Las diabólicas

Festivales: "Diarios de motocicleta" en Palestina, policial negro en Perú, comenzó Seattle

21-V-04

- "Diarios de motocicleta", de Walter Salles, será el film de apertura del primer festival de cine que se desarrolla en territorio palestino. El Festival Internacional de Cine de Ramalla tendrá lugar del 17 al 22 de junio. El director del certamen, Adam Zuabi, aseguró que establecer este festival internacional es una herramienta muy importante para abrir su cultura al mundo, y desarrollar una relación estrecha con la cinematografía mundial.

- Se inició el 7 Festival de Cine Policial Francés en la ciudad de Lima, que se desarrollará hasta el 2 de junio. La selección de este año incluye películas dirigidas por algunas de las grandes figuras del cine francés como Bernard Tavernier, Georges Yves Clouzot y Claude Chabrol. Según informó la embajada francesa de este país, el objetivo es ofrecer una interesante variedad de films de este género. Algunos de los títulos que integran la muestra son "L'affaire Marcorelle", "Inspector Lavardin" y "L 627". También se exhibirá el clásico "Las diabólicas".

- El 30 Festival Internacional de Seattle comenzó oficialmente con la proyección de "The Notebook", que también marcó el inicio de la gestión de su nueva directora ejecutiva, Helen Loveridge. Durante los 25 días que dura este evento, que atrae a unas 170 personas anualmente, se verán unas 300 películas, con una docena de premieres norteamericanas de cintas de China, Rusia y Japón, como "Ghost in the Shell 2: Innocence", que compite en Cannes. También se realizará una retrospectiva del francés Patrice Leconte. Las actividades paralelas incluirán una master-class del director de fotografía Christopher Doyle, colaborador de Wong Kar-wai; y un workshop sobre guión dictado por Alexander Payne y Jim Taylor ("Election"). El festival finaliza el 13 de junio.
© Redacción-NOTICINE.com
Zhang Ziyi y Tony Leung

"Diarios de motocicleta", "Whisky" y "Machuca", obtienen premios no oficiales en Cannes

21-V-04

En los primeros galardones no oficiales que se conocieron del 57 Festival Internacional de Cine de Cannes, el film "Diarios de motocicleta", de Walter Salles, obtuvo el Premio François Chalais 2004, que entrega el ministerio francés de la Cultura y el Centro nacional francés de la cinematografía; el cual también concedió una mención especial al director chileno Andrés Wood, por su película "Machuca", que fue presentada en la Quincena de realizadores y narra las vivencias de unos niños durante los convulsionados años 70 en Chile.

Por su parte, la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) premió a la uruguaya "Whisky", de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, como el mejor film de la sección Un certain regard. En tanto que el documental "Fahrenheit 9/11", de Michael Moore, triunfó en la sección oficial; y la coproducción entre Israel y Palestina, "Atash" (Soif), de Tawfik Abu Wael, en la correspondiente a la Semana de la crítica.

Luego de la convulsionada jornada protagonizada por un retrasado Wong Kar-wai con su "2046", que finalmente el viernes realizó la conferencia de prensa junto a sus actores Tony Leung y Zhang Ziyi, sólo restaba por conocerse "The Life and Death of Peter Sellers", de Stephen Hopkins, ya que "Clean", de Olivier Assayas, se había proyectado una vez el jueves. Adaptada del libro homónimo de Roger Lewis, "The Life and Death of Peter Sellers" explora la personalidad y vida del actor británico, que interpreta el australiano Geoffrey Rush, quien debió pasar cinco horas diarias en la sala de maquillaje para transformarse en Sellers, una persona capaz de abordar cualquier personaje pero que era incapaz de sobrellevar su propia vida.

"Espero que sea una visión razonablemente compasiva sobre un hombre que tuvo una vida realmente difícil", se sinceró el realizador Hopkins. Este film cuenta con un destacado elenco, que incluye a John Lithgow como Blake Edwards, quien dirigió a Sellers en "La pantera rosa, y a Charlize Theron, quien da vida a la sufrida esposa de Sellers, Britt Ekland, a pesar de que, según indicaron las malas lenguas, la actriz sueca no estaba contenta por la elección de la ganadora del Oscar para representarla, aunque en la proyección oficial ambas se mostraron muy juntas y contentas.

Con esta película ya se descubrieron las diecinueve aspirantes a la Palma de Oro y al resto de los premios, que el jurado oficial presidido por Quentin Tarantino anunciará y entregará el sábado. En las votaciones que llevan las revistas especializadas, los críticos no han logrado ponerse de acuerdo en sus preferencias, por lo cual resulta un misterio la selección del jurado ante la ausencia de un claro favorito, aunque se cree que "2046" se llevará el premio mayor. "Diarios de motocicleta" también tiene buenas posibilidades de integrar el palmarés, pero no así la otra representante latina, "La niña santa", de Lucrecia Martel, que fue desfavorecida por la expectativa que generó antes de su presentación. No hay que olvidar el contundente "Fahrenheit 9/11" y las representantes francesas "Comme une Image", de Agnes Jaoui, y "Clean", de Assayas.
© Enviado especial-NOTICINE.com
Clean

Wong Kar-wai mantuvo en vilo a Cannes

20-V-04

Desde el miércoles circulaba con fuerza el rumor de que Wong Kar-wai no había finalizado su film "2046", quizá el más esperado de la competencia oficial del 57 Festival Internacional de Cannes, lo cual provocó que se levantara la función para prensa del jueves por la mañana y su conferencia, siendo reemplazado por "Clean", de Olivier Assayas; pero el particular cineasta llegó a tiempo para la función nocturna, donde se presentó junto a sus estrellas Tony Leung, Zhang Ziyi y Gong Li.

"2046" es una suerte de secuela de "Deseando amar". Leung interpreta a Chow, un solitario escritor que vive en un hotel barato, escapando de una historia de amor fallida. Mientras escribe un libro sobre los desencuentros amorosos, que transcurre en el futuro, Chow comienza a sentir una fuerte atracción por Bai (Zhang Ziyi), la joven que habita el cuarto 2046. Esta obra de Wong Kar-wai, sensual y melancólica, que habla sobre la imposibilidad de cambiar el pasado, fue ovacionada por el público.

De Oriente también llegó "Ghost in the Shell 2: Innocence", de Mamoru Oshii, segundo film animado de la competencia. Visualmente sorprendente, "Innocence" es la secuela de "Ghost in the Shell", film que influyó directamente en la saga "Matrix". La historia muestra un mundo donde los robots tienen almas y piensan en el suicidio. "El film transcurre en el futuro, pero mira a la sociedad de hoy", declaró Oshii, quien traza una profunda reflexión sobre la naturaleza humana.

Por su parte, "Clean", se adentra en el mundo del rock y las drogas, siguiendo la historia de una drogadicta que desea recuperar a su hijo. "La película revela todo, como una foto que va apareciendo, que se va haciendo nítida en contacto con las sustancias químicas. Por ello, siempre es perturbador verla por primera vez", explicó Assayas sobre su largometraje, que ofrece grandes actuaciones de sus protagonistas Maggie Cheung y Nick Nolte.

El afamado Johnnie To, reciente ganador de los premios al cine de Hong Kong con "PTU", presentó "Breaking news", un film que sigue el enfrentamiento entre policías y ladrones, quienes utilizan los medios de comunicación en favor de cada uno. "La policía sabe que la lucha contra el crimen no puede depender de las leyes y medidas represivas, sino que también debe transmitir mensajes bien concebidos a través de los medios, que permitan ganarse la confianza de la gente", explicó el realizador.

El cine latinoamericano estuvo representado por Brasil con "Glauber o filme, Labirinto do Brasil", de Silvio Tendler, exhibido en la sección oficial fuera de concurso. El largometraje de Tendler rescata la figura de Glauber Rocha, el mayor referente del cine brasileño, quien falleció a los 42 años, en 1981. A lo largo del documental, Tendler entrevista a aquellos que lo conocieron y a quienes admiran a este arriesgado cineasta latinoamericano, que fue capaz de reflejar la verdadera realidad de Brasil.

También tuvo lugar el homenaje al compositor argentino Lalo Schifrin, famoso por su melodía de "Misión imposible". Schifrin ofreció una Masterclass y como parte del reconocimiento del festival, un DJ hizo varios remix de sus bandas sonoras más reconocidas, que incluyen "Bullit" y "Harry, el sucio". A ello le siguió la proyección de films de François Truffaut.
© Enviado especial-NOTICINE.com
Loles León

El Festival de Comedia de Peñíscola, más internacional que nunca

20-V-04

La organización del Festival Internacional de Cine de Comedia de Peñíscola ha dado a conocer la Sección Oficial de su XVI edición, que se desarrollará del 28 de mayo al 4 de junio, y presentará once largometrajes y trece cortometrajes en el programa de este año, que "apuesta clara y decididamente por su internacionalización, y por la presentación de películas de estreno, inéditas aún en las salas", según adelantó el director del certamen, Borja Crespo.

Su Sección Oficial de largometrajes contará con "Un año en la Luna", de Antonio Gárate (España); "Sin ton ni sonia", de Carlos Sama (México); "Perfecto amor equivocado", de Gerardo Chijona (Cuba-España); "Trampa de Amor" ("Feestje!"), de Ruud Van Hermert (Holanda); "El delicado arte de aparcar", de Trent Carlson (Canadá); "El fondo del mar", de Damián Szifron (Argentina); "Recambios", de Manu Fernández (España); "La memoria de los peces", de Liz Gill (Irlanda); "Dead End", de Jean-Baptiste Andrea y Fabrice Canepa (Francia-EEUU); "Conversaciones con mamá", de Santiago Carlos Oves (Argentina); por último, y fuera de concurso, "Cien maneras de acabar con el amor", de Vicente Pérez Herrero (España).

El XVI Festival de Comedia de Peñíscola tendrá su gala inaugural con la proyección de "Perfecto amor equivocado" y el homenaje a la actriz Loles León, que recibirá el premio Pepe Isbert. La gala, que estará presentada por la actriz Silvia Marsó y el cómico Eduardo Aldán, contará con la actuación del espectáculo de danza Kungfusion, que mezcla el flamenco y las artes marciales. Se ha confirmado la presencia para esa noche de figuras como Bibiana Fernández, Rossi de Palma, Boris Izaguirre y Sancho Gracia, entre otros.

La Sección Oficial de largometrajes contará con un jurado integrado por el actor Álex Angulo, el realizador Pablo Berger, la joven actriz Lluvia Rojo, el crítico Manuel Lechón y el músico Julián Hernández. Por su parte, el de cortometrajes estará compuesto por la guionista y realizadora Sandra Uve, la cantante y actriz Silvia Superstar, el cómico Luis Piedrahita y el director Kepa Sojo.
© Redacción-NOTICINE.com
Zhang Ziyi

Triunfal acogida para "Diarios de motocicleta" en Cannes

19-V-04

Una excelente respuesta tuvo el film "Diarios de motocicleta", de Walter Salles, en el 57 Festival Internacional de Cine de Cannes, que lo coloca en una posición inmejorable de cara a los premios que se entregarán el sábado, especialmente en los galardones destinados a la actuación, donde tanto el mexicano Gael García Bernal como el argentino Rodrigo de la Serna se presentan como serios candidatos.

"Diarios de motocicleta" recrea el viaje que emprendiera un joven Ernesto Guevara, antes de ser el "Che", y su amigo Alberto Granado por parte de Latinoamérica. Precisamente los libros que escribieron ambos sobre esta odisea, donde descubrieron una realidad que les resultaba desconocida, son la base de este largometraje del brasileño Salles, quien resaltó la actualidad de los relatos, ya que lo que "contaban en 1953 resulta describir la América Latina de hoy. Los problemas de pobreza, de injusticia, de propiedad de la tierra son los mismos hoy que entonces".

Salles también explicó en la presentación de la película que ésta experiencia resultó movilizadora para todos los que trabajaron en ella. "Empecé esta película considerándome un director brasileño, y la terminé sintiéndome brasileño, pero también, y sobre todo, latinoamericano", aseguró Salles. En la conferencia de prensa, que contó con sus actores principales, también estuvo presente Alberto Granado, quien con sus 82 años afirma que "todas las cosas de la vida me hacen pesar en aquel viaje".

El realizador brasileño logra con maestría relatar los cambios que evidencia un joven Guevara, totalmente alejado del mito, que poco a poco comienza a descubrir la injusticia, pobreza y desigualdad que azota a un continente, que luego se transformaría en la lucha de su vida. Pero también el personaje de Granado tiene un fuerte peso en esta historia, que se descubre como un relato sobre la amistad, la ideología y la identidad latinoamericana.

Otro film sobre un viaje narra "Exils", de Tony Gatlif. La cinta cuenta la historia de una pareja que vive en París y un día decide conocer la tierra de sus antepasados; de esta manera se embarcan en un periplo hasta Argelia. El film resulta básico, algo inverosímil, y tiene un fuerte componente musical, este resultado quizá se expliqué con la declaración de su director, nacido en Argelia, quien aseguró que la película no nació de una idea, sino del "deseo de mirar a mis propias cicatrices".

Por su parte, fuera de concurso se presentó el nuevo film de Zhang Yimou, "House of Flying Daggers", que continúa la misma línea de "Hero". Protagonizada por la hermosa y talentosa Zhang Ziyi ("Tigre y dragón"), esta producción de artes marciales épica sigue a tres personajes atrapados en una historia de amor. Visualmente bella, con sorprendentes escenas de lucha, sólo se le puede criticar cierta carencia de emotividad.

En la sección paralela Un certain regard se proyectó el largometraje uruguayo "Whisky", de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, que cuenta con el mismo equipo técnico de "25 Watts". La historia narra con humor la relación entre dos hermanos judíos y una mujer. "La película intenta retratar sutilmente cómo la torpeza y las pequeñas miserias de estos tres personajes tan distintos entre sí, se van evidenciando mientras intentan disimular resentimientos y asperezas", explican sus realizadores, quienes utilizaron la cámara fija como su recurso narrativo.
© Enviado especial-NOTICINE.com