Cartagena combinará novedades con cintas de amplia trayectoria festivalera

La ecléctica programación del Festival de Cine de Cartagena de Indias, presentada este jueves en Bogotá, combinará en su principal apartado competitivo, dedicado al cine iberoamericano, cintas recién mostradas este mismo año en Sundance o Berlín ("Deshora", "El futuro", "Tanta agua"...) con otras ya de trayectoria amplia en otros certámenes ("Infancia clandestina", "Blancanieves", "Tabú", "7 cajas", "Aquí y allá"...) y estrenos colombianos, como la inaugural "Roa", de Andy Baiz; "El faro", de "Pacho" Bottía, y "Señoritas", de Lina Rodríguez.
© Corresponsal (Colombia)-NOTICINE.com

Manuela Martelli habla de "El futuro", su film chileno estrenado en Sundance

Por Daniel Olave M.

A los 29 años, la actriz chilena Manuela Martelli se consagra como una de las actrices más importantes del cine chileno gracias a la cinta de Alicia Scherson "El Futuro", coproducción chileno-italo-española, basada en el libro "Una novelita lumpen", del escritor Roberto Bolaño, y que se ha estrenado esta semana en el estadounidense Festival de Cine de Sundance.
© NOTICINE.com

El español Rafael Durán y el brasileño Aly Muritiba, premiados en Sundance

Dos cineastas iberoamericanos han resultado premiados en el Festival de Sundance, dentro de sus recompensas para cortos documentales y a cineastas noveles, respectivamente. El español Rafael Durán Torrent obtuvo este martes el Gran Premio del Jurado del premio Focus Forward Filmmaker, dotado con 100 000 dólares, por su corto documental "Cyborg Foundation", mientras que el brasileño Aly Muritiba fue uno de los cuatro realizadores noveles en beneficiarse del Global Filmmaking Award, de 10 000 dólares. En ambos casos los agraciados se beneficiarán también de apoyos teóricos del Sundance Institute.
© Redacción-NOTICINE.com

La Berlinale le "revienta" a Isabel Coixet la trama de "Ayer no termina nunca"

La cineasta española Isabel Coixet dijo al anunciar el rodaje de su última película, "Ayer no termina nunca" que iba conscientemente a ocultar los detalles de su trama, porque quería que el espectador no llegara a la sala conociendo casi todo sobre su película. De hecho, entonces y ahora sigue sin definir oficialmente la sinopsis en declaraciones y comunicados, incluído el último en el que anunciaba su presencia en el Festival de Berlín. Bueno... seguía, hasta que este martes, al anunciar oficialmente su inclusión en el apartado Panorama Special, el certamen alemán cometió la indiscreción de contar de qué va...
© Redacción-NOTICINE.com

La competencia oficial de Berlín se cierra sin más presencia hispana

El Festival Internacional de Cine de Berlín ha cerrado su apartado oficial con la incorporación de ocho nuevos títulos, ninguno de los cuales es hispano (aunque Portugal sea coproductor minoritario en "Night Train to Lisbon", de Bille August). En total, serán 24 las películas en la sección reina, de las que 19 lucharán por el Oso de Oro. De ellas sólo una estará hablada en español, "Gloria", del chileno Sebastián Leilo, coproducida por España y protagonizada por Paulina García, Sergio Hernández, Coca Guazzini y Antonia Santa María.
© Redacción-NOTICINE.com