Michael Paré

Christopher Lee, visita de lujo en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Estepona

22-VIII-07

La novena edición de la Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Estepona promete ser inolvidable para los seguidores del cine de género, con la visita de Christopher Lee, legendario Drácula que ha intervenido en las sagas más exitosas del cine, como "Star Wars" y "El Señor de los Anillos". Además se homenajeará al actor Michael Paré, recordado protagonista de "Calles de fuego".

Organizada por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Estepona y con el Patrocinio de Cajasol, contando además con la ilustre figura del actor Paul Naschy en calidad de coordinador general del evento, el municipio andaluz de Estepona será, entre los próximos 3 y 8 de septiembre, anfitrión de la VIII Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror. Diversas figuras vinculadas al terror y al fantástico se dejarán ver durante esos días, siendo especialmente reseñable la presencia de Lee, quien ha dejado una huella indeleble en la gran pantalla y en el recuerdo de sus incondicionales seguidores gracias a personajes como Drácula, Fu Manchu, Sáruman en la trilogía de "El señor de los anillos" o El Conde Dooku en los más recientes episodios filmados por George Lucas para la saga de "Star Wars".

El octogenario actor británico, que será galardonado con el Unicornio de Oro en homenaje a una de las carreras más prolíficas dentro del género, ofrecerá en directo durante la gala de clausura un despiece de lo que será su último trabajo discográfico (titulado genéricamente "Revelation"), que permitirá a los aficionados conocer de Lee una nueva faceta artística: la de cantante.

Otros personajes de renombre que se pasearán por Estepona durante la celebración serán el cineasta Stuart Gordon, responsable de haber dirigido, durante el resurgir del género en los años 80, films como "Re-Animator". Recientemente rodó en España "Dagón, la secta del mar", última película en la que se pudo ver al desaparecido actor Paco Rabal, y actualmente ha sido el encargado de rodar algunos de los más interesantes episodios de la serie "Masters of Horror". A Gordon le será entregado el Premio Waldemar Daninsky, distinción que este festival otorga a aquellos cuya carrera ha estado íntimamente ligada al cine fantástico.

El también actor Michael Paré, uno de los rostros más populares de la década de los 80, responsable de inmortalizar a personajes como Tom Cody, el aguerrido aventurero de la inclasificable cinta de aventuras de Walter Hill, "Calles de Fuego", amén de su participación en otras películas con importante componente “fantastique” como "El experimento Filadelfia" o la serie televisiva "Starhunter", será homenajeado durante el transcurso de este ciclo con el Premio Especial del Jurado.

Con proyecciones diarias dentro de la Sección Oficial, que ofrecerá estrenos como "Seed", "Bloodrayne II" (ambos dirigidos por el alemán Uwe Boll), "The Seer", "Dark Corners", "Left for dead" o "Devil´s Den" e interesantes propuestas en la Sección Informativa ("Monster House", "The Haunting" o "La caída de la casa Usher"), la Semana Internacional y de Cine Fantástico de Estepona revalidad su carácter punto de encuentro ineludible para todos aquellos aficionados de talante más “freak” que se quieran dar cita y participar de su contingente de actividades paralelas, entre las que se cuentan la exposición de originales del dibujante barcelonés Alfonso Font, los diferentes actos conmemorativos al 30 Aniversario de Star Wars, que incluyen la presencia del destacamento español de la Legión 501 y la conferencia de Alberto Santos (posiblemente el editor más importante de asuntos relacionados con Star Wars en el país), al término de la cual se regalará a los asistentes ejemplares del libro “Darth Vader, el señor oscuro”.

La presente edición dentro de sus actividades paralelas contará, además, con la presentación del monográfico de Angel Gómez titulado "Casas Malditas (La arquitectura del horror)", publicado por Alberto Santos Editor, la presentación del cómic "Waldemar Daninsky", ilustrado por Javier Trujillo o la conferencia de Alicia Mariño La casa maldita: Un escenario fantástico para el terror. Las distintas actividades de esta VIII Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Estepona se desarrollarán en el Palacio de Exposiciones y Congresos, siendo la entrada a los diversos actos completamente gratuita hasta completar aforo.
© Redacción-NOTICINE.com
Teatro Carolina Coronado, sede central

El Festival de Cineposible amplía su plazo de convocatoria y cambia de fecha

20-VIII-07

El Festival Internacional Cineposible de Extremadura dio a conocer que se ha ampliado el plazo de la convocatoria para cortometrajes, documentales y proyectos hasta el 31 de enero de 2008, anunciando además que su segunda edición se celebrará en Almendralejo del 7 al 13 de abril.

El principal objetivo del Festival Cineposible de Extremadura es sensibilizar en materia de Cooperación al Desarrollo a través del medio cinematográfico y, para ello, ha centrado todas sus actividades en los ocho Objetivos del Milenio que Naciones Unidas aprobó en septiembre del año 2000: Erradicar la pobreza extrema y el hambre, Lograr la enseñanza primaria universal, Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, Reducir la mortalidad infantil, Mejorar la salud materna, Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades, Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Este año, de los ocho Objetivos, la organización quiere destacar el Objetivo siete: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. En torno al mismo girarán buena parte de las actividades de la próxima edición.

Junta de Extremadura, Cooperación Extremeña y Fundación Extremadura de Cine son las instituciones implicadas en la organización del festival que tiene su sede principal en Almendralejo, pero llegará a toda Extremadura a través de proyecciones y actividades en diversas ciudades de la región.

Toda la información actualizada para participar está en www.cineposible.es.
© Redacción-NOTICINE.com
The Blue Hour

San Sebastián presenta a los directores del futuro en Zabaltegi

17-VIII-07

Dieciséis películas formarán la sección Zabaltegi-Nuevos Directores en la 55 edición del Festival de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 20 al 29 de septiembre de 2007. Realizadores de todo el mundo que firman su primer o segundo largometraje competirán por el premio Altadis-Nuevos Directores, dotado con 90.000 euros, premio al que optarán también los films de nuevos realizadores que participen en la Sección Oficial del Festival.

Siguiendo la tendencia de las últimas dos décadas, el Festival de Cine de San Sebastián dará a conocer a los nuevos cineastas que llamarán la atención en el mundo del cine a través de Zabaltegi-Nuevos Directores. Este apartado ha permitido conocer en el pasado a numerosos realizadores que han seguido importantes trayectorias y cuya obra posterior ha participado en la Sección Oficial del certamen y en los más prestigiosos festivales del mundo, tales como Olivier Assayas ("Desordre", 1986), Alejandro Agresti ("El amor es una mujer gorda", 1987), Isabel Coixet ("Demasiado viejo para morir joven", 1988), Nicole Garcia ("Un weekend sur deux", 1990), Tsai Ming Liang ("Rebels of the Neon God", 1993), Walter Salles ("Terra Estrangeira", 1995), François Ozon ("Regarde la mer", 1997) , Cesc Gay ("Hotel Room", 1998), Laurent Cantet ("Ressources humaines", 1999) o Xavier Giannoli (Les corps impatients, 2003).

Este año la selección apunta básicamente al cine europeo con la alemana "Die Anruferin", de Felix Randau; "The Bird Can't Fly", coproducción sudafricana-holandesa-irlandesa con Barbara Hershey, dirigida por Threes Anna; "Brick Lane", adaptación de la novela "Siete mares, trece ríos" de Monica Ali, que dirige Sarah Gavron; la comedia negra sueca "Darling", de Johan Kling; la danesa "Ekko", de Anders Morgenthaler; la franco-belga "Les fourmis rouges", de Stéphan Carpiaux, protagonizada por Déborah Francois ("El hijo"); la francesa "L'homme qui marche", de Aurélia Georges; la coproducción británico-china "Soul Carriage", de Conrad Clark.

Completan la sección "10+4", secuela de "Ten", de Abbas Kiarostami, dirigida por la protagonista de aquella cinta, Mania Akbari; la estadounidense "The Blue Hour", de Eric Nazarian con la conocida Alyssa Milano; la coreana "Gidam", de los Jung Brothers; la israelí "Where God Left His Shoes", de Salvatore Stabile, con reconocidos actores latinos como el colombiano John Leguizamo y la chilena Leonor Varela, y las previamente anunciadas representantes locales "Casual Day", de Max Lemcke; "Cosmos", de Diego Fandos, y "La torre de Suso", de Tom Fernández.

También se desveló la programación de Especiales Zabaltegi, sección que reúne nueve títulos que exploran en las fronteras del documental y los formatos televisivos: desde un clásico perfil biográfico, a la reconstrucción de hechos históricos, el retrato en forma de diario de un cineasta tan destacado como David Lynch, una nueva perspectiva del esquema de serie televisiva o el acercamiento a la ficción con técnicas narrativas mixtas. Los films que la componen son: "Brando", retrato del actor dirigido por Mimi Freedman y Leslie Greif; "Calle Santa Fé", de Carmen Castillo; la miniserie danesa "Forestillinger", de Per Fly; "Lucio", de los españoles Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga; "Lynch", de Eduardo Félix Walger, que habla sobre las Madres de Plaza de Mayo; "The Princess of Nebraska", lo nuevo de Wayne Wang; "Querida Bamako", de Omer Oke y Txarli Llorente, y "Young Yakuza", de Jean-Pierre Limosin.
© Redacción-NOTICINE.com
Un amigo mío

El cine alemán regresa a Buenos Aires

17-VIII-07

Desde el jueves 13 hasta el miércoles 19 de septiembre, se llevará a cabo en Buenos Aires la 7 edición del Festival de Cine Alemán, en el Village Recoleta. El encuentro, organizado por German Films en colaboración con el Instituto Goethe de Buenos Aires, contará con actividades especiales, la visita de realizadores y actores, la presentación de 14 nuevos largometrajes y un programa de cortos.

Entre las películas a presentarse este año se incluyen "4 Minutos" (Vier Minuten) de Chris Kraus, que fue designada como la película del año 2006 en Alemania; "Yella" del prestigioso director Christian Petzold, película por la cual la actriz Nina Hoss recibió un Oso de Plata en el festival de Berlín; así como "Los Falsificadores" (Die Fälscher) de Stefan Ruzowitzky, que también participó de la competencia oficial en Berlín y cuenta sobre la mayor operación de falsificación de dinero de la historia. El actor Devid Striesow, que protagoniza estos dos últimos films, vendrá a Buenos Aires especialmente para la muestra, donde también se lo verá en "El sabor del Eden" (Eden) de Michael Hofmann. El director de esta comedia que abrirá el Festival así como el apetito del espectador, también visitará la ciudad para presentar su película y dialogar con el público.

Asimismo, podrán apreciarse dos obras del director Marcus Rosenmüller: la comedia "Quién antes muere, está muerto más tiempo" (Wer früher stirbt ist länger Tod) y "Una cuestión de peso" (Schwere Jungs). Al reconocido actor Daniel Brühl ("Good Bye, Lenin") se lo podrá ver en la comedia "Un amigo mío" (Ein Freund von mir) de Sebastián Schipper. Como ya es costumbre en el Festival, se presentará una película para “toda la familia”, "Un verano inolvidable" (Blöde Mütze) de Johannes Schmid; un documental, "Loosers & Winners" de Ulrike Franke y Michael Loeke; y una selección de cortometrajes compilados bajo el nombre “Next Generation” como muestra de la búsqueda y diversidad que presenta hoy el cine de este país.

Entre las actividades especiales se destaca el estreno mundial del documental "Chamamé", de la directora Cosima Langen, quien estará presente junto con la productora del film, Nina Klingen. Esta película fue filmada íntegramente en la Argentina y cuenta con la participación de intérpretes tan representativos del folklore local como Chango Spaziuk, Monchito Merlo, Gisela Méndez Ribeiro, y Alberto Bonfil, entre otros.

Como cierre de la programación se proyectará, en copia restaurada, la película muda "Fausto" (Faust) (1925) del director Friedrich Wilhelm Murnau, protagonizada por Emil Jannings, Gösta Ekman y Camilla Horn. La exhibición estará acompañada por música en vivo a cargo del Trío Infausto (Ex Trío Tenebroso) de Marcelo Katz, Demian Luaces y Sergio Catalán. Esta actividad es organizada en cooperación con el Instituto Goethe que conmemora su 40°Aniversario en la Argentina. Además, forma parte del ciclo de festejos por los 150 Años de Relaciones entre Argentina y Alemania, que auspicia la Embajada Alemana.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Extranjera

Nueva Semana de Cine Argentino en Salta

16-VIII-07

Con un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica de Salta en el que se musicalizará "Tiempos Modernos", retrato de Charles Chaplin sobre las condiciones laborales en la época de la Gran depresión, se inicia este jueves la XI Semana de Cine Argentino en Salta, uno de los eventos culturales más relevantes de esta provincia del norte de Argentina, que desarrollará su encuentro hasta el día 22 de agosto.

Esta edición, organizada como siempre por la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), y coordinada por el realizador salteño Alejandro Arroz y Andrea Rico, contará con la presencia de destacados directores y actores que ofrecerán charlas abiertas, además de dictarse clínicas de perfeccionamiento en el marco de la presentación en Salta del Programa País - Semillero de Talentos, que apunta a la formación de nuevos realizadores.

Previamente a la ceremonia de apertura con "Tiempos modernos", a la cual Arroz describió como una cinta que "ya no tiene nacionalidad, es un patrimonio de la humanidad" por la temática que refleja, comenzarán las exhibiciones con la Muestra de videominutos Un Minuto por mis Derechos, donde jóvenes de entre 12 y 21 años de todo el país se valieron de una cámara para expresarse sobre sus derechos, en lo que es una iniciativa impulsada por UNICEF.

Entre las películas a exhibirse destacan "Argentina latente", de "Pino" Solanas; "Extranjera", de Inés de Oliveira Cézar; "Cuando ella saltó", de Sabrina Farji; "La velocidad funda el olvido", de Marcelo Schapces, y "Juan Moreira", de Leonardo Favio.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com