Críticas

Crítica: "Cambio cambio", Lautaro García Candela en la ciudad de los "arbolitos"
Por Juan Pablo Russo
"Cambio cambio" (2022), dirigida por Lautaro Garcia Candela, captura la vida y el ambiente de los "arbolitos" (cambistas ilegales de dólares en la calle) en Buenos Aires. A través del personaje principal, la narración explora temas como la desesperación, la ambición y el impacto de las decisiones financieras en la vida de las personas comunes.
"Cambio cambio" (2022), dirigida por Lautaro Garcia Candela, captura la vida y el ambiente de los "arbolitos" (cambistas ilegales de dólares en la calle) en Buenos Aires. A través del personaje principal, la narración explora temas como la desesperación, la ambición y el impacto de las decisiones financieras en la vida de las personas comunes.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica Mar del Plata: "Clara se pierde en el bosque", Camila Fabbri y las resonancias de Cromañón
"Clara se pierde en el bosque" (2023) marca el debut en la dirección de la escritora, dramaturga y actriz Camila Fabbri. La película es una adaptación de su propia novela "El día que apagaron la luz", en la que Fabbri recopiló testimonios de personas que, a pesar de no haber estado presentes en el fatídico concierto de Cromañón, se vieron afectadas de alguna manera.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "The Marvels", una película vacía de significado
Por Benjamín Harguindey
"The Marvels" (2023) no es la más aburrida de las incursiones del MCU, ya que con 105 minutos dura unos cuantos años menos que "Eternals" (2021), pero definitivamente es de lo más débil que ha producido Marvel Studios desde que su saga de superhéroes llegó a su conclusión natural con "Avengers: Endgame" (2019).
"The Marvels" (2023) no es la más aburrida de las incursiones del MCU, ya que con 105 minutos dura unos cuantos años menos que "Eternals" (2021), pero definitivamente es de lo más débil que ha producido Marvel Studios desde que su saga de superhéroes llegó a su conclusión natural con "Avengers: Endgame" (2019).
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "El maestro que prometió el mar", emotiva enseñanza
Por Carolina G. Guerrero
A veces, la vida te sorprende. El cine, o mejor dicho, una película, te hace estremecer y sentir que no estás analizando lo que ves, sino que lo estás viviendo casi al mismo tiempo que sus personajes.
A veces, la vida te sorprende. El cine, o mejor dicho, una película, te hace estremecer y sentir que no estás analizando lo que ves, sino que lo estás viviendo casi al mismo tiempo que sus personajes.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Cuando acecha la maldad", la película argentina que revoluciona las redes del mundo
Por Miguel Calabria
Escrita y dirigida por Demian Rugna, director de "Aterrados" (2017), la coproducción argentina-estadounidense "Cuando acecha la maldad" (2023) viene de ganar el premio a mejor película en el festival español de Sitges, algo inédito para el cine argentino y latinoamericano en general.
Escrita y dirigida por Demian Rugna, director de "Aterrados" (2017), la coproducción argentina-estadounidense "Cuando acecha la maldad" (2023) viene de ganar el premio a mejor película en el festival español de Sitges, algo inédito para el cine argentino y latinoamericano en general.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com