado a nuestro cine el lugar que merece", aseguró.
© Jazmín Chávez-NOTICINE.com
"Marcelino, el mejor payaso del mundo" abrió Huesca

Se inició Huesca, primer festival español con público desde la alarma sanitaria

El Festival de Cine de Huesca abrió sus puertas este viernes, convertido en el primer certamen español relevante con público real. El certamen de cortometrajes más internacional en la Península Ibérica agotó en su sesión inaugural las 200 plazas de aparcamiento de su autocine, para ver "Marcelino, el mejor payaso del mundo", docudrama de largometraje realizado por Germán Roda, sobre un cómico aragonés -hoy olvidado- pero que fue una figura global a principios del pasado siglo. Este sábado se inician las proyecciones en el Teatro Olimpia, a un tercio de su capacidad para seguir la normativa contra el coronavirus.
© Redacción-NOTICINE.com