"La boca del lobo"

Cine peruano convoca nuevas acciones contra la censura

Representantes de gremios del cine peruano han organizado un evento titulado "La versión del Gobierno", que busca alertar sobre las recientes acciones de censura hacia el cine nacional por parte de sectores gubernamentales, así como los riesgos del denominado "Proyecto de Ley Anticine". Esta iniciativa legislativa plantea una serie de regulaciones que podrían limitar el financiamiento y censurar películas cuyas temáticas sean consideradas incómodas para los poderes establecidos.
© Corresponsal (Perú)-NOTICINE.com
Zoe Saldaña

Zoe Saldaña sobrevive con su premio al naufragio de "Emilia Pérez" en los Oscars de "Anora"

La ceremonia de los Premios Oscar 2025 fue celebrada la noche del 2 de marzo en el Dolby Theatre de Los Angeles, arrastrando desde hace varias semanas una serie de polémicas que han hecho que la expectación por saber quiénes se llevarán las estatuillas fuera aún mayor. Los titulares de la gala tienen que ver con el triunfo de "Anora" (mejor película, director, guión, actriz...), el fracaso de la francesa "Emilia Pérez", una de las más nominadas, que sólo tuvo premios para Zoe Saldaña y su canción "El mal", y la histórica estatuilla para la brasileña "Ainda estou aqui", del brasileño Walter Salles, como mejor película internacional.
© Adolfo Morales-NOTICINE.com
Zoe Saldaña

Padres de Zoe Saldaña defienden su identidad "constitucional" dominicana tras ganar el Oscar

Dagoberto Galán, padrastro de Zoe Saldaña, y Asalia Nazario, su madre, celebraron el éxito de la actriz, al ganar su primer Oscar, y respondieron a los comentarios sobre la ascendencia dominicana de la actriz, nacida en Estados Unidos. En una entrevista en "El Despertador" este lunes, Galán expresó su incomodidad con las discusiones en redes sociales sobre si Zoe es o no dominicana.
© Corresponsal (R.Dominicana)-NOTICINE.com
García Lorca y Muñoz Seca

La Sociedad de Autores española recuerda a sus socios asesinados o represaliados durante el pasado siglo

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), que reune a escritores, guionistas y compositores españoles, ha emprendido un proyecto para recuperar la memoria histórica de sus socios y socias que fueron represaliados por motivos políticos durante la II República, la Guerra Civil y la postguerra, desde los años 30 del pasado siglo. Este trabajo, iniciado en 2021, ha culminado en la publicación del libro "Angeles y demonios. II República, Guerra Civil y posguerra en la SGAE" y en una exposición homónima que se podrá visitar del 11 de marzo al 22 de abril en la sede madrileña de la SGAE, ubicada en el Palacio de Longoria (C/Fernando VI, 4), con entrada gratuita.
© Redacción-NOTICINE.com