Festivales

Oberá en cortos busca ser el puntapié para la creación de un espacio cultural
13-VII-07
La Cooperativa de Trabajo de Comunicación Productora de la Tierra es la columna vertebral de Oberá en cortos, festival que se desarrolla desde el pasado día 10 en la mencionada ciudad argentina, nacida por el empeño de este grupo de otorgar un espacio cultural a una comunidad que recibe muestras de arte en pequeñas dosis. Ahora, la Productora de la Tierra busca que el Festival no sea simplemente un evento anual, sino la punta de lanza para la creación de un centro multidisciplinar para que la ciudad tenga su sitio para la expresión artística en toda su dimensión.
En el marco de esta segunda edición, la Productora de la Tierra presentó junto al grupo de teatro Murga del Monte su proyecto de apertura del Centro de Patrimonio, Arte y Producción de Oberá, un lugar pensado para integrar las artes en un espacio único. Los galpones del ex secadero de Té y Yerba Mate Bárbaro, que por cierto fue responsable del mejor té de América hasta su cierre en 2002 y un ejemplo de actividad económica para la región, acogería esta iniciativa, si se logra cumplir con el objetivo de adquirir la mitad del terreno que parte de la familia se empeña en vender.
Juana "Ticha" Bárbaro, todo un símbolo de lucha en Oberá con sus marchas del silencio por conseguir justicia por el brutal asesinato de su hermana, es la cara visible de esa mitad de la familia que apoya este proyecto, al que definió como un espacio "para recuperar la identidad a través del arte". Esa es precisamente la premisa de sus promotores, tener un lugar para expresarse a través del arte y otorgar un espacio de trabajo para todos los artistas de la región.
Para conseguir poner en marcha este Centro, la Productora de la Tierra y la Murga del Monte han solicitado el apoyo de la comunidad toda, distribuyendo en las diferentes salas de cine de Oberá en cortos planillas para aquellos que quieran adherir a este proyecto, del que se beneficiaría toda la población. Asimismo, extienden el pedido de ayuda a las autoridades locales, provinciales y nacionales, que parecen hacer oídos sordos cuando de invertir en arte se trata, como así también a empresas que quieran sumar su granito de arena a la apertura de este Centro Cultural.
Por estos días, uno de los espacios del ex-secadero ya está viviendo con intensidad la actividad cultural, al haberse convertido en una de las salas de proyección de Oberá en cortos. Allí también se ha destinado la actividad más relevante del Festival, la charla abierta de Fernando "Pino" Solanas, que tendrá lugar el sábado a las 10 de la mañana.
La Cooperativa de Trabajo de Comunicación Productora de la Tierra es la columna vertebral de Oberá en cortos, festival que se desarrolla desde el pasado día 10 en la mencionada ciudad argentina, nacida por el empeño de este grupo de otorgar un espacio cultural a una comunidad que recibe muestras de arte en pequeñas dosis. Ahora, la Productora de la Tierra busca que el Festival no sea simplemente un evento anual, sino la punta de lanza para la creación de un centro multidisciplinar para que la ciudad tenga su sitio para la expresión artística en toda su dimensión.
En el marco de esta segunda edición, la Productora de la Tierra presentó junto al grupo de teatro Murga del Monte su proyecto de apertura del Centro de Patrimonio, Arte y Producción de Oberá, un lugar pensado para integrar las artes en un espacio único. Los galpones del ex secadero de Té y Yerba Mate Bárbaro, que por cierto fue responsable del mejor té de América hasta su cierre en 2002 y un ejemplo de actividad económica para la región, acogería esta iniciativa, si se logra cumplir con el objetivo de adquirir la mitad del terreno que parte de la familia se empeña en vender.
Juana "Ticha" Bárbaro, todo un símbolo de lucha en Oberá con sus marchas del silencio por conseguir justicia por el brutal asesinato de su hermana, es la cara visible de esa mitad de la familia que apoya este proyecto, al que definió como un espacio "para recuperar la identidad a través del arte". Esa es precisamente la premisa de sus promotores, tener un lugar para expresarse a través del arte y otorgar un espacio de trabajo para todos los artistas de la región.
Para conseguir poner en marcha este Centro, la Productora de la Tierra y la Murga del Monte han solicitado el apoyo de la comunidad toda, distribuyendo en las diferentes salas de cine de Oberá en cortos planillas para aquellos que quieran adherir a este proyecto, del que se beneficiaría toda la población. Asimismo, extienden el pedido de ayuda a las autoridades locales, provinciales y nacionales, que parecen hacer oídos sordos cuando de invertir en arte se trata, como así también a empresas que quieran sumar su granito de arena a la apertura de este Centro Cultural.
Por estos días, uno de los espacios del ex-secadero ya está viviendo con intensidad la actividad cultural, al haberse convertido en una de las salas de proyección de Oberá en cortos. Allí también se ha destinado la actividad más relevante del Festival, la charla abierta de Fernando "Pino" Solanas, que tendrá lugar el sábado a las 10 de la mañana.
- © Cynthia García Calvo (Oberá)-NOTICINE.com

Festivaleando: Jurado de directores para Venecia, casi un centenar de países participan de Docusur
13-VII-07
- La próxima competencia oficial del Festival Internacional de Venecia será juzgada únicamente por cineastas, según acaba de anunciar su organización. La 64 edición de la Mostra contará como presidente del jurado de largometrajes al chino Zhang Yimou, a quien acompañarán realizadores de diferentes puntos del planeta con obras muy diversas: el mexicano Alejandro González Iñárritu, la francesa Catherine Breillat, la neozelandesa Jane Campion, el holandés Paul Verhoeven, el italiano Emanuele Crialese ("Nuovomundo") y el turco Ferzan Ozpetek.
El León de Oro, premio con el cual se distingue a la trayectoria, seguirá esta tendencia, al ser los receptores de este año los directores Tim Burton y Bernardo Bertolucci, también dos maneras muy diferentes de entender el cine. Para este año, el festival más veterano del mundo ha apostado por confiar la apertura a un joven con una incipiente carrera, Joe Wright, quien presentará "Atonement", film protagonizado por Keira Knightley. Venecia tendrá lugar del 29 de agosto al 8 de septiembre.
- El festival internacional de cine documental Docusur, que organiza el Ayuntamiento de Guía de Isora (Tenerife, Islas Canarias, España) ha cerrado su convocatoria 2007 con 1.100 películas documentales inscritas a la sección oficial a concurso, consolidándose así como el festival de documentales de España con mayor poder de convocatoria internacional. Provenientes de 98 países de los cinco continentes, este millar de trabajos presentados a concurso, supone una cifra similar a la primera edición, donde ya se estableció el record de convocatoria en España.
El director y programador del festival Juan Manuel Villar Betancort señaló que "Docusur ha recibido un gran número de trabajos, de países con cinematografías emergentes, pero lo que destacaría es el alto nivel de estas películas que se desarrollan en el espacio del documental de creación, del cine documental de autor dentro de la línea de un documentalismo renovado que siempre ha defendido nuestro evento". Un comité de selección compuesto por profesionales del documental se encuentra decidiendo los 50 trabajos que finalmente participarán de los concursos internacional, nacional y Canarias, y cuáles de estos films formarán parte del catálogo de Docusur Market, mercado internacional de documentales que se celebra paralelamente al Festival, a desarrollarse del 10 al 17 de noviembre.
- La próxima competencia oficial del Festival Internacional de Venecia será juzgada únicamente por cineastas, según acaba de anunciar su organización. La 64 edición de la Mostra contará como presidente del jurado de largometrajes al chino Zhang Yimou, a quien acompañarán realizadores de diferentes puntos del planeta con obras muy diversas: el mexicano Alejandro González Iñárritu, la francesa Catherine Breillat, la neozelandesa Jane Campion, el holandés Paul Verhoeven, el italiano Emanuele Crialese ("Nuovomundo") y el turco Ferzan Ozpetek.
El León de Oro, premio con el cual se distingue a la trayectoria, seguirá esta tendencia, al ser los receptores de este año los directores Tim Burton y Bernardo Bertolucci, también dos maneras muy diferentes de entender el cine. Para este año, el festival más veterano del mundo ha apostado por confiar la apertura a un joven con una incipiente carrera, Joe Wright, quien presentará "Atonement", film protagonizado por Keira Knightley. Venecia tendrá lugar del 29 de agosto al 8 de septiembre.
- El festival internacional de cine documental Docusur, que organiza el Ayuntamiento de Guía de Isora (Tenerife, Islas Canarias, España) ha cerrado su convocatoria 2007 con 1.100 películas documentales inscritas a la sección oficial a concurso, consolidándose así como el festival de documentales de España con mayor poder de convocatoria internacional. Provenientes de 98 países de los cinco continentes, este millar de trabajos presentados a concurso, supone una cifra similar a la primera edición, donde ya se estableció el record de convocatoria en España.
El director y programador del festival Juan Manuel Villar Betancort señaló que "Docusur ha recibido un gran número de trabajos, de países con cinematografías emergentes, pero lo que destacaría es el alto nivel de estas películas que se desarrollan en el espacio del documental de creación, del cine documental de autor dentro de la línea de un documentalismo renovado que siempre ha defendido nuestro evento". Un comité de selección compuesto por profesionales del documental se encuentra decidiendo los 50 trabajos que finalmente participarán de los concursos internacional, nacional y Canarias, y cuáles de estos films formarán parte del catálogo de Docusur Market, mercado internacional de documentales que se celebra paralelamente al Festival, a desarrollarse del 10 al 17 de noviembre.
- © Redacción-NOTICINE.com
Festivales del mundo: Clooney, Streep y Foster estrenan en Toronto, ultimas fechas para optar al LALIFF, adelantos de Barcelona y Elche
11-VII-07
- Poco a poco, el Festival de Cine de Toronto (del 6 al 15 de septiembre), único en poder tutear a Cannes por el número y calidad de sus estrenos mundiales, va desgranando adelantos de programación. Así, se anuncia la más que probable presencia de George Clooney para la gala de "Michael Clayton", debut tras la cámara de Tony Golroy, guionista de "Bourne identity". La cinta también podrá participar en esos mismos días en los festivales de Venecia y Deauville, antes de lanzarse comercialmente en USA el 5 de octubre. Otra gala será dedicada a "Rendition", de Gavin Hood, en la que la pizpireta Reese Witherspoon deja las comedias románticas para protagonizar un "thriller" al lado de Jake Gyllenhaal y Meryl Streep. El certamen canadiense se ha asegurado igualmente las presentaciones en primicia mundial o al menos internacional de las últimas cintas de Neil Jordan, "The brave one", con Jodie Foster y Mary Steenburgen; de Peter Greenaway, "Nightwatching", una biopic del pintor Rembrandt, asi como el debut como realizador de cine del productor y guionista Alan Ball ("American beauty", "A dos metros bajo tierra"), "Nothing is private", con Aaron Eckhart, Maria Bello y Toni Collette.
- El Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles celebrará su undécima edición del 7 al 14 de octubre, pero ya no usando el Teatro Egipcio de Hollywood, sino el complejo de cines ArcLight de la ciudad californiana. Hasta el próximo 27 de julio se reciben trabajos para sus diversas secciones. El evento, que preside Marlene Dermer, cofundadora junto a Edward James Olmos, programará este año más de cien largometrajes, cortometrajes y documentales. "Como en años anteriores, LALIFF (siglas del festival en inglés) auspiciará estrenos, eventos especiales, talleres de cine y seminarios, presentados por miembros de la industria del cine en Hollywood", adelantaron en un comunicado los organizadores. Aún no se ha dado a conocer quien recibirá este año el Premio GABI, en honor a Gabriel Figueroa, quien por cierto será objeto de un nuevo homenaje por su centenario. El año pasado recayó en Antonio Banderas.
- El español XXX Festival de Cine Independiente de Elche dedicará un homenaje el próximo día 27 del presente mes al actor, director, guionista y escritor Fernando Fernán Gómez, cuya carrera supera las doscientas películas delante o detrás de las cámaras, desde los años 40. Según los convocantes, el polifacético artista, que lleva tiempo delicado de salud, ha aceptado el homenaje y la invitación, pero hasta el último momento no sabrán si podrá acudir a la ciudad levantina. De Fernán Gómez se proyectarán dos títulos elegidos por él, "Mambrú se fue a la guerra" y el reciente documental de David Trueba y Luis Alegre "La silla de Fernando". En el certamen se exhibirán por otro lado 93 cortos.
- Y seguimos con esa especialidad. El plazo de inscripción de los cortometrajes para MECAL 2007, la décima edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Barcelona, finalizó el pasado 30 de junio y los organizadores aseguran haber recibido alrededor de 3.000 films procedentes de todo el mundo, que pasarán un primer proceso de selección. Se ha pasado de 1300 cortos presentados en el año anterior a casi multiplicar por tres la cifra de los films participantes. Este 2007, Mecal ha entrado a formar parte de la página web de Short Film Depot, gestionada por el Festival de Cortometrajes de Clermont-Ferrand. La filosofía de la web es la de unir festivales importantes o emergentes alrededor de valores comunes, compartidos más allá de las fronteras, para promover el cortometraje.
- Poco a poco, el Festival de Cine de Toronto (del 6 al 15 de septiembre), único en poder tutear a Cannes por el número y calidad de sus estrenos mundiales, va desgranando adelantos de programación. Así, se anuncia la más que probable presencia de George Clooney para la gala de "Michael Clayton", debut tras la cámara de Tony Golroy, guionista de "Bourne identity". La cinta también podrá participar en esos mismos días en los festivales de Venecia y Deauville, antes de lanzarse comercialmente en USA el 5 de octubre. Otra gala será dedicada a "Rendition", de Gavin Hood, en la que la pizpireta Reese Witherspoon deja las comedias románticas para protagonizar un "thriller" al lado de Jake Gyllenhaal y Meryl Streep. El certamen canadiense se ha asegurado igualmente las presentaciones en primicia mundial o al menos internacional de las últimas cintas de Neil Jordan, "The brave one", con Jodie Foster y Mary Steenburgen; de Peter Greenaway, "Nightwatching", una biopic del pintor Rembrandt, asi como el debut como realizador de cine del productor y guionista Alan Ball ("American beauty", "A dos metros bajo tierra"), "Nothing is private", con Aaron Eckhart, Maria Bello y Toni Collette.
- El Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles celebrará su undécima edición del 7 al 14 de octubre, pero ya no usando el Teatro Egipcio de Hollywood, sino el complejo de cines ArcLight de la ciudad californiana. Hasta el próximo 27 de julio se reciben trabajos para sus diversas secciones. El evento, que preside Marlene Dermer, cofundadora junto a Edward James Olmos, programará este año más de cien largometrajes, cortometrajes y documentales. "Como en años anteriores, LALIFF (siglas del festival en inglés) auspiciará estrenos, eventos especiales, talleres de cine y seminarios, presentados por miembros de la industria del cine en Hollywood", adelantaron en un comunicado los organizadores. Aún no se ha dado a conocer quien recibirá este año el Premio GABI, en honor a Gabriel Figueroa, quien por cierto será objeto de un nuevo homenaje por su centenario. El año pasado recayó en Antonio Banderas.
- El español XXX Festival de Cine Independiente de Elche dedicará un homenaje el próximo día 27 del presente mes al actor, director, guionista y escritor Fernando Fernán Gómez, cuya carrera supera las doscientas películas delante o detrás de las cámaras, desde los años 40. Según los convocantes, el polifacético artista, que lleva tiempo delicado de salud, ha aceptado el homenaje y la invitación, pero hasta el último momento no sabrán si podrá acudir a la ciudad levantina. De Fernán Gómez se proyectarán dos títulos elegidos por él, "Mambrú se fue a la guerra" y el reciente documental de David Trueba y Luis Alegre "La silla de Fernando". En el certamen se exhibirán por otro lado 93 cortos.
- Y seguimos con esa especialidad. El plazo de inscripción de los cortometrajes para MECAL 2007, la décima edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Barcelona, finalizó el pasado 30 de junio y los organizadores aseguran haber recibido alrededor de 3.000 films procedentes de todo el mundo, que pasarán un primer proceso de selección. Se ha pasado de 1300 cortos presentados en el año anterior a casi multiplicar por tres la cifra de los films participantes. Este 2007, Mecal ha entrado a formar parte de la página web de Short Film Depot, gestionada por el Festival de Cortometrajes de Clermont-Ferrand. La filosofía de la web es la de unir festivales importantes o emergentes alrededor de valores comunes, compartidos más allá de las fronteras, para promover el cortometraje.
- © Redacción-NOTICINE.com

Identidad y diversidad confluyen en Oberá en cortos
11-VII-07
El cielo amenazante y el intenso frío -consecuencia de la ola polar que desembarcó en la Argentina y hasta provocó una histórica nevada en Buenos Aires- no amilanó la calidez y el entusiasmo que impera en el Festival Oberá en cortos, que se inició el martes en esta ciudad ubicada en la provincia de Misiones, que es una síntesis perfecta del espíritu y los objetivos de un certamen consagrado a la integración de los pueblos, la identidad y la diversidad en el más amplio sentido de la palabra.
Con poco más de 55.000 habitantes, Oberá -fundada en 1928- es la segunda ciudad en importancia de Misiones, provincia del noreste argentino que se entierra entre Brasil y Paraguay. A su nombre se le adjudican dos orígenes: la definición en guaraní de una descripción -la que brilla- y la herencia del nombre de un cacique, Overá, que se convirtió el cristianismo. De lo que no caben dudas es de que Oberá es una ciudad donde se fusiona en armonía lo nativo con lo europeo, resultado del asentamiento de unas quince colectividades que hasta el día de hoy se esfuerzan por mantener sus raíces.
El inicio de Oberá en cortos estuvo intrínsecamente relacionado con ese aspecto distintivo de la ciudad, al abrirse esta segunda edición con la proyección de "No lejos del Río de la Plata", película rodada en el lugar en el año 1991 por el argentino radicado en Suecia, Marcelo Racana, que hasta el momento no se había proyectado en el país, siendo una novedad incluso para varios de los que participaron de esta cinta. Mezclando documental con ficción, la película rememora la llegada de los inmigrantes suecos a la ciudad en el siglo XIX, retratando con gran emotividad las dificultades de aquellos que llegaron a un nuevo mundo huyendo de la pobreza y hambruna de Suecia, complementándose con testimonios de los descendientes de esa colectividad que siguen eligiendo vivir en la Argentina a pesar de sentirse suecos.
Con los sentimientos a flor de piel comenzó Oberá, festival dirigido por Néstor Granda y Axel Munsó, quienes son apuntalados por un equipo de entusiastas jóvenes que no en vano fueron descritos como "quijotes", al asumir la realización de un certamen en una ciudad que no contaba con una sala de cine propiamente dicha, y que desde hace unos meses tiene una pantalla en el Cine Teatro Oberá, convertida en sede del Festival.
Oberá en cortos -que se desarrolla hasta el 15 de julio- cuenta con dos competencias, una internacional, donde se incluye el premiado corto español "Nasija", y una para la región NEA (Noreste). A ello se le suma un concurso de guiones del Mercosur, talleres, actividades especiales, mediometrajes y largometrajes, y secciones especiales dedicadas al cortometraje de Chile, Paraguay y Alemania. En su programación destaca la proyección de "Argentina latente", lo más reciente de Fernando "Pino" Solanas, quien además ofrecerá una charla, y el cierre a cargo de la premiada "UPA!, una película argentina", de Tamae Garateguy, Santiago Giralt y Camila Toker.
El cielo amenazante y el intenso frío -consecuencia de la ola polar que desembarcó en la Argentina y hasta provocó una histórica nevada en Buenos Aires- no amilanó la calidez y el entusiasmo que impera en el Festival Oberá en cortos, que se inició el martes en esta ciudad ubicada en la provincia de Misiones, que es una síntesis perfecta del espíritu y los objetivos de un certamen consagrado a la integración de los pueblos, la identidad y la diversidad en el más amplio sentido de la palabra.
Con poco más de 55.000 habitantes, Oberá -fundada en 1928- es la segunda ciudad en importancia de Misiones, provincia del noreste argentino que se entierra entre Brasil y Paraguay. A su nombre se le adjudican dos orígenes: la definición en guaraní de una descripción -la que brilla- y la herencia del nombre de un cacique, Overá, que se convirtió el cristianismo. De lo que no caben dudas es de que Oberá es una ciudad donde se fusiona en armonía lo nativo con lo europeo, resultado del asentamiento de unas quince colectividades que hasta el día de hoy se esfuerzan por mantener sus raíces.
El inicio de Oberá en cortos estuvo intrínsecamente relacionado con ese aspecto distintivo de la ciudad, al abrirse esta segunda edición con la proyección de "No lejos del Río de la Plata", película rodada en el lugar en el año 1991 por el argentino radicado en Suecia, Marcelo Racana, que hasta el momento no se había proyectado en el país, siendo una novedad incluso para varios de los que participaron de esta cinta. Mezclando documental con ficción, la película rememora la llegada de los inmigrantes suecos a la ciudad en el siglo XIX, retratando con gran emotividad las dificultades de aquellos que llegaron a un nuevo mundo huyendo de la pobreza y hambruna de Suecia, complementándose con testimonios de los descendientes de esa colectividad que siguen eligiendo vivir en la Argentina a pesar de sentirse suecos.
Con los sentimientos a flor de piel comenzó Oberá, festival dirigido por Néstor Granda y Axel Munsó, quienes son apuntalados por un equipo de entusiastas jóvenes que no en vano fueron descritos como "quijotes", al asumir la realización de un certamen en una ciudad que no contaba con una sala de cine propiamente dicha, y que desde hace unos meses tiene una pantalla en el Cine Teatro Oberá, convertida en sede del Festival.
Oberá en cortos -que se desarrolla hasta el 15 de julio- cuenta con dos competencias, una internacional, donde se incluye el premiado corto español "Nasija", y una para la región NEA (Noreste). A ello se le suma un concurso de guiones del Mercosur, talleres, actividades especiales, mediometrajes y largometrajes, y secciones especiales dedicadas al cortometraje de Chile, Paraguay y Alemania. En su programación destaca la proyección de "Argentina latente", lo más reciente de Fernando "Pino" Solanas, quien además ofrecerá una charla, y el cierre a cargo de la premiada "UPA!, una película argentina", de Tamae Garateguy, Santiago Giralt y Camila Toker.
- © Cynthia García Calvo (Oberá)-NOTICINE.com

Teletipo festivalero: Burton, Arriaga y Anger en Guanajuato, celebración a lo grande por los 40 años de Viña del Mar, Lita Stantic homenajeada en Locarno
10-VII-07
- El festival Expresión en Corto, que se celebra en Guanajuato del 20 al 29 de este mes, ha añadido un nuevo nombre a su elenco de invitados de honor en los últimos años, el del cineasta norteamericano Tim Burton, quien dictará una clase magistral sobre su filmografía. Se trata de un evento más en el décimo aniversario del certamen mexicano, done se verán películas provenientes de más de 72 países de los cinco continentes, de las cuales 23 serán de ficción, 28 de Animación, 12 documentales, 30 experimentales, 13 en Video y 28 de la en Sección México, que competirán en sus respectivos apartados. Además de a Tim Burton, el festival homenajeará a la actriz mexicana Patricia Reyes Spíndola, habitual en el cine de Ripstein. Su compatriota Guillermo Arriaga ofrecerá una lección magistral sobre el guión, y el escritor norteamericano Kenneth Anger, autor de la celebérrima crónica social y decadente "Hollywood-Babilonia" y de algunas cintas "gays" vanguardistas en los 50 y 60, también se encuentra entre los invitados.
- El Festival Internacional de Cine de Viña del Mar celebra este año, entre el domingo 21 y el sábado 27 de octubre, sus primeros 40 años de existencia. Habrá diez competencias diferentes, y entre las aportaciones novedosas, una muestra de cine iberoamericano, un homenaje a Colombia, una muestra de cine chileno del último año (fuera de competencia), una muestra de documentales de los años 60; una de filmes de Aldo Francia –creador de este certamen- y una de pre estrenos iberoamericanos. Ya se encuentran a disposición de los interesados, las bases y las fichas de inscripción que pueden ser descargadas en el sitio web www.festivalcinevinadelmar.cl
- La productora argentina Lita Stantic recibirá un homenaje en el marco del próximo 60 Festival Internacional de Cine de Locarno (Suiza), materializado en el Premio Rezzonico. Responsable de descubrir nuevos talentos y hacer realidad cintas de autor que han recorrido el mundo, como "Yo, la peor de todas", "Sol de otoño", "Mundo grúa", "Tan de repente", "Un Oso rojo" o "La ciénaga". La veterana cineasta trabaja ahora en "La mujer sin cabeza", su tercera producción con Lucrecia Martel, y en la ópera prima de Lucía Cedrón, "Cordero de Dios".
- El festival Expresión en Corto, que se celebra en Guanajuato del 20 al 29 de este mes, ha añadido un nuevo nombre a su elenco de invitados de honor en los últimos años, el del cineasta norteamericano Tim Burton, quien dictará una clase magistral sobre su filmografía. Se trata de un evento más en el décimo aniversario del certamen mexicano, done se verán películas provenientes de más de 72 países de los cinco continentes, de las cuales 23 serán de ficción, 28 de Animación, 12 documentales, 30 experimentales, 13 en Video y 28 de la en Sección México, que competirán en sus respectivos apartados. Además de a Tim Burton, el festival homenajeará a la actriz mexicana Patricia Reyes Spíndola, habitual en el cine de Ripstein. Su compatriota Guillermo Arriaga ofrecerá una lección magistral sobre el guión, y el escritor norteamericano Kenneth Anger, autor de la celebérrima crónica social y decadente "Hollywood-Babilonia" y de algunas cintas "gays" vanguardistas en los 50 y 60, también se encuentra entre los invitados.
- El Festival Internacional de Cine de Viña del Mar celebra este año, entre el domingo 21 y el sábado 27 de octubre, sus primeros 40 años de existencia. Habrá diez competencias diferentes, y entre las aportaciones novedosas, una muestra de cine iberoamericano, un homenaje a Colombia, una muestra de cine chileno del último año (fuera de competencia), una muestra de documentales de los años 60; una de filmes de Aldo Francia –creador de este certamen- y una de pre estrenos iberoamericanos. Ya se encuentran a disposición de los interesados, las bases y las fichas de inscripción que pueden ser descargadas en el sitio web www.festivalcinevinadelmar.cl
- La productora argentina Lita Stantic recibirá un homenaje en el marco del próximo 60 Festival Internacional de Cine de Locarno (Suiza), materializado en el Premio Rezzonico. Responsable de descubrir nuevos talentos y hacer realidad cintas de autor que han recorrido el mundo, como "Yo, la peor de todas", "Sol de otoño", "Mundo grúa", "Tan de repente", "Un Oso rojo" o "La ciénaga". La veterana cineasta trabaja ahora en "La mujer sin cabeza", su tercera producción con Lucrecia Martel, y en la ópera prima de Lucía Cedrón, "Cordero de Dios".
- © Corresponsales-NOTICINE.com