Industria

Cine mexicano "de Oro" y digitalizado en la Cineteca Mexiquense
La moderna Cineteca Mexiquense, con sede en Toluca, estado de México, que reanudó sus actividades a finales de agosto, junto a otras salas comerciales del país, tiene en marcha su ciclo "Cine Mexicano de la Época de Oro", con siete joyas clásicas que fueron restauradas digitalmente, entre ellas "La Perla", del Indio Fernández; "Enamorada", con María Félix, o la comedia de "Cantinflas" "Ahí está el detalle". Desde esta semana y hasta el 21 de octubre, se está proyectando una película por día en diferentes horarios, con entrada libre.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

"La trinchera infinita", "El hoyo" y "Lo que arde" se jugarán la nominación española al Oscar
Tres películas muy diferentes, el drama histórico "La trinchera infinita", de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga; la película de ciencia ficción y lucha de clases "El hoyo", de Galder Gaztelu-Urrutia, y el drama rural y contemplativo "Lo que arde / O que arde", de Oliver Laxe, conforman el trío de precandidatas al Oscar a mejor película internacional que este martes ha dado a conocer la Academia española, cuyos miembros se decantarán por una de ellas en menos de un mes, el 3 de noviembre.
- © Redacción-NOTICINE.com

El nuevo retraso de 007 agudiza la crisis mundial del cine en salas
Es una pescadilla que se muerde la cola. En muchos mercados los cines siguen cerrados o como poco a media capacidad, con además un descenso de la afluencia por miedo al contagio del coronavirus, lo cual genera el miedo al fracaso de estrenos potentes, como le acaba de ocurrir a "Tenet", y por otro lado, sin películas atractivas y de alto presupuesto que atraigan a las masas, será difícil que las taquillas levanten cabeza. El último en sumarse a un enésimo retraso ha sido Bond, James Bond, cuya última aventura, "Sin tiempo para morir / No Time to Die" ya no llegará hasta la primavera del año próximo. Como consecuencia de ello, varias cadenas de salas han decidido echar el cierre de nuevo.
- © Jon Apaolaza-NOTICINE.com

Sofía Vergara encabeza la lista de las actrices con más ingresos el último año
La revista Forbes ha publicado uno de sus famosos listados con las intérpretes femeninas que han obtenido mayores beneficios económicos en este último año. En el número uno mundial se encuentra la actriz colombiana Sofía Vergara, con más de cuarenta millones de dólares entre sus ganancias.
- © Esther González-NOTICINE.com

Las mejores películas latinas en Estados Unidos desde 2000
Con motivo del Mes de la Herencia Hispana, el New York Times, a través de su crítico Carlos Aguilar, ha hecho balance del cine hecho por latinos en Estados Unidos, nacidos o criados en el país, a través de una lista de 20 películas estrenadas desde el año 2000 que se enfocan en personajes con identidades estadounidenses y ascendencias latinas. Entre ellas están las que revelaron a figuras hoy consagradas, como Michelle Rodríguez o América Ferrera.
- © Arancha Sánchez López-NOTICINE.com