Festivales

Ang Lee logra su segundo León de Oro –por sorpresa- con “Se, jie”
8-IX-07
Contra pronóstico, Ang Lee se ha alzado este sábado con el León de Oro por su film de pasiones carnales, dominación, espionaje y guerra "Se, Jie" (Lujuria, precaución), segunda estatuilla de la Mostra veneciana que obtiene el taiwanés afincado en Estados Unidos. Aunque dialogada en chino y rodada en ese país, la producción de esta cinta es norteamericana, como la de “Redacted”, el film anti-bélico con el que Brian de Palma ha logrado su Premio a la Mejor Dirección. La sorpresa se repite en el palmarés de la mano de Brad Pitt, quien –ausente de la gala de clausura- fue consagrado como mejor actor, por su interpretación de Jesse James. Más prevista fue la otra Copa Volpi, la femenina, para Cate Blanchett, quien tampoco recogió su recompensa.
Una de las máximas favoritas, la franco-tunecina "La graine et le mulet", de Abdellatif Kechiche, se ha tenido que conformar con un Premio Especial del Jurado, aunque compartido con "I'm not there", del norteamericano Todd Haynes. Esta historia sobre una familia francesa de origen tunecino, considerada la revelación del certamen italiano, ha obtenido un segundo galardón, el de la mejor interpretación novel, Premio Marcello Mastroianni, para su protagonista femenina, la francesa de origen magrebí Hafsia Herzi.
El cine latino ha conseguido un ramillete de honores que supera lo previsible dada su relativamente escasa presencia en la Mostra que celebraba los 75 años de su primera edición. En la sección oficial, el español José Luis Guerín, único realizador iberoamericano en concursar, se ha ido de vacío, pero el mexicano Rodrigo Prieto ha logrado el galardón a la mejor fotografía por “Se, jie”, su nueva colaboración con Ang Lee, después de “Brockeback Mountain-En terreno vedado / Secreto en la montaña". Además, con su primer largo, “La zona”, el uruguayo afincado en México Rodrigo Plá ha conseguido un importante espaldarazo con el León del Futuro, premio a la mejor opera prima, y el cortometrajista español Eduardo Chapero-Jackson ha recibido un galardón como mejor trabajo europeo por "Alumbramiento".
“Se, jie” hace honor a su título (“Lujuria, precaución” en español). Presentada a concurso al principio del festival, narra la relación entre una joven militante de la resistencia anti-nipona durante la invasión de China por parte del imperio del sol naciente en la II Guerra Mundial, y un compatriota que colabora con los ocupantes, al que debe espiar para posteriormente ser eliminado. Entre ellos habrá un juego gato-ratón sutil y marcado por un sexo atrevido, que se confunde con el sado-masoquismo.
El film de Lee es gráficamente bastante más atrevido que su anterior “love-story” gay, y aunque en Estados Unidos Focus ha admitido estrenarla con la excluyente clasificación para mayores de 17 años, en otros países, como la propia China, tendrá que sufrir cortes para poder llegar a las salas. En este sentido, Lee ha agradecido la “ayuda” del jurado, al que ha calificado de “siete magníficos”, por respaldar con este premio una cinta cuyas fuertes escenas eróticas no son en absoluto gratuitas.
Es difícil no considerar que el jurado oficial, como reunión de personalidades individuales, ha actuado defendiendo intereses nacionales de sus miembros. Así, el presidente ha sido el chino Zhang Yimou, cuando el León ha ido a un film de temática china, mientras que otro de sus miembros, el mexicano Alejandro González Iñárritu, pudo dar un “empujoncito” para que su compatriota y amigo Rodrigo Prieto, quien ha trabajado en todas sus películas, ganara el Premio a la mejor fotografía.
PALMARÉS OFICIAL "VENEZIA 64"
- LEÓN DE ORO
"Se, Jie" (Lujuria, precaución), de Ang Lee (EEUU)
- LEÓN DE PLATA-MEJOR DIRECCIÓN
Brian de Palma, por "Redacted"
- PREMIO ESPECIAL DEL JURADO (ex-aequo)
"La graine et le mulet", de Abdellatif Kechiche
"I'm not there", de Todd Haynes.
- COPA VOLPI-MEJOR ACTOR
Brad Pitt, por "The assasination of Jessy James by the coward Robert Ford"
- COPA VOLPI-MEJOR ACTRIZ
Cate Blanchett, por "I'm not there"
- PREMIO MASTROIANNI A LA MEJOR ACTUACIÓN NOVEL
Hafsia Herzi, por "La graine et le mulet"
- LEÓN ESPECIAL POR TODA SU OBRA
Nikita Mijalov
- MEJOR GUIÓN
Paul Laverty, por "It's a free World"
- MEJOR FOTOGRAFÍA
Rodrigo Prieto, por "Se, Jie"
…………………………………………
OTROS PREMIOS
- LEÓN DEL FUTURO-MEJOR OPERA PRIMA
"La Zona", de Rodrigo Pla (México-España)
- LEÓN DE PLATA AL MEJOR CORTO
"Dog altogether", de Paddy Considine.
- MEJOR CORTO EUROPEO
"Alumbramiento", de Eduardo Chapero-Jackson
- MEJOR PELÍCULA SECCIÓN "ORIZZONTI"
"Sugisball", Veiko Ounpuu (Estonia)
- MEJOR DOCUMENTAL
"Wuyong", de Jia Zhangke
- LEONCITO DE ORO (Jurado juvenil)
"The Darjeeling limited", de Wes Anderson.
- LEÓN GAY
"Speed of life", de Ed Ratke
- PREMIO SEMANA DE LA CRÍTICA
"Zui yaoyuan de juli", de Lin Jingjie
- PREMIO UNICEF (Defensa derechos del niño)
"Redacted", de Brian de Palma
- PREMIOS DE LA CRÍTICA-FIPRESCI
"La graine et le mulet", de Abdellatif Kechiche (Competencia oficial)
"Jimmy Carter Man from Plains", de Jonathan Demme (Secciones paralelas)
Contra pronóstico, Ang Lee se ha alzado este sábado con el León de Oro por su film de pasiones carnales, dominación, espionaje y guerra "Se, Jie" (Lujuria, precaución), segunda estatuilla de la Mostra veneciana que obtiene el taiwanés afincado en Estados Unidos. Aunque dialogada en chino y rodada en ese país, la producción de esta cinta es norteamericana, como la de “Redacted”, el film anti-bélico con el que Brian de Palma ha logrado su Premio a la Mejor Dirección. La sorpresa se repite en el palmarés de la mano de Brad Pitt, quien –ausente de la gala de clausura- fue consagrado como mejor actor, por su interpretación de Jesse James. Más prevista fue la otra Copa Volpi, la femenina, para Cate Blanchett, quien tampoco recogió su recompensa.
Una de las máximas favoritas, la franco-tunecina "La graine et le mulet", de Abdellatif Kechiche, se ha tenido que conformar con un Premio Especial del Jurado, aunque compartido con "I'm not there", del norteamericano Todd Haynes. Esta historia sobre una familia francesa de origen tunecino, considerada la revelación del certamen italiano, ha obtenido un segundo galardón, el de la mejor interpretación novel, Premio Marcello Mastroianni, para su protagonista femenina, la francesa de origen magrebí Hafsia Herzi.
El cine latino ha conseguido un ramillete de honores que supera lo previsible dada su relativamente escasa presencia en la Mostra que celebraba los 75 años de su primera edición. En la sección oficial, el español José Luis Guerín, único realizador iberoamericano en concursar, se ha ido de vacío, pero el mexicano Rodrigo Prieto ha logrado el galardón a la mejor fotografía por “Se, jie”, su nueva colaboración con Ang Lee, después de “Brockeback Mountain-En terreno vedado / Secreto en la montaña". Además, con su primer largo, “La zona”, el uruguayo afincado en México Rodrigo Plá ha conseguido un importante espaldarazo con el León del Futuro, premio a la mejor opera prima, y el cortometrajista español Eduardo Chapero-Jackson ha recibido un galardón como mejor trabajo europeo por "Alumbramiento".
“Se, jie” hace honor a su título (“Lujuria, precaución” en español). Presentada a concurso al principio del festival, narra la relación entre una joven militante de la resistencia anti-nipona durante la invasión de China por parte del imperio del sol naciente en la II Guerra Mundial, y un compatriota que colabora con los ocupantes, al que debe espiar para posteriormente ser eliminado. Entre ellos habrá un juego gato-ratón sutil y marcado por un sexo atrevido, que se confunde con el sado-masoquismo.
El film de Lee es gráficamente bastante más atrevido que su anterior “love-story” gay, y aunque en Estados Unidos Focus ha admitido estrenarla con la excluyente clasificación para mayores de 17 años, en otros países, como la propia China, tendrá que sufrir cortes para poder llegar a las salas. En este sentido, Lee ha agradecido la “ayuda” del jurado, al que ha calificado de “siete magníficos”, por respaldar con este premio una cinta cuyas fuertes escenas eróticas no son en absoluto gratuitas.
Es difícil no considerar que el jurado oficial, como reunión de personalidades individuales, ha actuado defendiendo intereses nacionales de sus miembros. Así, el presidente ha sido el chino Zhang Yimou, cuando el León ha ido a un film de temática china, mientras que otro de sus miembros, el mexicano Alejandro González Iñárritu, pudo dar un “empujoncito” para que su compatriota y amigo Rodrigo Prieto, quien ha trabajado en todas sus películas, ganara el Premio a la mejor fotografía.
PALMARÉS OFICIAL "VENEZIA 64"
- LEÓN DE ORO
"Se, Jie" (Lujuria, precaución), de Ang Lee (EEUU)
- LEÓN DE PLATA-MEJOR DIRECCIÓN
Brian de Palma, por "Redacted"
- PREMIO ESPECIAL DEL JURADO (ex-aequo)
"La graine et le mulet", de Abdellatif Kechiche
"I'm not there", de Todd Haynes.
- COPA VOLPI-MEJOR ACTOR
Brad Pitt, por "The assasination of Jessy James by the coward Robert Ford"
- COPA VOLPI-MEJOR ACTRIZ
Cate Blanchett, por "I'm not there"
- PREMIO MASTROIANNI A LA MEJOR ACTUACIÓN NOVEL
Hafsia Herzi, por "La graine et le mulet"
- LEÓN ESPECIAL POR TODA SU OBRA
Nikita Mijalov
- MEJOR GUIÓN
Paul Laverty, por "It's a free World"
- MEJOR FOTOGRAFÍA
Rodrigo Prieto, por "Se, Jie"
…………………………………………
OTROS PREMIOS
- LEÓN DEL FUTURO-MEJOR OPERA PRIMA
"La Zona", de Rodrigo Pla (México-España)
- LEÓN DE PLATA AL MEJOR CORTO
"Dog altogether", de Paddy Considine.
- MEJOR CORTO EUROPEO
"Alumbramiento", de Eduardo Chapero-Jackson
- MEJOR PELÍCULA SECCIÓN "ORIZZONTI"
"Sugisball", Veiko Ounpuu (Estonia)
- MEJOR DOCUMENTAL
"Wuyong", de Jia Zhangke
- LEONCITO DE ORO (Jurado juvenil)
"The Darjeeling limited", de Wes Anderson.
- LEÓN GAY
"Speed of life", de Ed Ratke
- PREMIO SEMANA DE LA CRÍTICA
"Zui yaoyuan de juli", de Lin Jingjie
- PREMIO UNICEF (Defensa derechos del niño)
"Redacted", de Brian de Palma
- PREMIOS DE LA CRÍTICA-FIPRESCI
"La graine et le mulet", de Abdellatif Kechiche (Competencia oficial)
"Jimmy Carter Man from Plains", de Jonathan Demme (Secciones paralelas)
- © E.E. (Venecia)-NOTICINE.com-Fotos: AP/Reuters

Festivaleando: Arrancó Toronto pensando en la cosecha de los Oscars, Valladolid dedicará homenaje a Bergman
7-IX-07
- El certamen más importante de América, el Festival Internacional de Cine de Toronto, ha dado inicio el jueves con el drama "Fugitive Pieces", una poética cinta de Jeremy Podeswa que habla sobre la guerra aunque desde un costado esperanzador, que ha sido el prólogo para diez días de cine, estrellas y negocios, que tienen un objetivo en la mira: el Oscar. En los últimos años, el festival canadiense se ha transformado en la verdadera antesala del Oscar, iniciándose aquí los rumores de posibles candidatos, de acuerdo a la respuesta obtenida de crítica y público, ya que Hollywood le ha elegido para presentar sus pesos pesados.
Mientras se espera la presencia de Brad Pitt, George Clooney y Charlize Theron, entre otros, Jodie Foster ya se ha dejado ver con "La extraña que hay en tí", un drama sobre la venaganza con el cual buscará volver a luchar por la estatuilla dorada, que ya obtuvo por "Acusados" y "El silencio de los corderos". Entre tanta estrella hollywoodiense, los iberoamericanos buscan hacerse su lugar, siendo Carlos Saura el adelantado de la región al presentar "Fados", su última obra musical centrada en el popular estilo musical portugués, que fue recibida con una ovación. La misma respuesta buscarán Julio Medem con "Caótica Ana", la argentina Anahí Berneri con "Encarnación", Héctor Babenco con "El pasado", Juan Antonio Bayona con "El orfanato", Carlos Reygadas con "Luz Silenciosa", Lucía Puenzo con "XXY", Gael García Bernal con "Déficit" y José Luis Guerín con "En la ciudad de Sylvia", entre otros realizadores que presentarán sus cintas a la industria americana.
- La celebración de la próxima 52 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid estará dedicada a la memoria del realizador sueco Ingmar Bergman y, con tal motivo, tendrá lugar el estreno del documental "Bergman Island", dirigido por la periodista y realizadora Marie Nyreröd. Este minucioso retrato del realizador sueco fue rodado en la isla de Fårö, donde vivió durante más de cuatro décadas; un sitio aislado en el Mar Báltico, que le sirvió de inspiración y fue el escenario de algunas de sus películas más importantes pasando a convertirse en su más íntimo refugio.
Hasta allí se desplazó Marie Nyreröd para realizar la que sería la última entrevista concedida por el director. Sus conversaciones han dando origen a un revelador documental en el que Bergman nos muestra su lado más humano, recordando vivencias de su niñez, su agitada vida sentimental o sus dificultades en la industria del cine, entre otros testimonios. Todo ello acompañado por imágenes de sus largometrajes y fotografías de su archivo personal. Producido por la televisión sueca, este documental ha sido galardonado en diversos festivales internacionales como Montreal o San Pablo.
- El certamen más importante de América, el Festival Internacional de Cine de Toronto, ha dado inicio el jueves con el drama "Fugitive Pieces", una poética cinta de Jeremy Podeswa que habla sobre la guerra aunque desde un costado esperanzador, que ha sido el prólogo para diez días de cine, estrellas y negocios, que tienen un objetivo en la mira: el Oscar. En los últimos años, el festival canadiense se ha transformado en la verdadera antesala del Oscar, iniciándose aquí los rumores de posibles candidatos, de acuerdo a la respuesta obtenida de crítica y público, ya que Hollywood le ha elegido para presentar sus pesos pesados.
Mientras se espera la presencia de Brad Pitt, George Clooney y Charlize Theron, entre otros, Jodie Foster ya se ha dejado ver con "La extraña que hay en tí", un drama sobre la venaganza con el cual buscará volver a luchar por la estatuilla dorada, que ya obtuvo por "Acusados" y "El silencio de los corderos". Entre tanta estrella hollywoodiense, los iberoamericanos buscan hacerse su lugar, siendo Carlos Saura el adelantado de la región al presentar "Fados", su última obra musical centrada en el popular estilo musical portugués, que fue recibida con una ovación. La misma respuesta buscarán Julio Medem con "Caótica Ana", la argentina Anahí Berneri con "Encarnación", Héctor Babenco con "El pasado", Juan Antonio Bayona con "El orfanato", Carlos Reygadas con "Luz Silenciosa", Lucía Puenzo con "XXY", Gael García Bernal con "Déficit" y José Luis Guerín con "En la ciudad de Sylvia", entre otros realizadores que presentarán sus cintas a la industria americana.
- La celebración de la próxima 52 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid estará dedicada a la memoria del realizador sueco Ingmar Bergman y, con tal motivo, tendrá lugar el estreno del documental "Bergman Island", dirigido por la periodista y realizadora Marie Nyreröd. Este minucioso retrato del realizador sueco fue rodado en la isla de Fårö, donde vivió durante más de cuatro décadas; un sitio aislado en el Mar Báltico, que le sirvió de inspiración y fue el escenario de algunas de sus películas más importantes pasando a convertirse en su más íntimo refugio.
Hasta allí se desplazó Marie Nyreröd para realizar la que sería la última entrevista concedida por el director. Sus conversaciones han dando origen a un revelador documental en el que Bergman nos muestra su lado más humano, recordando vivencias de su niñez, su agitada vida sentimental o sus dificultades en la industria del cine, entre otros testimonios. Todo ello acompañado por imágenes de sus largometrajes y fotografías de su archivo personal. Producido por la televisión sueca, este documental ha sido galardonado en diversos festivales internacionales como Montreal o San Pablo.
- © Redacción-NOTICINE.com

Dos historias particulares para retratar dos paises, cierran la Mostra
7-IX-07
Dos veteranos y reconocidos cineastas, el ruso Nikita Mijalkov, y el egipcio Youssef Chahine, se dieron cita este viernes en la última jornada competitiva de la 64 Mostra de Venecia para, a partir de sendas historias personales, dibujar la realidad y los conflictos de sus respectivas naciones. Sin llegar a cambiar los pronósticos previos, "12", de Mijalkov, y "Heya Fawda", de Chahine, han cerrado dignamente el concurso, cuyo veredicto conoceremos este sábado. Suenan para premio la tunecino-francesa "La graine et le mulet" d'Abdellatif Kechiche, y las norteamericanas "Redacted" y "The Valley of Elah".
Si ambas cintas hablan del actual conflicto bélico en el que están enfrascados los invasores norteamericanos en Irak, también lo hace sobre la suya, la de Chechenia, Nikita Mijalkov, el cineasta más reconocido de la última etapa soviética, con films como "Ojos negros", "Sin testigos" o "Algunos días en la vida de Oblomov", luego convertido en personaje clave del cine postcomunista, como director del Festival de Moscú, e incluso con veleidades políticas, mientras ha seguido haciendo cine, siendo muy recordadas "Urga", "El barbero de Siberia" (un exitazo en Rusia) y sobre todo "Quemado por el sol", que le hizo ganar un Oscar.
Quizás a falta de otra inspiración, decidió nada menos que hacer un "remake" de aquella "Doce hombres sin piedad" de Lumet, la claustrofóbica historia de 11 jurados que están dispuestos a condenar a un reo a la pena de muerte, pero no sin antes verse obligados a convencer al número 12, quien tiene serias dudas sobre su culpabilidad y acaba volviendo la situación del revés.
Hay que reconocer que "12" es una cinta valiente, porque el cineasta y actor, una de las personalidades más cautivadoras que uno conoce en este mundillo del cine, capaz de seducir a toda una banda de periodistas internacionales gracias a su sentido del humor, y a esas anecdotas mezcladas con argumentos filosóficos fáciles de compartir, aprovecha las diversas personalidades de esos jurados para ilustrar a los diferentes sectores que conviven en su país, aquí reunidos para decidir sobre la suerte de un chico checheno acusado de haber apuñalado a su suegro, oficial del ejército ruso.
Estamos pues ante una clarísima adaptación a la actual Rusia de lo que hace medio siglo escribió Reginald Rose para su obra teatral "Twelve angry men", llevada al cine en 1957 por el entoces debutante Sidney Lumet. Y adaptar implica en este caso redibujar, "rusificar", para como en la obra original ofrecer un completo esbozo de una sociedad como la norteamericana de entonce.
Al igual que en la pieza primigenia y la película, Mijalkov ubica a sus personajes en la sala de deliberaciones, un gimnasio, aunque para subrayar lo que se dice del conflicto checheno no duda en mostrarnos imágenes de la desolación y la muerte. Quizás se le pueda achacar al cineasta ruso el excesivo metraje, mucho monólogo, y cierto tono trascendentalista, aunque ello no evita que "12" resulte interesante como reflejo de los males que aquejan a su país, la corrupción, la ambición, la miseria intelectual y humana. Curiosamente, al final es precisamente el telón de fondo, esa guerra de Chechenia de la que tan poca información nos llega, la que sea lo menos claro, especialmente para el espectador extranjero que desconoce sus orígenes y motivaciones.
También el octogenario Chahine, uno de los pocos cineastas árabes reconocidos en Occidente, toma un círculo limitado, en este caso un trío de dos hombres y una mujer, como semilla de una historia que se ramifica hasta mostrar el rico paisaje humano de un barrio residencial de El Cairo. Sus tres personajes son un policía corrupto que controla despóticamente a la ciudadanía, una mujer por la que se siente atraído, pero que lo rechaza y es la única que se atreve a hacerle frente, y el hombre al que ella ama, un funcionario virtuoso.
"Heya Fawda" (Caos), codirigida por Jaled Yousef, revela las injusticias del Egipto dividido entre las ancestrales y conservadoras creencias islámicas y la convivencia con una sociedad moderna, occidental, consumista y liberal que tiene demasiado cerca. No disimulan sus directores la denuncia del machismo y de la ausencia de derechos de unas mujeres que -han dicho aquí- están como mínimo medio siglo por detrás de Europa. Pero, además, Chahine va más allá criticando a un poder político que hace oidos sordos cuando no promueve claramente la corrupción, una enfermedad que ha dicho "viene y va constantemente en mi país".
En esta última jornada sabatina, aparte de la entrega de los premios del jurado internacional, el italiano Bernardo Bertolucci tiene asegurado su León de Oro, que recibirá como reconocimiento a toda su carrera. Otros receptores podrían ser quizás Cate Blanchett, por su interpretación insólita de Bob Dylan ("I'm not there"), o la tierna en casa y despiadada con sus empleados Kierston Wareing, la de la cinta de Loach "It's a free world". Por parte masculina, se habla de Michael Caine y Jude Law, los nuevos protagonistas de "La huella", y del norteamericano Tommy Lee Jones, inconmensurable en "The Valley of Elah". La solución, en unas horas en un Lido este año no muy favorecido por la climatología la mayor parte de estos días de la Mostra.
Dos veteranos y reconocidos cineastas, el ruso Nikita Mijalkov, y el egipcio Youssef Chahine, se dieron cita este viernes en la última jornada competitiva de la 64 Mostra de Venecia para, a partir de sendas historias personales, dibujar la realidad y los conflictos de sus respectivas naciones. Sin llegar a cambiar los pronósticos previos, "12", de Mijalkov, y "Heya Fawda", de Chahine, han cerrado dignamente el concurso, cuyo veredicto conoceremos este sábado. Suenan para premio la tunecino-francesa "La graine et le mulet" d'Abdellatif Kechiche, y las norteamericanas "Redacted" y "The Valley of Elah".
Si ambas cintas hablan del actual conflicto bélico en el que están enfrascados los invasores norteamericanos en Irak, también lo hace sobre la suya, la de Chechenia, Nikita Mijalkov, el cineasta más reconocido de la última etapa soviética, con films como "Ojos negros", "Sin testigos" o "Algunos días en la vida de Oblomov", luego convertido en personaje clave del cine postcomunista, como director del Festival de Moscú, e incluso con veleidades políticas, mientras ha seguido haciendo cine, siendo muy recordadas "Urga", "El barbero de Siberia" (un exitazo en Rusia) y sobre todo "Quemado por el sol", que le hizo ganar un Oscar.
Quizás a falta de otra inspiración, decidió nada menos que hacer un "remake" de aquella "Doce hombres sin piedad" de Lumet, la claustrofóbica historia de 11 jurados que están dispuestos a condenar a un reo a la pena de muerte, pero no sin antes verse obligados a convencer al número 12, quien tiene serias dudas sobre su culpabilidad y acaba volviendo la situación del revés.
Hay que reconocer que "12" es una cinta valiente, porque el cineasta y actor, una de las personalidades más cautivadoras que uno conoce en este mundillo del cine, capaz de seducir a toda una banda de periodistas internacionales gracias a su sentido del humor, y a esas anecdotas mezcladas con argumentos filosóficos fáciles de compartir, aprovecha las diversas personalidades de esos jurados para ilustrar a los diferentes sectores que conviven en su país, aquí reunidos para decidir sobre la suerte de un chico checheno acusado de haber apuñalado a su suegro, oficial del ejército ruso.
Estamos pues ante una clarísima adaptación a la actual Rusia de lo que hace medio siglo escribió Reginald Rose para su obra teatral "Twelve angry men", llevada al cine en 1957 por el entoces debutante Sidney Lumet. Y adaptar implica en este caso redibujar, "rusificar", para como en la obra original ofrecer un completo esbozo de una sociedad como la norteamericana de entonce.
Al igual que en la pieza primigenia y la película, Mijalkov ubica a sus personajes en la sala de deliberaciones, un gimnasio, aunque para subrayar lo que se dice del conflicto checheno no duda en mostrarnos imágenes de la desolación y la muerte. Quizás se le pueda achacar al cineasta ruso el excesivo metraje, mucho monólogo, y cierto tono trascendentalista, aunque ello no evita que "12" resulte interesante como reflejo de los males que aquejan a su país, la corrupción, la ambición, la miseria intelectual y humana. Curiosamente, al final es precisamente el telón de fondo, esa guerra de Chechenia de la que tan poca información nos llega, la que sea lo menos claro, especialmente para el espectador extranjero que desconoce sus orígenes y motivaciones.
También el octogenario Chahine, uno de los pocos cineastas árabes reconocidos en Occidente, toma un círculo limitado, en este caso un trío de dos hombres y una mujer, como semilla de una historia que se ramifica hasta mostrar el rico paisaje humano de un barrio residencial de El Cairo. Sus tres personajes son un policía corrupto que controla despóticamente a la ciudadanía, una mujer por la que se siente atraído, pero que lo rechaza y es la única que se atreve a hacerle frente, y el hombre al que ella ama, un funcionario virtuoso.
"Heya Fawda" (Caos), codirigida por Jaled Yousef, revela las injusticias del Egipto dividido entre las ancestrales y conservadoras creencias islámicas y la convivencia con una sociedad moderna, occidental, consumista y liberal que tiene demasiado cerca. No disimulan sus directores la denuncia del machismo y de la ausencia de derechos de unas mujeres que -han dicho aquí- están como mínimo medio siglo por detrás de Europa. Pero, además, Chahine va más allá criticando a un poder político que hace oidos sordos cuando no promueve claramente la corrupción, una enfermedad que ha dicho "viene y va constantemente en mi país".
En esta última jornada sabatina, aparte de la entrega de los premios del jurado internacional, el italiano Bernardo Bertolucci tiene asegurado su León de Oro, que recibirá como reconocimiento a toda su carrera. Otros receptores podrían ser quizás Cate Blanchett, por su interpretación insólita de Bob Dylan ("I'm not there"), o la tierna en casa y despiadada con sus empleados Kierston Wareing, la de la cinta de Loach "It's a free world". Por parte masculina, se habla de Michael Caine y Jude Law, los nuevos protagonistas de "La huella", y del norteamericano Tommy Lee Jones, inconmensurable en "The Valley of Elah". La solución, en unas horas en un Lido este año no muy favorecido por la climatología la mayor parte de estos días de la Mostra.
- © E.E. (Venecia)-NOTICINE.com-Fotos: AP/Reuters

Richard Gere y Liv Ullmann recibirán el Premio Donostia de San Sebastián
7-IX-07
La organización del Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha presentado la 55 edición del certamen, del cual se adelantó previamente el grueso de su programación, pero se ha reservado para este evento el anuncio de los receptores del Premio Donostia, los cuales recaerán en Richard Gere y Liv Ullmann, y los componentes de los diferentes jurados.
Uno de los actores más recocidos de Hollywood y una de las grandes damas del cine europeo serán quienes recibirán el Premio Donostia, galardón que reserva San Sebastián para distinguir a toda una carrera. Gere, quien fue desde un "Gigoló americano" hasta el ejecutivo que contrataba a una prostituta que le cambiaba la vida en "Mujer bonita", recibirá el galardón que premia a su carrera en una ceremonia que tendrá lugar el 23 de septiembre. El actor, quien participa actualmente en Venecia con "I'm Not There", podrá ser visto en el certamen en la cinta "The Hoax" (La gran estafa), uno de los nuevos títulos que desveló la organización.
Por su parte, Ullmann, protagonista de diversas películas del recientemente fallecido Ingmar Bergman, como "Persona", "La vergüenza", "Gritos y susurros", "Secretos de un matrimonio", "El huevo de la serpiente" o "Saraband", además de ser realizadora y guionista, se hará presente en San Sebastián para recibir el Premio Donostia el 28 de septiembre.
En lo que respecta a los jurados, como ya se anunciara, Paul Auster presidirá el oficial de largometrajes, siendo acompañado por Pernilla August, Nicoletta Braschi, Bahman Ghobadi, Eduardo Noriega, Susú Pecoraro y Peter Webber. El jurado del Premio Altadis – Nuevos Directores, por su parte, estará formado por Mark Peploe (Presidente), Jannike Ahlund, Carmen Castillo, Espido Freire, Jean-Claude Lamy, Dennis Lim y Pablo Malo, mientras que el jurado del Premio Horizontes estará compuesto por Karl Baumgartner, Ingrid Rubio e Iván Trujillo. Alfonso Cuarón presidirá el jurado de los Encuentros Internacionales de Escuelas de Cine.
Además, durante la presentación se ha confirmado la presencia, entre otros, de los actores Viggo Mortensen y Demi Moore, que presentarán sus últimos trabajos en las jornadas de inauguración y clausura del festival con "Eastern Promises" (Promesas del Este) y "Flawless" (Un plan brillante), respectivamente. También se dio a conocer nuevas películas que participarán de este año: la coreana "The Show Must Go On", de Han Jae-rim (Zabaltegi-Perlas) y las españolas "¿Y tu quién eres?", de Antonio Mercero (Horizontes latinos) y "El año de todos los demonios", de Ángel Amigo (Especiales Zabaltegi).
La organización del Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha presentado la 55 edición del certamen, del cual se adelantó previamente el grueso de su programación, pero se ha reservado para este evento el anuncio de los receptores del Premio Donostia, los cuales recaerán en Richard Gere y Liv Ullmann, y los componentes de los diferentes jurados.
Uno de los actores más recocidos de Hollywood y una de las grandes damas del cine europeo serán quienes recibirán el Premio Donostia, galardón que reserva San Sebastián para distinguir a toda una carrera. Gere, quien fue desde un "Gigoló americano" hasta el ejecutivo que contrataba a una prostituta que le cambiaba la vida en "Mujer bonita", recibirá el galardón que premia a su carrera en una ceremonia que tendrá lugar el 23 de septiembre. El actor, quien participa actualmente en Venecia con "I'm Not There", podrá ser visto en el certamen en la cinta "The Hoax" (La gran estafa), uno de los nuevos títulos que desveló la organización.
Por su parte, Ullmann, protagonista de diversas películas del recientemente fallecido Ingmar Bergman, como "Persona", "La vergüenza", "Gritos y susurros", "Secretos de un matrimonio", "El huevo de la serpiente" o "Saraband", además de ser realizadora y guionista, se hará presente en San Sebastián para recibir el Premio Donostia el 28 de septiembre.
En lo que respecta a los jurados, como ya se anunciara, Paul Auster presidirá el oficial de largometrajes, siendo acompañado por Pernilla August, Nicoletta Braschi, Bahman Ghobadi, Eduardo Noriega, Susú Pecoraro y Peter Webber. El jurado del Premio Altadis – Nuevos Directores, por su parte, estará formado por Mark Peploe (Presidente), Jannike Ahlund, Carmen Castillo, Espido Freire, Jean-Claude Lamy, Dennis Lim y Pablo Malo, mientras que el jurado del Premio Horizontes estará compuesto por Karl Baumgartner, Ingrid Rubio e Iván Trujillo. Alfonso Cuarón presidirá el jurado de los Encuentros Internacionales de Escuelas de Cine.
Además, durante la presentación se ha confirmado la presencia, entre otros, de los actores Viggo Mortensen y Demi Moore, que presentarán sus últimos trabajos en las jornadas de inauguración y clausura del festival con "Eastern Promises" (Promesas del Este) y "Flawless" (Un plan brillante), respectivamente. También se dio a conocer nuevas películas que participarán de este año: la coreana "The Show Must Go On", de Han Jae-rim (Zabaltegi-Perlas) y las españolas "¿Y tu quién eres?", de Antonio Mercero (Horizontes latinos) y "El año de todos los demonios", de Ángel Amigo (Especiales Zabaltegi).
- © Redacción-NOTICINE.com

Morelia tendrá cuatro secciones competitivas en su nueva edición
6-IX-07
Por primera vez en su historia, el Festival de Cine de Morelia tendrá cuatro competencias, al incorporarse una sección competitiva de largometrajes, según se dio a conocer en su presentación oficial. Además se anunció la exhibición de títulos de la Semana de la Crítica de Cannes.
La 5 edición de Morelia contará con cuatro competencias, de acuerdo al anuncio realizado por Daniela Michel, directora del certamen mexicano. A las habituales de cortometraje mexicano, documental mexicano y sección michoacana, se ha sumado el apartado competitivo de largometrajes mexicanos. El mismo está destinado a primeras o segundas películas, y en este año inaugural participarán: "Cumbia Callera", de René Villareal; "¿Dónde están sus historias?", de Nicolás Pereda; "Quemar las naves", de Francisco Franco; "Todos los días son tuyos", de José Luis Gutiérrez, y "La zona", de Rodrigo Plá. La sección de cortometrajes quedó conformada por 45 obras, la de documental por 16 y la michoacana por 9.
Entre los programas especiales de este año destaca la proyección de películas de la Semana Internacional de la Crítica del Festival de Cine de Cannes, con "Nos retouvailles", de David Oelhoffen (Francia); "XXY", de Lucía Puenzo (Argentina), que fue la gran premiada de este apartado; "Párpados azules", de Ernesto Contreras (México), y "Voleurs de Chevaux", de Micha Wald (Bélgica).
Dentro de la muestra de estrenos se subraya la presentación de "La leyenda de la Nahuala", de Ricardo Arnaiz, y "Hasta el viento tiene miedo", de Gustavo Moheno, además de la exhibición de "4 meses, 3 semanas y 2 días", del rumano Cristian Mungiu, que se llevó la Palma de Oro en Cannes.
Se dio a conocer que este año se rinde homenaje a Lilia Prado, emblemática actriz de la época de oro del cine mexicano, que participó en más de 100 películas y es originaria de Michoacán.
El Festival tendrá lugar del 5 al 14 de octubre.
Por primera vez en su historia, el Festival de Cine de Morelia tendrá cuatro competencias, al incorporarse una sección competitiva de largometrajes, según se dio a conocer en su presentación oficial. Además se anunció la exhibición de títulos de la Semana de la Crítica de Cannes.
La 5 edición de Morelia contará con cuatro competencias, de acuerdo al anuncio realizado por Daniela Michel, directora del certamen mexicano. A las habituales de cortometraje mexicano, documental mexicano y sección michoacana, se ha sumado el apartado competitivo de largometrajes mexicanos. El mismo está destinado a primeras o segundas películas, y en este año inaugural participarán: "Cumbia Callera", de René Villareal; "¿Dónde están sus historias?", de Nicolás Pereda; "Quemar las naves", de Francisco Franco; "Todos los días son tuyos", de José Luis Gutiérrez, y "La zona", de Rodrigo Plá. La sección de cortometrajes quedó conformada por 45 obras, la de documental por 16 y la michoacana por 9.
Entre los programas especiales de este año destaca la proyección de películas de la Semana Internacional de la Crítica del Festival de Cine de Cannes, con "Nos retouvailles", de David Oelhoffen (Francia); "XXY", de Lucía Puenzo (Argentina), que fue la gran premiada de este apartado; "Párpados azules", de Ernesto Contreras (México), y "Voleurs de Chevaux", de Micha Wald (Bélgica).
Dentro de la muestra de estrenos se subraya la presentación de "La leyenda de la Nahuala", de Ricardo Arnaiz, y "Hasta el viento tiene miedo", de Gustavo Moheno, además de la exhibición de "4 meses, 3 semanas y 2 días", del rumano Cristian Mungiu, que se llevó la Palma de Oro en Cannes.
Se dio a conocer que este año se rinde homenaje a Lilia Prado, emblemática actriz de la época de oro del cine mexicano, que participó en más de 100 películas y es originaria de Michoacán.
El Festival tendrá lugar del 5 al 14 de octubre.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com