Festivales

Importantes figuras pero escasos estrenos en el Festival de Guadalajara
22-III-07
La XII edición del Festival de Cine de Guadalajara (México) comienza este jueves con importantes nombres en su lista de invitados, como Antonio Banderas, Viggo Mortensen o Edward James Olmos, y un muy amplio programa de secciones y actividades paralelas, pero también una notable escasez de nuevas películas, salvo las del país anfitrión. Así, en su competencia iberoamericana no hay ni un sólo estreno internacional, con excepción de dos de tres films mexicanos seleccionados.
Mortensen acudirá para presentar "Alatriste", film visto este mismo mes en Cartagena y Miami, y Banderas mostrará su segundo trabajo como director, "El camino de los ingleses", participante en Sundance y Berlín. Ambas cintas se incluyen en apartados no oficiales. Otra de las grandes figuras de esta entrega del más conocido de los certámenes mexicanos es uno de sus fundadores, el cineasta nacido en Guadalajara Guillermo del Toro, quien recibirá un reconocimiento más por el éxito internacional que ha cosechado con la coproducción hispano-mexicana "El laberinto del fauno".
Olmos, por su parte, acudirá para presentar una futura producción de la Universidad de Guadalajara, entidad que rige los destinos del Festival, como también lo hace de otras actividades y empresas culturales, destacando la Feria del Libro que se celebra en la misma capital del estado de Jalisco, considerada la primera en su género de América Latina.
"Invitamos a Edward James Olmos a que dirija "La frontera de cristal", adaptación de la novela de Carlos Fuentes, y aprovecharemos el marco del festival de cine para dar a conocer este proyecto", comentó recientemente Raul Padilla, presidente del Patronato que organiza el evento.
Lejos de concentrarse en su apartado competitivo iberoamericano, el Festival de Guadalajara sigue creciendo en apartados y actividades, siendo su principal activo el terreno ganado en el capítulo industrial desde que el año pasado tomó el mando el productor Jorge Sánchez, para quien un mercado pujante es la principal garantía de futuro para el festival. Sus contactos internacionales auguran un mejor porvenir, aunque por el momento no se materialicen a la hora de programar películas.
En la carrera por convertirse en el primer festival internacional especializado en cine iberoamericano, Guadalajara parece conformarse con formar parte del pelotón. Entre las 15 cintas elegidas para competir por los Mayahuel, hay algunas tan viajeras como la uruguayo-española "La perrera", que ha pasado al menos por nueve certámenes antes que por la capital tapatía, o la ecuatoriana "Qué tan lejos", que lo hizo por siete.
Algunos de esos festivales son competencia directa de Guadalajara, por contar con la misma especialización y en el mismo continente, como Cartagena de Indias o La Habana, donde se vieron tres y dos películas respectivamente, aunque se lleva la palma el francés de Toulouse, en el que se han programado cinco, incluida una mexicana, "Dos abrazos".
Por su parte, el paralelo concurso de cine mexicano puede exhibir una mayor pujanza y calidad como consecuencia del aumento de la producción nacional, muy escasa hasta hace no tanto. De esta forma, son nueve películas las que lucharán por los premios, codo con codo operas primas como la de Jonás Cuarón (hijo de Alfonso), "Año uña", con obras de cineastas consagrados como Maryse Sistach ("El brassier de Emma") u Oscar Blancarte ("Polvo de Angel").
Competencia Iberoamericana
- "Deserto Feliz", de Paulo Caldas (Brasil/Alemania)
- "Dos abrazos", de Enrique Begne (México)
- "El otro", de Ariel Rotter (Argentina/Alemania)
- "Esas no son penas", de Anahí Hoeneisen y Daniel Andrade (Ecuador)
- "A casa de Alice", de Chico Teixeira (Brasil)
- "La distancia", de Iñaki Dorronsoro (España)
- "La perrera", de Manuel NietO (Uruguay/España/Argentina/Canadá...)
- "Lo que sé de Lola", de Javier Rebollo (España/Francia)
- "Madrigal", de Fernando Pérez (Cuba/España)
- "Malos hábitos", de Simón Bross (México)
- "Mariposa negra", de Francisco Lombardi (Perú/España)
- "O cheiro do ralo", de Heitor Dhalia (Brasil)
- "Párpados azules", de Ernesto Contreras (México)
- "Qué tan lejos", de Tania Hermida (Ecuador)
- "Transe", de Teresa Villaverde (Portugal/Francia)
La XII edición del Festival de Cine de Guadalajara (México) comienza este jueves con importantes nombres en su lista de invitados, como Antonio Banderas, Viggo Mortensen o Edward James Olmos, y un muy amplio programa de secciones y actividades paralelas, pero también una notable escasez de nuevas películas, salvo las del país anfitrión. Así, en su competencia iberoamericana no hay ni un sólo estreno internacional, con excepción de dos de tres films mexicanos seleccionados.
Mortensen acudirá para presentar "Alatriste", film visto este mismo mes en Cartagena y Miami, y Banderas mostrará su segundo trabajo como director, "El camino de los ingleses", participante en Sundance y Berlín. Ambas cintas se incluyen en apartados no oficiales. Otra de las grandes figuras de esta entrega del más conocido de los certámenes mexicanos es uno de sus fundadores, el cineasta nacido en Guadalajara Guillermo del Toro, quien recibirá un reconocimiento más por el éxito internacional que ha cosechado con la coproducción hispano-mexicana "El laberinto del fauno".
Olmos, por su parte, acudirá para presentar una futura producción de la Universidad de Guadalajara, entidad que rige los destinos del Festival, como también lo hace de otras actividades y empresas culturales, destacando la Feria del Libro que se celebra en la misma capital del estado de Jalisco, considerada la primera en su género de América Latina.
"Invitamos a Edward James Olmos a que dirija "La frontera de cristal", adaptación de la novela de Carlos Fuentes, y aprovecharemos el marco del festival de cine para dar a conocer este proyecto", comentó recientemente Raul Padilla, presidente del Patronato que organiza el evento.
Lejos de concentrarse en su apartado competitivo iberoamericano, el Festival de Guadalajara sigue creciendo en apartados y actividades, siendo su principal activo el terreno ganado en el capítulo industrial desde que el año pasado tomó el mando el productor Jorge Sánchez, para quien un mercado pujante es la principal garantía de futuro para el festival. Sus contactos internacionales auguran un mejor porvenir, aunque por el momento no se materialicen a la hora de programar películas.
En la carrera por convertirse en el primer festival internacional especializado en cine iberoamericano, Guadalajara parece conformarse con formar parte del pelotón. Entre las 15 cintas elegidas para competir por los Mayahuel, hay algunas tan viajeras como la uruguayo-española "La perrera", que ha pasado al menos por nueve certámenes antes que por la capital tapatía, o la ecuatoriana "Qué tan lejos", que lo hizo por siete.
Algunos de esos festivales son competencia directa de Guadalajara, por contar con la misma especialización y en el mismo continente, como Cartagena de Indias o La Habana, donde se vieron tres y dos películas respectivamente, aunque se lleva la palma el francés de Toulouse, en el que se han programado cinco, incluida una mexicana, "Dos abrazos".
Por su parte, el paralelo concurso de cine mexicano puede exhibir una mayor pujanza y calidad como consecuencia del aumento de la producción nacional, muy escasa hasta hace no tanto. De esta forma, son nueve películas las que lucharán por los premios, codo con codo operas primas como la de Jonás Cuarón (hijo de Alfonso), "Año uña", con obras de cineastas consagrados como Maryse Sistach ("El brassier de Emma") u Oscar Blancarte ("Polvo de Angel").
Competencia Iberoamericana
- "Deserto Feliz", de Paulo Caldas (Brasil/Alemania)
- "Dos abrazos", de Enrique Begne (México)
- "El otro", de Ariel Rotter (Argentina/Alemania)
- "Esas no son penas", de Anahí Hoeneisen y Daniel Andrade (Ecuador)
- "A casa de Alice", de Chico Teixeira (Brasil)
- "La distancia", de Iñaki Dorronsoro (España)
- "La perrera", de Manuel NietO (Uruguay/España/Argentina/Canadá...)
- "Lo que sé de Lola", de Javier Rebollo (España/Francia)
- "Madrigal", de Fernando Pérez (Cuba/España)
- "Malos hábitos", de Simón Bross (México)
- "Mariposa negra", de Francisco Lombardi (Perú/España)
- "O cheiro do ralo", de Heitor Dhalia (Brasil)
- "Párpados azules", de Ernesto Contreras (México)
- "Qué tan lejos", de Tania Hermida (Ecuador)
- "Transe", de Teresa Villaverde (Portugal/Francia)
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Festivales del mundo: Tim Burton recibirá el León Honorífico, Buenos Aires estrena una visión femenina, el Rally Malayerba llega a Coatzacoalcos
21-III-07
- La organización del Festival Internacional de Cine de Venecia ha dado a conocer que Tim Burton será el receptor del León de oro Honorífico de su 64 edición, a celebrarse entre el 29 de agosto y el 8 de septiembre. La "sorprendente diversidad" de su filmografía es la innecesaria justificación de Marco Müller, director del certamen, de la elección del cineasta de 48 años, sin duda uno de los más originales, inventivos y excitantes del panorama cinematográfico mundial. Burton, actualmente realizando "Sweeney Todd", recibirá su premio el 5 de septiembre en el Palazzo del Cinema. "Tim Burton es un genio del cine, el hijo con más fantasía de una nueva era del arte", sintetizó Müller.
- El Festival de Cine y Video Latinoamericano de Buenos Aires tendrá en su quinta edición una nueva sección: Una visión femenina, dedicada -como su nombre lo sugiere- al cine realizado por mujeres. Además de la exhibición cinematográfica, habrá talleres y charlas técnicas para que participen los jóvenes realizadores, nuevos jurados y mucho más relacionado con la nueva creatividad audiovisual latinoamericana. Este año, por motivos electorales en Argentina, se ha adelantado las fechas de recepción, de charlas y exhibición para que nadie se quede sin participar. Las fechas de inscripción se pueden consultar en www.festlatinoba.com.ar.
- Malayerba Producciones informó que el 5 Rally Malayerba 24 Horas de Cortometraje se realizará en el marco del Tercer Encuentro Internacional del Mar, en la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz, elegida por cuestiones geográficas, de infraestructura y de seguridad. El sureste mexicano, zona algo ausente de festivales de cine, busca poder formar y promover a los nuevos y jóvenes directores, actores y actrices, a través de ubicar a Coatzacoalcos como el centro de la cinematografía de la región, y uno de los pasos es organizar este evento. El Rally se compone de dos fases: Convocatoria a miembros de la industria audiovisual, estudiantes y público en general a participar en un concurso de guiones que reúnan ciertas condiciones técnicas y temáticas, de los cuales un Jurado escoge 7 trabajos para que sus autores formen equipos que participan en la segunda fase, que consiste en el rodaje de un cortometraje de menos de 7 minutos a ser realizado en 24 horas. Para mayor información, visitar www.malayerba.com.mx.
- La organización del Festival Internacional de Cine de Venecia ha dado a conocer que Tim Burton será el receptor del León de oro Honorífico de su 64 edición, a celebrarse entre el 29 de agosto y el 8 de septiembre. La "sorprendente diversidad" de su filmografía es la innecesaria justificación de Marco Müller, director del certamen, de la elección del cineasta de 48 años, sin duda uno de los más originales, inventivos y excitantes del panorama cinematográfico mundial. Burton, actualmente realizando "Sweeney Todd", recibirá su premio el 5 de septiembre en el Palazzo del Cinema. "Tim Burton es un genio del cine, el hijo con más fantasía de una nueva era del arte", sintetizó Müller.
- El Festival de Cine y Video Latinoamericano de Buenos Aires tendrá en su quinta edición una nueva sección: Una visión femenina, dedicada -como su nombre lo sugiere- al cine realizado por mujeres. Además de la exhibición cinematográfica, habrá talleres y charlas técnicas para que participen los jóvenes realizadores, nuevos jurados y mucho más relacionado con la nueva creatividad audiovisual latinoamericana. Este año, por motivos electorales en Argentina, se ha adelantado las fechas de recepción, de charlas y exhibición para que nadie se quede sin participar. Las fechas de inscripción se pueden consultar en www.festlatinoba.com.ar.
- Malayerba Producciones informó que el 5 Rally Malayerba 24 Horas de Cortometraje se realizará en el marco del Tercer Encuentro Internacional del Mar, en la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz, elegida por cuestiones geográficas, de infraestructura y de seguridad. El sureste mexicano, zona algo ausente de festivales de cine, busca poder formar y promover a los nuevos y jóvenes directores, actores y actrices, a través de ubicar a Coatzacoalcos como el centro de la cinematografía de la región, y uno de los pasos es organizar este evento. El Rally se compone de dos fases: Convocatoria a miembros de la industria audiovisual, estudiantes y público en general a participar en un concurso de guiones que reúnan ciertas condiciones técnicas y temáticas, de los cuales un Jurado escoge 7 trabajos para que sus autores formen equipos que participan en la segunda fase, que consiste en el rodaje de un cortometraje de menos de 7 minutos a ser realizado en 24 horas. Para mayor información, visitar www.malayerba.com.mx.
- © Redacción-NOTICINE.com

Convocatorias para festivales: DiBa llama a concurso para rodar corto, El ojo cojo promueve la integración cultural, sexo en su libre expresión en Argentina
20-III-07
- El Digital Barcelona Film Festival (DiBa) ha abierto la inscripción para aquellos que deseen participar de su sección DiBa Express, la cual tiene como fin rodar un corto de tres minutos en 72 horas, desde la primera secuencia filmada hasta el montaje final. En 2006 más de 500 realizadores, profesionales y amateurs, filmaron y exhibieron su trabajo en el marco de DiBa Express. El premio para el ganador son 5.000 euros y una cámara Canon XHG1, valorada en 7.000 euros. La tercera edición de DiBa se celebrará del 23 al 27 de mayo en diversos espacios de la ciudad, como el Club Naumon o los Cines Verdi. DiBa exhibirá una selección del mejor cine digital inédito en España y estrenado en festivales como Sundance, Venecia, Locarno o San Sebastián. Para conocer más detalles del certamen, visitar www.dibafestival.com.
- El Festival Internacional de Cine El ojo cojo, que tiene lugar en Madrid y está dedicado a promover la integración cultural, invita a participar de su tercera edición, a realizarse en el mes de noviembre. Hasta el 15 de junio se mantendrá abierta la convocatoria para largometrajes y cortometrajes, cuyos seleccionados tendrán la oportunidad de ser comprados para su exhibición en la televisión nacional o intervenir en ediciones en DVD que realiza El ojo cojo, además de formar parte de la recorrida itinerante con selecciones del Festival por diferentes espacios culturales. Para mayor información escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Continúa abierta hasta el 10 de mayo de 2007 la convocatoria a todo realizador (de cortometrajes y largometrajes) que esté interesado en participar del 7 Festival Internacional de Cine de Temática Sexual que se llevará a cabo en Argentina. Las bases y condiciones pueden bajarse de la página web www.galloverde.com.ar o solicitarse vía e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El certamen desarrollará sus actividades en las ciudades de Salta, La Rioja y Buenos Aires, donde culminarán. El Festival cuenta con la presencia de un jurado nacional e internacional, teniendo como objetivo difundir las nuevas producciones, destacando y apoyando la creación de tendencias y propuestas estéticas con un tema central: el sexo en su libre expresión.
- El Digital Barcelona Film Festival (DiBa) ha abierto la inscripción para aquellos que deseen participar de su sección DiBa Express, la cual tiene como fin rodar un corto de tres minutos en 72 horas, desde la primera secuencia filmada hasta el montaje final. En 2006 más de 500 realizadores, profesionales y amateurs, filmaron y exhibieron su trabajo en el marco de DiBa Express. El premio para el ganador son 5.000 euros y una cámara Canon XHG1, valorada en 7.000 euros. La tercera edición de DiBa se celebrará del 23 al 27 de mayo en diversos espacios de la ciudad, como el Club Naumon o los Cines Verdi. DiBa exhibirá una selección del mejor cine digital inédito en España y estrenado en festivales como Sundance, Venecia, Locarno o San Sebastián. Para conocer más detalles del certamen, visitar www.dibafestival.com.
- El Festival Internacional de Cine El ojo cojo, que tiene lugar en Madrid y está dedicado a promover la integración cultural, invita a participar de su tercera edición, a realizarse en el mes de noviembre. Hasta el 15 de junio se mantendrá abierta la convocatoria para largometrajes y cortometrajes, cuyos seleccionados tendrán la oportunidad de ser comprados para su exhibición en la televisión nacional o intervenir en ediciones en DVD que realiza El ojo cojo, además de formar parte de la recorrida itinerante con selecciones del Festival por diferentes espacios culturales. Para mayor información escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Continúa abierta hasta el 10 de mayo de 2007 la convocatoria a todo realizador (de cortometrajes y largometrajes) que esté interesado en participar del 7 Festival Internacional de Cine de Temática Sexual que se llevará a cabo en Argentina. Las bases y condiciones pueden bajarse de la página web www.galloverde.com.ar o solicitarse vía e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El certamen desarrollará sus actividades en las ciudades de Salta, La Rioja y Buenos Aires, donde culminarán. El Festival cuenta con la presencia de un jurado nacional e internacional, teniendo como objetivo difundir las nuevas producciones, destacando y apoyando la creación de tendencias y propuestas estéticas con un tema central: el sexo en su libre expresión.
- © Redacción (España/Argentina)-NOTICINE.com

"Ficción" consiguió el Astor de Oro de Mar del Plata y el cine local el primer "Che" Guevara
19-III-07
La película del catalán Cesc Gay, "Ficción", consiguió el premio mayor de la 22 edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, clausurado el sábado en una ceremonia claramente desprolija, donde se rindió homenaje a Norma Aleandro y Gogó Andreu y se obvió algún comentario sobre el futuro del certamen ante el final de la gestión de su director Miguel Pereira. La nacional "M" logró el primer Ernesto "Che" Guevara de la flamante competencia latinoamericana.
Con sorpresa, Gay recibió el Astor de Oro del Festival de Mar del Plata por "Ficción", film sobre el encuentro entre un hombre y una mujer, que cuenta con Eduard Fernández en el rol central. El realizador destacó la importancia de obtener un galardón así, que puede facilitar su camino al estreno comercial -que tendrá lugar en abril, por la dificultad que representa estrenar en Latinoamérica para los directores iberoamericanos, si bien anteriormente logró traer a estas tierras "Krámpack" y "En la ciudad".
"Jardines en otoño", de Otar Iosseliani, consiguió el Premio Especial del Jurado, mientras el de dirección lo compartieron la italiana Marina Spada por "Coma una sombra" y el coreano Hong Sang-Soo por "Mujer en la playa". El resto del palmarés, decidido por un jurado integrado por la directora alemana Emily Atef, la productora italiana Adriana Chiesa de Palma, el realizador estadounidense Charles Burnett, el argentino Marcelo Piñeyro y el productor coreano Jay Jeon, se completó con los premios de Mejor actor para Carlos Resta por la local "La peli" y el de Mejor actriz para la alemana Sandra Huller por "Madonnas".
El público se inclinó por distinguir a la nacional "Ciudad en celo", de Hernán Gaffet, historia sobre un grupo de amigos que se reúnen en un bar para hablar de sus penas amorosas y conquistas, matizadas con el infaltable tango de todo producto pensado para un mercado internacional; mientras en la debutante competencia latinoamericana el cine argentino también triunfó, al elegirse "M", documental de Nicolás Prividera sobre la desaparición de su madre en la última dictadura militar.
Con la clausura de la 22 edición de Mar del Plata llegó también el final del ciclo de Pereira, quien se retira de su cargo de director artístico para dedicarse a la realización y la política. Aún no se ha desvelado el nombre de quien le reemplazará, continuando su perfil latinoamericanista o quizá dotando al certamen de nuevos aires.
La película del catalán Cesc Gay, "Ficción", consiguió el premio mayor de la 22 edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, clausurado el sábado en una ceremonia claramente desprolija, donde se rindió homenaje a Norma Aleandro y Gogó Andreu y se obvió algún comentario sobre el futuro del certamen ante el final de la gestión de su director Miguel Pereira. La nacional "M" logró el primer Ernesto "Che" Guevara de la flamante competencia latinoamericana.
Con sorpresa, Gay recibió el Astor de Oro del Festival de Mar del Plata por "Ficción", film sobre el encuentro entre un hombre y una mujer, que cuenta con Eduard Fernández en el rol central. El realizador destacó la importancia de obtener un galardón así, que puede facilitar su camino al estreno comercial -que tendrá lugar en abril, por la dificultad que representa estrenar en Latinoamérica para los directores iberoamericanos, si bien anteriormente logró traer a estas tierras "Krámpack" y "En la ciudad".
"Jardines en otoño", de Otar Iosseliani, consiguió el Premio Especial del Jurado, mientras el de dirección lo compartieron la italiana Marina Spada por "Coma una sombra" y el coreano Hong Sang-Soo por "Mujer en la playa". El resto del palmarés, decidido por un jurado integrado por la directora alemana Emily Atef, la productora italiana Adriana Chiesa de Palma, el realizador estadounidense Charles Burnett, el argentino Marcelo Piñeyro y el productor coreano Jay Jeon, se completó con los premios de Mejor actor para Carlos Resta por la local "La peli" y el de Mejor actriz para la alemana Sandra Huller por "Madonnas".
El público se inclinó por distinguir a la nacional "Ciudad en celo", de Hernán Gaffet, historia sobre un grupo de amigos que se reúnen en un bar para hablar de sus penas amorosas y conquistas, matizadas con el infaltable tango de todo producto pensado para un mercado internacional; mientras en la debutante competencia latinoamericana el cine argentino también triunfó, al elegirse "M", documental de Nicolás Prividera sobre la desaparición de su madre en la última dictadura militar.
Con la clausura de la 22 edición de Mar del Plata llegó también el final del ciclo de Pereira, quien se retira de su cargo de director artístico para dedicarse a la realización y la política. Aún no se ha desvelado el nombre de quien le reemplazará, continuando su perfil latinoamericanista o quizá dotando al certamen de nuevos aires.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

La opera prima de Viscarret triunfa en el Festival de Málaga
19-III-07
Sin sorpresas -todos la calificaban como la mejor cinta en competencia- la opera prima del navarro Félix Viscarret, "Bajo las estrellas" resultó la gran triunfadora del X Festival de Málaga (España), finalizado el sábado pasado, al ganar la Biznaga de Oro, dotada con 60.000 euros, el premio al mejor director y el del mejor actor (Alberto San Juan), así como el del mejor guionista novel (el propio Viscarret).
La Biznaga de Plata - Premio Especial del Jurado (15.000 euros) fue para otro nuevo realizador, Jaime Marqués, por "Ladrones". "Concursante", de Rodrigo Cortés, consiguió el Premio de la Crítica y el de la mejor fotografía (de David Azcano).
En el capítulo interpretativo, además de San Juan fueron galardonados Elvira Mínguez (mejor actriz por "Pudor"), Verónica Echegui (actriz de reparto por "El Menor de los Males") y Nancho Novo (actor de reparto por "Tuya Siempre"). Esta misma cinta se llevó los premios a la mejor música y maquillaje.
La Biznaga de Plata al Mejor Guión “Premio Egeda” (6.000 euros) fue para Antonio Hernández y Antonio Galeano por "El Menor de los Males", film que recogió también recompensas por su vestuario.
El jurado concedió una Mención Especial a "Yo", de Rafa Cortés, por su originalidad, mientras que el público consideró su favorita a "Café solo o con ellas", de Álvaro Díaz Lorenzo.
La organización ha dado a conocer el balance numérico de esta décima edición, con un aumento de espectadores del 22% respecto al año pasado, hasta llegar a 61.000 asistentes a las salas de proyección, lo que le coloca segundo en Andalucía tras el Festival de Sevilla, dedicado al cine europeo. La prensa acreditada se ha incrementado en un 21%, alcanzando la cifra de 983 periodistas.
En cuanto al mercado Málaga Screenings, celebrado durante los días 15, 16 y 17 de marzo, el número de asistentes acreditados ha sido de 171 (142 el año anterior); los compradores inscritos en el mercado han alcanzando el número de 68, procedentes de 30 países (65 de 27 países en 2006) y, por último, las empresas vendedoras que han participado, han sido un total de 53 (fueron 44 el año pasado).
Sin sorpresas -todos la calificaban como la mejor cinta en competencia- la opera prima del navarro Félix Viscarret, "Bajo las estrellas" resultó la gran triunfadora del X Festival de Málaga (España), finalizado el sábado pasado, al ganar la Biznaga de Oro, dotada con 60.000 euros, el premio al mejor director y el del mejor actor (Alberto San Juan), así como el del mejor guionista novel (el propio Viscarret).
La Biznaga de Plata - Premio Especial del Jurado (15.000 euros) fue para otro nuevo realizador, Jaime Marqués, por "Ladrones". "Concursante", de Rodrigo Cortés, consiguió el Premio de la Crítica y el de la mejor fotografía (de David Azcano).
En el capítulo interpretativo, además de San Juan fueron galardonados Elvira Mínguez (mejor actriz por "Pudor"), Verónica Echegui (actriz de reparto por "El Menor de los Males") y Nancho Novo (actor de reparto por "Tuya Siempre"). Esta misma cinta se llevó los premios a la mejor música y maquillaje.
La Biznaga de Plata al Mejor Guión “Premio Egeda” (6.000 euros) fue para Antonio Hernández y Antonio Galeano por "El Menor de los Males", film que recogió también recompensas por su vestuario.
El jurado concedió una Mención Especial a "Yo", de Rafa Cortés, por su originalidad, mientras que el público consideró su favorita a "Café solo o con ellas", de Álvaro Díaz Lorenzo.
La organización ha dado a conocer el balance numérico de esta décima edición, con un aumento de espectadores del 22% respecto al año pasado, hasta llegar a 61.000 asistentes a las salas de proyección, lo que le coloca segundo en Andalucía tras el Festival de Sevilla, dedicado al cine europeo. La prensa acreditada se ha incrementado en un 21%, alcanzando la cifra de 983 periodistas.
En cuanto al mercado Málaga Screenings, celebrado durante los días 15, 16 y 17 de marzo, el número de asistentes acreditados ha sido de 171 (142 el año anterior); los compradores inscritos en el mercado han alcanzando el número de 68, procedentes de 30 países (65 de 27 países en 2006) y, por último, las empresas vendedoras que han participado, han sido un total de 53 (fueron 44 el año pasado).
- © Redacción-NOTICINE.com